Está en la página 1de 10

ARTES VISUALES Y PLÁSTICA

BLOQUE 2: ESPACIO MIMÉTICO Y SIMBÓLICO

1. ESPACIO MIMÉTICO BASADO EN EL ESTUDIO DE LA DISPERSIÓN DE LA LUZ


NATURAL Y LA FUERZA DE LOS CUERPOS

Queda representado que la luz natural se dispersa y se propaga por igual, y por tanto en comparación
con ese sistema matematizado que utilizaba Leonardo nos damos cuenta de que era bastante
artificial.

En este modelo las figuras son más dinámicas, menos teatrales y menos estáticas (menos sensación
de quietud)

Los cuerpos no son modelos quietos que modelar con el claroscuro o con el esfumatto… Los cuerpos
al estar vivos tienen que tener un gesto y una gestualidad que le de expresividad. Los sistemas
clásicos habían consolidado el pensamiento visual. Los rasgos eran la matematización (someter los
objetos a una retícula cuantitativa, es decir una malla cartesiana que servía para cuantificar el
espacio sometiendo a los objetos a un número que indicaba una posición como si de unas coordenadas
se tratase).

Ganaremos en verosimilitud, es decir ganamos en similitud y la iconicidad aumenta. También se


incluirá otra cuestión: el factor tiempo, si tratamos de captar en una imagen una escena real no solo
debe parecerse en forma y colores también tiene que ser coherente y dinámica (como es la realidad) si
quiero hacer una mimesis lo más sofiaticada y perfecta para empezar una imagen plana no es muy
mimética porque está quieta y no es dinámica como la realidad. Un video sería mucho más mimético.
En este modelo el factor tiempo los autores de esta perspectiva se preguntan cómo reflejar el tiempo,
para ello pintan los cuerpos a base de pinceladas para dar una sensación de vibración y no dar
sensación de quietud.

Se incorporan elementos subjetivos: el factor de la mirada del artista (el artista se da cuenta de que
las miradas son subjetivas entonces sabe que la subjetividad de su mirada está implicada en la
creación de una obra y la fuerza expresiva de los cuerpos, si el cuerpo está vivo el cuerpo tiene que
tener una dinámica si no es un maniquí.
ARTES VISUALES Y PLÁSTICA

La dispersión de la luz no solo se aplica a la luz natural


del sol, también se aplica a la luz artificial (por
ejemplo a la luz de un foco por la noche)

Esta obra es un ejemplo perfecto de perspectiva atmosférica


porque utiliza el color tonal. Es el ejemplo más modélico de
color tonal y no color timbrico

Ya no se intenta disimular las pinceladas, el autor se da cuenta que con el correcto uso de las
pinceladas la obra gana vivacidad y dinamismo.

Al artista no le preocupa la posición del objeto (como hacían artistas anteriores), le preocupa que el
objeto sea expresivo de que se mueva y que no esté inerte y quieto, esto también es ganar en mimesis
aunque se parezca menos a como el ojo ve las cosas, pero es que la mimesis tiene varias vertientes
para entenderla, esa ser la revolución de este modelo. de este descienden otros modelos especiales
actuales si nos referimos a la mimesis.
ARTES VISUALES Y PLÁSTICA

En esta siguiente obra podemos percibir cómo el vestido de


ella se mueve. Si nos fijamos los hombres están estáticos
mientras ella camina. Pintar el movimiento es una ilusión
óptica. Todo esto nos lo ha sabido transmitir el artista.

La anterior obra es la ciudad en movimiento, frente a la siguiente que es la expresión máxima de la


ciudad inerte:

La ciudad real frente a la ciudad ideal


La instantánea frente a la imagen inerte

Se incorpora en este modelo el retrato humano. Debemos decir que no


hay retrato sin mirada de un retratista, la individualidad de la mirada de
quien pinta no se puede quedar fuera. (entra en juego los factores
psicológicos de quien mira el retratado: como lo mira…)

El color de la obra dispersa la luz aplicando el pigmento con una


pincelada corta.

La fuerza de los cuerpos: aparte del tiempo y el movimiento también entra en este modelo la fuerza
corpórea que se supone de un cuerpo que está vivo.
ARTES VISUALES Y PLÁSTICA

Aquí tenemos ese zorro en el instante de que caza una rata y se la come, es el momento justo de la
caza y devoración de la presa. La fuerza corpórea será otro valor en este modelo espacial, esto nos
lleva a que ahora el cuerpo no es un objeto que está localizado y ubicado en un lugar, sino que el
cuerpo es el lugar visualmente hablando porque
el cuerpo es el protagonista de la composición
(antes el cuerpo se ubicaba en la composición
ahora como tienen tanta viveza deja de ser un
objeto y el cuerpo es la composición en sí mismo
debido al protagonismo que tiene. Este zorro está
tan vivo y expresivo que ya no es un objeto sino
que su cuerpo inaugura todo un lugar en sí
mismo autónomo en la composición, se deja la
teatralidad y ahora se parece a una fotografía, una
instantánea tomada en un momento de la
realidad.

El lugar donde está la trucha no se sabe.


tiene color tonal y atmósfera unitaria, el
fondo es abstracto y no se sabe que lugar es
porque el cuerpo de la trucha es el lugar que
ocupa y cubre la composición. El cuerpo
del pez define y abarca toda la
composición. Dicha composición es
diagonal (por cómo está orientado el cuerpo
del pez). El cuerpo no es un lugar, el cuerpo
es el lugar.

Las artes visuales quieren dejar de pintar imágenes


teatrales , para pintar imágenes vivas (una acción que
continúa)

Hasta ahora hemos visto espacios miméticos. Como se aplicaba la intuición o la ciencia (las
matemáticas para el espacio y el sistema de racionalización, también la óptica en el espacio de
expansión de la luz y vimos que la fuerza corpórea era importante para conseguir un modelo espacial
mimético muy verosímil y muy parecido a la realidad.
ARTES VISUALES Y PLÁSTICA

A partir de aquí hay una quiebra en los modelos espaciales y una especie de cambio de objetivo y
finalidad y vamos a pasar de espacios miméticos a espacios simbólicos y expresivos: que ya no sea
mimético es que aunque siga habiendo un nivel de iconicidad y sigue siendo una imagen figurativa
pero la mimesis no es la razón de ser fundamental por la que se ha compuesto la obra. Queda muy
relacionado con la dimensión semiótica del arte (estudia el conjunto de signos como lenguaje
comunicativo, como las obras comunican cosas). También entra la dimensión de lo psicológico:
dentro de ellas tenemos la memoria, la imaginación, la fantasía… Todos estos ingredientes forman el
contenido psicológico que alberga un individuo. La razón de ser las nuevas composiciones se basan
no en la imitación sino en lo simbólico y expresivo (dimensión semiótica psicológica y crítica)

Una vez que cambian los espacios cambian también las intenciones por las que hacer arte.

El cambio en los modelos espaciales supone un cambio de pensamiento.

Como las intenciones son subjetivas (del individuo) esas intenciones pueden chocar y generar una
mala interpretación al no tener un lenguaje convenido, también puede generar no autorización: que
esa pieza artística no sea autorizada y legitimada por la sociedad. Por tanto al ser subjetiva choca
con la sociedad, y con el gran problema de la legitimación (cuando se valida que una obra es una
obra de arte y es apta para la circulación y consideración de eso como arte para la sociedad). Esto dará
lugar a frases como: esto no es válido, no es artístico… ¿que pasa entonces con las obras infantiles
son obras de arte o no? Depende.

La legitimación social tiene mucho que ver con el dinero porque el dinero está por medio, también
tiene que ver con la noción de la profesionalización ¿ser artista es una profesión?, ¿no lo es?, ¿es
válido? ¿puede ser una profesión y no serlo a la vez?

Lo que había siempre para decidir que era arte y que no, eran las academias de bellas artes
(académico) Cuando un niño hace obras en su casa sin formación académica y sin ganar dinero ¿Es
arte o no?

Veremos el arte que cumple con que haya un soporte académico que lo justifique, que tenga
profesionalización y se mercantilice (arte institucional) vs el arte que no cumple nada de eso (arte
outsider o marginal) pero sigue siendo una actividad simbólica y expresivo en el que el ser humano
se comunica y donde el ser humano se comunica y donde en algunos casos se construye un discurso
crítico con valores.
ARTES VISUALES Y PLÁSTICA

➔ ¿Qué es el arte outsider?

El outsider es un concepto que por definición es muy amplio se aplica a cualquier grupo poblacional
que no cumpla factores como profesionalización, lo que conlleva la mercantilización, tiene mucho
que ver el tema de la legitimación social: tiene que ver con el arte que responde a la teoría del círculo
del arte (se expone toda la red que validan todo el fenómeno artístico y por tanto validan la
creatividad, esto da lugar a que un tipo de creatividad se legitime y otras no pasen el filtro) En el arte
outsider entra el arte infantil y todo el arte que no está institucionalizado. El arte outsider tiene que
ver con los aspectos externos del artista. Independiente de la técnica (óleo, lápiz, grafito…)

➔ ¿Qué características definen el arte outsider?

- No es un ejercicio de terapia planificada o arteterapia; sino que el efecto


terapéutico se desprende como un beneficio ulterior de la actividad artística realizada.

Utilizar la actividad artística como fines terapéuticos para mejorar cuestiones


psicológicas o emocionales relacionadas con el desbloquear. Sirve para abordar
problemas. Todas las terapias tienen en común que implican secuenciación,
preparación y una evaluación. El arte terapia como toda terapia está planeada y
diseñada de antemano, no es espontánea.

- El arte sustancia un canal comunicativo para compensar otros canales inactivos o


que no funcionen a pleno rendimiento en casos de diversidad funcional, autismo, etc.

A veces en los casos de diversidad para compensar otros canales que están inactivos
(sordera por ejemplo) o bien para las personas que tienen disfunciones como la
visual, todas esas disfunciones se verán compensadas a través del canal
comunicativo que supone el dibujo.

- El arte no es hermético, sino que tiene vocación de diálogo a través de


comprenderse a sí mismo: es un acto de autoafirmación.

Se produce la autoidentificación, la persona se autoafirma a través del dibujo, el niño


también, esto termina teniendo una vocación de diálogo (alguien que entienda el
mensaje cifrado que es la obra compuesta)

- El artista carece de formación académica reglada ni actúa profesionalmente, sino que


se trata de un viaje personal.

La educación no reglada a veces puede ser más eficaz que la reglada.

- Se frecuenta la actividad en ambientes sociales, comunitarios, para favorecer la


sinergia (retroalimentación intersubjetiva al compartir impresiones y enfoques).
ARTES VISUALES Y PLÁSTICA

- El proceso creativo es incondicional y autónomo porque aspira a construir la propia


identidad (no a proyectar una carrera condicionada por dinero o fama)

- La intuición y el gesto son el lenguaje predominante.

El currículo te limita en que aprender porque este ya te dice el qué y cómo tienes que
aprender. El currículo marca un aprender pero anula otros aprenderes. Al no haber
un lenguaje aprendido se da paso a la intuición y a la libertad de gesto.
- Uso de materiales cotidianos y reciclados para la improvisada actividad artística (no
por motivos ecológicos, sino como consecuencia de no separar el arte del resto de
actividad cotidiana).

La actividad es espontánea por lo que los materiales también son improvisados


(robados en algunos casos.

- Predominante evolución, gradual, hacia una experimentación cada vez más


compleja en tamaños de piezas, dimensión de sus materiales, y elementos figurativos
o formales-estructurales que evolucionan así del garabato inicial.

- Adquisición gradual de patrones visuales que empiezan a ser reconocibles respecto


a la actividad artística, de una persona, prolongada en el tiempo.

2. ESPACIO SIMBÓLICO BASADO EN LA PROYECCIÓN PSICOLÓGICA DE LA


MIRADA DEL YO SUBJETIVO:

Se acaba la era mimesis (del 1 al 6) ahora entramos en espacios simbólicos, lo que pretenden no es
copiar la realidad tal como el ojo lo ve, los motivos principales son otros y al ser otros distintos no
son espacios miméticos sino que son simbólicos. Los espacios pretenden ahora simbolizar algo (ser
el símbolo de algo, significar alguna otra cosa que no sea copiar lo que el ojo ve, esto no significa que
no pueda haber figuración, sino que la razón de ser ya no es la mimesis). Este primer espacio
simbólico se basará en la proyección psicológica de la mirada del yo subjetivo. No debemos
considerar a la subjetividad como algo malo. Es labor nuestra no subestimar la subjetividad. Este
modelo espacial psicológico proyecta la psique (el estado psicológico de cada uno), aquí entrarían las
emociones, ideas, pensamientos que uno fragua, valores. La cuestión psicológica incluye muchas
cosas, por proyectar la psique y la mirada no significa que abandonemos la figuración, esta imagen
de abajo de hecho es figurativa: hay un ejercicio mimético en la ejecución pero la mimesis no es el
motivo principal ni la razón de ser que explica el por qué de esta imagen, el porque de esta imagen es
proyectar una cuestion psicologica del artista (una idea, un sentimiento que tiene…). Hablar de
proyección psicológica es hablar de pensamientos, emociones e ideas por igual y al unísono, no
se da una cosa sin la otra. En esta nueva concepción los artistas compondrán imágenes con un
propósito e intención de mostrar aspectos que no son directamente visibles (son directamente
ARTES VISUALES Y PLÁSTICA

invisibles), aunque se hace a través de una imagen que


tienen un grado de iconicidad y que entra dentro de lo
figurativo.

El ocularcentrismo (que ocurría con la búsqueda de la


mimesis) desaparece en este espacio simbólico. El
centro de todo será psique. Se produce un desvío del
ojo a la psique, hay un desvío del ocularcentrismo al
“psicocentrismo” aunque sigan habiendo imágenes
figurativas (la imagen ya no es una réplica de lo que el
ojo percibe sino que es réplica de algo que se piensa,
una emoción que se sienta, un pensamiento…) Como decía Hans Belting la imagen es el medio que se
utiliza para hacer que el espectador pueda entrar en contacto con los pensamientos y emociones del
artista.

“A PESAR DE QUE HAYA FIGURACIÓN LA MIMESIS NO ES EL EJE CENTRAL”

“Vista desde la ventana del estudio”

Esa ventana que Caspar Friedrich pinta es la ventana


que él ve desde su estado anímico, otro con otro estado
de ánimo la verá de forma distinta, es decir, la
percepción es subjetiva (si estoy triste la imagen la
comprendere más triste, si estoy alegre la percibirá más
alegremente)

Para recapitular, la figura no aparece en el cuadro ha


salido de él porque ocupa el lugar del espectador, está
fuera del cuadro mirando la obra. (Es como si
estuviésemos dentro de los ojos del artista, por eso no
podemos ver al artista ahí, siendo este el personaje que
aparecería porque el cuadro es los sentimientos que
quiere transmitir).

Entramos en la dimensión simbólica semiótica del arte. Los signos funcionan como ánimo subjetivo
del artista, eso explica que las imágenes no tengan figuras. Las composiciones se hacen sin figuras o
se presentan de espaldas, como en las siguientes obras. Esto ocurre porque (hace falta entender el
contexto de este modelo espacial, el romanticismo) se ha roto la teatralidad espectadora para
penetrar en aspectos no formales sino espirítuales (aspectos anímicos, psicológicos, sentimentales…)
La imagen se vuelve un reflejo de su revés produciéndose una quiebra total con modelos anteriores. El
revés de la imagen somos nosotros (como si la imagen fuera un espejo). La imagen anterior es un
reflejo del revés, es decir de nosotros o del artista que la hace. Las obras simbolizan los sentimientos
y el estado de ánimo subjetivo del artista. Esto supone la revolución moderna de las artes visuales.
ARTES VISUALES Y PLÁSTICA

Con el nacimiento en esta época del ateísmo el artista se siente huérfano. Veremos figuras humanas
pequeñas en espacios paisajísticos muy grandes, todo eso está relacionado con el cambio de
mentalidad radical que se dio en Europa con respecto a la poca importancia que tiene el ser humano
(no somos nada). Las obras representan ese cambio de mentalidad.

La obra abre una nueva profundidad del espacio


que no es física. Se trata de una profundidad
psicológica, no una profundidad física. La
profundidad psicológica inaugura una tensión
entre el sujeto y el entorno que se le impone.
Esta tensión que no había antes,naparece porque
la mirada del sujeto que es la del artista se dirige
hacia un exterior que a la vez ese exterior
irrumpe en el interior, pues el sujeto siente el
mundo como algo hostil (no soy nada, dios no
existe, estoy solo y huérfano, mi existencia no
tiene importancia, no soy protagonista en el
mundo) que le invade y el sujeto tienen que
enfrentarse a él, esto hace que se cree una
tensión: tensión entre el yo y el mundo.

Esto lleva al cuarto a artes visuales a una relocalización del sujeto. Lo ontológico es lo relativo a la
realidad (qué papel se juega en la realidad, como la entendemos…). El sujeto ya no será protagonista
del mundo, se relocaliza a su suerte en una ambigüedad ontológica porque no tiene claro su puesto
en la realidad ¿que pintó en el mundo?. Todo ello se vierte en cómo son las imágenes (son un reflejo
de esas preguntas)

Estamos inmersos y dentro de estas obras.


Lo que antes ocurría era una cuestión
impersonal pero ahora eso no ocurre. La
obra se ubica en un tiempo emocional, se
crea una imagen realmente dramática de la
que somos partícipes. Esa participación
tiene que ver con la realidad ontológica, el
sujeto se encuentra a la vez dentro y fuera
de esa escena. No hace falta aprenderla
pero si entenderla:
ARTES VISUALES Y PLÁSTICA

➔ Introspección y liberación quedan vinculadas en la denuncia de la opresión humana:

En esta obra hay introspección, nos encontramos figuras de espalda. Se pretende que les
acompañemos en ese sentimiento que les embarga. La introspección y la liberación quedan vinculadas
con la denuncia de la opresión humana.

Aparece también en este movimiento lo abierto; lo


devastado y lo catártico. En esta obra el autor pinta
solamente las placas de hielo rompiéndose, lo que se
lleva todo el protagonismo frente a un buque en
segundo plano. Esto lo pinta porque el ser humano
solo cree en este momento en lo que empíricamente
ve y se pinta como se piensa. Se es consciente de
que la naturaleza puede ser hostil. La naturaleza no
es un elemento a contemplar, sino un elemento al
que enfrentarse.

También podría gustarte