Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES DE RUTINA

PRIMER PARCIAL
SIMULACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE PARA ATENDER A
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Logro de Aprendizaje:

Demostración de la aplicación deORGANIZADORES


estrategias metodológicas
GRÀFICOS y técnicas de enseñanza
TECNICAS
aprendizaje para atender a las necesidades GRUPALES
educativas especiales a través de la grabación
en, canva u otros APP
TÉCNIAS POR NIVELES
1. Temas:
Estrategias metodológicas para atender a las Necesidades Educativas Especiales

2. Actividades:
2.1. Trabajo de rutina para los once primeros estudiantes que constan en la lista.

 1.Juegos de memoria para la discapacidad intelectual (utilizando


aplicacionesinformáticas o recursos concretos)

 2.Juegos de atención para estudiantes con Déficit de Atención con


Hiperactividad ( (utilizando aplicaciones informáticas o recursos
concretos)

 3. Juegos de concentración para estudiantes con Dislexia (utilizando


aplicaciones informáticas o recursos concretos)

 4. Técnica Psicoemocional para la auto estima en estudiantes con discapacidad


o conductas disruptivas. (utilizando aplicaciones informáticas o recursos
concretos)

 5. Lectografía para enseñar el fonema L a niños con Dislalia o dislexia


(utilizando aplicaciones informáticas o recursos concretos)

 6. Retahílas para enseñar el fonema r a niños con Dislalia o dislexia


(utilizando aplicaciones informáticas o recursos concretos)

 7. Humorísticos o caricaturas para enseñar el fonema p a niños con Dislalia o


dislexia (utilizando aplicaciones informáticas o recursos concretos)

 8. Ejercicios preescritores para niños con disgrafía (utilizando aplicaciones


informáticas o recursos concretos)
 9. Técnica pictoescritura para niños con disgrafía (utilizando aplicaciones
informáticas o recursos concretos)
 10. Terapia de la mano o estimulación táctil para estudiantes con
discapacidadvisual (utilizando aplicaciones informáticas o recursos
concretos)

 11. Videos interactivos para estudiantes con discapacidad auditiva leve (utilice
edpuzzle u otro)
 12. Terapia de la mano o estimulación táctil para estudiantes con discapacidad
visual (utilizando aplicaciones informáticas)
 13.Actividades de percepción/atención (libro de biblioteca virtual)
(verbibliografía)
 14. Actividades de memoria (libro de biblioteca virtual) (ver bibliografía)
 15. Actividades de razonamiento (libro de biblioteca virtual) (ver bibliografía)
 16.Actividades de autonomía. (libro de biblioteca virtual) (ver bibliografía)
 17. Actividades para atender a la discapacidad auditiva (libro de biblioteca
virtual) (ver bibliografía)
 18.Estrategias y recursos didáctico para atender la dislexia (guía de
adaptaciones curriculares)
 19. Estrategias y recursos didáctico para atender la disortografía (guía de
adaptaciones curriculares)
 20. Estrategias y recursos didáctico para atender la disgrafía (guía de
adaptaciones curriculares)
 21. Estrategias y recursos didáctico para atender la discalculia (guía de
adaptaciones curriculares)
 22. Estrategias y recursos didáctico para atender la dislalia (guía de
adaptaciones curriculares)
 23. Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes con Déficit
deatención. (guía de adaptaciones curriculares)
 24. Estrategias y recursos didáctico para atender el autismo. (guía de
adaptaciones curriculares)
 25 Estrategias y recursos didáctico para atender la discapacidad intelectual
(guía de adaptaciones curriculares)
 26 Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes con altas
capacidades (guía de adaptaciones curriculares. o artículos científicos)

 27 Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes con


sobredotación (guía de adaptaciones curriculares. o artículos científicos)

  Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes con talentos


en el dibujo o música. (guía de adaptaciones curriculares. o artículos
científicos)
 29 Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes con talentos
en el deporte o la danza (guía de adaptaciones curriculares. o artículos
científicos)
 30 Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes con altas
capacidades (guía de adaptaciones curriculares. o artículos científicos)
 31 Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes con
conductas disruptivas (guía de adaptaciones curriculares. o artículos
científicos)
 32 Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes con
adicciones (guía de adaptaciones curriculares, artículos científicos u otros)
 33 Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes menores infractores
(guía de adaptaciones curriculares, artículos científicos u otros)

 34 Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes con altas


capacidades (guía de adaptaciones curriculares, artículos científicos u otros)
 34 Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes con altas
capacidades (guía de adaptaciones curriculares, artículos científicos u otros)
 35Estrategias y recursos didácticos para atender a estudiantes con altas
capacidades (guía de adaptaciones curriculares, artículos científicos u otros)
  Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes con altas
capacidades (guía de adaptaciones curriculares, artículos científicos u otros)
  Estrategias y recursos didáctico para atender a estudiantes con altas
capacidades (guía de adaptaciones curriculares, artículos científicos u otros)
 38 al 56: Estrategias metodológicas y recursos didácticos para atender a
estudiantes con altas capacidades intelectuales (utilice herramientas
digitales, herramientas de inteligencia artificial, recursos concretos )

3.. Formato de presentación para la grabación

Siga el siguiente estructura de presentación vídeo.

Estructura:

 Portada: datos informativos, (tema, estudiantes. etc.)


 Objetivos de la clase (¿qué? + ¿cómo? + ¿para qué?)
 Destreza (habilidad + conocimiento+ nivel de complejidad)
 Introducción al tema. (¿Por qué es importante, los procedimientos metodológicos,
didácticas, recursos didácticos relacionado al caso de NEE designado )
 Lista de temas (Anotar solo los temas y subtemas)
 Descripción (materiales, o aplicaciones, el procedimiento)
 Simulación (demuestre como se diseña, elabora o aplica la técnica, metodología según le
corresponda)
 Exprese una frase célebre creada por usted al terminar su actividad
 REFLEXIÓN: (que aprendió y porque es útil)
 Referencias Bibliográficas
 Tiempo de duración aproximado: 5 A 10 minutos
 Auto grabarse en canva, genialy zoom u otro

 Subir el link de la grabación que contenga el formato de presentación, los recursos,


estrategia o técnicas, según le corresponda a cada estudiante.

4. Calificación:

La actividad de rutina tiene una valoración de 1 punto para el examen del primer parcial en
caso de cumplir de acuerdo a los parámetros de la guía y la rúbrica de exposición (ver en la
imagen interactiva del curso). De no cumplir la actividad se disminuirá el punto. Puesto que esto
corresponde a una pregunta de examen práctico.

Seleccionar la rúbrica de exposición oral


RÚBRICAS EDITABLES.pdf.docx

5. Recordatorio

10. Cuide la presentación creativa, redacción, ortografía


11 Las citas y fuentes de consulta deben apegarse a las normas APA 6 0 7
12. Apóyese de los tutoriales y clases grabadas que se encuentran en la plataforma Moodle.

6. BIBLIOGRAFÌA

Utilizar los libros que constan en el syllabus ( Biblioteca virtual de la Universidad de Guayaquil)
Utilizar las aplicaciones informáticas

Sánchez Canillas, J. F. & Botías Pelegrín, F. (2012). Necesidades educativas especiales:

Libro: Necesidades Específicas de Apoyo Educativo: Acompañamiento Pedagógico


Libro: Metodologías Innovadoras Para Potenciar Habilidades del Pensamiento

https://editorialceo.ceocapacitacionestrategias.com/index.php/editorial/Inicio
CARRERA DE EDUCACIÓN BÀSICA
PERÍODO ACADÉMICO 2022-2023 - CICLO I
planteamientos prácticos.. Wolters Kluwer España.
https://elibro.net/es/lc/uguayaquil/titulos/63170

Guía de Adaptaciones Curriculares chrome-


extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/05/Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-
inclusiva.pdf
CARRERA DE EDUCACIÓN BÀSICA
PERÍODO ACADÉMICO 2022-2023 - CICLO I

También podría gustarte