Está en la página 1de 12

CLASE N° 1

FUNDAMENTOS DEL
PROCESO DE ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE

MATERIAL DE LECTURA
1.1. Didáctica

La palabra didáctica proviene del griego didaskein. Significa enseñar, instruir, explicar, hacer, saber,
demostrar. También, la etimología griega pasó al latín, en la voz discere y docere que significan,
respectivamente, aprender y enseñar. El uso del término didáctica en la actualidad conserva el
significado original del griego y latín (Escribano-González, 2004).

Es en el año 1629, en el libro Principales Aforismos Didácticos, del educador alemán Wolfgang
Ratke (1571-1635), cuando se emplea por primera vez la palabra didáctica. Sin embargo, el término
se consagra en el siglo XVII con el teólogo y filósofo Jan Komensky, más conocido como Comenio
(1592-1670), quien publica, en 1657, su obra Didáctica Magna, lo cual otorga de manera definitiva
el carácter pedagógico y sienta los fundamentos de la didáctica como disciplina metodológica para
organizar la enseñanza. Siglos más tarde (XIX), otros pensadores darían a la didáctica las bases
de un conocimiento centrado en la organización de la enseñanza y del aprendizaje de los
estudiantes, como Herbert y Willman (Escribano-González, 2004; Torres-Maldonado y Girón, 2009;
García, 2015).

La didáctica, por su parte, se divide en didáctica general y didáctica especial. La didáctica general
se encarga del estudio de las bases y fundamentos que soporta esta ciencia. Parte de un
planteamiento integral de los principales elementos que concurren en el acto didáctico, como el
conjunto de principios, técnicas, modelos, estrategias, entre otros, generalizables a contextos y
niveles escolares diferentes. La didáctica especial, por su parte, se orienta a los diferentes
contenidos curriculares de un área de conocimiento concreta; es decir, a campos de conocimientos
que requieren de una didáctica particular para lograr que el proceso de enseñanza y aprendizaje
sea el más adecuado (Escribano-González, 2004).

La Didáctica se ha definido de diferentes formas, pero todas ellas tienen en común la referencia a
decisiones y procedimientos con un solo propósito: lograr que los estudiantes aprendan. En esto
estriba el trabajo docente.

1.2. Didáctica universitaria: Conceptos básicos

En términos generales la didáctica se asocia a la enseñanza. A lo largo de la historia de la


educación, ha pasado de ser arte a técnica; un campo de estudio, una ciencia práctica o una
profesión. Miguel Zabalza (2011: 396) propone que: “…la Didáctica actual es ese campo de
conocimientos, de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en
los procesos de enseñanza y aprendizaje: cómo estudiarlos, cómo diseñar otros nuevos, cómo
llevarlos a la práctica, como mejorar todo el proceso. Y ahí radica el interés básico de su proyección
sobre la enseñanza universitaria”.
La amplitud de esta definición da cuenta de su complejidad y permite referir sus enfoques,
problemas, procesos y propuestas al nivel universitario en el que no tiene mucha tradición. Esto
puede obedecer a varios supuestos como apunta R. Pérez P. (citando a (Rinaudo y Donolo,
1999:16), “…que la Didáctica no atiende al contexto universitario, no da respuesta a los problemas
del profesor universitario, ni a los problemas del aprendizaje del alumno universitario y tampoco
atiende bien a las relaciones entre universidad y sociedad”.
No obstante, esa realidad, puede decirse que la didáctica tiene una presencia creciente en ese
ámbito, y un desarrollo importante que se expresa en métodos y técnicas apropiadas para promover
los aprendizajes que se proponen para la formación académica y profesional en la universidad.
1.3. Principios de la educación, para la acción didáctica

1.3.1 Principio de individualización

Este principio se refiere a lo que nos hace únicos frente a nosotros(as) mismos(as) y frente a
las demás personas. Cada persona es diferente a otra en cantidad y calidad. Desde el punto
de vista biológico, tenemos nuestras propias particularidades. Son nuestros los rasgos, las
huellas digitales, la disposición de los órganos etc.
Desde el punto de vista psicológico, tenemos también rasgos que definen nuestras
capacidades, intereses, gustos, comportamientos, etc. El proceso educativo debe adaptarse al
educando, porque es persona irrepetible y única. La enseñanza colectiva pretende someter al
educando a una misma situación, razonamiento o contenido, sin tomar en cuenta que la
interpretación, comprensión etc. es distinta en cada uno de ellos ya que diferentes son sus
capacidades y su ritmo, frente a lo presentado. No se pueden ajustar los mismos patrones a
conductas individuales. Si bien es cierto que la educación está dirigida al ser humano, cuando
se hace real, estamos tratando a un ser concreto con sus propias características de tipo
biológico, fisiológico, cultural, psicológico, que lo hacen "único". Esa es la persona, razón de
ser de la educación.

Muchos son los pensadores que han destacado el principio de individualización desde tiempos
remotos:

 QUINTILIANO (siglo I D. C.) Plantea la necesidad de conocer previamente al


alumno(a), solo así será posible adaptar la educación a sus características
personales. No solo se limita a destacar las diferencias individuales, sino además
da normas para cada persona, según su naturaleza.
 JUAN LUIS VIVES (siglos XVI, psicólogo) Consideraba que la función del
educador(a) residía en observar y delimitar las capacidades del educando, con el fin
de darle una adecuada guía en sus estudios. Planteaba que la atención, la memoria,
la meditación, el ingenio, el lenguaje, etc. eran variables de la persona y que cada
una debía tener un tratamiento especial.
 JUAN HUARTE DE SAN JUAN (siglo XVI) Según este autor las diferencias
individuales tienen su origen en el temperamento, que es innato y originario. Para
plantear las diversas enseñanzas y profesiones, habrá que estudiar, previamente
los componentes del temperamento y sus resultados, además, habrá que poner
atención a la personalidad individual que permitirá, finalmente, el perfeccionamiento
de la sociedad.
 JOHN LOCKE (siglo XVII) Plantea que cada persona posee una mente particular y
única, cuyo origen se encuentra en sus propias sensaciones. Cada persona necesita
un método individualizado; no se puede educar a todos por igual, sino que la
educación deberá ajustarse a cada alumno(a).
 JEAN JACQUES ROUSSEAU (siglo XVIII) Este pensador enaltece al ser humano
natural, aquello que es propio de la persona, lo humano que le caracteriza y
distingue. Esta condición natural se manifiesta en cada una de las etapas de
desarrollo del ser y no es igual en todos(as) ellos(as). Por lo tanto, en su tratamiento
no puede generalizarse.
El método educativo que deberá emplearse estará basado en los intereses naturales de la
niñez. Desde la antigüedad, se han intentado concretar las diferencias que existen entre los
seres humanos. A partir del siglo XIX se han realizado importantes investigaciones. Los
aspectos más significativos que se han estudiado son: herencia, desarrollo mental
(inteligencia), actitudes, rendimiento escolar, personalidad, intereses, edad y sexo. Los intentos
para individualizar la educación han abarcado variados aspectos: planes de estudio,
organización escolar, métodos, programación, evaluación, atención al alumno(a) y edificio
escolar.

1.3.2 Principio de Socialización


La educación es un hecho social. Se educa por, en y para la comunidad. La escuela, institución
básicamente educativa, no se puede entender, sino teniendo como punto de partida la idea de
sociedad. La educación debe procurar socializar al educando, permitiéndole que se integre a
la comunidad en que nació por medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos.
Por otra parte, la relación educadora(a)-educando(a) se enmarca en un contexto social y
cultural que permite esta correspondencia.
Además de la cultura, los seres humanos se relacionan entre sí, esto es, viven en comunidad,
ligados por códigos y canales de comunicación convencionales. Las personas desarrollan un
comportamiento humano gracias a las demás personas.
Lo anterior no contradice que la educación sea personal pero no tendría sentido si las personas
fueran seres aislados. En la misma comunidad es posible que cada ser desarrolle su
personalidad y su vida.
Hoy más que nunca se le exige a las personas su integración a la sociedad, estamos más
unidos, somos más dependientes unos de otros.
La educación debe tomar en cuenta la dimensión social del ser humano, capacitando al
educando y educanda para que se integre, en forma activa y comprometida, con la sociedad
en que vive. La relación entre las personas y la sociedad es una necesidad a la que debe
responder la educación.
Algunos autores que han contribuido con su pensamiento al principio de socialización son:

 PABLO NATORP (Siglo XIX - XX) Plantea que el ser humano considerado en forma
individual no existe. Los principios, medios y fines de la educación son sociales. Esta debe
tender a insertar a la persona a la sociedad como única realidad.
 EMILE DURKHEIM (Siglo XIX) Sostiene que la sociedad, "Conciencia social o colectiva"
determina el fin de la educación. La educación hay que entenderla como la integración de
la persona en la sociedad, en la conciencia colectiva. El educador, representante de la
sociedad, debe transformar la niñez egoísta, pasiva, asocial, en personas que quieran a
la sociedad, para que, finalmente, se quieran a sí mismas.
 JOHN DEWEY (Siglo XIX-XX) Partiendo del estudio del origen de la sociedad, encuentra
tres revoluciones importantes: La intelectual científica, la técnica o industrial y la social o
democrática. En esta última descubre la explicación de la sociedad contemporánea. En
ella se producen fenómenos distintos, por lo tanto, la educación debe ser diferente. La
preparación del ser humano para que viva en una sociedad democrática será el fin de la
educación. La Escuela es un instrumento social, nacido en y para la sociedad.

La única forma de que ésta permanezca y progrese, es incorporando a ella, a la juventud. La


escuela, considerada como una copia de la comunidad, permitirá a las y los educandos que
trabajen en ella, con y por los demás. Así escuela y sociedad se identifican.
1.3.3 Principio de Autonomía

La autonomía en el ser humano significa capacidad para tomar sus propias decisiones. En la
medida en que se es libre, se es autónomo. El fin de la tarea educativa es lograr la autonomía,
porque el principio y el fin de la educación consisten en hacer personas libres, es decir,
autónomas. "La libertad supone por una parte ausencia de coacción, independencia y libertad
y, por otra, capacidad de elegir" (Castillejo Brull, p.87). La libertad es ante todo elección y esto
significa iniciativa en la acción. La educación debe darle a la persona la posibilidad de
perfeccionar su iniciativa. Para ello tendrá que conocer el mundo que le rodea, solo así logrará
dominarlo y hará uso de su iniciativa. El ser humano será libre en la medida que ejerza su
libertad, consciente de sus propias limitaciones y posibilidades y de las consecuencias de sus
actos. Se trata, entonces, de una libertad responsable. La niñez es libre, pero no responsable,
porque su uso de razón es escaso. La responsabilidad supone previamente la libertad, pero no
a la inversa. El quehacer educativo consiste en "Ayudar al educando a que, progresivamente,
conozca y valore la realidad, favoreciendo su medida de liberación y capacitarle para que sea
autónomo responsablemente" (Castillejo Brull, p. 89).
El problema que generalmente se plantea entre libertad y autoridad, no existiría, si se concibe
la educación como un proceso. A medida que la persona atraviesa las diferentes etapas de su
vida (infancia, adolescencia. juventud y edad adulta) va dejando atrás su situación de
irresponsabilidad y dependencia, para ir progresando paulatinamente hasta alcanzar un estado
de autonomía responsable, con ello se reduce, también progresivamente, la autoridad. El papel
del o de la docente será educar en y para la libertad, así la persona será realmente libre. Con
esto no se cae ni en autoritarismo ni en el anarquismo, desviaciones altamente peligrosas. Por
otra parte, es importante destacar que la autonomía no se puede entender al margen de una
educación integral.
El principio de autonomía se ha puesto en práctica a través de varias experiencias y ha
permitido plantear algunas teorías:

 La experiencia de Sumerhill. Alexander Sutherland Neil, nacido en Escocia, funda la


escuela Sumerhill. Su característica fundamental es la completa libertad que tienen los
alumnos(as) y profesores o profesoras para dirigir la institución, elaborar reglamentos,
elegir su plan de estudios, etc... En un primer momento acogió a la niñez con problemas,
pero después se dedicó a quienes no los tenían.
 La función por la disciplina de Gordonstun. Su fundador el alemán Kurt Hahn. En ella se
sigue una disciplina de endurecimiento físico y psicológico como medio educativo. Esto
con el fin de endurecer el carácter: deportes, duchas frías, autodisciplina, etc.
 La educación Liberadora de Paulo Freire. Pedagogo brasileño, plantea que la educación
está al servicio del ser humano. El ser humano debe tomar conciencia (concientización)
de que es un ser oprimido, esto lo conducirá a una acción liberadora. Para él la educación
actual es esclavizante. El método usado por Freire es el diálogo, en donde se plantean
situaciones problematizadoras. Desde ellas, juntos educador y educando, en un auténtico
"quehacer humano", irán logrando la transformación.
 Teoría de la no directividad. Su autor Carl Rogers. Sostiene que la educación consiste
en una serie de aprendizajes que influyen en la personalidad y en la conducta. Por esto
es importante lograr en el educador(a) armonía hacia su exterior e interior. Esto
favorecerá su seguridad y autonomía y le permitirá ser capaz de resolver situaciones
nuevas que se le presenten en su vida. En la institución educativa deberá existir un clima
de aceptación; flexibilidad por parte del educador(a); autoevaluación y autodeterminación
por parte del alumno(a), en relación con el aprendizaje.
1.3.4 Principio de actividad

La actividad del alumno(a), centro de la educación, es un requisito indispensable para la


eficacia del proceso-enseñanza aprendizaje. Nadie se educa, aprende o perfecciona por otra
persona.
La enseñanza tradicional, llamada por lo mismo "pasiva", pone el énfasis en lo que hace o dice
la maestra o el maestro, relegando a un segundo plano al alumno(a) quien es agente de su
propia educación. Así, el centro del proceso es el educador(a), y el alumno(a) se convierte en
un receptáculo pasivo a quien hay que llenar de contenidos, que el educando sólo se limita a
repetir.
El significado más extendido, dentro del ámbito educativo, se refiere a la actividad manual y,
en general, corporal. Sin embargo, hay que aclarar que este tipo de actividad humana tendrá
categoría educativa, sólo cuando esté o pueda estar regida por la inteligencia.
Al aspecto psicomotriz hay que agregar lo volitivo que depende de una decisión personal. La
libertad es el punto de arranque de la educación y, por lo tanto, de la actividad humana.
La expresividad y la comunicación que es una actividad profunda, íntima y personal se realiza
también en la humanidad, ocurre a través de la acción corporal.
La actividad humana es mental y por lo tanto, la actividad, especialmente la educativa, "no
depende de la cantidad de actividades que el alumno(a) realice, sino de la actitud de la persona
ante la tarea" (Castillejo Brull. P.11).
No hay que confundir la actividad con el "activismo", es decir, condenar al alumno(a) a la
actividad por la actividad.
Según Lorenzo Luzuriaga, para que la idea de actividad se cumpla satisfactoriamente, deben
existir ciertas condiciones, entre otras:
 Estar de acuerdo con los objetivos propuestos.
 Estar incluidas en un plan o programa de trabajo.
 Partir de las necesidades, intereses y aspiraciones reales del estudiantado.
 Ser guiadas por el educador o educadora.

Históricamente son varios los pedagogos que han aportado su pensamiento al principio de
actividad en el proceso de enseñanza aprendizaje:

 JOHN DEWEY (Siglo XIX -XX) El punto de partida de toda actividad es la persona.
En la frase "Aprender Haciendo" se resume todo su pensamiento.
 EDUARDO CLAPAREDE (Siglo XX) La educación está basada en las verdaderas
necesidades de la persona. La psicología de la niñez y de la adolescencia es la
encargada de aportar su conocimiento, acerca de los intereses de las personas según
la edad que tengan.
 KERCHENSTEINER (Siglo XIX-XX) Es importante que toda persona, desde el punto
de vista individual y social, tienda a su formación integral. Para ello el profesor(a)
deberá permitirle a cada alumno(a) situaciones de trabajo donde se desempeñe, no
solo de manera personal, sino también colectivamente.
El principio de actividad se ha llevado a cabo en dos dimensiones: el de las instituciones y el
de la metodología didáctica. A nivel práctico, ha dado origen a una serie de técnicas didácticas,
por ejemplo, redescubrimiento, fichas, estudios de caso, discusión, juego etc.
1.3.5 Principio de Creatividad

La tarea educativa respecto a la creatividad en el ser humano tiene dos aspectos importantes:
favorecer e impulsar esta capacidad y prepararlo para vivir en un mundo cambiante. El
concepto "creatividad" puede significar:
 Creación artística,
 Descubrimiento científico,
 Invención tecnológica,
 Innovación respecto a todos los ámbitos,
 Originalidad e inventiva,
 Niveles de creatividad: expresiva, productiva, inventiva, innovadora, emergente.
 Efectividad, productividad, rentabilidad.
Según Castillejo Brull, creatividad es "hacer algo nuevo". Objetivo importante de la
educación es la creación personal. Varios son los argumentos que lo justifican:
 La humanidad tiene que ir construyendo sus propias respuestas.
 Su proyecto de vida es un anticiparse a la realidad.
 La vida, considerada como una página en blanco, la persona debe
definirla, construirla, realizarla.

1.4 Los modelos didácticos

Un modelo es una reflexión anticipadora, que emerge de la capacidad de simbolización y


representación de la tarea de enseñanza-aprendizaje, que los educadores hemos de realizar para
justificar y entender la amplitud de la práctica educadora, el poder del conocimiento formalizado y
las decisiones transformadoras que estamos dispuestos a asumir. Su doble vertiente: anticipador y
previo a la práctica educativa, le da un carácter de pre-acción interpretativa y estimadora de la
pertinencia de las acciones formativas; a la vez que su visión de post-acción nos facilita, una vez
realizada la práctica, adoptar la representación mental más valiosa y apropiada para mejorar tanto
el conocimiento práctico como la teorización de la tarea didáctica (Medina, 2003b).

Los modelos didácticos o de enseñanza presentan esquemas de la diversidad de acciones, técnicas


y medios utilizados por los educadores, los más significativos son los motores que permiten la
evolución de la ciencia, representada por los paradigmas vigentes en cada época.

Tradicionalmente se ha utilizado diferentes modelos didácticos que han guiado el proceso de


enseñanza-aprendizaje, según diferentes autores (Fernández, J.; Elórtegui, N.; Rodríguez, J.F.;
Moreno, T., 1997; García Pérez, 2000; Páez, 2006) dichos modelos se pueden agrupar en cuatro,
principalmente:

1.4.1 Modelo didáctico tradicional: Este modelo se centraban en el profesorado y en los


contenidos. Los aspectos metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado,
quedaban en un segundo plano. El conocimiento sería una especie de selección divulgativa
de lo producido por la investigación científica, plasmado en los manuales universitarios.
1.4.2 Modelo didáctico-tecnológico: En este modelo se combina la preocupación de transmitir el
conocimiento acumulado con el uso de metodologías activas. Existe preocupación por la
teoría y la práctica, de manera conjunta.
1.4.3 Modelo didáctico espontaneísta-activista: En este modelo se busca como finalidad
educar al alumnado incardinado en la realidad que le rodea, desde el convencimiento
de que el contenido verdaderamente importante para ser aprendido por ese alumno/a
ha de ser expresión de sus intereses y experiencias y se halla en el entorno en que
vive. Se considera más importante que el alumno/a aprenda a observar, a buscar
información, a descubrir… que el propio aprendizaje de los contenidos
supuestamente presentes en la realidad; ello se acompaña del fomento de
determinadas actitudes, como curiosidad por el entorno, cooperación en el trabajo
común, etc.
a) Dentro de este modelo se podría incluir el Modelo Socrático:
Su nombre recuerda a su principal cultivador, Sócrates, quien construyó la
mayéutica como forma de comunicación y diálogo entre docente y discente.
Desde este modelo, el docente ha de armonizar la pregunta más adecuada
al contenido-escenario cultural en el que se evidencia el significado y la
respuesta, que a su vez sirve de base para estimular la nueva pregunta. El
diálogo establece una dinámica de preguntas y respuestas, ajustadas al
tema de estudio y a las experiencias más profundas de los estudiantes,
quienes han de reconstruir hechos y mejorar las explicaciones a las
cuestiones formuladas. Se produce una intensa interacción entre educador y
estudiantes, con una continua acomodación entre ambos.
b) Modelo comunicativo-interactivo:
El proceso instructivo-formativo requiere el dominio y desarrollo de la
capacidad comunicativa, en sus dimensiones semántica, sintáctica y
pragmática, que hemos de hacer realidad elaborando modelos que las
interpreten y clarifiquen. Cazden (1986) manifiesta que la comunicación en
la clase ha de afectar a:
 El análisis de las estructuras de participación.
 El estudio comprensivo de la lección.
 El proceso y planteamiento de las demandas del estudiante

1.4.4 Modelos Didácticos Alternativos o integradores: También


denominado modelo Didáctico de Investigación en la Escuela. En este modelo,
la metodología didáctica se concibe como un proceso de “investigación escolar”
, es decir, no espontáneo, desarrollado por parte del alumno/a con la ayuda del
profesor/a, lo que se considera como el mecanismo más adecuado para
favorecer la “construcción” del conocimiento escolar propuesto; así, a partir del
planteamiento de “problemas” (de conocimiento escolar) se desarrolla una
secuencia de actividades dirigida al tratamiento de los mismos, lo que, a su vez,
propicia la construcción del conocimiento manejado en relación con dichos
problemas. Dentro de este modelo, desde nuestro punto de vista, se pueden
incluir otros modelos didácticos empleados en la práctica docente, como son:
a) Modelo activo-situado:
El modelo activo es la superación y alternativa al asentado modelo tradicional;
entre las características de cambio se señalan: el predominio de los estudiantes
como los verdaderos protagonistas del aprendizaje, sus intereses, el estudio de
su singularidad y problemas, la aceptación de la autonomía y la libertad
individualizada, que ha de ser promovida y respetada ante el énfasis puesto
anteriormente en la materia, el discurso verbal del docente y la continua
adaptación de los estudiantes a los conocimientos académicos. El modelo
activo, destacado por Stern y Huber (1977), caracteriza al estudiante como un
ser autónomo y responsable, que adopta las decisiones y tareas que mejor
responden a su condición vital, y aprovecha los escenarios formativos en los que
participa, especialmente las experiencias personales y escolares, así como las
actuaciones extraescolares. Se apoya en el principio de actividad y en la
naturaleza formativa de las tareas.

b. Modelo contextual:

El educador dispone de una rica pluralidad, ante la que ha de actuar desde una
aceptación crítica de su justificada identidad cultural, complementada con la apertura, la
tolerancia y el conocimiento de las más genuinas y ricas identidades plurales de las otras
culturas, con sus discursos y poderes simbólico-interactivos, en una nueva micro-meso
sociedad: la escuela intercultural para la paz.
Este espacio educativo requiere hacer emerger y completar el modelo socio
comunicativo con los más amplios y expresivos modelos ecológico-contextuales, que
parten del papel del medio, en tanta acción que en él y desde él desarrollan los seres
humanos. Es uno de los modelos ligados al análisis de tareas y a los procesos dialéctico-
constructivos, cuya visión supone que el papel de las escuelas y de las comunidades
educativas es ofrecer un ecosistema cultural emancipador, que reconozca la visión de
los agentes y aplique modelos totalizadores e innovadores, conscientes de su
compromiso transformador.

1.5 Método docente

Etimológicamente método es el camino lógico para hacer algo o vía que conduce a un fin. En el campo
de la didáctica este algo o fin es el aprendizaje. De ahí que se hable de métodos de enseñanza o
métodos docentes orientados hacia el aprendizaje. No obstante, la palabra método ha ido cambiando
de significado a medida que se desarrollaban las diversas concepciones educativas. El concepto de
método va ligado indisolublemente a la perspectiva pedagógica de la que se deriva. En las últimas
décadas se ha producido una de las principales innovaciones metodológicas: trasladar el centro de
atención de la didáctica desde la enseñanza al aprendizaje. Entendemos, pues, el método docente
como un conjunto de decisiones sobre los procedimientos a emprender y sobre los recursos a utilizar
en las diferentes fases de un plan de acción que, organizados y secuenciados coherentemente con
los objetivos pretendidos en cada uno de los momentos del proceso, nos permiten dar una respuesta
a la finalidad última de la tarea educativa.
El método implica fases o pasos en una secuencia temporal y lógica que se debe justificar y
explicar racionalmente. Esta justificación se deriva de las exigencias de cada uno de los
elementos del proceso didáctico, pero especialmente de la finalidad. Además, el método ha
de tener otras justificaciones: la psicológica -la adecuación al sujeto o sujetos que aprenden-
, la lógica - adecuación al contenido que se aprende- y la contextual -adecuación al contexto
en el que se desarrollan las actividades de aprendizaje-. Todas estas características han de
estar presentes y deben armonizarse en la elección concreta de un método de enseñanza. En
concreto, la acción didáctica debe ser coherente con los objetivos planteados, debe responder
a intenciones explícitas: las competencias que el estudiante debe adquirir y/o desarrollar en
el proceso enseñanza-aprendizaje a través de los contenidos pertinentes de la materia. Pero
debe al mismo tiempo adecuarse a la situación real del estudiante, partiendo de su desarrollo
cognitivo y promoviendo que aprenda significativamente.

La necesidad de adecuar el método al contexto educativo deriva la exigencia de utilizar los


elementos que intervienen en el proceso de enseñanza como un recurso estratégico para
potenciar el aprendizaje. No obstante, aunque en el contexto se pueden diferenciar diversas
dimensiones, las más importantes son las relaciones entre los agentes del proceso didáctico:
el profesor, el alumno y los alumnos entre sí. La relación profesor-alumno juega un papel
importante de mediación en el aprendizaje, la interacción entre los estudiantes promueve tanto
el desarrollo de los procesos cognitivos como el desarrollo de competencias transversales y
el rendimiento y productividad de los participantes. Por otro lado, el respeto a las
peculiaridades cognitivas del alumno y la necesidad de favorecer su aprendizaje mediante el
uso de técnicas didácticas apropiadas lleva a establecer planteamientos metodológicos
globalizadores. Tanto la globalización como la interdisciplinariedad son respuestas didácticas
que buscan facilitar al profesorado la organización coherente de los contenidos, la
organización de los procesos y la adquisición de las competencias.

La apuesta por perspectivas o enfoques globalizadores, como formas de organización del


currículo, es hoy una realidad. La globalización se perfila actualmente como la solución más
pertinente para organizar los contenidos educativos a fin de que los alumnos realicen
aprendizajes significativos y funcionales. La metodología globalizadora es el intento de ofrecer
a cada estudiante los materiales de aprendizaje de la forma más similar a como las
informaciones le llegan en la vida cotidiana y profesional con la intención de que el mismo
estudiante construya de forma personal los significados y los transfiera a las situaciones reales
que se le presentan. Esta metodología pone el énfasis en la resolución de problemas, en el
descubrimiento de los nuevos aprendizajes, en el establecimiento de nuevas relaciones e
interconexiones entre los contenidos, etc., tareas que promuevan procesos de construcción
de conocimientos realmente significativos y motivadores para el estudiante.

Teniendo en cuenta lo anterior, una metodología inspirada en estos planteamientos no puede


defender un modelo único de enseñanza, porque las necesidades individuales y grupales, los
diversos contenidos de aprendizaje y las competencias a adquirir necesitan de métodos
didácticos flexibles que abarquen gran diversidad de actividades de aprendizaje y satisfagan
las necesidades de cada contexto educativo y las intenciones educativas propuestas (Zabala,
1989).
La perspectiva globalizadora se orienta, pues, hacia propuestas de trabajo en las que los
estudiantes tengan que realizar actividades de aprendizaje que requieran el concurso
simultáneo o sucesivo de contenidos de distinto tipo -nociones, procedimientos, actitudes,
valores, normas...- y/o contenidos propios de las distintas áreas.
En virtud de estos criterios, los métodos centrados en la tarea del profesor son: deductivos,
lógicos, simbólico-verbalísticos, de sistematización rígida, pasivos, de especialización,
colectivos y dogmáticos. Son métodos para la enseñanza. En cambio, los métodos centrados
en la tarea del alumno son: inductivo-analógicos, psicológicos, intuitivos, de sistematización
semirrígida u ocasional, activo de globalización, recíproco-colectivo y heurística. Son métodos
para el aprendizaje y constituyen la base de la formación que se está propiciando en el marco
del Espacio Europeo de Educación Superior.

1.6.1 Métodos docentes según la coordinación de los conceptos

Cuando se sigue un orden de causa-efecto, tenemos un método lógico, bien por


razonamiento deductivo o inductivo, tal y como se ha explicado en el punto anterior. En cambio,
se puede utilizar un método psicológico cuando la presentación se basa en las experiencias
más cercanas al estudiante, yendo de lo concreto a lo abstracto. Los alumnos de Grado suelen
agradecer más la enseñanza que parte de lo concreto. Sin embargo, en los alumnos de Máster,
es posible utilizar métodos que se basen más en lo abstracto.

1.6.2 Métodos docentes según la aceptación por parte del alumno

Cuando el profesor impone al alumno aprender sin discusión alguna aquello que le enseña,
está empleando el método dogmático. Esta forma de proceder parece que debería
desterrarse siempre. Sin embargo, no toda la fuente de conocimiento puede establecerse
mediante relaciones lógicas. Un ejemplo sería la corrección de una fórmula matemática
deducida según un modelo teórico pero que debe ser modificada atendiendo a aspectos
experimentales. El método heurístico se emplea cuando el alumno comprende nuevos
conceptos desarrollando sus capacidades lógicas y teóricas, basándose en sus
conocimientos y experiencias previas. Siempre que es posible, en las asignaturas objeto del
presente proyecto docente se utiliza este último método docente.

1.6.3 Métodos docentes según la relación profesor-alumno

La docencia puede impartirse a un solo alumno con el denominado método individual. El


método recíproco es aquel mediante el cual el profesor se sirve de algunos alumnos, en
general los más aventajados, para que enseñen a sus compañeros. Estos métodos no suelen
emplearse en la docencia universitaria, si bien en las tutorías del profesor o en el ámbito de las
relaciones particulares entre compañeros puede desarrollarse. La realidad universitaria
impone el método colectivo de docencia, donde el profesor atiende a un grupo más o menos
numeroso de alumnos. Si bien existen razones económicas que obligan a dicha práctica,
tampoco es menos cierto que este método impide el desarrollo social y personal del alumno,
limitando el enriquecimiento de las experiencias u observaciones del colectivo. Otra ventaja
del método colectivo es el aprendizaje del trabajo en grupo, básico en el futuro profesional. Sin
embargo, el problema normalmente reside en el numeroso contingente de alumnos. La
solución se encuentra en el complemento metodológico individual o colectivo reducido en
tutorías, seminarios o trabajos individuales o en pequeños grupos.
1.6.4 Métodos docentes según el modo de razonamiento

Un profesor emplea el método deductivo cuando transmite el conocimiento siguiendo una


línea argumental que fluye de lo general a lo particular. Este método docente se ha empleado
tradicionalmente en la enseñanza de la Ingeniería Civil y en muchas otras enseñanzas
universitarias. La presentación de conceptos y principios generales que se van
particularizando está muy ligada a la técnica expositiva de la lección magistral. En la docencia
de las asignaturas esta sistemática se emplea en aquellos temas que establecen unos
principios generales (por ejemplo, técnicas de planificación de obras) para posteriormente
particularizarlos en casos concretos (programación de una obra).

En otras ocasiones se requiere un método inductivo para generalizar los casos particulares.
Esta forma de razonamiento es muy común en la enseñanza de las ciencias cuando se quiere
definir una determinada ley científica a partir de observaciones empíricas. La inducción se
emplea con éxito en otras disciplinas, sobre todo cuando en conjunción con el método intuitivo
explicado más adelante. Este método se utiliza, por ejemplo, cuando en el primer tema del
curso se explica la importancia de los procedimientos constructivos partiendo de un caso real
ampliamente conocido (por ejemplo, la infraestructura del metro de Valencia).

A veces se lleva al estudiante de un caso particular a otro para establecer comparaciones y


llegar a una conclusión por semejanza. Se trata del método analógico o comparativo, muy
empleado cuando se trata de introducir al alumno algún concepto aprovechando sus
conocimientos previos. Un ejemplo sería aquel que para explicar la curva de la fiabilidad de una
máquina se emplean analogías de tipo biológico.

1.6.5 Métodos docentes según el modelo de presentación

La técnica expositiva de la lección magistral se basa fundamentalmente en el método


simbólico, basado en el uso de la palabra o la escritura. En cambio, se puede utilizar un
método intuitivo cuando la docencia se imparte a partir de cuestiones tratadas. En general, lo
ideal sería que todas las clases se realizasen a través de la experiencia directa, como ocurre
en una práctica de laboratorio o en una visita de obra. Sin embargo, esto no siempre es posible
por múltiples razones. Con todo, los medios audiovisuales y el acceso a internet permiten suplir
de alguna forma esta carencia. La combinación de diversas técnicas docentes basadas en lo
simbólico y en lo intuitivo, para explicar una determinada lección resulta ideal, cuando ello es
posible.

También podría gustarte