Está en la página 1de 30

Análisis de la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg.

Katleen García Torres.

Camila Llinás Agámez.

Angello Fermín Navarro.

Arnold Hernández Sánchez.

Yamel Martínez Rodríguez.

Gabriel Ballestas Janacet.

Andrea Robles Martínez.

Universidad Simón Bolívar.

Medicina.

Grupo T01.

Barranquilla, Atlántico.

2019.
TABLA DE CONTENIDO

OBJETIVO................................................................................................................................................3

INTRODUCCION......................................................................................................................................4

1. TEORIA FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG...........................5

1.1 FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS....................................................................................6

2. CONCEPTOS DEL MODELO........................................................................................................7

2.1 Juicio moral...................................................................................................................................7

2.1 Sentido de justicia........................................................................................................................8

3. ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG: Conceptos básicos


10

4. CARACTERISTICAS DEL MODELO..........................................................................................11

5. DESARROLLO TEMATICO.........................................................................................................12

5.1 Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía)..................................................................12

5.2 Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo)...........................................................13

5.3 Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad)......................13

5.4 Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden)..................................................................13

5.5 Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad)............................................................14

5.6 Etapa 6: principios éticos universales (autonomía).................................................................14

6. INVESTIGACIONES ACTUALES................................................................................................15

6.1 Objeciones a la teoría del desarrollo moral de Kohlberg........................................................15

6.2 Ética del cuidado, Carol Gilligan...............................................................................................15

7. ACTIVIDAD.....................................................................................................................................17

8. CONCLUSION................................................................................................................................20

ANEXOS..............................................................................................................................................21
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................21

OBJETIVOS

Generales

 Conocer sobre el modelo de desarrollo moral de Lawrence Kohlberg.

Específicos

 Aprender el impulso de la moral y sus etapas en el desarrollo humano.

 Comprender los juicios morales, especialmente los formulados ante dilemas


morales
INTRODUCCIÓN

El concepto y la definición de la moralidad va a estar ligado a la postura que


asuma la investigación, he de aquí la explicación de que existan varios criterios
para el estudio de esta. De manera fundamental podemos diferenciar dos posturas
en las que se basan los diversos autores al realizar cada una de sus
investigaciones sobre la moral: una normativa de carácter sociológico, en donde la
moralidad sería la “asimilación” completa de valores o normas, lo que llevaría a
una internalización, por parte de los niños, de cada una de estas normas a medida
que se desarrollan. (Aussubel, 1970) Esta primera postura es propia de algunos
autores clásicos (Hartshorne y May, 1930; Havighurst y Taba, 1949), la teoría del
aprendizaje social (Bandura, 1973), y la teoría sicoanalítica (Brown, 1974).

Si lo analizamos desde otro ángulo, la segunda postura filosófica, considera a la


moralidad como la “adquisición” de principios morales autónomos. Esto es propio
de todas las teorías estructuralistas o las teorías cognitivo-estructuralistas en las
que los autores se ven interesados principalmente en la evolución de la
comprensión de la moral. (Piaget, 1971; Kohlberg, 1974).

En la actualidad, existe una amplia gama de teorías psicológicas cuyo contenido


hace referencia a uno u otro enfoque, posición intermedia, u optan por adoptar
conceptos normativos para sustentar las definiciones filosóficas o viceversa,
dependiendo siempre del enfoque que lleve su investigación.

Kohlberg, inspirándose en Piaget, comenzó su propio estudio sobre el desarrollo


moral, y ha sido considerado como un intento extenso y profundo para
comprender y entender el desarrollo moral de cualquier niño, tomando como
referencia un enfoque socio cognitivo, y aplica su investigación a la teoría y la
práctica de la educación (1975), por lo que su obra ha sido aceptada por la
mayoría de los psicólogos y educadores en el mundo.
BIOGRAFIA

El estudio de los fenómenos morales y de las relaciones entre desarrollo humano


y ética, cambió profundamente gracias a los trae bajos de Kohlberg. Siempre se
había reconocido que la psicología tenía mucho que aportar al estudio de la moral,
pero las relaciones entre filosofía moral y psicología moral fueron ambiguas y con
mínima comunicación, hasta que aparece la obra de Kohlberg.

Lawrence Kohlberg nació en Bronxville (Nueva York) el 25 de octubre de 1927.


Murió el 17 de enero de 1987, en las afueras de Boston, al ahogarse cerca del
aeropuerto, gesto que fue interpretado como suicidio, debido en parte a una forma
de depresión que le aquejaba desde hacía tiempo.

Prestó servicios de docencia en la Universidad de Chicago y Yale. En 1968 se


incorpora a la Universidad de Harvard, donde permanece hasta 1987. En esta
universidad desarrolla la parte más importante de su reflexión acerca del
desarrollo moral y de la autonomía. Para su investigación retomó gran parte de las
aportaciones de Jean Piaget al estudio de la moral dentro de la Psicología. Su
trabajo se continuó en el “Centro para el Desarrollo y la Educación Moral” fundado
por él en Harvard.

Su metodología de Investigación se basó en dilemas morales, que eran


situaciones que se les presentaban a las personas para que tomaran decisiones y
las justificaran. Eran problemas complejos que implicaban difíciles decisiones que
el individuo tenía que enfrentar. Kohlberg describió 6 pautas básicas en el
razonamiento moral de los individuos, y con el paso del tiempo los refinó mucho, al
igual que los procedimientos de medición.
El marco de referencia de Kohlberg fue cognoscitivo y evolutivo. Insistió en que no
se trata de interpretar los procesos de socialización en forma pasiva. Por el
contrario, el individuo es activo y da significado a las interacciones sociales y
construye su percepción del mundo social. El desarrollo cognoscitivo es la clave
para entender la psicología de la moralidad. Kohlberg insistió en que los filósofos
deben reconocer los hechos del desarrollo moral y su relevancia para las teorías
filosóficas.

Kohlberg tomo una La muestra principal de sujetos experimentales de Kohlberg


era un grupo de 72 niños de clase baja y media de Chicago en edades de 10, 13 y
16. Más tarde añadió niños más jóvenes, niños ‘delincuentes’, y niños y niñas de
otras ciudades de Estados Unidos y otros países (1963, 1970). Los 30 años en
que Kohlberg trabajó sobre los problemas del desarrollo moral dieron resultados
muy fructíferos. Sus teorías fueron debatidas, estudiadas y aceptadas por muchos.
La psicología evolutiva de la moral tuvo su raíz principal en la obra de Kohlberg. El
estudio de la ética, la de ontología y la moral se miraron bajo una nueva óptica
gracias a sus trabajos. Con el paso del tiempo, sus conceptos de secuencia,
estadio, y SU' manera de medir el desarrollo moral, sufrieron revisiones. James
Rest, uno de sus principales seguidores, trató de hacer más exacta y más
cuantitativa la medición de los dilemas morales. A Kohlberg le intereso la filosofía
y la educación y trató de aplicar sus hallazgos a estas dos áreas del conocimiento.
Kohlberg no es tan conocido en América Latina como se merece. Tal vez en un
continente en el cual la moral y la religión se consideran casi sinónimas, el estudio
científico de la moral parecería ser necesario. Pero en realidad lo es y mucho. Y,
de hecho, moral y religión son categorías diferentes. Es de esperarse que ·los
psicólogos latinoamericanos comiencen a trabajar más sistemáticamente en esta
importante área del comportamiento humano que tiene tanto que aportar a nuestro
mundo.
1. TEORIA FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO MORAL DE
KOHLBERG.

En 1955 Lawrence Kohlberg comenzó una investigación sobre el razonamiento


moral. Exploraba la capacidad de emitir juicios morales a través de la presentación
de una serie de dilemas ante los cuales procuraba hacer razonar a los sujetos
entrevistados individualmente. Los dilemas morales son relatos de situaciones,
generalmente hipotéticas, que presentan un conflicto de valores y la necesidad de
tomar una decisión ante él. El instrumento con que Kohlberg trabajaba era la
«entrevista semiestructurada» (abreviadamente MJI, iniciales de Moral Judgement
Interview), que consiste en una serie de entrevistas sobre dilemas morales, con
muchas cuestiones sobre los mismos que el sujeto debe responder. Se trata de
cuestionarios cualitativos y de producción, pues el entrevistado debe crear sus
juicios y argumentos.

Fruto de sus estudios, Kohlberg concluyó que el desarrollo del juicio y del
razonamiento moral del ser humano atraviesa tres niveles, a los que llamó
preconvencional, convencional y posconvencional. Convencional significa aquí
someterse a reglas, expectativas y convenciones de la sociedad y de la autoridad,
y defenderlas precisamente porque son reglas, expectativas o convenciones de la
sociedad. En el nivel preconvencional los individuos no han llegado todavía a
entender las normas sociales convencionales.

Si se respetan las normas es por evitar el castigo de la autoridad. El nivel


convencional está caracterizado por la conformidad y el mantenimiento de las
normas y acuerdos de los grupos más próximos y de la sociedad, porque esto
preserva nuestra propia imagen y el buen funcionamiento de la colectividad. En el
posconvencional, los individuos entienden y aceptan en general las normas de la
sociedad en la medida en que éstas se basan en principios morales generales
(como el respeto a la vida, o a la dignidad de las personas). Si estos principios
entran en conflicto con las normas de la sociedad, el individuo posconvencional
juzgará y actuará por principios más que por convenciones sociales. Cada uno de
esos niveles contiene dos estadios. Los estadios son estructuras cognitivas que
determinan las maneras de reunir y procesar información por parte del sujeto. En
el paso de un estadio o de un nivel a otro resultan fundamentales, por un lado, el
progreso de la inteligencia y de las operaciones lógicas y, por otro, la perspectiva
social desde la que percibimos lo que está bien y las razones para actuar
correctamente. Podemos decir que la inteligencia funciona como un factor
limitador del desarrollo moral: a bajo nivel intelectual, bajo nivel de razonamiento
moral; pero un alto nivel intelectual no implica un nivel moral necesariamente alto.
Dicho de otra forma, la inteligencia es un factor necesario, pero no suficiente para
el desarrollo moral. También el desarrollo de la habilidad de adoptar roles,
perspectivas o puntos de vista de otras personas es otra condición necesaria pero
no suficiente. Kohlberg pensó que todas las etapas que él descubrió constituían
una sucesión única por la que han de pasar todas las personas. Por su carácter
estructural, los estadios son universales. Ahora bien, esto no implica que todas las
personas lleguen a los estadios superiores. Más aún, son muy pocos los
individuos que, según Kohlberg, alcanzan el nivel posconvencional, y menos aun
los que llegan al estadio 6, lo que será fuente de frecuentes críticas al supuesto
carácter natural y universal de sus estadios. Las etapas y estadios están
ordenados jerárquicamente, de manera que podemos decir que el nivel
posconvencional es superior a los otros dos. Kohlberg postuló la existencia de una
creciente reversibilidad, prescriptividad y universalidad en los juicios morales a
medida que se asciende en la secuencia de estadios. Se entiende por
reversibilidad la exigencia de que el agente moral esté dispuesto a aceptar su
juicio o decisión cuando permuta su posición con cualquier otro sujeto que
intervenga o esté afectado por la situación. La prescriptividad es el requisito de
que una persona actúe de acuerdo con los principios morales que acepta.
Finalmente, la universalidad consiste en hacer coherentemente juicios morales
similares sobre aquellas acciones que no difieran en aspectos moralmente
relevantes.(1)
1.1 FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS.

Lawrence Kohlbert se fundamentó en la descripción del juicio moral, desde un


enfoque socio-cognitivo. Recibió influencias de grandes filósofos, psicólogos y
sociólogos como Kant, Baldwin, Mead, Dewey. No obstante su mayor influencia
fue psicólogo suizo Jean Piaget (1896 – 1980).

Respecto a Piaget, presenta notables innovaciones, ya que su estudio se extiende


a lo largo de toda la vida, no sólo hasta la adolescencia como hace el autor de
Ginebra.

En la revisión de su teoría realizada en 1973, admite la existencia de estadios en


la edad adulta, considerándolos no como un resultado de maduración biológica,
sino como resultado de la interacción experiencial. (Se ha considerado este
estudio como un intento de teoría integradora de todo el ciclo vital). Además
explora el desarrollo moral en otras culturas: Gran Bretaña, Canadá, Taiwan,
México y Turquía. En estas investigaciones confirma los hallazgos de Piaget (el
nivel de razonamiento moral cambia con la edad y la madurez del mismo)
defendiendo la universalidad de las etapas que las estructuras en una secuencia
de estadios invariantes, universales y jerárquicamente interrelacionados. La
relación entre el pensamiento y la acción la enfoca también de forma diferente a
su antecesor en estos estudios. Para Piaget, la reflexión moral toma conciencia
progresiva de la actividad moral; Kohlberg define el significado moral de la acción
realizada en la que intervienen factores personales y situacionales.

Al igual que Piaget, Lawrence Kohlberg creía que en la evolución de los modos
típicos de razonamiento moral hay etapas cualitativamente distintas entre sí, y que
la curiosidad por aprender es uno de los principales motores del desarrollo mental
a lo largo de las distintas fases de la vida.
Además, tanto en la teoría de Kohlberg como en la de Piaget hay una idea básica:
el desarrollo del modo de pensar va de unos procesos mentales muy centrados en
lo concreto y lo directamente observable hasta lo abstracto y más general.

En el caso de Piaget, eso significaba que en nuestra primera infancia tendemos a


pensar solo en aquello que podemos percibir directamente en tiempo real, y que
poco a poco vamos aprendiendo a razonar sobre elementos abstractos que no
podemos experimentar en primera persona.

En el caso de Lawrence Kohlberg, significa que el grupo de personas a los que


podemos llegar a desear el bien se va haciendo cada vez más grande hasta el
punto de incluir a quienes no hemos visto ni conocemos. El círculo ético cada vez
se va haciendo más extenso e inclusivo, aunque lo que importa no es tanto la
expansión gradual de este, sino los cambios cualitativos que se producen en el
desarrollo moral de una persona a medida que va evolucionando. De hecho, la
teoría del desarrollo moral de Kohlberg se basa en 6 niveles.
2. CONCEPTOS DEL MODELO

Antes de pasar a explicar cada una de las etapas evolutivas del desarrollo moral,
es conveniente repasar algunos otros conceptos principales dentro de la teoría de
Kohlberg. Como conceptos fundamentales de la teoría de Kohlberg resaltamos
los siguientes:

2.1 Juicio moral


Considerado como un proceso cognitivo que nos permite reflexionar sobre
nuestros propios valores y ordenarlos en una jerarquía lógica.
Lo considera relacionado con la conducta, con la capacidad de asumir
roles y con las funciones cognitivas.
La raíz del juicio moral es el "Role-Taking" o habilidad de ver las cosas en
la perspectiva del otro, siendo considerado por el autor junto con el
desarrollo cognitivo como condición necesaria para el desarrollo moral y
como intermediario entre las capacidades cognitivas y el nivel alcanzado
en este desarrollo moral.
Nace en todas las interacciones sociales: familiares, escolares y sociales
(instituciones socializadoras básicas) (1982).

Aunque nos referimos a la teoría de Kohlberg como teoría del desarrollo


moral, es más propiamente una descripción del desarrollo del juicio moral. Para
muchas personas la moralidad son los valores que se han ido adquiriendo en el
entorno social y que sobre esos valores que se tienen se actúa en la experiencia
diaria.

· Kohlberg está más interesado en el proceso lógico que se pone en marcha


cuando los valores adquiridos entran en conflicto (dilema moral), porque es
cuando verdaderamente se ejercita el juicio moral. El proceso es similar al
explicado por Piaget:

· Se produce un desequilibrio: entra en conflicto el sistema de valores.

Hay que restaurar el equilibrio: asimilando el problema, sus consecuencias, o


acomodar su pensamiento para abordar la crisis e idear cómo resolver los
conflictos de su sistema de valores.

· El ejercicio del juicio moral es un proceso cognitivo que nos permite reflexionar
sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica. Esto no se limita a
momentos puntuales o extraordinarios de nuestra vida sino que es integrante del
proceso de pensamiento que empleamos para extraer sentido a los
conflictos morales que surgen en la vida diaria.

¿Cuál es la fuente del juicio moral?

En los primeros años de vida, los niños aprenden las normas de buena conducta
sin entender todavía su sentido y sin ser capaces de guiar su actuación de
acuerdo con ellas (egocentrismo). Es a partir de los 6 años cuando empieza a
desarrollarse la capacidad de asumir roles, de adoptar diferentes perspectivas a la
propia.

Esta capacidad es clave para el crecimiento del juicio moral: sólo cuando el niño
puede asumir el rol del otro puede sopesar su propia exigencia frente a la del otro.

2.1 Sentido de justicia


A Kohlberg le interesa la comprensión del sentido de justicia y centra la
moralidad en este concepto, considerando que cambia y se desarrolla
con el tiempo a medida que se interrelaciona con el entorno. Estudia este
sentido de justicia, mediante cuentos interpretados por los niños, en
cuyo análisis no le interesa la respuesta, sino el razonamiento del niño
subyacente a esa respuesta.
De estas investigaciones deduce que la moralidad no la enseña nadie sino
que el niño construye sus propios valores morales, y que el ejercicio de la
conducta moral no se limita a raros momentos de la vida, sino que es
integrante al proceso del pensamiento y que empleamos para extraer
sentido de los conflictos morales que surgen de la vida diaria. (Hersh,
1984).(2)
3. ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG:
Conceptos básicos

El concepto de Estadio o Etapa es la manera consistente de pensar sobre algún


aspecto de la realidad. Alguna de las características de este concepto es que las
personas podrán tener un mismo valor, pero cada uno piensa diferente en cuanto
al mismo. Un cambio de etapa o estadio implica una reestructuración de la forma
de pensar de la persona. Cada etapa tiene una secuencia, para pasar a una etapa
superior, hay que dominar la anterior. Y la última característica indica que las
etapas son jerárquicas lo cual indica que cuando el pensamiento de una persona
se desarrolla en determinada etapa, automáticamente este pensamiento absorbe
las etapas anteriores.

METODOLOGÍA DE KOHLBERG

Para determinar en qué estadio o etapa se encuentra la persona, Kohlberg ha


ideado un instrumento el cual consiste en hacer que las personas resuelvan
dilemas morales y les den las soluciones que crean convenientes, además, de
explicar el porqué de dichas soluciones.

La forma de presentar los dilemas es a través de una persona que tiene que elegir
entre dos valores conflictivos, la respuesta que la persona presente será evaluada
para determinar cómo piensa esa persona.
4. CARACTERISTICAS DEL MODELO

Como características más significativas de los estadios de desarrollo moral de


Kohlberg, señalamos los siguientes:

• Cada etapa consta de únicos comportamientos, ya que si la base de


desarrollo moral es el juicio, los juicios morales son formas individuales de
pensamiento.

• Cada etapa da lugar a un cambio en la forma de respuesta social:


Egocéntrica: nivel pre-convencional.

 Social: nivel convencional.

 Moral: propia del nivel post-convencional.

En este sentido Kohlberg afirma: "Cuando los niños adquieren una nueva
perspectiva sobre una situación, cambian las bases sobre sus propios juicios
morales" (obra citada, 420). De aquí la importancia que concede el autor a
ofrecerle al niño oportunidades para este cambio mediante estímulos cognitivos y
estímulos sociales adecuados.

• Cada etapa es irreversible, situando a cada persona en un nivel de enfoque


de los problemas morales:

 Pre-convencional: antes de los nueve años.

 Convencional: propio de los adolescentes y algunos adultos. Post-


convencional: que alcanzan pocos adultos.

Turiel (1983) considera que Kohlberg retarda la adquisición de la madurez moral.


• Cada etapa es jerárquica, y está marcada por el desarrollo cognitivo y la
capacidad de asumir roles. Admite tres niveles, de dos estadios cada uno,
estudiando así el desarrollo moral en seis estadios, concediendo a cada uno un
contenido específico.

• La progresión de las etapas es universal, comprobada por el autor en


investigaciones transculturales. (Kohlberg, 1982).

(Véase en la figura 1 un esquema de tales características):

Implica un cambio
en la forma de
responder
socialemnte.

Tiene una
pregresión Es irreversible.
universal.

Caracteristicas

Consta de
comportamientos Es Jerarquica .
únicos.

Figura 1. Características de cada etapa de la teoría de desarrollo moral de


Kohlberg[ CITATION Bañ10 \l 9226 ]
5. DESARROLLO TEMATICO.

Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada


individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas
para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras
que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del
desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las
últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e
intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero
no suficiente. además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar
las etapas superiores de este desarrollo.

El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de aprendizaje


irreversible en el que se adquieren nuevas estructuras de conocimiento, valoración
y acción. Estas estructuras son solidarias dentro de cada etapa, es decir, actúan
conjuntamente y dependen las unas de la puesta en marcha de las otras. Kohlberg
no encuentra razón para que, una vez puestas en funcionamiento, dejen de
actuar, aunque sí acepta que se produzcan fenómenos de desajuste en algunos
individuos que hayan adquirido las estructuras propias de la etapa de un modo
deficiente. En este caso los restos de estructuras de la etapa anterior podrían
actuar aún, dando la impresión de un retroceso en el desarrollo.

Desarrollo moral: niveles y etapas de desarrollo de la conducta


Etapa 0: El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera
bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de
que se quiere y de que gusta.

Nivel I moral pre-convencional (hasta los 9 años)

5.1 Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía).

Este estadio de la teoría del desarrollo moral de Kohlberg forma parte del nivel
preconvencional. Aquí nos encontramos con que la persona delega toda la
responsabilidad moral a una autoridad. Los criterios de lo que está bien o está
mal vienen dados por las recompensas o castigos que otorga la autoridad. Un niño
puede pensar que no hacer los deberes está mal porque sus padres le castigan si
no los hace.

Este pensamiento dificulta la capacidad de asumir que pueden existir dilemas


morales: enunciados que no tengan una respuesta moralmente clara. Esto es
debido a que todo se plantea desde el único punto de vista de la autoridad,
que la persona legitima. Aquí nos encontramos con el nivel más simple de
desarrollo moral, donde no se contemplan las diferencias de intereses ni las
intenciones de la conducta. En este estadio lo único que es relevante son las
consecuencias: premio o castigo.

5.2 Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo).

En este estadio de teoría del desarrollo moral de Kohlberg ya aparece la idea de


que los intereses varían de un individuo al otro. Y aunque los criterios para decidir
lo que está mal o bien siguen siendo las consecuencias de los actos, ya no los
marcan otros. Ahora el individuo pensará que todo aquello que le reporte
algún beneficio estará bien, y mal lo que le suponga una pérdida o malestar.
Ocasionalmente a pesar de la visión egoísta de este estadio de la teoría del
desarrollo moral de Kohlberg, el individuo puede pensar que está bien satisfacer
las necesidades de otros. Pero solo cuando exista una reciprocidad pragmática o
garantía de ella. Es decir, el pensamiento de que, si hago algo por otro, el otro
tendrá que hacer algo por mí. Este estadio es algo más complejo que el anterior,
debido a que el individuo ya no delega en otro para la construcción de su moral,
aunque las razones siguen siendo simples y egoístas.

Nivel II moral convencional (10 años – adolescencia tardía)

5.3 Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal


(mutualidad).
La perspectiva de esta etapa consiste en ponerse en el lugar del otro: es el punto
de vista del individuo en relación con otros individuos. Se destacan los
sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas, pero no se llega aún a una
generalización del sistema.

Lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo
esperan. Esto significa aceptar el papel de buen hijo, amigo, hermano, etc. Ser
bueno significa tener buenos motivos y preocuparse por los demás, también
significa mantener relaciones mutuas de confianza, lealtad, respeto y gratitud.

La razón para hacer lo justo es la necesidad que se siente de ser una buena
persona ante sí mismo y ante los demás, preocuparse por los demás y la
consideración de que, si uno se pone en el lugar del otro, quisiera que los demás
se portaran bien.

5.4 Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y orden).

El individuo deja de tener una visión basada en grupos, para irse a una visión
basada en la sociedad. Ya no importa lo que les agrade a los grupos o a las
personas de mi entorno. El criterio de lo que es bueno o malo se basa en si la
conducta mantiene el orden social o lo entorpece. Lo importante es que la
sociedad sea estable y no exista el caos en ella.

Aquí nos encontramos con un fuerte respeto a las leyes y a la autoridad . Ya


que estas coartan la libertad del individuo a favor del orden social por nuestro bien.
La moralidad sobrepasa los lazos personales y se relaciona con la legalidad
vigente, que no debe desobedecerse, para mantener un orden social.

Nivel III moral post-convencional o basada en principios

5.5 Etapa 5: derechos previos y contrato social (utilidad).

Aquí entramos en el último nivel del desarrollo moral, etapa que muy pocos
individuos alcanzan a lo largo de su vida. Aquí la moral se empieza a entender
como algo flexible y variable. Para estos individuos el bien o el mal existen
debido a que una sociedad ha creado un contrato que establece los criterios
morales.

Las personas en este estadio entienden el porqué de las leyes y base a eso las
critican o las defienden. Además, estas leyes para ellos no son eternas y son
susceptibles de mejora. Para las personas o niños que se encuentran en este
estadio la moral supone la participación voluntaria en un sistema social
aceptado, ya que la creación de un contrato social es mejor para uno mismo y los
demás, que su carencia.

5.6 Etapa 6: principios éticos universales (autonomía).

Este estadio de la teoría del desarrollo moral de Kohlberg es el más


complejo del desarrollo moral, donde el individuo es el que crea sus propios
principios éticos que son comprensivos, racionales y universalmente
aplicables. Estos principios van más allá de las leyes, y se trata de conceptos
morales abstractos difíciles de explicitar. La persona construye su moral acorde a
cómo cree que la sociedad debería existir y no a como la sociedad le impone.

Un aspecto importante de este estadio es la universalidad de la aplicación. El


individuo aplica el mismo criterio a los demás que él mismo. Y trata a los demás, o
lo intenta, como le gustaría que le tratasen. Ya que si esto no se cumple
estaríamos en un nivel mucho más simple, parecido al estadio de orientación al
individualismo.(3)
6. INVESTIGACIONES ACTUALES

6.1 Objeciones a la teoría del desarrollo moral de Kohlberg


La no universalidad del modelo en todas las culturas (etnocentrismo): la falta de
base empírica para el estadio 6 ha puesto en duda la universalidad de la teoría [4].
En las investigaciones realizadas en Turquía nadie alcanzaba dicho estadio. Ante
tales resultados Kohlberg interpreta que el estadio 6 no es superior
jerárquicamente al estadio 5 sino una alternativa de éste.

En este sentido, se ha afirmado que la teoría de Kohlberg presupone que la moral


de los hombres blancos, adultos, de una sociedad capitalista altamente
desarrollada, es el estadio moral más avanzado para toda la especie humana.

La no universalidad del modelo referido al género (androcentrismo): Dos


curiosidades significativas:

Kohlberg realizó sus investigaciones sólo con chicos.

En numerosos estudios, las mujeres siempre quedaban en el nivel convencional,


lo que parecía indicar un “subdesarrollo” moral de las mujeres dado el carácter
jerárquico de los estadios.

Ante tales curiosidades, su colaboradora Carol Gilligan estudió empíricamente


este asunto.
6.2 Ética del cuidado, Carol Gilligan
Para Gilligan el modelo propuesto por Kohlberg hace invisible la autonomía moral
de las mujeres. Sus primeras conclusiones aparecieron en un trabajo de 1977
titulado Con una voz diferente:

las mujeres, y en general las personas marginadas económica y socialmente,


siguen un modelo de desarrollo moral diferente al modelo masculino reflejado por
Kohlberg;

las categorías morales de las mujeres hacen referencia a variables de tipo afectivo
y afiliativo, de modo que su pensamiento moral tiene un "sesgo relacional".

En definitiva, las mujeres y, en general, las personas marginadas enfocarían la


moralidad en términos de responsabilidad más que en términos de reciprocidad o
deberes legales, posiblemente porque perciben su “yo” fuertemente encadenado a
las relaciones con otras personas; de ahí que su lenguaje refleje una ética del
cuidado, a diferencia del lenguaje masculino, que refleja una ética de la justicia o
moral de principios. Mientras que los hombres se atienen a soluciones morales
objetivas y universalizables, las mujeres se guían principalmente por sus vínculos
de responsabilidad y de cuidado.

Carol Gilligan propone un modelo de desarrollo moral alternativo y complementario


del de Kohlberg:

Nivel Preconvencional o Egocéntrico: Atención al “yo” para asegurar la


supervivencia.

Transición: consideración de este juicio como “egoísta”.


Nivel Convencional o de Abnegación: Entendimiento de la conexión entre el “yo” y
las otras, mediante el concepto de responsabilidad. Lo bueno es el cuidado a otras
personas (o, lo que es lo mismo, posponerse a sí misma).

Transición: Análisis del desequilibrio entre autosacrificio y cuidado a otras


personas, con la consiguiente reconsideración de la relación entre el “yo” y las
demás.(4)

Nivel Posconvencional: La responsabilidad del cuidado incluye a la vez al “yo” y a


las otras personas. Hay que hacer equilibrios entre cuidarse una misma y cuidar a
las demás. (Ética de la justicia y ética del cuidado complementadas).

Para que se produzca la complementariedad entre ambas éticas, Gilligan propone:

Fomentar en los chicos la sensibilidad moral de la cual han sido tradicionalmente


privados. La educación de los hombres ha estado centrada en la asunción de
principios autónomos que no tenían en cuenta las consecuencias de dolor y
felicidad a que su aplicación pudiera dar lugar.

Concienciar a todo el mundo, mediante un proceso de educación moral, de que


promover la felicidad propia y ajena es a la vez un derecho y un deber.
7. ACTIVIDAD

La actividad se fundamenta en la visualización de un video acerca del “Dilema de


Heinz”, el cual hace parte de los tantos dilemas morales de Lawrence Kohlberg
para ubicar la etapa del desarrollo moral de un individuo.

Temática del vídeo


“Una mujer se está muriendo de un extraño cáncer. Hay un fármaco que, a
parecer de los médicos, puede salvarla, una forma de radio que un farmacéutico
de la ciudad ha descubierto recientemente. Pero el farmacéutico cobra
cuatrocientas cincuenta mil pesetas por una pequeña dosis, un precio debe veces
superior al coste del fármaco. El marido de la enferma, Heinz, pide dinero a
amigos y familiares, pero no consigue sino la mitad del precio de la medicina.
Heinz suplica al farmacéutico que le venda a precio más bajo o que le deje pagar
más adelante. El farmacéutico se niega recordando que con mucho esfuerzo ha
descubierto el fármaco y ahora quiere sacar beneficio. Finalmente, Heinz, en un
ataque de desesperación, entra a la fuerza en la farmacia y roba la medicina que
su señora necesitaba”.

Básicamente, se busca que los estudiantes tengan un juicio moral, y sean capaces
de escoger de entre las tres opciones de respuesta que propone el video;
ciertamente, dando espacios en medio del video. A partir de ello se realizará un
conteo de acuerdo a las respuestas obtenidas para que posteriormente los
individuos identifiquen el estadio según la teoría del desarrollo moral de Kohlberg
de cada opción de respuesta.

8. CONCLUSION.

Podemos observar varias posturas de moralidad dependiendo del enfoque que


tenga la investigación. Las posturas en las que se fundamentan los autores son
dos: La normativa y la filosófica. La primera es característica de autores clásicos
mientras que la segunda lo es de autores con un enfoque dirigido a la parte
evolutiva de la moral. Kohlberg realizó sus propios estudios sobre el desarrollo
moral en niños desde un enfoque socio-cognitivo. Dichos estudios profundos y con
el fin de comprender, a su vez, aplicados en la educación han dado veracidad a su
obra y por esto mismo es aceptada en su mayoría.

La aparición de Kohlberg tuvo importancia en lo que concierne la concepción de


los fenómenos morales ya que él logró deshacerse de la ambigüedad que existía
entre la filosofía moral y psicología moral. Este hombre, quien fue inspirado por
Piaget, prefirió enfocarse más al aspecto psicológico que sociológico acerca de la
moral, el marco de referencia que postuló fue cognoscitivo y evolutivo. Afirmó que,
al contrario de “establecer” psicológicamente una moral basándose en la sociedad,
se interactuaba forma activa y que se construía una percepción del mundo social.
En proceso de desarrollo de su teoría, Kohlberg generaba casos hipotéticos que,
por lo común, presentaban una crisis y requería de la toma de una decisión para
luego realizar un cuestionario sobre dilemas morales. Los resultados de estas
encuestas lo llevaron a concluir que el juicio y razonamiento moral atraviesa 3
niveles que, en resumen, consisten en los momentos antes, durante y después de
someterse a reglas, expectativas y convenciones de la sociedad y de la autoridad

ANEXOS
REFERENCIAS

1. Baños, F. R. (2010). Recuperado el 07 de 03 de 2019, de Periplos en


red: https://periplosenred.blogspot.com/2010/06/teoria-del-desarrollo-
moral-de-kohlberg.html
2. Elorrieta-Grimalt, M. P. (2012). Análisis crítico de la educación moral
según Lawrence Kohlberg. Educ. Educ. Vol. 15, No. 3, 497-512.
3. Gibb Harding C, ed. by. Moral Dilemmas and Ethical Reasoning. 3rd
ed. New Jersey: Precedent Publishing; 2010. p. 115-136.
4. Kohlberg L, Hersh R. Moral development: A review of the theory.
Theory Into Practice. 1977;16(2):53-59.

También podría gustarte