Está en la página 1de 47

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. GENERALIDADES.........................................................................................................................4
1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO..................................................................................................4
1.2 UBICACIÓN DEL LA ZONA DEL PROYECTO...................................................................................5
2. INFORMACIÓN DISPONIBLE........................................................................................................6
2.1.1 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA.........................................................................................6
3. PARÁMETROS MORFOLÓGICOS DE LA CUENCA..........................................................................8
3.1 PARÁMETROS DE FORMA............................................................................................................8
3.1.1 Área de la cuenca................................................................................................................8
3.1.2 Perímetro de la cuenca........................................................................................................8
3.1.3 Longitud del cauce principal................................................................................................9
3.1.4 Forma de la cuenca..............................................................................................................9
3.2 PARÁMETROS DE RELIEVE.........................................................................................................10
3.2.1 Curva hipsométrica............................................................................................................10
3.2.2 Polígono de frecuencias.....................................................................................................10
3.2.3 Pendiente del rio principal.................................................................................................12
3.3 PARÁMETROS de la red hidrográfica.........................................................................................14
3.3.1 Orden de los ríos...............................................................................................................14
3.3.2 Densidad de drenaje..........................................................................................................15
3.3.3 Tiempo de concentración..................................................................................................16
3.3.3.1 Fórmula de Giandiotti....................................................................................................16
4. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA..........................................17
4.1 ESTIMACIÓN DE DATOS FALTANTES..........................................................................................17
4.2 CALIDAD DE LOS DATOS – PRUEBAS DE HOMOGENEIDAD........................................................17
4.3 AJUSTE A FUNCIONES DE PROBABILIDADES TEÓRICAS y análisis de consistencia.....................18
4.3.1 Resumen del ajuste a distribuciones teóricas de las precipitaciones máximas.................18
4.3.2 Pruebas de bondad de ajuste............................................................................................20
4.3.3 Resumen del test de Kolmogorov para diferentes distribuciones.....................................20
4.3.4 Conclusiones de la prueba de homogeneidad y ajuste de las series.................................21
5. PERIODOS DE DISEÑO...............................................................................................................21
6. DETERMINACIÓN DE LAS ECUACIONES DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA (IDF)...........22
6.1 RESUMEN DE LAS INTENSIDADES Y PRECIPITACIÓN PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO.
25
6.2 DETERNINACIÓN DE LAS PRECIPITACIONES E INTENSIDADES MEDIAS......................................26
6.2.1 MÉTODO DE LAS ISOYETAS................................................................................................26
6.2.2 MÉTODO RASTER O DE LAS DISTANCIAS INVERSAS...........................................................27
7. DETERMINACIÓN DE LOS VOLUMENES DE ESCURRIMIENTOS MENSUALES..............................28
7.1 MÉTODO DEL U.S. SOIL CONSERVATION SERVICE.....................................................................29
7.1.1 GRUPO HIDROLÓGICO DE SUELOS.....................................................................................30
7.1.2 CONDICIÓN DE HUMEDAD ANTECEDENTE (CHA)..............................................................30
7.1.3 AFORO DEL CAUDAL BASE.................................................................................................35
7.1.4 CAUDAL ECOLÓGICO.........................................................................................................35
7.1.5 OFERTA DISPONIBLE..........................................................................................................35
7.2 MÉTODO DEL ESCURRIMIENTO MEDIO.....................................................................................37
7.2.1 OFERTA DISPONIBLE..........................................................................................................37
7.3 MÉTODO DEL PRONAR..............................................................................................................38
8. DETERMINACIÓN DE LOS CAUDALES DE DISEÑO......................................................................39
8.1 MÉTODO del SCS (soiL conservation service)............................................................................39
8.1.1 ESTIMACIÓN DEL CAUDAL MÁXIMO..................................................................................40
8.1.2 DETERMINACIÓN DE LA ESCORRENTÍA ACUMULADA PARA CONDICIÓN HÚMEDA..........41
8.1.3 RESULTADOS OBTENIDOS..................................................................................................41
8.2 Método del Hidrograma Triangular...........................................................................................42
8.2.1 RESULTADOS OBTENIDOS..................................................................................................43
8.3 MÉTODO RACIONAL..................................................................................................................44
8.3.1 RESULTADOS OBTENIDOS..................................................................................................45
8.4 MÉTODO DE TÉMEZ MODIFICADO............................................................................................45
8.4.1 RESULTADOS OBTENIDOS..................................................................................................46
9. CONCLUSIONES.........................................................................................................................46

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 2-1 CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN CERCANA AL ÁREA DEL PROYECTO......................................................................7


TABLA 2-2 COORDENADAS DE LAS ESTACIONES UTILIZADAS..................................................................................................8
TABLA 3-1 CLASIFICACIÓN DE LA CUENCA EN FUNCIÓN AL TAMAÑO.......................................................................................8
TABLA 3-2 VALORES INTERPRETATIVOS DEL COEFICIENTE DE FORMA SEGÚN HARTÓN.............................................................10
TABLA 3-3 TABLA PARA LA CURVA HIPSOMÉTRICA Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS DE LA CUENCA................................................11
TABLA 3-5 PENDIENTE POR TRAMOS DEL RIO PRINCIPAL....................................................................................................13
TABLA 3-6 DENSIDAD DE DRENAJE DE LAS CUENCAS.........................................................................................................16
TABLA 4-1 RESULTADOS DEL AJUSTE A DISTRIBUCIONES TEÓRICAS DE PROBABILIDAD.............................................................18
TABLA 4-2 RESULTADOS DEL AJUSTE A DISTRIBUCIONES TEÓRICAS DE PROBABILIDAD.............................................................20
TABLA 5-1 PERIODOS DE DISEÑO PARA DIFERENTES TIPOS DE ESTRUCTURA...........................................................................21
TABLA 6-1 INTENSIDADES Y PRECIPITACIONES DE LA ESTACIÓN QUILLACAS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO...................25
TABLA 6-2 INTENSIDADES Y PRECIPITACIONES DE LA ESTACIÓN CHALLAPATA PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO.................25
TABLA 6-3 INTENSIDADES Y PRECIPITACIONES DE LA ESTACIÓN AYOMA PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO........................25
TABLA 6-4 INTENSIDADES Y PRECIPITACIONES DE LA ESTACIÓN YOCALLA PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO....................26
TABLA 6-5 INTENSIDADES Y PRECIPITACIONES DE LA ESTACIÓN LAGO TORO PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO..................26
TABLA 6-6 PRECIPITACIONES E INTENSIDADES MEDIAS PARA PERIODOS DE RETORNO POR EL MÉTODO RASTER.............................28
TABLA 7-1 CONDICIÓN DE HUMEDAD ANTECEDENTE PROPUESTO POR EL SCS.......................................................................31
TABLA 7-2 ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE CURVA DE ESCURRIMIENTO CN.............................................................................32
TABLA 7-3 CÁLCULO DE CN PARA EL SUBGRUPO..............................................................................................................33
TABLA 7-4 NUMERO DE CURVA PARA DISTINTAS CONDICIONES DE HUMEDAD........................................................................33
TABLA 7-6 AFORO DEL CAUDAL BASE.............................................................................................................................35
TABLA 7-6 OFERTA DISPONIBLE AL 75% DE PERSISTENCIA (MÉTODO DEL SCS).....................................................................36
TABLA 7-8 OFERTA DISPONIBLE AL 75% DE PERSISTENCIA (MÉTODO DEL ESCURRIMIENTO MEDIO)..........................................37
TABLA 7-10 OFERTA DISPONIBLE AL 75% DE PERSISTENCIA (MÉTODO DEL PRONAR).............................................................38
TABLA 8-1 GASTO UNITARIO "Q" [M3/S/MM/KM2] EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN TC [HR]..............................40
TABLA 8-2 ESCORRENTÍA ACUMULADA PARA CONDICIÓN HÚMEDA......................................................................................41
TABLA 8-3 CAUDALES DE DISEÑO PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO (MÉTODO DEL SCS)..............................................41
TABLA 8-4 CAUDAL DE DISEÑO PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO (MÉTODO H. TRIANGULAR)......................................44
TABLA 8-5 CAUDAL DE DISEÑO PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO (MÉTODO RACIONAL)..............................................45
TABLA 8-6 CAUDAL DE DISEÑO PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO (MÉTODO DE TÉMEZ)..............................................46

ÍNDICE DE IMÁGENES

IMAGEN # 1-1 MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO...........................................................................................................5


IMAGEN # 1-2 UBICACIÓN DE LA CUENCA........................................................................................................................6
IMAGEN # 2-2 ESTACIONES CERCANAS AL ÁREA DE LA CUENCA............................................................................................7
IMAGEN # 3-1 MAPA DE LA DELIMITACIÓN Y RED HÍDRICA DE LA CUENCA...............................................................................9
IMAGEN # 3-2 CURVA HIPSOMÉTRICA Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS DE LA CUENCA...............................................................11
IMAGEN # 3-4 MAPA DE ELEVACIONES DE LAS CUENCAS...................................................................................................12
IMAGEN # 3-5 PERFIL DEL RIO PRINCIPAL.......................................................................................................................14
IMAGEN # 3-5 ORDEN DE LOS RÍOS...............................................................................................................................15
IMAGEN # 6-1 MAPA DE ISOYETAS...............................................................................................................................27

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA # 3-1 CURVAS HIPSOMÉTRICAS CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE EROSIÓN (SEGÚN STRAHLER)........................................10
FIGURA # 6-1 CURVAS IDF PARA LA ESTACIÓN QUILLACAS................................................................................................22
FIGURA # 6-2 CURVAS IDF PARA LA ESTACIÓN CHALLAPATA..............................................................................................23
FIGURA # 6-3 CURVAS IDF PARA LA ESTACIÓN AYOMA.....................................................................................................23
FIGURA # 6-4 CURVAS IDF PARA LA ESTACIÓN YOCALLA...................................................................................................24
FIGURA # 6-5 CURVAS IDF PARA LA ESTACIÓN LAGO TORO...............................................................................................24
FIGURA # 7-1 GRUPO HIDROLÓGICO EN LA CUENCA.........................................................................................................32
FIGURA # 7-2 GRAFICO DEL VOLUMEN TOTAL Y DISPONIBLE AL 75% DE PERSISTENCIA (MÉTODO DEL SCS)................................36
FIGURA # 7-4 GRAFICO DEL VOLUMEN TOTAL Y DISPONIBLE AL 75% DE PERSISTENCIA (MÉTODO DEL ESCURRIMIENTO MEDIO).....38
FIGURA # 7-3 GRAFICO DEL VOLUMEN TOTAL Y DISPONIBLE (MÉTODO DEL PRONAR).............................................................39
FIGURA # 8-1 HIDROGRAMA TRIANGULAR UNITARIO........................................................................................................42
FIGURA # 8-2 GRAFICO DEL HIDROGRAMA TRIANGULAR PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO............................................44
EDTP CONSTRUCIÓN SISTEMA DE RIEGO URACAYA
1. GENERALIDADES.
1.1 JUSTIFICACIÓN.
El presente informe técnico de condiciones previas para la validación del proyecto de riego
“Construcción Sistema de riego Uracaya” está enmarcado dentro los ejes estratégicos del plan
sectorial del Gobierno Autónomo Municipal de Tomave, siendo uno de los pilares del Desarrollo
Económico Productivo, el cual guarda relación con la Agenda Patriótica 2025.

El fenómeno meteorológico que viene sucintado a nivel mundial ocasionado diferentes alteraciones
dentro los factores abióticos como clima, temperatura precipitación pluvial, etc.

Son evidentes las consecuencias en la actividad agrícola en toda la región en general, con el
acontecimiento de que estos factores son impredecibles por el agricultor, el cual busca nuevas
alternativas de acuerdo a la disponibilidad topográfica de su región de poder solicitar proyectos de
sistemas de riego con presa para, que permitan almacenar agua en las épocas de lluvia.

Todos estos factores justifican la intervención humana con proyectos que vinculen los espacios
técnicos, ambientales, sociales y económicos de manera integral para ofrecer sistemas de riego que
permitan el uso óptimo y racional del recurso agua desde la captación hasta la aplicación en las
parcelas.

En este contexto, es necesario mencionar el gran interés de los productores de la zona para la
realización de la presente idea de proyecto y el compromiso para realizar las gestiones para la puesta
en marcha del proyecto y el mantenimiento de las obras a futuro.

1.2 UBICACIÓN DEL LA ZONA DEL PROYECTO.


El proyecto está ubicado en el municipio de Tomave, Provincia Antonio Quijarro del departamento de
Potosí.

Departamento: Potosí
Provincia: Antonio Quijarro
Municipio: Tomave
Comunidad(es): Uracaya y Añavinto

Ubicación geográfica de la Toma:

Desde Hasta
Coordenadas Longitud: 19°56’9.67’’ S Longitud: 20°00’34.29’’ S
WGS-84-20K Latitud: 66°31’18.16’’ W Latitud: 66°28’4.83’’ W
Altitud 4588 m.s.n.m.   3944 m.s.n.m.
Imagen # 1-1 Mapa de ubicación del proyecto
Imagen # 1- 2 Ubicación de la cuenca.

2. INFORMACIÓN DISPONIBLE.
Se tiene información pluviométrica cerca del área de estudio, para determinar qué análisis se aplicará
a la serie de datos; se harán pruebas para ver si la información disponible es consistente.

La morfología para la cuenca se lo realizo con imagen de elevación digital tipo raster de la página
electrónica Vertex, tomadas con el satélite “ALOS PALSAR” con 12.5 x 12.5 metros de resolución, para
el área de estudio.

Respecto a la información de referencia, se cuenta con la siguiente documentación inicial para la


ejecución del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión:

 Informe de Condiciones Previas (ITCP)


 Guía de Formulación de Proyectos de Riego (Vigente)

2.1.1 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA.


Para el caso de las precipitaciones, no se cuenta con estaciones dentro del área de la cuenca solo con
estaciones cercanas, por lo cual, se emplearon las estaciones pluviométricas de CHAQUILLA, KILPANI,
LAGO TORO, TOMAVE y UYUNI, utilizando registros de precipitaciones mensuales, máximas de 24
horas y resumen climatológico de dichas estaciones.

Tabla 2- 1 Características de la estación cercana al área del proyecto

CHAQUILLA Alturas de precipitaciones mensuales, máximas en 24hrs, resumen climatológico.

KILPANI Alturas de precipitaciones mensuales, máximas en 24hrs, resumen climatológico.

LAGO TORO Alturas de precipitaciones mensuales, máximas en 24hrs, resumen climatológico.

TOMAVE Alturas de precipitaciones mensuales, máximas en 24hrs, resumen climatológico.

UYUNI Alturas de precipitaciones mensuales, máximas en 24hrs, resumen climatológico.

Imagen # 2- 1 Estaciones cercanas al área de la cuenca.


La cuenca, dispone de estaciones hidrométricas y meteorológicas cercanas, pero no así dentro del
área de la cuenca como se muestra en la imagen 2-2.

Tabla 2-2 Coordenadas de las estaciones utilizadas.

ALTURA AÑOS DE
ESTACIÓN LATITUD S LONGITUD O OBSERVACIONES
msnm REGISTRO

CHAQUILLA 19º 51' 00" 66º 08' 00" 3760 1977-2016 ABIERTA
KILPANI 20º 02' 00" 66º 07' 00" 3620 2006-2016 ABIERTA
LAGO TORO 20º 04' 00" 66º 09' 00" 3940 2006-2017 ABIERTA
TOMAVE 20º 04' 02" 66º 31' 52" 3920 1983-2016 ABIERTA
UYUNI 20º 28' 20" 66º 49' 53" 3669 1977-2016 ABIERTA

3. PARÁMETROS MORFOLÓGICOS DE LA CUENCA


3.1 PARÁMETROS DE FORMA

3.1.1 Área de la cuenca


Está definida como la proyección horizontal de toda el área de drenaje de un sistema de escorrentía
dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural

El área de la cuenca es: 9,29 Km², dentro de la clasificación según el tamaño de las cuencas nos indica
que es una cuenca muy pequeña ya que está en el intervalo de < 25 km².

Tabla 3-3 Clasificación de la cuenca en función al tamaño


Tamaño de la cuenca [km²] Descripción
< 25 Muy pequeña
25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia – pequeña
500 a 2500 Intermedia – grande
2500 a 5000 Grande
> 5000 Muy grande

3.1.2 Perímetro de la cuenca.


Es la longitud de la línea divisoria de aguas y conforma el contorno del área de la cuenca, el perímetro
de la cuenca es de 13,96 Km.

3.1.3 Longitud del cauce principal


Este parámetro suele coincidir con la longitud del cauce más largo, y es un criterio muy
representativo de la longitud de una cuenca.

La longitud del rio principal es 4.60 Km.

Imagen # 3- 1 Mapa de la delimitación y red hídrica de la cuenca.

3.1.4 Forma de la cuenca


Uno de los índices más utilizados para medir la forma de la cuenca, es el factor o relación de forma de
Hartón, el cual viene expresado por:

A
Rf=
La2

Donde:

A: Área de la cuenca en Km².


La: longitud axial expresada en Km.
El factor de forma para la cuenca es 0.592 lo que nos indica que tenemos una cuenca “Ligeramente
ensanchada” porque se encuentran dentro del rango 0.80-1.20 como se puede apreciar en tabla 3-2.
Tabla 3-4 Valores interpretativos del Coeficiente de forma según Hartón
VALORES APROXIMADOS FORMA DE LA CUENCA
<0.22 Muy alargada
0.22-0.30 Alargada
0.30-0.37 Ligeramente alargada
0.37-0.45 Ni alargada ni ensanchada
0.45-0.60 Ligeramente ensanchada
0.60-0.80 Ensanchada
0.80-1.20 Muy Ensanchada
>1.20 Redondeando el desagüe

3.2 PARÁMETROS DE RELIEVE.

3.2.1 Curva hipsométrica.


La curva hipsométrica representa el área drenada variando con la altura de la superficie de la cuenca.
Se construye llevando al eje de las abscisas los valores de la superficie drenada proyectada en km² o
en porcentaje, obtenida hasta un determinado nivel, el cual se lleva al eje de las ordenadas,
generalmente en metros. Las curvas hipsométricas también han sido asociadas con las edades de los
ríos de las respectivas cuencas.

La curva superior (curva A) refleja una cuenca con un gran potencial erosivo; la curva intermedia
(curva B) es característica de una cuenca en equilibrio; y la curva inferior (curva C) es típica de una
cuenca sedimentaria. Quedarían, así, representadas distintas fases de la vida de los ríos.

Figura # 3- 1 Curvas hipsométricas características del ciclo de erosión (según Strahler).

(fuente: J., Hidrología general, figura 2-6).

3.2.2 Polígono de frecuencias


Es la representación de la superficie, en km² o en porcentaje, comprendida entre dos niveles, siendo
la marca de clase el promedio de las alturas. De esta forma, con diferentes niveles se puede formar el
histograma. El diagrama de barras puede ser obtenido con los mismos datos de la curva hipsométrica.
Realmente contiene la misma información de ésta, pero con una representación diferente, y da una
idea probabilística de la variación de la altura en la cuenca.
Tabla 3-5 Tabla para la curva hipsométrica y polígono de frecuencias de la cuenca.
Cota Area
Área Area Total (Cota Media)
COTAS Media Acumulada
x(Area)
m Km2 % %

4621.00 - 4654.25 4637.63 0.9223 100.00 9.93 4277.28

4654.25 - 4687.50 4670.88 0.5220 90.07 5.62 2438.04


4687.50 - 4720.75 4704.13 0.4843 84.45 5.21 2278.41
4720.75 - 4754.00 4737.38 0.7366 79.24 7.93 3489.55
4754.00 - 4787.25 4770.63 0.7936 71.31 8.54 3785.78
4787.25 - 4820.50 4803.88 0.6378 62.76 6.87 3064.10
4820.50 - 4853.75 4837.13 0.5838 55.90 6.28 2823.76
4853.75 - 4887.00 4870.38 0.6353 49.61 6.84 3094.09
4887.00 - 4920.25 4903.63 0.6787 42.77 7.31 3328.10
4920.25 - 4953.50 4936.88 0.6465 35.47 6.96 3191.74
4953.50 - 4986.75 4970.13 0.5501 28.51 5.92 2734.01
4986.75 - 5020.00 5003.38 0.4795 22.59 5.16 2399.05
5020.00 - 5053.25 5036.63 0.3694 17.42 3.98 1860.68
5053.25 - 5086.50 5069.88 0.3017 13.45 3.25 1529.35
5086.50 - 5119.75 5103.13 0.2800 10.20 3.01 1428.77
5119.75 - 5153.00 5136.38 0.2498 7.19 2.69 1283.00
5153.00 - 5186.25 5169.63 0.1945 4.50 2.09 1005.62
5186.25 - 5219.50 5202.88 0.1187 2.40 1.28 617.48
5219.50 - 5252.75 5236.13 0.0609 1.12 0.66 318.82
5252.75 - 5286.00 5269.38 0.0436 0.47 0.47 229.53
    ∑=   9.29   100.0 45177.16

Imagen # 3- 2 Curva hipsométrica y polígono de frecuencias de la cuenca.

CURVA HIPSOMÉTRICA Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS


0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
(m.s.n.m.)
Elevación

0.47
0.66 1.28 2.09
2.69
3.01
3.25 3.98 5.16 5.92 6.96
6.28 6.847.31
6.87 7.93 8.54
5.215.62 9.93
4200.00 4400.00 4600.00 4800.00 5000.00 5200.00 5400.00
Porcentaje de area
acumulada (%)
Altura media de la cuenca que corresponde al 50% del área es 4863.53 msnm.
Imagen # 3- 3 Mapa de elevaciones de las cuencas.

3.2.3 Pendiente del rio principal


La pendiente media de la cuenca es uno de los factores importantes a tomar en cuenta en un estudio
hidrológico, ya que la capacidad de arrastre de sedimentos y la velocidad del caudal en caso de
tormentas se ven en aquellas cuencas que presentan valores altos de pendientes, caso contrario
ocurre cuando la pendiente media del cauce principal, los cuales contribuyen a que los picos de
crecidas sean menos violentos.

[ ]
2
m
El método que se usara para calcular la pendiente por tramos es: Sc=
1 1 1
+ +…+
Pendiente del rio Tylor - Schwartz √S 1 √S2 √ Sn
La pendiente del rio principal es: 1,80% como se muestra en la Tabla 3-5.
Tabla 3-6 Pendiente por tramos del rio Principal.

PROGRESIV ELEVACION DIFERENCIA DE


N° S [m] 1/(S)^1/2
A [m] [msnm] ELEVACION [m]
1 0+000.0 4621.00 - - -
2 0+200.0 4624.72 3.72 0.019 7.33
3 0+400.0 4625.00 0.28 0.001 26.73
4 0+600.0 4625.07 0.07 0.000 53.45
5 0+800.0 4626.00 0.93 0.005 14.66
6 1+000.0 4628.00 2.00 0.010 10.00
7 1+200.0 4638.28 10.28 0.051 4.41
8 1+400.0 4642.01 3.73 0.019 7.32
9 1+600.0 4643.00 0.99 0.005 14.21
10 1+800.0 4656.29 13.29 0.066 3.88
11 2+000.0 4691.39 35.10 0.176 2.39
12 2+200.0 4715.01 23.62 0.118 2.91
13 2+400.0 4745.85 30.84 0.154 2.55
14 2+600.0 4765.11 19.26 0.096 3.22
15 2+800.0 4815.57 50.46 0.252 1.99
16 3+000.0 4837.00 21.43 0.107 3.05
17 3+200.0 4861.90 24.90 0.124 2.83
18 3+400.0 4904.21 42.31 0.212 2.17
19 3+600.0 4934.40 30.19 0.151 2.57
20 3+800.0 4963.09 28.69 0.143 2.64
21 4+000.0 4983.25 20.16 0.101 3.15
22 4+200.0 5005.86 22.61 0.113 2.97
23 4+400.0 5035.26 29.40 0.147 2.61
24 4+602.0 5101.00 65.74 0.325 1.75

TOTAL 178.82
0.01801 m/m
S=
1.80 %
Imagen # 3- 4 Perfil del rio principal

3.3 PARÁMETROS DE LA RED HIDROGRÁFICA

3.3.1 Orden de los ríos


El orden de cauce es una clasificación que refleja el grado de ramificación o bifurcación dentro de una
cuenca (Linsley et. al., 1977). Horton (1945), sugirió la clasificación de cauces de acuerdo al número
de orden de un río (u) como una medida de la ramificación del cauce principal en una cuenca
hidrográfica. Un río de primer orden es un tributario pequeño sin ramificaciones. Un río de segundo
orden es uno que posee únicamente ramificaciones de primer orden. Un río de tercer orden es uno
que posee solamente ramificaciones de primero y segundo orden. Un río de cuarto orden es uno que
contiene únicamente ramificaciones de primero, segundo y tercer orden, y así sucesivamente. El
orden de una cuenca hidrográfica está dado por el número de orden del cauce principal.

Entonces el orden de la corriente o colector principal será un indicador de la magnitud de la


ramificación y de la extensión de la red de drenaje dentro de la cuenca. Al respecto, la determinación
del cauce principal, se lleva a cabo del punto de salida de la cuenca hacia aguas arriba, siguiendo a la
corriente de más alto orden, hasta alcanzar una bifurcación de dos corrientes de igual orden,
entonces, la rama o cauce que tenga una mayor área de cuenca es seleccionado; a partir de tal punto
el proceso se repite hasta terminar en un tributario de orden uno.
Imagen # 3-5 Orden de los ríos.

El rio principal de la cuenca es de orden 5 como se puede ver en la imagen 3-5.

3.3.2 Densidad de drenaje.


Es la longitud de los cauces presentes en el mapa de la cartografía base a una determinada escala, por
el área de la unidad hidrográfica. Caracteriza la red fluvial, y es una expresión de la textura fluvial o
grado de disección de las cuencas en un territorio.

La densidad de drenaje expresa las características geo-ecológicas del territorio de la cuenca. Los
factores que controlan la densidad de drenaje son: Litología del sustrato, permeabilidad del suelo,
capacidad de infiltración y cobertura vegetal.

Estas características deben evaluarse en forma global ya que una alta densidad de drenaje expresa
materiales geológicos disgregables, suelos relativamente impermeables o escasa cobertura vegetal.
Constituye por lo tanto un indicador del potencial de erosividad intrínseco al territorio en estudio.

n
li
Dd = ∑ Ac
i=1
Dónde:
∑Li: sumatoria de longitud de todos los ríos de la cuenca.
Ac: área de la cuenca.
Tabla 3- 7 Densidad de drenaje de las cuencas
54399.43 m
∑Li =
54.40 km
Ac = 9.29 Km²
Dd = 5.853 Km/Km²

Existe 5.853 km de ríos y quebradas por cada km² de cuenca, como la densidad de drenaje es mayor a
la unidad, la cuenca drena bien sus aguas.

3.3.3 Tiempo de concentración


El tiempo de concentración de una cuenca, se define como el tiempo mínimo necesario para que
todos los puntos de una cuenca estén aportando agua de escorrentía de forma simultánea al punto
de salida, punto de desagüe o punto de cierre. Está determinado por el tiempo que tarda en llegar a
la salida de la cuenca el agua que procede del punto hidrológicamente más alejado, y representa el
momento a partir del cual el caudal de escorrentía es constante.

Las diversas metodologías existentes para determinar el tiempo de concentración de una cuenca a
partir de sus parámetros morfométricos, fueron determinadas a partir de ajustes empíricos de
registros hidrológicos.

Dentro de las fórmulas empíricas las más usadas son las de Kirpich, Giandiotti y el método del SCS,
este último es recomendado para cuencas pequeñas, menores de 10 Km2.

3.3.3.1 Fórmula de Giandiotti


Según Giandiotti (1990), la fórmula para el cálculo del tiempo de concentración que se adecúa a la
cuenca es:

4 √ A +1,5∗L
T c=
25,3 √ L∗S 0

L= longitud del cauce principal en km 4.60


H= Diferencia de cotas en m. 665
S0 = Dif. de cotas entre la longitud (H/L), en km 0.1445
A= Área de la cuenca en km2 9.29
Tc = Tiempo de concentración min 55.54
Tc = Tiempo de concentración hrs. 0.93

El tiempo de concentración hasta el cierre de la cuenca es 0,93 hrs.


4. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA.
Para este trabajo se debe hacer un análisis de variables estocásticas, es decir, de precipitaciones
máximas, y la probabilidad que tengan el conjunto de datos a ajustarse a una distribución teórica.

Se ha recolectado del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) toda la información


pluviométrica disponible a nivel mensual y de máximas en 24 hrs. de las estaciones ya nombradas
anteriormente.

4.1 ESTIMACIÓN DE DATOS FALTANTES.


Los registros de estaciones de medición meteorológica usualmente presentan datos faltantes, para
ello se requiere antes de hacer uso como información en el estudio hidrológico completar estos.

Existen diferentes métodos de relleno de datos entre los que podemos citar; el de proporción normal,
el método de la regresión lineal simple, el método de regresión ortogonal, el método racional
deductivo cuando no se dispone de otras estaciones cercanas, etc.

En nuestro caso de estudio se ha empleado el método de la recta de regresión lineal para el relleno
de datos de precipitación mensual usando una estación base que mejor se asemeje a la de estudio,
para esto se usó el criterio de la doble acumulada o doble masa que es una prueba de consistencia.

En las series de precipitaciones mensuales y máximas de las cuatro estaciones se encontraron


intervalos de hasta cinco meses sin registros, los cuales fueron completados con la estación que más
correlación presenta.

4.2 CALIDAD DE LOS DATOS – PRUEBAS DE HOMOGENEIDAD.


Para iniciar el procesamiento de las observaciones de lluvias y escurrimientos de una cuenca, se debe
ejecutar un análisis de homogeneidad o consistencia, la cual permite determinar la calidad de los
datos o registros. Entonces, el control de la calidad del dato hidrológico consistirá en detectar valores
erróneos o dudosos, ya sea por exceso o por defecto.

Una serie de datos es HOMOGENEA si es una muestra de una única población, para un determinado
nivel de significación. Si la serie es inhomogénea, se le deben hacer ajustes o correcciones para
volverla homogénea, de manera que las estimaciones estadísticas muestrales sean válidas
estimaciones de los parámetros poblacionales.

En una cuenca la homogeneidad de datos hidrológicos puede ser afectada por la acción
socioeconómica del hombre sobre su medio natural, variaciones del clima local o regional debidas a la
acción objetiva del hombre, y factores subjetivos como variación de los instrumentos, períodos,
frecuencias y metodologías con que se realizan las observaciones, así como la propia conformación de
la muestra o la relacionada con las distintas longitudes de las series utilizadas. (Gonzales,1998).

La homogeneidad de una serie de datos de lluvia se puede perder por un sin número de causas, las
cuales pueden ser diferenciadas en dos grupos: primero, las debidas a cambios físicos en la propia
estación pluviométrica y segundo, las originadas por las modificaciones o cambios en el medio
ambiente. Se puede señalar las siguientes causas principales para la pérdida de homogeneidad:
1. Cambio en la localización del pluviómetro.
2. Cambio en la forma de exposición, o reposición del aparato.
3. Cambio en el procedimiento de observación, o reemplazo del operador.
4. Construcción de embalses en las cercanías.
5. Deforestaciones y reforestaciones en la zona.
6. Desecación de pantanos.
7. Apertura de nuevas áreas al cultivo en los alrededores.
8. Industrialización en áreas circundantes.

El análisis de homogeneidad comprende dos fases:

1. La fase exploratoria que permite la detección de comportamientos específicos de la muestra


o propiedades importantes de los registros. Esto se logra mediante análisis gráficos y el
cálculo de estadígrafos básicos.
2. La fase confirmatoria que permite la verificación estadística de la presencia o ausencia de
tales comportamientos o propiedades, mediante pruebas de hipótesis. En esta fase se
incluyen las pruebas estadísticas de detección de cambios en la media y la varianza y la
tendencia de las series.

4.3 AJUSTE A FUNCIONES DE PROBABILIDADES TEÓRICAS Y ANÁLISIS DE CONSISTENCIA.


Comprobada la homogeneidad de los datos o en su defecto corregidos dichos valores, las diferentes
series temporales de datos de precipitaciones máxima de 24 hrs. deben ser ajustados a funciones
teóricas de probabilidad, inicialmente para determinar la función de mejor ajuste y que represente el
comportamiento de las series, para luego utilizar dicha función para estimar la precipitación para el
período de retorno o probabilidad de excedencia requeridos para el estudio.

Este proceso ha sido realizado utilizando los ajustes a la distribución Normal, Log-Normal de dos
parámetros, Log-Normal de tres parámetros, Pearson III, Log-Pearson III, Gumbel y Goodrich, con un
nivel de significación del 5%.

4.3.1 Resumen del ajuste a distribuciones teóricas de las precipitaciones máximas.


Tabla 4- 8 Resultados del Ajuste a Distribuciones Teóricas de Probabilidad.
ESTACIÓN CHAQUILLA
Distribuciones Delta Teórico Delta Empírica Observa.
Distribución: Normal 0.3270 0.2150 Se ajusta
Distribución: Log-Normal 2P 0.3101 0.2150 Se ajusta
Distribución: Log-Normal 3P 0.2486 0.2150 Se ajusta
Distribución: Gamma 2P 0.3215 0.2150 Se ajusta
Distribución: Gamma 3P - 0.2150 No se ajusta
Distribución: Log-Pearson III - 0.2150 No se ajusta
Distribución: Gumbel 0.2712 0.2150 Se ajusta

ESTACIÓN KILPANI
Distribuciones Delta Teórico Delta Empírica Observa.
Distribución: Normal 0.1870 0.3926 Se ajusta
Distribución: Log-Normal 2P 0.1275 0.3926 Se ajusta
Distribución: Log-Normal 3P 0.1485 0.3926 Se ajusta
Distribución: Gamma 2P 0.1406 0.3926 Se ajusta
Distribución: Gamma 3P 0.12915 0.3926 Se ajusta
Distribución: Log-Pearson III - 0.3926 No se ajusta
Distribución: Gumbel 0.1189 0.3926 Se ajusta

ESTACIÓN LAGO TORO


Distribuciones Delta Teórico Delta Empírica Observa.
Distribución: Normal 0.1855 0.3772 Se ajusta
Distribución: Log-Normal 2P 0.1745 0.3772 Se ajusta
Distribución: Log-Normal 3P 0.0982 0.3772 Se ajusta
Distribución: Gamma 2P 0.1863 0.3772 Se ajusta
Distribución: Gamma 3P 0.12211 0.3772 Se ajusta
Distribución: Log-Pearson III 0.12282 0.3772 Se ajusta
Distribución: Gumbel 0.1477 0.3772 Se ajusta

ESTACIÓN TOMAVE
Distribuciones Delta Teórico Delta Empírica Observa.
Distribución: Normal 0.1563 0.3772 Se ajusta
Distribución: Log-Normal 2P 0.1409 0.3772 Se ajusta
Distribución: Log-Normal 3P 0.1255 0.3772 Se ajusta
Distribución: Gamma 2P 0.1557 0.3772 Se ajusta
Distribución: Gamma 3P 0.12517 0.3772 Se ajusta
Distribución: Log-Pearson III 0.12678 0.3772 Se ajusta
Distribución: Gumbel 0.1338 0.3772 Se ajusta

ESTACIÓN UYUNI
Distribuciones Delta Teórico Delta Empírica Observa.
Distribución: Normal 0.1247 0.2150 Se ajusta
Distribución: Log-Normal 2P 0.1108 0.2150 Se ajusta
Distribución: Log-Normal 3P 0.1113 0.2150 Se ajusta
Distribución: Gamma 2P 0.1051 0.2150 Se ajusta
Distribución: Gamma 3P 0.09624 0.2150 Se ajusta
Distribución: Log-Pearson III - 0.2150 No se ajusta
Distribución: Gumbel 0.1245 0.2150 Se ajusta

La distribución que mejor se ajusta será utilizada para la determinación de las curvas de Intensidad,
Duración y Frecuencia (IDF).

4.3.2 Pruebas de bondad de ajuste.


Para comprobar cuan bien se adapta una serie empírica a una ley probabilística de distribución deben
realizarse las pruebas estadísticas que miden la bondad de los ajustes teóricos. Las pruebas que se
emplean comúnmente son el Chi Cuadrado y la prueba de Smirnov-Kolmogorov.
Este proceso ha sido realizado utilizando el Test de KOLMOGOROV para los diferentes ajustes, con un
nivel de significación del 5% y con muestras de 14 y 34 años.

4.3.3 Resumen del test de Kolmogorov para diferentes distribuciones.


Tabla 4- 9 Resultados del Ajuste a Distribuciones Teóricas de Probabilidad.
ESTACIÓN CHAQUILLA
Distribuciones ΔMAX Jerarquía
Distribución: Normal 0.3270 5
Distribución: Log-Normal 2P 0.3101 3
Distribución: Log-Normal 3P 0.2486 1
Distribución: Gamma 2P 0.3215 4
Distribución: Gamma 3P No se ajusta -
Distribución: Log-Pearson III No se ajusta -
Distribución: Gumbel 0.2712 2

ESTACIÓN KILPANI
Distribuciones ΔMAX Jerarquía
Distribución: Normal 0.1870 6
Distribución: Log-Normal 2P 0.1275 2
Distribución: Log-Normal 3P 0.1485 5
Distribución: Gamma 2P 0.1406 4
Distribución: Gamma 3P 0.12915 3
Distribución: Log-Pearson III No se ajusta -
Distribución: Gumbel 0.1189 1

ESTACIÓN LAGO TORO


Distribuciones ΔMAX Jerarquía
Distribución: Normal 0.1855 6
Distribución: Log-Normal 2P 0.1745 5
Distribución: Log-Normal 3P 0.0982 1
Distribución: Gamma 2P 0.1863 7
Distribución: Gamma 3P 0.12211 2
Distribución: Log-Pearson III 0.12282 3
Distribución: Gumbel 0.1477 4

ESTACIÓN TOMAVE
Distribuciones ΔMAX Jerarquía
Distribución: Normal 0.1563 7
Distribución: Log-Normal 2P 0.1409 5
Distribución: Log-Normal 3P 0.1255 2
Distribución: Gamma 2P 0.1557 6
Distribución: Gamma 3P 0.12517 1
Distribución: Log-Pearson III 0.12678 3
Distribución: Gumbel 0.1338 4

ESTACIÓN UYUNI
Distribuciones ΔMAX Jerarquía
Distribución: Normal 0.1247 6
Distribución: Log-Normal 2P 0.1108 3
Distribución: Log-Normal 3P 0.1113 4
Distribución: Gamma 2P 0.1051 2
Distribución: Gamma 3P 0.09624 1
Distribución: Log-Pearson III No se ajusta -
Distribución: Gumbel 0.1245 5

4.3.4 Conclusiones de la prueba de homogeneidad y ajuste de las series.


Para el análisis de las precipitaciones se utilizaron cinco estaciones (CHAQUILLA, KILPANI, LAGO
TORO, TOMAVE y UYUNI), pues son las estaciones más cercanas al área de la cuenca. Al haberse
comprobado de que las cinco estaciones son homogéneas se concluye que las estaciones son
aceptables y que pertenecen a la misma zona climática, por lo tanto, son aptas para realizar el estudio
hidrológico.

De los resultados del Test de Kolmogorov para el ajuste a las distribuciones teóricas, se tiene que las
series de datos, en la mayoría de los casos, son ajustables a las distribuciones como se muestran en
las tablas 4-1, y calificadas por jerarquía en las tablas 4-2.

5. PERIODOS DE DISEÑO
El período de retorno que se utiliza para el diseño de una estructura está en función a un riesgo
aceptable y a la vida útil. Con base en experiencias, se han desarrollado algunos criterios
generalizados de diseño de estructuras de control de agua según se muestra en la Tabla 5-1, teniendo
en cuenta las consecuencias potenciales de una falla, las estructuras se clasifican en grandes,
intermedias y pequeñas.

Tabla 5-10 Periodos de diseño para diferentes tipos de estructura.


PERIODO DE RETORNO
TIPO DE ESTRUCTURA
O DE DISEÑO
Drenaje Agrícola:
Alcantarillas 5 – 50 años
Surcos 5 – 50 años
Diques:
En fincas 2 – 50 años
Alrededor de ciudades 50 – 200 años
Presas con probabilidad de
pérdidas de vida (baja
amenaza):
Presas pequeñas 50 – 100 años
Presas intermedias Más de 100 años
Presas grandes Requiere análisis ELV
Puentes 10 – 50 años
Fuente: Hidrología Aplicada, Vente Chow
En el caso del presente estudio, para presas de mediana importancia, podemos adoptar un período
de diseño de 500 años, y para la verificación 100 años.

6. DETERMINACIÓN DE LAS ECUACIONES DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA (IDF).


Debido a que no se cuenta con los registros de lluvias de duración corta, se utiliza las relaciones
promedio entre lluvias encontradas en otros países. Así F.C. Bell combinó las relaciones duración-
lluvia y los cocientes frecuencia-lluvia, para obtener una relación general de Precipitación-Duración-
Período de retorno, que se representa por la siguiente ecuación:
T 0 .25
Pt =( 0 .21⋅LnT +0 .52 )⋅( 0 . 54⋅t −0 .50 )⋅P 10
60
Donde:
PtT: Precipitación de duración t minutos y período de retorno T, en mm
P6010: Precipitación de duración 60 minutos y período de retorno 10 años, en mm
T: Periodo de retorno en años
t: Duración de la lluvia en minutos

El investigador Espíldora ha propuesto una relación entre la lluvia de 60 minutos de duración y un


período de retorno de 10 años con la lluvia de las 24 horas y período de 10 años, considerando que
estas lluvias son de origen convectivo, la fórmula es:

P6010 = P2410 /4.04

Aplicando esta metodología a las estaciones, se obtuvieron las siguientes curvas IDF que se muestran
en las siguientes Figuras:

Figura # 6- 1 Curvas IDF para la estación Chaquilla.

60
CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN Y FRECUENCIA
T = 10 años
T = 25 años
50 T = 50 años
T = 100 años
T = 500 años
40
Intensidad [mm/hr]

30

20

10

0
0 50 100 150 200 250
Duración [min]
Figura # 6-2 Curvas IDF para la estación Kilpani.

80
CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN Y FRECUENCIA
T = 10 años
70 T = 25 años
T = 50 años
60 T = 100 años
T = 500 años
50
Intensidad [mm/hr]

40

30

20

10

0
0 50 100 150 200 250
Duración [min]

Figura # 6-3 Curvas IDF para la estación Lago Toro.

70
CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN Y FRECUENCIA
T = 10 años
60 T = 25 años
T = 50 años
T = 100 años
50 T = 500 años

40
Intensidad [mm/hr]

30

20

10

0
0 50 100 150 200 250
Duración [min]
Figura # 6-4 Curvas IDF para la estación Tomave.

70
CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN Y FRECUENCIA
T = 10 años
60 T = 25 años
T = 50 años
T = 100 años
50
T = 500 años

40
Intensidad [mm/hr]

30

20

10

0
0 50 100 150 200 250
Duración [min]

Figura # 6-5 Curvas IDF para la estación Uyuni.

60
CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN Y FRECUENCIA
T = 10 años
50 T = 25 años
T = 50 años
T = 100 años
T = 500 años
40
Intensidad [mm/hr]

30

20

10

0
0 50 100 150 200 250
Duración [min]
6.1 RESUMEN DE LAS INTENSIDADES Y PRECIPITACIÓN PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO.
Para un tiempo de concentración de 55.54 min., se tiene el siguiente resumen de precipitaciones e
intensidades de las cuatro estaciones.

Tabla 6-11 Intensidades y Precipitaciones de la estación Chaquilla para diferentes periodos de retorno.
PERIODO DE RET. PRECIPITACION INTENSIDAD
T [AÑOS] P [mm] i [mm/hr]
2 5.33 5.76
5 6.87 7.42
10 8.04 8.68
20 9.20 9.94
30 9.88 10.68
50 10.74 11.61
100 11.91 12.86
500 14.61 15.79
1000 15.78 17.06

Tabla 6- 12 Intensidades y Precipitaciones de la estación Kilpani para diferentes periodos de retorno.


PERIODO DE RET. PRECIPITACION INTENSIDAD
T [AÑOS] P [mm] i [mm/hr]
2 6.75 7.30
5 8.71 9.40
10 10.18 11.00
20 11.66 12.60
30 12.52 13.53
50 13.61 14.71
100 15.09 16.30
500 18.52 20.01
1000 20.00 21.60

Tabla 6-13 Intensidades y Precipitaciones de la estación Lago Toro para diferentes periodos de retorno.
PERIODO DE RET. PRECIPITACION INTENSIDAD
T [AÑOS] P [mm] i [mm/hr]
2 5.53 5.97
5 7.13 7.70
10 8.34 9.01
20 9.55 10.31
30 10.25 11.08
50 11.14 12.04
100 12.35 13.35
500 15.16 16.38
1000 16.37 17.68
Tabla 6- 14 Intensidades y Precipitaciones de la estación Tomave para diferentes periodos de retorno.
PERIODO DE RET. PRECIPITACION INTENSIDAD
T [AÑOS] P [mm] i [mm/hr]
2 5.99 6.47
5 7.72 8.34
10 9.03 9.75
20 10.34 11.17
30 11.10 12.00
50 12.07 13.04
100 13.38 14.45
500 16.42 17.74
1000 17.73 19.15

Tabla 6- 15 Intensidades y Precipitaciones de la estación Uyuni para diferentes periodos de retorno.


PERIODO DE RET. PRECIPITACION INTENSIDAD
T [AÑOS] P [mm] i [mm/hr]
2 5.17 5.59
5 6.67 7.20
10 7.80 8.43
20 8.93 9.65
30 9.59 10.36
50 10.43 11.26
100 11.56 12.49
500 14.18 15.32
1000 15.31 16.54

6.2 DETERMINACIÓN DE LAS PRECIPITACIONES E INTENSIDADES MEDIAS.


Las precipitaciones medidas en los pluviómetros son de carácter puntual, que difiere de la
precipitación que cae en una cuenca, entonces esta se debe estimar a partir de las estaciones que se
encuentren dentro de la cuenca o en inmediaciones de esta.

Existen varios métodos para el cálculo de la precipitación media en una cuenca, entre los más
utilizados podemos indicar:

 Polígonos de Thiessen
 Isoyetas
 Distancias Inversas

Los métodos que se utilizaron para el proyecto fueron el de las Isoyetas para la determinación de los
escurrimientos mensuales y el método de las Distancias Inversas para la determinación de los
caudales de diseño.

6.2.1 MÉTODO DE LAS ISOYETAS.

Este método ampliamente utilizado en el cual se trazan contornos (o curvas) de igual precipitación
sobre el área en estudio a manera de curvas de nivel. Este método tiene la gran ventaja de permitir
representar la variación de la precipitación y considerar dentro de la representación las influencias
que ejerce la topografía, orografía e hidrografía de la zona de precipitación.

6.2.2 MÉTODO RASTER O DE LAS DISTANCIAS INVERSAS.


Este método traza un sistema de coordenadas cartesianas con origen en el centroide de la cuenca,
dividiéndola de esta manera en cuatro cuadrantes y utilizando para la obtención de la precipitación
media areal, las estaciones que se encuentren más cercana en cada uno de los cuadrantes de manera
que la ponderación de cada una de las estaciones está en relación inversa con su distancia al
centroide de la cuenca. La principal ventaja de este método es el hecho de utilizar más de una
estación para el análisis de cada una de las cuencas.

El método consiste en ponderar los valores observados en una cantidad wi, igual al recíproco del
cuadrado de la distancia Di entre cada estación y el centroide. La precipitación media será:

∑ ( p i⋅w i ) 1
Pm= w i=
∑ wi D 2i
;
Donde:
Pm = Es la precipitación media, en mm.
pi = Precipitación observada de las estaciones circundantes, en mm.
Di = Distancia entre cada estación circundante y el centro geométrico, en Km.

De esta manera se determinan la Precipitación y la Intensidad en el centroide de la cuenca, para las


precipitaciones medias y para las máximas como se muestra en la tabla 6-6.

Tabla 6-16 Precipitaciones e Intensidades medias para periodos de retorno por el método Raster.
ESTACIONES PLUVIOMETRICAS BASE
COORDENADAS
NOMBRE CODIGO
ESTE NORTE
CHAQUILLA EST1 800248 7802566
KILPANI EST2 801646 7782228
LAGO TORO EST3 771560 7819153
TOMAVE EST4 757979 7779235
UYUNI EST5 729513 7737180

COORDENADAS
RECIPROCO CUADRADO DE DISTANCIA PRECIPITACION ESTACIONES [mm]
DE LA CUENCA
Tc PRECI. I
T ESTE NORTE W1 W2 W3 W4 W5 EST1 EST2 EST3 EST4 EST5
[Hr] PROM. [mm/Hr]
2 0.93 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 5.33 6.75 5.53 5.99 5.17 5.87 6.34
5 0.93 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 6.87 8.71 7.13 7.72 6.67 7.57 8.18
10 0.93 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 8.04 10.18 8.34 9.03 7.80 8.85 9.56
20 0.93 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 9.20 11.66 9.55 10.34 8.93 10.14 10.95
30 0.93 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 9.88 12.52 10.25 11.10 9.59 10.89 11.76
50 0.93 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 10.74 13.61 11.14 12.07 10.43 11.83 12.78
100 0.93 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 11.91 15.09 12.35 13.38 11.56 13.12 14.17
500 0.93 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 14.61 18.52 15.16 16.42 14.18 16.10 17.39
1000 0.93 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 15.78 20.00 16.37 17.73 15.31 17.38 18.78

Tabla 6-17 Precipitaciones mensuales al 75% de persistencia por el método Raster.


ESTACIONES PLUVIOMETRICAS BASE

COORDENADAS
NOMBRE CODIGO

NORTE
ESTE

CHAQUILLA EST1 800248.38 7802565.59

KILPANI EST2 801646.31 7782228.41

LAGO TORO EST3 771559.85 7819153.42

TOMAVE EST4 757978.77 7779235.14

UYUNI EST5 729513.39 7737180.36

COORDENADAS
RECIPROCO CUADRADO DE DISTANCIA PRECIPITACION ESTACIONES [mm]
DE LA CUENCA

PRECI.
MES ESTE NORTE W1 W2 W3 W4 W5 EST1 EST2 EST3 EST4 EST5
PROM.

Enero 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 51.19 55.60 58.59 43.47 28.47 47.41

Febrero 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 33.05 58.72 62.21 72.42 18.06 64.22

Marzo 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 20.94 18.60 26.03 14.80 7.65 17.52

Abril 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 0.00 2.54 3.44 1.49 0.00 1.77

Mayo 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 0.00 0.08 0.19 0.00 0.00 0.04

Junio 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Julio 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Agosto 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Septiembre 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 0.00 1.89 2.97 0.00 0.00 0.72

Octubre 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 2.10 1.70 2.01 2.41 0.00 2.17

Noviembre 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 7.45 9.18 6.05 0.00 0.00 2.47

Diciembre 758031 7794920 0.00054 0.00048 0.00130 0.00406 0.00024 13.96 28.66 35.09 30.48 9.50 29.13

7. DETERMINACIÓN DE LOS VOLUMENES DE ESCURRIMIENTOS MENSUALES.


En cuencas sin información hidrométrica se recurre a métodos que relacionan la precipitación con la
escorrentía, para poder inferir el caudal que resulta de una determinada lluvia.

Entonces el problema que se plantea es la obtención de la escorrentía directa o neta que corresponde
a una determinada lluvia, en un lugar específico. Existen varios métodos, los más empleados son:

a) Método del escurrimiento medio


b) Método del coeficiente de escorrentía C
c) Método de separación del histograma usando la curva de infiltración
d) Método de los índices de infiltración
e) Correlaciones Precipitación-Escorrentía
f) Criterio del Balance Hídrico Edafológico
g) Método del U.S. Soil Conservation Service

Para la determinación de los volúmenes escurridos mensuales se utilizó el método del U.S. Soil
Conservation Service, que se adapta a las condiciones de disponibilidad de datos y características de
la cuenca.

7.1 MÉTODO DEL U.S. SOIL CONSERVATION SERVICE.


Al igual que otros métodos, este método requiere el ingreso de variables que reflejen el tamaño de la
cuenca contribuyente, la cantidad de precipitación, el almacenamiento potencial de la cuenca, y la
distribución areal y temporal de la cuenca; variables que son traducidas a valores de área de la
cuenca, precipitación, tiempo de concentración y un índice que refleja el uso de la tierra y el tipo de
suelo.

La altura de escurrimiento depende sin lugar a dudas de la altura de la precipitación, existiendo otros
factores que afectan al escurrimiento, una hipótesis común en la modelación hidráulica es dividir la
precipitación disponible en tres componentes: escurrimiento directo, abstracción inicial, y pérdidas.
Para el método SCS la precipitación total es separada en tres componentes: Escurrimiento directo (Q),
retención actual (F), y abstracción inicial (Ia). Se definió que la retención F es una función de las
alturas de precipitación, escurrimiento y la abstracción inicial. La fórmula desarrollada por el SCS es la
siguiente:
( P−Ia )2
Q=
( P−Ia )+S
Donde:
P = altura de precipitación, en mm.
Ia = abstracción inicial, en mm.
S = retención potencial máxima, en mm.
Q = altura de escurrimiento directo o lluvia neta, en mm.

En la ecuación anterior existen dos variables que deben ser estimadas; S e Ia. La retención S es una
función de los cinco parámetros siguientes: uso de la tierra, intercepción, infiltración,
almacenamiento en depresiones y humedad antecedente. Por pruebas empíricas se determinó que la
abstracción inicial es:
Ia=0 .20⋅S
Por lo que reemplazando se tiene:

( P−0 . 2⋅S )2
Q=
P+0. 8⋅S
Se realizaron otros estudios empíricos para estimar los valores de S, estos encontraron que S está
relacionada al tipo de suelo, cobertura, y la condición hidrológica de la cuenca. Estos se han
representado por un número de curva de escurrimiento CN que es usado para estimar S, con la
siguiente ecuación:

S=25 . 4⋅ ( 1000
CN
−10 )
Reemplazando, se puede expresar así:
2
[ CN ( P+50 . 8 )−5080 ]
Q=
CN⋅[ CN ( P−203. 2 ) +20320 ]

7.1.1 GRUPO HIDROLÓGICO DE SUELOS.


Las propiedades de un suelo son un factor esencial en el proceso de generación del escurrimiento a
partir de la lluvia y, por lo tanto, los suelos deberán ser clasificados por medio de un parámetro
hidrológico: la velocidad de infiltración mínima obtenida para un suelo desnudo (sin vegetación)
después de estar mojado suficiente tiempo. Además, las influencias de la superficie y de los
horizontes del suelo por su superficie y es controlada por sus condiciones exteriores; entonces, la
Velocidad de Transmisión, se define como la velocidad a la cual el agua se desplaza en el suelo y es
controlada por los horizontes del mismo.
El parámetro de Velocidad de Infiltración descrito es un indicador del potencial de escurrimiento del
suelo y es la base de clasificación del Soil Conservation Service, que utiliza cuatro grupos de suelos
hidrológicos de suelos, que son:

Grupo A: (Bajo potencial de escurrimiento). Suelos que tienen altas velocidades de infiltración
cuando están mojados y consisten principalmente de arenas y gravas, con poco limo y arcilla, también
se considera a los loes muy permeables, con bueno a excesivo drenaje. Estos suelos tienen altas
velocidades de transmisión del agua.

Grupo B: Suelos con moderadas velocidades de infiltración cuando están mojados y consisten
principalmente de suelos con cantidades moderadas de texturas finas a gruesas, con drenaje medio a
algo profundo. Son básicamente suelos arenosos, menos profundos que los del grupo A, también
están los loes menos profundos o compactos.

Grupo C: Suelos que tienen bajas velocidades de infiltración cuando están mojados, consisten
principalmente de suelos que tienen un estrato que impide el flujo del agua, son suelos con texturas
finas. Son suelos poco profundos y los que contienen mucha arcilla y coloides, aunque menos que el
grupo D. Estos suelos tienen bajas velocidades de transmisión.

Grupo D: (Alto potencial de escurrimiento). Suelos que tienen muy bajas velocidades de
infiltración cuando están mojados y consisten principalmente de suelos arcillosos con alto potencial
de hinchamiento, suelos con nivel freático alto y permanente, suelos con estratos arcillosos cerca de
su superficie, o bien, suelos someros sobre horizontes impermeables. Estos suelos tienen muy bajas
velocidades de transmisión del agua.

7.1.2 CONDICIÓN DE HUMEDAD ANTECEDENTE (CHA).


La infiltración potencial o retención potencial depende de la humedad que contiene el suelo en el
instante que se produce la lluvia o tormenta, entonces esta situación define la Condición de Humedad
Antecedente (CHA), esta humedad se considera de acuerdo a la cantidad de lluvia ocurrida en los
cinco días previos al de ocurrencia de la tormenta. Debido a las dificultades para determinar las
condiciones precedentes producidas por la lluvia de los datos normalmente disponibles, las CHA se
clasifican en tres niveles:

CHA-I (Condición seca): Bajo potencial de escurrimiento. Los suelos de la cuenca están secos,
pero en buen estado para ararse y cultivarse. Esta condición no se
considera aplicable al cálculo para determinar la avenida de proyecto.

CHA-II (Condición media): El caso promedio para avenidas anuales, es decir, un promedio de las
condiciones que han precedido a la ocurrencia de la avenida máxima
anual en numerosas cuencas.

CHA-III (Cond. húmeda): Alto potencial de escurrimiento. La cuenca está prácticamente saturada
por las lluvias antecedentes.

El SCS presenta la tabla 7-1, para estimar CHA, considerando el antecedente de 5 días de lluvia, el cual
es simplemente la suma de la lluvia de los 5 días anteriores a la tormenta.
Tabla 7- 18 Condición de humedad antecedente propuesto por el SCS.
Precipitación acumulada de los 5 días
Condición de Humedad
previos al evento en consideración [cm]
antecedente (CHA)
Estación seca Estación de crecimiento
I (seca) menor de 1,3 menor de 3,5
II (media) 1,3 a 2,5 3,5 a 5
III (húmeda) más de 2,5 más de 5

Los números de curva CN para las condiciones CHA-I y CHA-III, en función de la condición CHA-II, se
pueden calcular con las siguientes ecuaciones:

4 . 2⋅CN ( II ) 23⋅CN ( II )
CN ( I )= CN ( III )=
10−0 . 058⋅CN ( II ) 10+0 .13⋅CN ( II )

Para la determinación del número de curva CN en la cuenca, se ha utilizado el programa ArcGis para
tipos y usos de suelo, cobertura y tratamiento, así como la condición hidrológica, en base a archivos
raster elaborados para el efecto, obteniendo números de curva ponderados, cuyos resultados se
muestran a continuación:
Figura # 7-1 Grupo hidrológico en la cuenca.

Tabla 7- 19 Estimación del número de curva de escurrimiento CN


DATOS DEL COMPLEJO SUELO COBERTURA:
GRUPO DE SUELO 1 GRUPO DE SUELO 4
        [%]         [%]
Grupo Hidrológico de suelo: D 1.06 Grupo Hidrológico de suelo: B 2.76
Uso del terreno: Roca aflorante   Uso del terreno: Humedal  
Tratamiento o práctica: Sin tratamiento   Tratamiento o práctica: Sin tratamiento  
Condición Hidrológica:     Condición Hidrológica:    
GRUPO DE SUELO 2 GRUPO DE SUELO 5
        [%]         [%]
Grupo Hidrológico de suelo: C 8.17 Grupo Hidrológico de suelo: B 2.99
Uso del terreno: Desierto árido   Uso del terreno: Laguna  
Tratamiento o práctica: Sin tratamiento   Tratamiento o práctica: Sin tratamiento  
Condición Hidrológica:     Condición Hidrológica:    
GRUPO DE SUELO 3 GRUPO DE SUELO 6
        [%]         [%]
Grupo Hidrológico de suelo: B 84.98 Grupo Hidrológico de suelo: B 0.04
Uso del terreno: Área altoandina   Uso del terreno: Pastizal  
Tratamiento o práctica: Sin tratamiento   Tratamiento o práctica: Sin tratamiento  
Condición Hidrológica: Vegetación pobre   Condición Hidrológica: Escaso  

Tabla 7-20 Cálculo de CN para el subgrupo


  GRUPO N [%]
Suelo 1 D 87 1.06
Suelo 2 C 83 8.17
Suelo 3 B 77 84.98
Suelo 4 B 100 2.76
Suelo 5 B 100 2.99
Suelo 6 B 77 0.04

CN = 78,92

El número de curva para las cuencas es 78,92.

El número de curva para condiciones húmedas: CN(III), es:

23⋅N ( II )
CN (III )=
10+0 .13⋅N (II )

CN(III) = 89,59

Tabla 7- 21 Numero de curva para distintas condiciones de humedad.


Condición antecedente de humedad

Seca Normal Húmeda


CN (I) CN (II) CN (III)

61.12 78.92 89.59

El número de curva para las cuencas se encuentra dentro de los rangos que fueron estimaos en el
Balance Hídrico superficial de Bolivia para la zona donde se encuentra el proyecto, para esta área
deben ser valores de CN mayores a 60 como se puede apreciar en la imagen 7-1.
Imagen 7- 1 Mapa de Numero de Curva CN de Bolivia.
7.1.3 AFORO DEL CAUDAL BASE.
Se utilizaron dos tipos de aforamiento para la determinación del caudal base, el de molinete y
vertedero triangular.

Para este caso se utilizó un vertedero triangular que eleva el nivel aguas arriba y permite la
circulación a través de una abertura de forma triangular. Debido al cauce pequeño se realizó una
instalación provisional con una placa de metal. La forma triangular es más sensible a la medida de
caudales pequeños que ocuparán solamente el vértice el triángulo invertido.

Se mide la velocidad de la corriente en varios puntos de la misma vertical y en varias verticales de la


sección del cauce. A la vez que se miden las velocidades se mide la profundidad en cada vertical y la
anchura exacta del cauce y, lo que nos permite establecer la sección con bastante precisión.

El caudal sub superficial medido es de 15.00 lt/seg.

Tabla 7- 22 Aforo del caudal base.


CAUDAL
MES DE AFORO
[lt/seg]
Enero 15.00
Febrero 15.00
Marzo 15.00
Abril 15.00
Mayo 15.00
Junio 15.00
Julio 15.00
Agosto 15.00
Septiembre 15.00
Octubre 15.00
Noviembre 15.00
Diciembre 15.00

7.1.4 CAUDAL ECOLÓGICO


Un caudal circulante por un cauce podría ser considerado como ecológico, siempre que fuese capaz
de mantener el funcionamiento, composición y estructura del ecosistema fluvial que ese cauce
contiene en condiciones naturales.

A partir de los caudales de escurrimiento establecidos, estamos en condiciones de elaborar unos


regímenes de caudales ecológicos utilizando los caudales totales para cada mes y asumiendo un 12%
de los mismos para la determinación de los caudales ecológicos mensuales.

7.1.5 OFERTA DISPONIBLE.


Finalmente, el volumen utilizable será el caudal de escurrimiento total al 75% de persistencia, menos
el caudal ecológico.
Tabla 7- 23 Oferta disponible al 75% de persistencia (Método del SCS).

Caudal Disponible Vol. Disponible


Mes Caudal Medio (m3/s) Caudal Ecológico (m3/s)
(m3/s) (m3/mes)

ENERO 0.0992 0.0119 0.0873 233781.50


FEBRERO 0.1654 0.0198 0.1455 352113.75
MARZO 0.0264 0.0032 0.0232 62192.37
ABRIL 0.0150 0.0018 0.0132 34214.40
MAYO 0.0150 0.0018 0.0132 35354.88
JUNIO 0.0150 0.0018 0.0132 34214.40
JULIO 0.0150 0.0018 0.0132 35354.88
AGOSTO 0.0150 0.0018 0.0132 35354.88
SEPTIEMBRE 0.0150 0.0018 0.0132 34214.40
OCTUBRE 0.0150 0.0018 0.0132 35354.88
NOVIEMBRE 0.0150 0.0018 0.0132 34214.40
DICIEMBRE 0.0505 0.0061 0.0445 119074.42

VOLUMEN DISPONIBLE ANUAL AL 75% = 1,045,439.16

Figura # 7- 2 Grafico del volumen total y disponible al 75% de persistencia (Método del SCS).

VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO MENSUAL AL 75% DE PERSISTENCIA

450000

Volumen Total
400000
Volumen Disponible
350000

300000

250000
m3

200000

150000

100000

50000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

MESES
7.2 MÉTODO DEL ESCURRIMIENTO MEDIO
Para calcular el escurrimiento medio en cuencas pequeñas o áreas de drenaje reducidas, es necesario
conocer el valor de la precipitación media, el área de drenaje y su coeficiente de escurrimiento. La
fórmula a utilizar sería la siguiente:

Vm=C∗Pm∗A
Donde:
Vm = Volumen medio que puede escurrir (m3)
A = Área de la cuenca (km2)
C = Coeficiente de escurrimiento (adimensional)
Pm = Precipitación media (mm)

Para aplicar esta fórmula, es indispensable determinar cada uno de los factores que en ella
intervienen y para lograrlo deben seguirse los pasos siguientes:

1) Se obtiene el valor del coeficiente de escurrimiento (C), de acuerdo con los tipos de suelos,
uso del suelo y pendiente. Cuando el área de drenaje presenta diferentes tipos de suelos,
vegetación y pendiente media. El coeficiente de escurrimiento (C), se obtendrá para cada
área parcial y posteriormente se calculará el promedio ponderado.

2) Se obtiene la precipitación media anual al 75% de persistencia según Weibull.

3) Con esta información se procede a calcular los volúmenes medios escurridos mediante la
ecuación.

7.2.1 OFERTA DISPONIBLE.


Tabla 7-24 Oferta disponible al 75% de persistencia (Método del Escurrimiento Medio).

Caudal Total Caudal Eco.


Mes Caudal Disponible (m3/s) Volumen Disponible (m3/mes)
(m3/s) (m3/s)

ENERO 0.0958 0.0115 0.0843 225728.60


FEBRERO 0.1361 0.0163 0.1198 289832.90
MARZO 0.0448 0.0054 0.0395 105695.66
ABRIL 0.0181 0.0022 0.0159 41326.54
MAYO 0.0151 0.0018 0.0133 35529.56
JUNIO 0.0150 0.0018 0.0132 34214.40
JULIO 0.0150 0.0018 0.0132 35354.88
AGOSTO 0.0150 0.0018 0.0132 35354.88
SEPTIEMBRE 0.0163 0.0020 0.0143 37104.38
OCTUBRE 0.0187 0.0022 0.0164 44058.07
NOVIEMBRE 0.0193 0.0023 0.0170 44118.14
DICIEMBRE 0.0646 0.0078 0.0569 152352.56

VOLUMEN DISPONIBLE ANUAL AL 75% = 1,080,670.57 m3


Figura # 7- 3 Grafico del volumen total y disponible al 75% de persistencia (Método del Escurrimiento Medio).

VOLUMEN DE ESCURRIDO MENSUAL AL 75% DE PERSISTENCIA


350000

Volumen Total
300000
Volumen Disponible

250000

200000
m3

150000

100000

50000

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

7.3 MÉTODO DEL PRONAR.


Tabla 7- 25 Oferta disponible al 75% de persistencia (Método del Pronar).
PRECIPITACIÓN MEDIA CAUDALES DE APORTE
Escorrentía al Aporte Pp Aporte Total Aporte Total Q. Ecológico Vol. Utilizable
Mes Días Prob 75 % 75% [m3] [l/s]
Aforos [l/s]
(l/seg) (m3/mes) [m3/mes] [m3/mes]

ENERO 31 47.41 216,333.77 80.77 15.00 95.77 256,509.77 30,781.17 225,728.60


FEBRERO 28 64.22 293,067.57 121.14 15.00 136.14 329,355.57 39,522.67 289,832.90
MARZO 31 17.52 79,932.70 29.84 15.00 44.84 120,108.70 14,413.04 105,695.66
ABRIL 30 1.77 0.00 0.00 15.00 15.00 38,880.00 4,665.60 34,214.40
MAYO 31 0.04 0.00 0.00 15.00 15.00 40,176.00 4,821.12 35,354.88
JUNIO 30 0.00 0.00 0.00 15.00 15.00 38,880.00 4,665.60 34,214.40
JULIO 31 0.00 0.00 0.00 15.00 15.00 40,176.00 4,821.12 35,354.88
AGOSTO 31 0.00 0.00 0.00 15.00 15.00 40,176.00 4,821.12 35,354.88
SEPBRE. 30 0.72 0.00 0.00 15.00 15.00 38,880.00 4,665.60 34,214.40
OCTUBR
31 2.17 0.00 0.00 15.00 15.00 40,176.00 4,821.12 35,354.88
E
NOVBRE. 30 2.47 0.00 0.00 15.00 15.00 38,880.00 4,665.60 34,214.40
DICBRE. 31 29.13 132,951.91 49.64 15.00 64.64 173,127.91 20,775.35 152,352.56
VOLUMEN DISPONIBLE ANUAL AL 75% = 1,051,886.84

Figura # 7- 4 Grafico del volumen total y disponible (Método del Pronar).

VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO MENSUAL AL 75% DE PERSISTENCIA

350000

Volumen Total
300000
Volumen Disponible

250000

200000
m3

150000

100000

50000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

MESES

8. DETERMINACIÓN DE LOS CAUDALES DE DISEÑO.


Los caudales de diseño son los correspondientes a la avenida para un determinado período de
retorno.

Para la determinación de caudales máximos y sus parámetros se pueden hacer uso de diferentes
métodos; métodos directos, métodos empíricos, métodos estadísticos y los métodos hidrológicos.

La elección del método depende del tipo y calidad de datos disponibles, cuando se disponen solo de
datos de la morfología de la cuenca y de lluvia; los métodos apropiados son los empíricos.

Estos métodos relacionan el caudal máximo con el área de la cuenca y otros las intensidades máximas
de las precipitaciones con las características morfológicas de la cuenca. Entre los métodos empíricos
que más se utilizan son; el método racional, fórmulas empíricas regionales, método de las curvas
envolventes, el método SCS (Soil Conservation Service).

Entre los métodos hidrológicos se pueden emplear los hidrogramas unitarios sintéticos y el
hidrograma unitario triangular.

8.1 MÉTODO DEL SCS (SOIL CONSERVATION SERVICE).


Al igual que para la estimación de la escorrentía mensual, se aplica el mismo procedimiento para
determinar la escorrentía directa o neta para las lluvias diarias máximas.

8.1.1 ESTIMACIÓN DEL CAUDAL MÁXIMO.


Para la estimación del caudal máximo, se aplica la siguiente ecuación según el SCS:

Q max=qu⋅E⋅A

Donde:

Qmax = Caudal máximo, en m3/seg


qu = Caudal o gasto unitario, en m3/seg/mm/km2
A = Área de la cuenca, en km2
E = Escorrentía o lluvia neta, en mm.

Este método es el resultado de una serie de estudios llevados por el SCS, sobre las intensidades,
duraciones y cantidades de lluvia que deben ser empleadas al calcular el gasto máximo o pico de una
avenida de determinado período de retorno. El caudal unitario se relaciona con el tiempo de
concentración, se puede determinar de acuerdo a la tabla 8-1, que fue derivada para una tormenta
de 6 horas.

Tabla 8-26 Gasto unitario "q" [m3/s/mm/km2] en función del tiempo de concentración Tc [hr].
Tc q Tc q Tc q
0,1 0,337 1,0 0,158 8,0 0,0390
0,2 0,300 1,5 0,120 10,0 0,0340
0,3 0,271 2,0 0,100 12,0 0,0300
0,4 0,246 2,5 0,086 14,0 0,0270
0,5 0,226 3,0 0,076 16,0 0,0250
0,6 0,208 4,0 0,063 18,0 0,0230
0,7 0,195 5,0 0,054 20,0 0,0210
0,8 0,190 6,0 0,048 22,0 0,0200
0,9 0,168 7,0 0,043 24,0 0,0190

El anterior cuadro se puede ajustar con una función, se propone la siguiente:


0 .5 1. 5 2 2. 5 3 3. 5
q=a+b⋅Tc +c⋅Tc+d⋅Tc +e⋅Tc +f⋅Tc +g⋅Tc +h⋅Tc
Donde las constantes son:

a= 0,410170553 e= -0,240341120
b= -0,141233090 f= 0,060283006
c= -0,415868820 g= -0,007682830
d= 0,494459294 h= 0,000393990

Entonces el valor de q para un Tc de 3.695 hrs. es:


q = 0.0468 m3/s/mm/km2

8.1.2 DETERMINACIÓN DE LA ESCORRENTÍA ACUMULADA PARA CONDICIÓN HÚMEDA.

La escorrentía acumulada para una condición de humedad antecedente III, se calcula con:
2
[ N ( P+50 . 8 )−5080 ]
E=
N [ N ( P−203 .2 ) +20320 ]

Donde:
E = Escorrentía total acumulada, en mm
P = Precipitación de la tormenta, en mm
N = Número de curva para condición húmeda

Tabla 8- 27 Escorrentía acumulada para condición húmeda.


Periodo de Retorno Lluvia Escorrentía
T [Años] P [mm] [mm]
2 5.87 0.000
5 7.57 0.089
10 8.85 0.268
20 10.14 0.532
30 10.89 0.721
50 11.83 0.993
100 13.12 1.418
500 16.10 2.619
1000 17.38 3.216

8.1.3 RESULTADOS OBTENIDOS.

En base a los estudios de la morfología y pluviometría, se han determinado los escurrimientos o lluvia
neta y posteriormente los caudales de diseño.

Tabla 8-28 Caudales de diseño para diferentes periodos de retorno (Método del SCS).
Periodo de Caudal
Escorrentía
Retorno Máximo
[mm]
T [Años] [m3/seg]
2 0.000 0.00
5 0.089 0.14
10 0.268 0.42
20 0.532 0.83
30 0.721 1.12
50 0.993 1.55
100 1.418 2.21
500 2.619 4.08
1000 3.216 5.01

8.2 MÉTODO DEL HIDROGRAMA TRIANGULAR

Mockus (1957), desarrollo un hidrograma unitario sintético de forma triangular, que ofrece una
suficiente aproximación, adoptado por el U.S. Conservation Service.

Figura # 8-1 Hidrograma triangular unitario.

De acuerdo a la geometría del hidrograma unitario de la figura 8-1, el caudal pico se expresa como:

0 . 555⋅A
q p=
tb

Donde:

A = área de la cuenca en km2


tb = tiempo base en horas
qp = caudal pico unitario en m3/s/mm

Del análisis de varios hidrogramas, Mockus concluye que el tiempo base y el tiempo al pico tp se
relacionan mediante la expresión:

t b=2.67⋅t p
A su vez, el tiempo al pico se define como:

de
t p= +t
2 r
Donde:

de = es la duración en exceso en horas


tr = es el tiempo de retraso

Por otra parte, el tiempo de retraso se estima mediante el tiempo de concentración tc, de acuerdo a
lo siguiente:

t r = 0 . 6⋅t c

Además, la duración en exceso con la que se tiene mayor caudal pico, a falta de mejores datos, se
puede calcular aproximadamente como:

d e=2⋅√ t c , para cuencas grandes, y

d e=t c , para cuencas pequeñas.

Entonces reemplazando se tiene:

t p =√t c +0 . 6⋅tc , para cuencas grandes, y

tc
t p = +0 .60⋅t c=1 .10⋅t c
2 , para cuencas pequeñas.

Entonces, el caudal pico para una lluvia en exceso será:


0 .208⋅A⋅h
Q p=
tp
Donde:
h = Es la altura de lluvia en exceso o lluvia efectiva o neta en horas.
Qp = Es el caudal pico para una lluvia neta h, en m3/seg.

8.2.1 RESULTADOS OBTENIDOS.

La lluvia neta para diferentes períodos de retorno se ha determinado aplicando el método del SCS.
Los caudales de diseño para diferentes períodos se muestran en el siguiente cuadro:
Tabla 8-29 Caudal de diseño para diferentes periodos de retorno (Método H. Triangular).
Periodo de
D Tp h Qp
Retorno
[ Hr ] [ Hr ] [mm] [m3/seg]
T [Años]
2 0.93 1.02 2.88 5.47
5 0.93 1.02 3.72 7.05
10 0.93 1.02 4.35 8.25
20 0.93 1.02 4.98 9.45
30 0.93 1.02 5.35 10.15
50 0.93 1.02 5.81 11.03
100 0.93 1.02 6.44 12.23
500 0.93 1.02 7.90 15.01
1000 0.93 1.02 8.53 16.20

Figura # 8- 2 Grafico del hidrograma triangular para diferentes periodos de retorno.

HIDROGRAMA TRIANGULAR
18
16.20
16 T=30 AÑOS
15.01
14 T=50 AÑOS
T=100 AÑOS
12 12.23
Q [m3/seg]

10
8
6
4
2
0.00 0.00
0 0.00 0.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Tiempo [hr]

8.3 MÉTODO RACIONAL.

Un grupo importante de los estudios hidrológicos de crecidas requiere exclusivamente el valor del
caudal máximo de diseño, pues dada la poca laminación del escurrimiento máximo en la cuenca en
estudio no presenta interés la estimación del hidrograma de la avenida. En esos casos, el método
racional resulta adecuado y debido a su sencillez. Este método es muy empleado para estimar los
caudales de avenidas de una determinada probabilidad.
La fórmula racional plantea que el gasto máximo se alcanza cuando la precipitación se mantiene con
una intensidad constante durante un tiempo mínimo igual al de concentración de la cuenca. Esta
fórmula considera de forma sencilla la influencia que tienen los factores que esencialmente
condicionan la génesis de los caudales de crecida. Además, sus parámetros tienen un sentido físico
muy claro que ayuda el control de los cálculos y son susceptibles de estudios regionales.

La fórmula general del método racional para el cálculo del gasto máximo de diseño de una
determinada probabilidad, expresado en m3/s, presenta el siguiente aspecto:

C∗I∗A
Q=
360

Donde:
C: Coeficiente de escurrimiento máximo, adimensional.
I: Intensidad máxima media [mm/hr.] para una duración igual al tiempo de
concentración de la cuenca (tc), en horas).
A: Área de la cuenca superficial tributaria al río hasta el cierre de cálculo, en Ha.

8.3.1 RESULTADOS OBTENIDOS.


Tabla 8- 30 Caudal de diseño para diferentes periodos de retorno (Método Racional).
Peri. de Retor. Intensidad Coef. de Caudal Máx.
T [Años] [mm/hr] Escorrentía [m3/seg]
2 6.34 0.49 8.04
5 8.18 0.49 10.36
10 9.56 0.49 12.12
20 10.95 0.49 13.88
30 11.76 0.49 14.91
50 12.78 0.49 16.20
100 14.17 0.49 17.96
500 17.39 0.49 22.03
1000 18.78 0.49 23.90

8.4 MÉTODO DE TÉMEZ MODIFICADO


La hipótesis de lluvia neta constante, en la expresión Q=(C·I·A)/3 no es real y en la práctica existen
variaciones temporales que originan la aparición de caudales punta.

La influencia de la lluvia neta dentro de la duración de su tiempo de concentración se puede reflejar


globalmente refiriendo los caudales punta de estos casos al homólogo en la hipótesis de intensidad
de lluvia neta constante. Para ello, se aplica el coeficiente de uniformidad K, cuyo valor en una cuenca
depende fundamentalmente del valor de su tiempo de concentración.

Para cuencas de tiempo de concentración mayor a 6 horas, se aplicará la formulación propuesta


por Témez (1.991), que modifica ligeramente la versión propuesta, para ampliar su campo de
aplicación a cuencas de hasta 3.000 Km2 y tiempos de concentración comprendidos entre 0,25 y 24
horas. Este método multiplica la máxima precipitación diaria obtenida por Gumbel (Pd) por un factor
de área Ka. El uso de este factor es el siguiente:

La mayor parte de los trabajos hidrológicos requieren la estimación de la lluvia sobre una
determinada área, que evidentemente será igual o menor que el correspondiente valor puntual
calculado, debido al efecto de no simultaneidad

¿
Pa=P d∗K A
log 10 A
Siendo  K A =1− estando el área A en Km2.
15
El caudal final se obtiene mediante la fórmula:

C∗I∗A
Q= K
3.6
Para la definición del coeficiente de uniformidad, se propone la siguiente expresión obtenida a partir
de comprobaciones empíricas realizadas en diversas estaciones de aforo:
1.25
TC
K=1+ 1.25
T C + 14
8.4.1 RESULTADOS OBTENIDOS.
Tabla 8-31 Caudal de diseño para diferentes periodos de retorno (Método de Témez).
T (años) I (mm/h) A (Km²) C K Q (m³/s)
2 6.34 0.06 1.05
5 8.18 0.12 2.65
10 9.56 0.16 4.15
20 10.95 0.20 5.87
9.2943 1.061
30 11.76 0.22 6.98
50 12.78 0.24 8.46
100 14.17 0.27 10.63
500 17.39 0.34 16.17
1000 18.78 0.37 18.89

9. CONCLUSIONES.
Se concluye que, para el caso de los escurrimientos mensuales, los caudales del método del SCS son
más bajos que los métodos del Pronar y del Escurrimiento Medio, para tener un margen de seguridad
en condiciones críticas es conveniente asumir los resultados más bajos, por tanto, el método del SCS
es el que se utilizará para el presente proyecto.

Para los caudales de diseño, de los cuatro métodos propuestos para la determinación de la avenida
máxima para un periodo de retorno de 500 y 1000 años, el método Racional será el adoptado porque
muestra los caudales máximos más altos.

También podría gustarte