Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL
ÁREA ADMINSITRATIVA
CURSO: PRÁCTICA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
AUXILIAR: María Andrea Morales Orellana

PRÁCTICA #13

SINDICALISMO Y SOLIDARISMO
OBJETIVO

Objetivo General:

Comprender los conceptos de sindicalismo y solidarismo, y su relevancia en la


gestión de recursos humanos y la administración de personal.

Objetivos Específicos:

1. Comprender en detalle qué es el sindicalismo y cómo opera en el entorno


laboral.

2. Explorar el concepto de solidarismo y su papel en la gestión de recursos


humanos.

3. Analizar las diferencias, ventajas y desventajas de sindicalismo y solidarismo


en el contexto de la administración de personal.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL
ÁREA ADMINSITRATIVA
CURSO: PRÁCTICA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
AUXILIAR: María Andrea Morales Orellana

HOJA DE TRABAJO

A continuación, se presentan los casos a debatir, deben de escoger por grupo 1


caso de movimiento sindicalista y 1 de movimiento solidarita. Recuerde que son
tiempos limitados por lo que traten de ser lo más concisos posibles en sus
argumentaciones. Grabar un video y subirlo a uedi,

CASO 1 MOVIMIENTO SINDICAL


Contexto: Existen agrupaciones de trabajadores en una organización con 400
empleados que se dedica a la fabricación de comida pre elaborada para congelar.
Debido a la pandemia, la venta de dicha comida a disminuido de forma brutal, sin
embargo, desde que empezaron a operar de forma normal los supermercados
(cliente principal) se ha disparado desmesuradamente el trabajo y los precios de
venta han decaído alarmantemente. Existen dos grupos y se ven una seria
discusión, esta consiste en que el grupo 1 desea formar un sindicato y el grupo 2
argumenta que no.

CASO 2 MOVIMIENTO SINDICAL


Contexto: En una maquila que se dedica a elaborar camisas exclusivamente, han
estado abusando de los horarios de salida de los trabajadores, con lo cual existen
grupos inconformes y que se han estado reuniendo fuera de los horarios de trabajo
para discutir si deben o no formalizar la existencia de un grupo organizado. Se corre
el peligro de que la maquila al descubrirlos prescinda de sus posiciones en la
empresa, por otro lado, los abusos siguen y siguen sin que al final haya una toma
de consciencia por parte de la organización. Por si esto fuera poco la tasa de
desempleo para operarios de maquilas se ha disparado, ya que el 75% de estas ha
emigrado a otros países por falta de condiciones para trabajar en Guatemala.
Existen dos opiniones entre estos grupos inconformes, unos dicen que es el
momento de formalizar un sindicato y los otros argumentan que no.

CASO 3 MOVIMIENTO SINDICAL


Contexto: En una empresa que se dedica a la fabricación de pintura y que cuenta
con 3000 trabajadores existe un sindicato que ya está cansado de la manipulación
y violación de derechos a los trabajadores. Derivado de lo anterior el sindicato se
encuentra dividido debido a que, un grupo argumenta que es mejor utilizar la
extorsión sindical yendo a la huelga, pero el segundo grupo menciona que es mejor
utilizar la marca sindical. Se enfrascan en esta discusión sin llegar a un arreglo en
común, pero que es necesario discutirlo por sus agremiados.

CASO 4 MOVIMIENTO SOLIDARISTA


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL
ÁREA ADMINSITRATIVA
CURSO: PRÁCTICA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
AUXILIAR: María Andrea Morales Orellana

Contexto: En una organización financiera con 5000 empleados, en la cual se les


dan a sus trabajadores las prestaciones de ley existen agrupaciones de trabajadores
que discuten entre si es correcto o no formar parte de un plan solidarista, ya que
éste contempla el descuento respectivo de sus salarios en un porcentaje bajo, sin
embargo, hay algunos trabajadores que ganan tan poco (salario mínimo) que no
quieren participar en dicho plan. Si solo este fuese el punto de discusión no habría
problema alguno, sin embargo, la organización ha mencionado que únicamente
pondrá en marcha el plan solidarista si todos los trabajadores se unen a él. Los que
ganan salario mínimo dicen que no es el momento de iniciar el plan y los que ganan
un poco más dicen que es necesario ponerlo a funcionar ya.

CASO 5 MOVIMIENTO SOLIDARISTA


Contexto: En una organización que se dedica a la fabricación de azúcar, los obreros
llevan años trabajando cuando es temporada de cosecha y sufriendo cuando no. De
alguna manera se las arreglan para poder subsistir durante el tiempo que no hay,
sin embargo, debido a la irregularidad con la que trabajan y a que tienen que dejar
sus trabajos alternos por temporada buscan la forma de normalizar sus ingresos y
contar con lo mínimo todo el año, tratando de formar un sindicato con el objetivo de
crear un pacto colectivo en el cual se les proteja durante el tiempo que no hay
trabajo. Los patronos dándose cuenta de esta situación, están pensando en
proponer a los trabajadores la formación de una asociación solidarista en la cual
podrán obtener préstamos y productos de la canasta básica a un precio menor que
el del mercado durante todo el año. Debido a lo anterior un grupo de estos obreros
piensa que es una muy buena oferta ya que se mantendría la asociación solidarista
durante todo el año y otro grupo piensa que no, que es mejor formar el sindicato y
negociar el pacto colectivo.

CASO 6 MOVIMIENTO SOLIDARISTA


Contexto: Dos organizaciones que se dedican a producir en el mismo rubro tienen
un sindicato cada una y uno de estos decide iniciar medidas coercitivas para obligar
a su patrono a mejorar las condiciones laborales dentro de la empresa. Por otro
lado, este mismo sindicato está en la búsqueda del apoyo del otro sindicato (de la
otra empresa) para empezar a presionar en bloque a ambas organizaciones,
ofreciendo la promesa de que cuando ellos necesiten de su apoyo, lo tendrán. En
esta segunda empresa están divididos en dos grupos, los que si quieren apoyar al
otro sindicato y los que no.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Pasos a seguir durante la realización del debate:

1. Asignar un caso a cada pareja de grupos.


2. Preparar los contenidos para el debate.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL
ÁREA ADMINSITRATIVA
CURSO: PRÁCTICA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
AUXILIAR: María Andrea Morales Orellana

3. El líder debe nombrar un moderador por equipo y de ser necesario un


secretario.
4. El moderador del grupo llevará cuenta del tiempo utilizado en los
planteamientos.
5. Tener a la mano el material de apoyo.

Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de Debate, resulta muy
importante que tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos:

1. Ser breve y concreto al hablar.


2. No subestimar al otro.
3. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la
tendencia al monólogo y la monotonía.
4. Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
5. Acompañar las críticas con propuestas.
6. Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a
la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación,
exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, entre otras.).
7. No salir del tema planteado.
8. Respetar el tiempo de cada uno de los grupos.

Tomar en cuenta que:

• El argumento a favor se llama pruebas y los que están en contra se llaman


objeciones.
• Por los primeros, se intenta demostrar la validez de las afirmaciones o
argumentos de la parte.
• Por los segundos, se intentará mostrar los errores de la contraparte.

ORGANIZACIÓN DEL DEBATE:


En primer lugar, a los grupos se les asignarán las posturas (a favor o en contra).
Los equipos contarán con 2 días como mínimo para preparar la postura. Durante el
debate pueden mantener comunicación con un audio llamada entre los integrantes
del grupo sin que los escuche la sala o por el medio que deseen.

Cada turno tendrá la siguiente duración:

1) Introducción A FAVOR: 1 minutos


2) Introducción EN CONTRA: 1 minutos

3) Primera refutación A FAVOR: 1 minutos


4) Primera refutación EN CONTRA: 1 minutos
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL
ÁREA ADMINSITRATIVA
CURSO: PRÁCTICA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
AUXILIAR: María Andrea Morales Orellana

5) Segunda refutación A FAVOR: 1 minutos


6) Segunda refutación EN CONTRA: 1 minutos

7) Conclusión EN CONTRA: 1 minutos (Notar el cambio de orden)


8) Conclusión A FAVOR: 1 minutos

Con base en los resultados obtenidos en el debate cada alumno debe calificar en la
UEDi según su criterio a cada grupo que expuso en la actividad. Siguiendo la misma
estructura, los alumnos deben valorar:

1. Quién hace la mejor Introducción


2. Quién hace la mejor Primera refutación
3. Quién hace la mejor Segunda refutación
4. Quién hace la mejor Conclusión
5. RECORDEMOS QUE NO HAY GANADORES POR TENER LA RAZÓN,
SINO POR LA ARGUMENTACIÓN Y REFUTACIÓN.

Como sabemos, las posturas de A FAVOR y EN CONTRA se dividen en:


Introducción
Primera Refutación
Segunda Refutación
Conclusión

En esta práctica, las INTRODUCCIONES tienen que incluir:


A) Una presentación de la persona que habla de qué grupo es y de la postura que
va a introducir (a favor o en contra).
B) Además, se espera que haga una introducción al tema del debate desde la
perspectiva de su postura. Introducir el tema implica explicarle al debate, en líneas
resumidas, por qué merece estar A FAVOR/EN CONTRA del tema del debate. Ser
creativos siempre está bien.
C) Por último, se requiere que introduzcan sus bloques de argumentos (entre 1 y 2
bloques) que contendrán otros argumentos o evidencias, y que expondrán los
refutadores.
Cuando se habla de “líneas argumentativas” o “bloques de argumentos” se debe
referir a que, en la tarea de búsqueda de información, deben englobar los
argumentos respecto a una rama general: Economía, Política, Derecho, Medicina,
Filosofía, Historia, Ciencias… Incluso, dejando de lado el campo académico,
también valdrían líneas como Sentido Común, Democracia, Derechos Humanos,
Deontología… Realmente, cualquier estructura se vale, siempre y cuando tenga
contenido.
Así, la defensa de una postura se podrá basar en 2 líneas argumentativas.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL
ÁREA ADMINSITRATIVA
CURSO: PRÁCTICA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
AUXILIAR: María Andrea Morales Orellana

Se puede señalar con antelación qué compañero desarrollará cada uno, y describir
brevemente en qué van a consistir sus argumentos, es decir, introducidlos
brevemente.
Es muy recomendable que terminen la introducción dejando claro, una vez más, la
postura que defienden.

PRIMERA Y SEGUNDA REFUTACIÓN:


Ambos grupos tienen que refutar y desarrollar sus argumentos, y por eso tienen 2
minutos; los dos tienen que encontrar tiempo para refutar y para desarrollar, no
puede dejarse la labor de desarrollar al 1º y de refutar al 2º, porque se pierden
oportunidades de batalla.
Las refutaciones se van a enfrentar a preguntas, por lo que se aconseja cierta
capacidad de improvisación, pero también se exige una mejor preparación del tema,
para poder enfrentar correctamente cualquier pregunta.
Es, además, en las refutaciones donde los datos y las pruebas toman más fuerza
mientras apoyan sus argumentos.

CONCLUSIONES:
Además de lo ya dicho, las presentaciones de quién habla y qué posición va a hacer,
la conclusión tiene una gran labor: cerrar el discurso. La colaboración y relación
Introducción-Conclusión tiene que quedar patente: por un lado, el discurso circular
más grande es el que une todo, desde el principio hasta el final, por lo que tiene que
haber mucha complicidad entre el primer orador y el último.
La función es clara: RESUMEN de los argumentos de su equipo y, en
contraposición, los de su contrario. Resumen implica: CITAR expresamente las
líneas argumentativas del equipo propio y los argumentos principales de las
mismas; también es importante citar expresamente las líneas argumentativas del
contrario, y cómo su equipo las ha conseguido botar.
Para ello, el orador de Conclusión, a pesar de que pueda llevar una base preparada,
su labor consiste en atender durante el debate, para poder hilar los argumentos del
equipo y los del contrario, de manera que quede una conclusión ad hoc, única y
hecha para el caso.
Durante la conclusión no pueden aportarse datos nuevos ni refutar posiciones. La
conclusión es para terminar de elevar el discurso.

También podría gustarte