Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE ADMINISTRACION

CURSO:

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

DOCENTE:

EDWARDS WILLIAMS VELA GONZALES

GRUPO N. º 19:

- NOMBERTO VERA, PAMELA ANGELITA

- PIZARRO CURI, BORIS HERNAN

- PEÑA CASTILLO, JOSE GERMAIN

2023
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, en el campo fitness existe una gran demanda que cubrir y con ella

mayores exigencias y retos en la administración de espacios dedicados al entrenamiento

personal. En el presente ensayo se presentará el análisis de Profit, un estudio de

entrenamiento personal. El objetivo de este trabajo es elaborar estrategias para combatir

los puntos más débiles del negocio y obtener la mayor rentabilidad posible del negocio.

Estas estrategias han sido elaboradas con sumo cuidado tomando como base el análisis

FODA, matriz EFI y EFO, matriz PEYEA, GE y MCPE.

Para empezar, se realizó el análisis interno de la empresa, identificando cada uno

de los roles de cada socio, así como la responsabilidad de cada uno de ellos y la influencia

que tienen sobre el negocio. Este estudio de entrenamiento se basa en la preparación

personalizada a cada cliente, y la venta de barras de proteínas saludables es una ventaja

competitiva frente a otros negocios del rubro. Sin embargo, es importante implementar

algunos cambios para lograr el crecimiento y expansión del negocio. Contar con un

ambiente más moderno, con nueva maquinaria y otras disciplinas son algunas de las

mejoras a considerar para Profit. En vista de estos aspectos por mejorar, el equipo

especializado en planificación estratégica ha dispuesto de una serie de estrategias que

permitirán potenciar las fortalezas que hacen único a Profit y que requieren ser atendidas

para lograr que este estudio de entrenamiento sea el mejor en el ámbito fitness.
1. Describir cómo en la empresa realizan y presentan las actividades rescatando
lo favorable y las oportunidades de mejora tanto para el modelo del GYM
como de las galletas.

PROFIT-MICHAEL SENA

Profit es un estudio de entrenamiento personalizado. Este está a cargo de Michael Sena


que es un fisicoculturista y entrenador personal por más de 35 años. Al tener un
ambiente pequeño, los entrenadores pueden otorgar un servicio personalizado. Además,
junto a su esposa que también tiene amplia experiencia en el mundo fitness les permite
otorgar un gran servicio especializado para sus clientes.

Oportunidades de mejora: La ubicación de la instalación de entrenamiento no es muy


buena, ya que hay muy pocos negocios aledaños. Por otro lado, el negocio no permite
que sus clientes tengan más de una sesión de entrenamiento al día y no posee
bicicletas ni maquinarias modernas.

SWEET SENA-SATIONS

Las barras de proteínas son bajas en grasa y se venden en las instalaciones de Profit.
Este negocio fue idea de Tina y su competencia diferenciadora es el sabor es excelente
en comparación a la típica barra de proteína.

Oportunidades de mejora: El empaque de los brownies de proteína es muy básica y el


diseño del logo es muy infantil como de caricatura, la elaboración de las barras de
proteína no es en serie por lo que los costos de elaboración son mayores.
2. Elaborar una matriz FODA con el análisis situacional inicial de la empresa con
al menos 4 características por cada cuadrante para el GYM y otro para las
galletas.

PROFIT-MICHAEL SENA

1. FORTALEZAS
- Profit tiene dos entrenadores con más de 30 años en el mundo fitness.
- Profit ofrece un servicio personalizado.
- El negocio ofrece a los clientes obtener los resultados deseados.
- Profit tiene gran fama por tener el nombre del fisicoculturista Michael Sena

2. OPORTUNIDADES
- Existen nuevos modelos de negocio para los gimnasios y se pueden agregar
varias disciplinas de entrenamiento lo que generaría mayores fuentes de
ingresos.
- Ampliar el servicio de venta de barras de proteína y jugos.
- Implementar maquinaria y equipo modernos.
- Programación de entrenamiento para todo el día generaría mayores ingresos.

3. DEBILIDADES
- Deuda con el banco para invertir en el negocio
- Profit no tiene bicicletas ni maquinarias modernas
- Los clientes no tienen la oportunidad de tener dos sesiones al día como en otros
gimnasios.
- El alquiler del local es elevado, por lo que quedan pocos márgenes de
ganancias.

4. AMENAZAS
- El local está ubicado en un lugar poco concurrido, por lo que hay pocos clientes.
- El modelo de negocio es poco escalable y es difícil de obtener mayores
ganancias si no se cambia.
- Pérdida de clientes por la falta de maquinaria y de implementación de nuevas
disciplinas como yoga, spinning, zumba, etc
- Existen muchos gimnasios por lo que no es fácil diferenciarse.

BARRAS DE PROTEÍNA – TINA

1. FORTALEZAS
- El sabor de las barras es muy delicioso y no deja el sabor característico de las
barras de proteína clásicas.
- El producto contiene muchas proteínas y es bajo en grasas, lo que lo convierte
en un producto ideal para aquellos que desean tener un estilo de vida saludable.
- El producto cuenta con un lugar establecido donde venderse, el local de Profit.
- Las barras de proteína son un producto casero.

2. OPORTUNIDADES
- Cambiar el diseño de empaque y logo pueden mejorar la imagen de la marca y
aumentar las ventas.
- Se puede ofrecer el producto a grandes cadenas de gimnasios.
- Se puede implementar una cafetería en el Profit con este tipo de productos con
contenido proteico y bajas calorías.
- Actualmente existe un mercado muy amplio para los bocadillos nutritivos bajos
en grasa.

3. DEBILIDADES
- Las barras tienen un empaque muy sencillo y rústico.
- Las barras no se producen en serie por lo que los costos de producción son
mayores.
- Tina aún carece de experiencia en la preparación y producción en masa de las
barras de proteína.
- El producto no ha sido difundido ya que solo se vende en Profit.

4. AMENAZAS
- Existen otras marcas que ya están posicionadas en el mercado.
- Aumento de los costos de insumos y materia prima.
- Saturación en el mercado de productos saludables.
- Competencia con personal especializado en la producción de snacks saludables.
3. Elaborar una matriz EFE y EFI en base a la situación inicial de la empresa.

PROFIT

Elaborar una matriz EFI


Esta matriz de evaluación de factores internos permitirá formular estrategias, resumir, y
evaluar las fortalezas y debilidades más importantes dentro de PROFIT; así como sus
características más importantes de PROFIT el servicio personalizado que dan a sus
clientes que acuden con resultados deseados los cuales cuentan con una calificación igual
a cuatro.

Las debilidades mayores son que no cuenta con máquinas moderna, los clientes no pueden
regresar hacer sus rutinas de ejercicios dos veces al día tienen miedo al los cuales cuentan
con una calificación de uno.

Como resultado se obtiene un total ponderado de 2.84, lo cual indica que la posición
estratégica interna general de la empresa está por arriba de la media en su esfuerzo por
seguir estrategias que capitalicen las fortalezas internas y neutralicen las debilidades

Elaboración de la Matriz de EFE

La matriz de evaluación de factores externos permite resumir y evaluar información


económica, social, cultural, demográfica, ambiental y política.

Las calificaciones indican el grado de eficacia con el que las estrategias de la empresa
responden a cada factor, en el que cuatro indica una respuesta es superior y uno, que la
respuesta es inferior.

Tras la elaboración de la matriz EFE se obtuvo un puntaje de 3.03, lo cual significa que el
entorno es atractivo para la empresa, ya que se encuentra justo por encima de la media de
2.5 en su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las oportunidades externas y
eviten las amenazas
MATRIZ ESTRATEGICA DE CUADRANTES EN MATRIZ EFI Y EFE

Analizando la matriz podemos decir que PROFIT está en riesgo estimar detalles evaluar la
penetración en el mercado y el desarrollo de mercado estrategia integrativas se encuentran en
una etapa de crecer y construir.
BARRAS DE PROTEÍNA – TINA

Elaborar una matriz EFI


Esta matriz de evaluación de factores internos permitirá formular estrategias, resumir, y
evaluar las fortalezas y debilidades más importantes dentro de las barritas de proteínas de
TINA; así como sus características más importantes como su agradable sabor, producto
casero cuales cuentan con una calificación igual a cuatro.

Las debilidades mayores son que las barritas tienen un costo muy alto en su elaboración y
la falta de experiencia son los cuales cuentan con una calificación de uno.

Como resultado se obtiene un total ponderado de 2.75, lo cual indica que la posición
estratégica interna general de la empresa está por arriba de la media en su esfuerzo por
seguir estrategias que capitalicen las fortalezas internas y neutralicen las debilidades

Elaboración de la Matriz de EFE

La matriz de evaluación de factores externos permite resumir y evaluar información


económica, social, cultural, demográfica, ambiental y política.

Las calificaciones indican el grado de eficacia con el que las estrategias de la empresa
responden a cada factor, en el que cuatro indica una respuesta es superior y uno, que la
respuesta es inferior.

Tras la elaboración de la matriz EFE se obtuvo un puntaje de 2.87, lo cual significa que el
entorno es atractivo para la empresa, ya que se encuentra justo por encima de la media de
2.5 en su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las oportunidades externas y
eviten las amenazas
MATRIZ ESTRATEGICA DE CUADRANTES EN MATRIZ EFI Y EFE

Analizando la matriz podemos decir que las barritas de proteínas de TINA está en cuidar el
posicionamiento de marca en el mercado y reforzar la percepción de valor del producto se
encuentran en una etapa de proteger y mantener
4. Elaborar una matriz PEYEA.

Para realizar esta matriz tomamos estos 4 ejes de los cuales dos son externas y
dos internas quienes son factores determinantes de una empresa en las cuales
hemos seleccionados 4 variables la que a continuación se detalla en el siguiente
cuadro
Este vector revela el tipo de estrategia recomendada para la empresa; participación
relativa en el mercado, competitividad defensiva o conservadora
5. Elaborar una matriz GE.

6. Elaborar una matriz MCPE.

CONCLUSIONES

- El servicio brindado por Profit es personalizado y se centra en obtener los resultados


esperados por cada cliente.
- El local de Profit es pequeño y no cuenta con la infraestructura adecuada para
realizar todas las actividades propias del negocio.

RECOMENDACIONES

- El modelo de negocio de Profit no es muy escalable ni rentable, para seguir


creciendo es importante aumentar las disciplinas deportivas e implementar la
práctica de clases grupales e individuales spinning, zumba, levantamiento de pesas,
etc.
- Profit necesita modernizar sus instalaciones y permitir a sus clientes realizar más de
una sesión al día. Es importante también que el negocio se mantenga abierto
durante más horas al día.
BIBLIOGRAFÍA

1. Fitness for results - Caso de estudio. Recuperado de:


https://www.facebook.com/elblogderaffo/videos/1142526489137268

2. David, F. (2003). Evaluación externa. En Conceptos de administración estratégica (9.ª ed.)


(61-75). Pearson Education. Recuperado de: https://es.slideshare.net/rtrucios/l3-analisis-
externo-conceptos-de-administracion-estrategica-fred-david-14ed

También podría gustarte