Está en la página 1de 10

TEORÍAS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE: SU REFLEJO EN LA REALIDAD

COLOMBIANA
Danny Xiomara Castañeda Herrera
William Fernando Ninco Torres
Lourdes Fernández Castro
Dibeth Meza Lerna
Edgard Molina

Resumen
A lo largo de la historia de la educación, han surgido diferentes teorías y estilos
que abordan el tema del aprendizaje, autores como: Skinner, Vygotsky, Piaget, y
Ausubel, entre otros, han aportado diferentes conceptos y perspectivas sobre el
modelo de aprendizaje ideal, sin embargo, éste es un tema que aún se encuentra
en construcción, debido a que, aún en la actualidad, el hombre está en constante
cambio lo que conlleva a que día a día deba reinventarse y buscar modelos de
aprendizaje adecuados teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada
persona. Cabe mencionar que, todas las personas aprenden de diferente forma, lo
cual se convierte en un reto para el docente, buscar la manera adecuada de
fomentar el aprendizaje en cada uno de sus estudiantes. Es una realidad que la
educación colombiana presenta problemáticas de accesibilidad y calidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, el presente texto tiene como propósito realizar un
análisis comparativo de las teorías de aprendizaje que se han desarrollado a lo
largo de la historia y mostrar su reflejo en la realidad de la educación colombiana.
Palabras clave:
Pedagogía, teorías de aprendizaje, educación en Colombia, constructivismo,
conductismo.
Abstract
Throughout the history of education, different theories and styles have emerged
that address the subject of learning, authors such as: Skinner, Vygotsky, Piaget,
and Ausubel, among others, have contributed different concepts and perspectives
on the ideal learning model. However, this is an issue that is still under
construction, because, even today, man is constantly changing, which means that
day by day he must reinvent himself and look for suitable learning models taking
into account the particular needs of each person. It is worth mentioning that all
people learn in different ways, which becomes a challenge for the teacher, to find
the appropriate way to promote learning in each of their students. It is a reality that
Colombian education presents accessibility and quality problems. Taking into
account the above, the present text aims to carry out a comparative analysis of the
learning theories that have been developed throughout history and show their
reflection in the reality of Colombian education.
Keywords:
Pedagogy, learning theories, education in Colombia, constructivism, behaviorism.
Introducción
La articulación de diferentes teorías y estilos de aprendizaje en el sistema de
educación colombiano reflejan cambios en la pedagogía tradicional y gesta una
enorme transformación de lo que tradicionalmente se ha llamado modelos y
teorías pedagógicas. La educación en Colombia presenta diversas problemáticas
porque su educación media parece estar en enfocada en formar personas técnicas
y no profesionales, lo cual se convierte en un punto negativo, en un país donde
existe notoriamente la desigualdad de clases sociales. Considerando que la base
fundamental de toda sociedad para que ésta logre desarrollarse es la educación,
en Colombia este derecho presenta problemáticas de accesibilidad, permanencia
y calidad, además, es una educación egoísta ya que no tiene en cuenta las
necesidades particulares de cada estudiante sino que es “estándar” y a pesar de
que está reconocida como derecho fundamental en la Constitución Política de
Colombia de 1991, ésta, aún en pleno siglo XXI no se garantiza a toda la
población colombiana, lo cual se debe a la falta de inversión por parte del gobierno
nacional en una política estudiantil realmente efectiva.
La educación en Colombia tiene problemas en aspectos: políticos, económicos y
socioculturales. Siendo el factor sociocultural, el más importante para el presente
artículo ya que se confrontarán los diferentes estilos de aprendizaje y el modelo
pedagógico de la educación en Colombia, el cual está totalmente en contravía de
las necesidades de su población.
Desarrollo
“El aprendizaje es la experiencia, todo lo demás es información.” A. Einstein.
La forma en que cada persona aprende e interioriza los conocimientos aprendidos
para usarlos posteriormente de acuerdo a su necesidad es un tema que se ha
venido estudiando a lo largo de la historia de la humanidad, es por ello que,
existen diferentes teorías y estilos de aprendizaje, relacionados a intentar dar una
razón o respuesta lógica sobre el proceso que realiza la mente para aprender e
interiorizar algo, todas estas teorías han aportado positivamente para la
construcción pedagógica del acto de enseñar y/o aprender, pues todas ellas han
confirmado el hecho que, todos los seres humanos aprenden particularmente de
una forma diferente.
Las teorías del aprendizaje “estudian las formas, estrategias, ideas y perspectivas
para lograr un método eficaz de aprendizaje. O por lo menos un método que
pueda adaptarse a necesidades particulares. La evolución de las teorías del
aprendizaje va de la mano con la evolución de la psicología, la filosofía y el
pensamiento humano en general.” (José, 2021). Entre todas las teorías de
aprendizaje existentes, se reconocen cuatro teorías como las más representativas
e influyentes a lo largo de la historia: El conductismo, el cognitivismo, el
aprendizaje social y aprendizaje significativo.
La primera teoría de aprendizaje es el conductismo, la cual plantea que aprender
es dar respuesta a estímulos recibidos del mundo exterior, su máximo exponente
es el filósofo Burrhs Frederic Skinner, y para ésta teoría el aprendizaje está dado
en función de un esquema de “estímulo-respuesta” dando un enfoque
unidireccional en donde el profesor es un transmisor de conocimiento. Vives
(2016) expresa que “en el conductismo hay un control del aprendizaje con unos
objetivos instruccionales y su desarrollo se enfoca en la acumulación de
aprendizajes específicos.”
En la actualidad, se replantea y cuestiona el modelo pedagógico conductista,
debido a que en éste, el alumno no poseía la oportunidad de hacer y rehacer sus
conocimientos, pues todo estaba sujeto a las ideas radicales y subjetivas del
docente, pensamiento que en la actualidad se considera errado, pues se ha
confirmado que el aprendizaje es mutuo, es decir, que en un aula de clase tanto el
alumno como el docente aprenden el uno del otro, frente a esto, Harfuch (2017) ha
expresado que “si el docente aprende a enseñar entonces podrá comunicar mejor
lo que quiere enseñar y transmitir, siempre buscando estrategias nuevas. Sin
embargo, el alumno no siempre es el único que aprende y absorbe conocimientos
y experiencias nuevas, ya que la acción se puede dar de manera viceversa; a lo
largo de la cursada el profesor aprende del alumno tanto como el alumno del
profesor.”
Por otro lado, está el constructivismo, el cual se enfoca en el desarrollo
cognoscitivo del ser, su máximo exponente es el psicólogo Jean Piaget y él
plantea que los principios lógicos comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje
a través de la inteligencia sensorio-motriz del actor en interacción con el medio.
“Se denomina inteligencia sensorio-motriz a la capacidad de resolver problemas a
partir de actividades en las que intervienen sobre todo la percepción, las actitudes,
el tono muscular y los movimientos sin evocaciones simbólicas, antes de la
aparición del lenguaje verbal, es decir, antes de que sea posible que el lenguaje
exprese pensamiento” (Oiberman, Paolini y Mansilla, 2012). Teniendo en cuenta lo
anterior, se deduce que la inteligencia del niño se da por asimilación y
acomodación, así como lo plantea Piaget, como un modelo de construcción de
procesos cognitivos.
El ruso Led Vygoskty y sus seguidores, desarrollaron la teoría del denominado
“aprendizaje social”, en donde se sugiere que el aprendizaje debe enfocarse en el
desarrollo integral de la personalidad, pues es sumamente importante el entorno,
la cultura, la comunicación y las acciones interpersonales para el aprendizaje y
desarrollo del ser, en esta teoría se considera que “todo lo que un individuo
aprende proviene de sus padres, maestros, compañeros, en fin, la sociedad en
general.” (José, 2021).
Otra teoría importante, es la del aprendizaje significativo o de asimilación colectiva
propuesta por el psicólogo David Ausubel, en donde se plantea que la forma más
eficaz de aprender es mediamente la enseñanza didáctica, en ésta teoría se le da
gran protagonismo al docente y su didáctica, y se expone que existe una estrecha
relación entre los conocimientos viejos retenidos en el cerebro y el conocimiento
nuevo (el que se está adquiriendo), lo que se representa en un proceso
denominado “ampliación del conocimiento”. Según Ausubel (2002), “el aprendizaje
significativo es un proceso cognitivo que desarrolla nuevos conocimientos, para
que, sean incorporados a la estructura cognitiva del estudiante, conocimientos que
solo pueden surgir si los contenidos tienen un significado, que los relacione con
los anteriores, facilitando la interacción y restructuración de la nueva información
con la prexistente.”
Es importante mencionar que todas estas teorías de aprendizaje propuestas a lo
largo de la historia, deberían desembocar en la construcción de un modelo
educación pedagógico que se preocupe por todas las necesidades estudiantiles,
sin embargo, la realidad en la educación Colombiana es otra, pues durante un
largo periodo ésta se ha centrado en un sistema educativo el cual impone sus
propias tendencias, mientras que las personas encargadas de la planeación y
ejecución de los modelos educativos plasman sus propios criterios generalmente
basados en modelos extranjeros los cuales no están acorde con la realidad
cultural y social del país.
Debido a la anterior problemática, se ha dejado a un lado la formación del
desarrollo del ser humanitario y social, pues en Colombia no se educa para ello,
por tal razón se hace necesario replantear un nuevo modelo de educación
colombiana, el cual sea más incluyente, accesible y humano, y esté en acorde a
las necesidades particulares de cada estudiante, esto con el fin de mejorar el
desarrollo estudiantil y, así mismo, poder generar un cambio significativo para las
nuevas generaciones.
Actualmente, es propósito de la educación mediante la pedagogía aportar y
contribuir en la formación una sociedad igualitaria, equitativa y justa, que permita
al ser humano su desarrollo, teniendo en cuenta de que la base de una sociedad
es la educación, por ello, se puede reafirmar que la educación colombiana no tiene
un modelo el cual haga que ésta sea justa, ya que uno de los problemas más
grandes en Colombia es la falta de inversión por parte del estado en temas de
educación, razón por la cual la educación pública se ha visto desplazada y
desmejorada frente a la educación privada, quitándole la oportunidad a las
personas de bajos recursos de poder construir un futuro mejor y próspero, no solo
para ellos sino para toda la sociedad, y dándole así mejores oportunidades a la
poca población que si cuenta con recursos para adquirir una educación
privilegiada.
El periódico UN Digital, el 31 de octubre del 2019, publicó un artículo que titula
“Sistema Educativo en Colombia es arbitrario y obsoleto”, en éste, se plantean
algunas problemáticas del sistema educativo colombiano, basándose en el hecho
de que las primeras etapas de la educación en Colombia se centran en formar
personas técnicas y no profesionales, lo cual es un punto negativo para un país
como Colombia, el cual sufre de notorias desigualdades sociales, por lo anterior,
dicha clase de educación genera más desigualdad, ya que las personas no se
educan para trabajos profesionales y dignos, frente a esto, Jurado (2019) plantea
que “mientras en México o Chile se ofrecen ciclos de educación media
diversificada que los prepara tanto para la vida universitaria como para oficios
calificados, Colombia es el único país de la región que tiene un nivel de educación
media de dos grados: académico y técnico, por lo que no cumple con las
expectativas de los jóvenes.”
Teniendo lo anterior en cuenta, se hace necesario que Colombia modifique la
forma en que la educación media se está desarrollando, pues ésta se enfoca en
formar técnicos y no profesionales, bajo la idea de “educación media técnica”.
Cabe mencionar, que Colombia es el único país de la región con este modelo de
educación, Jurado (2019) expresa que “El carácter artificial del denominado nivel
de educación media se expresa en la distinción arbitraria entre “educación media
académica” y “educación media técnica”. En un paneo por los países de la región,
Colombia es el único que tiene un nivel de educación media de dos grados, que
distingue entre bachiller académico y bachiller técnico.”
La accesibilidad y permanencia de la educación en Colombia es otro tema que es
importante traer a colación, más aún en tiempos pandémicos como los que el país
y el mundo sufre en estos momentos, según Chacón (2020) “unos 102.000 niños y
adolescentes de colegios y jardines infantiles del país abandonaron sus estudios
en medio de la pandemia de la Covid-19, de acuerdo con cifras publicadas por el
Ministerio de Educación.” Frente a esta grave problemática, el gobierno nacional
no ha tomado medidas para mitigar dicho problema, y con ello se confirma la idea
de que en Colombia quien recibe educación es quien tiene condiciones de pagar
por ella.
Para lograr que la educación en Colombia esté acorde a las necesidades de su
población, es primordial tener en cuenta que, todas las personas aprenden de
forma diferente, es por ello que se hace necesario que la educación en Colombia
sea incluyente y se garantice a todos los niños y jóvenes, para ello, es importante
tener en cuenta que se deben vincular todas las teorías de aprendizaje propuestas
a lo largo de la historia, no solo las expuestas en el presente artículo sino, todo lo
que la pedagogía, la psicología, la filosofía y la sociología, han aportado para la
construcción del acto de aprender y/o enseñar, pues solo de esta forma, se logrará
generar educación, entendida esta “como un derecho del ser humano para
desarrollar diversas habilidades, en diferentes áreas del conocimiento y
creatividad, es un proceso de socialización, como el que se da en el aula de clase
o en un grupo de trabajo con el que se colabora y se interactúa en la solución de
problemas concretos.” (Gutiérrez, 2007).
Diferentes estudios, han confirmado la estrecha relación que existe entre
educación y progreso económico, ya que es la educación quien suministra de
recursos mentales necesarios al ser para que éste logre mejorar sus condiciones
de vida, según Gutiérrez (2007) “la educación da como resultado más habilidades,
mejor productividad y mayor capacidad de los trabajadores para mejorar las
condiciones de vida, al conjuntar; experiencia, capacitación y formación
profesional. Todas estas características forman el capital humano necesario en la
producción moderna, en economías de alta concentración de ingreso, la
educación juega un papel importante, en la distribución del mismo ya que una de
las razones de esta diferencia es, la formación y capacitación de los trabajadores
que da como resultado un incremento en la productividad de la empresa y por
consecuencia un mayor beneficio para el individuo.
La importancia de las teorías de aprendizaje radica en que estas aportar
elementos necesarios para la construcción de una pedagogía nacional, lo cual es
necesario para respetar aspectos de inclusión Sarmiento (2007) piensa que “las
teorías sobre el aprendizaje tratan de explicar los procesos internos cuando
aprendemos, por ejemplo, la adquisición de habilidades intelectuales, la
adquisición de información o conceptos, las estrategias cognoscitivas, destrezas
motoras o actitudes.”
Por lo expuesto hasta el momento, se hace necesario que las acciones educativas
en Colombia estén direccionadas en pro de formar personas profesionales y no
técnicas, para ello, se deben establecer nuevos modelos pedagógicos teniendo en
cuenta la realidad colombiana, pues la educación es el pilar fundamental de toda
sociedad y de ella depende, como consecuencia, el desarrollo económico, político
y social de la sociedad, la cual está en manos del estado y su deber garantizar
dicho derecho constitucional y hacer que los recursos destinados para la
educación sean respetados, convirtiéndose así, de suma importancia desarrollar
un modelo educativo accesible y de calidad, en donde el estudiante pueda
desarrollar su ser de manera óptima, aprendiendo de acuerdo a sus potenciales y
destrezas, además de que los conocimientos adquiridos en su proceso de
aprendizaje contribuyan para satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su
estilo de vida.
Conclusiones

Existen diferentes teorías de aprendizaje, ellas han confirmado el hecho de que


todas las personas no aprenden de igual forma, por ello, es necesario que la
educación sea incluyente y se desarrolle de forma particular en cada estudiante,
identificando sus potenciales y habilidades y de ésta forma diseñar un modelo de
aprendizaje personalizado. Las teorías de aprendizaje deberían desembocar en un
modelo pedagógico nacional que sea incluyente y tenga en cuenta las
necesidades particulares de cada estudiante, pero contrario a esto, la educación
en Colombia, posee diferentes problemáticas, ya que ésta busca la formación de
un ser técnico y no profesional, convirtiéndose, de esta forma, en un negocio en
donde quienes tienen la posibilidad de pagar por ella es quienes la reciben,
generando así desequilibrio económico y desigualdad social, por lo que se hace
necesario desarrollar una pedagogía equitativa y justa que contribuya para mitigar
las desigualdades de la sociedad y se garantice la educación para toda la
comunidad.
Referencias
 Ortiz, A. (2011). Hacia una nueva clasificación de los modelos pedagógicos:
el pensamiento configuracional como paradigma científico y educativo del
siglo XXI. Praxis, 7(1), 121–137. https://doi.org/10.21676/23897856.18

 José, P. (2021, 8 enero). Teorías del aprendizaje. Mundo Primaria.


https://www.mundoprimaria.com/blog/teorias-del-aprendizaje

 Harfuch, M. (2017). Del conductismo al constructivismo: análisis de la


película Los Coristas. Escritos en la Facultad, 136, 20–22.

 Oiberman, A. Paolini, C. & Mansilla, M. (2012). Escala Argentina de


Inteligencia Sensorio-motriz (EAIS): Percentiles nacionales.
Interdisciplinaria, 29(2),305-323. [Consultado 1 de Junio de 2021]. ISSN:
0325-8203. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=18026361008

 Ausubel. D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una


perspectiva cognitiva. 2ª edición, Barcelona: Paidós Ibérica.

 Jurado, F., 2021. Sistema educativo en Colombia es arbitrario y


obsoleto. UN Digital,.

 Mateo, C., 2020. Más de 100.000 niños dejaron de estudiar en Colombia


por la pandemia. ElTiempo,.

 Gutiérrez, A., 2007. La Educación y el Crecimiento Económico. [En Línea]


Aiu.edu. Disponible en:
https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/La%20Educaci
%C3%B3n%20y%20el%20Crecimiento%20Econ%C3%B3mico.html
[Consultado el 5 de junio de 2021].

También podría gustarte