Está en la página 1de 43

1

ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA.

LICENCIATURA EN GESTIÓN EDUCATIVA

Taller de tesis.

Proyecto: “Construyendo puentes”

Autoras:

 Martínez, Daiana DNI 3425179

 Negro, Zunilda. DNI 18797081.

Tutoras:

Dra. Zerillo, Amelia M. y Lic. González, Verónica.

Fecha de presentación: 03 de diciembre de2023.


2

Dedicatoria

A nuestras familias, quienes nos esperaron largas horas en las noches, quienes siempre
estaban en los momentos cuando todo parecía difícil.

Agradecimiento

A nosotras mismas por sostenernos durante toda la cursada, entre risas, llantos y
mates. Cada vez que parecía la meta más lejos estábamos una para la otra para hacer
la carga más ligera.
3

Índice

Resumen…………………………………………………………………………………Página 4
Introducción……………………………………………………………………………...Página 6
Marco teórico…………………………………………………………………………… Página 14
Soluciones……………………………………………………………………………… Página 20
Bibliografía……………………………………………………………………………….Página 31
Anexos………………………………………………………………………………….. Página 32
4

Resumen

Diversas investigaciones sobre la participación de las familias en las trayectorias educativas de

sus hijos sostienen que el involucramiento de los padres en la vida escolar tiene impactos positivos tales

como, una mayor autonomía de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones con sus

familias y una visión más positiva de las familias hacia la escuela.

En este sentido la ley nacional de educación y el reglamento general de instituciones educativas,

establecen los deberes y derechos de padres/madres o tutores. Pero se evidencia que esto no alcanza

para que las familias se involucren en las trayectorias educativas de sus hijos. Estudios nos han

demostrado que la falta de acompañamiento por parte de las familias afecta negativamente en las

trayectorias educativas de los niños. Cabe preguntarse entonces cómo favorecer estas trayectorias

educativas de los niños promoviendo el acompañamiento de sus familias en la tarea educativa, en el

jardín de Infantes El Colmenar II.

Para abordar la falta o escasa participación de las familias en las trayectorias educativas de sus

hijos, se llevará adelante este proyecto con un dispositivo para generar alianzas y compromisos mutuos,

entre la institución, las familias y la comunidad, tendiendo hacia la participación e involucramiento en la

formación integral de niños, considerando las capacidades, derechos y responsabilidades de los actores

implicados.

Para iniciar este proyecto se llevaron a cabo encuestas para identificar las dificultades

imperantes que desencadenan la falta de involucramiento familiar en la tarea educativa, la existencia o

no de un proyecto en común familia jardín y factores que motivan a las familias a participar en la tarea
5

educativa. Los resultados obtenidos manifiestan la necesidad de contar con una gestión comunitaria y

directiva que logre dar respuestas a las demandas y problemática planteada para beneficiar las

trayectorias escolares de los niños.

Finalmente, se ofrecen soluciones para que las familias se involucren en las trayectorias

educativas de los niños y que éstas resulten favorecidas.

Palabras clave

Participación de los padres, trayectorias educativas, impacto positivo, involucramiento familiar,

proyecto en común, gestión comunitaria, y beneficios escolares.


6

Introducción

La participación de las familias en la trayectoria educativa de sus hijos en el jardín “El Colmenar

II”.

Observamos en los últimos tiempos y en forma creciente que las familias de los alumnos se

muestran menos involucradas con su función de responsable adulto. No solo en el aspecto educativo,

sino también a nivel general. Los padres, seres adultos, tienen responsabilidades con sus hijos que

ameritan ser cumplidas en este proceso que se convierte en un rol para toda la vida. Se evidencia una

amplia falta de compromiso en el cumplimiento de los deberes, dejando en manos de la escuela, no solo

tareas escolares, también salud, alimentación y afecto.

El presente proyecto expone posibles soluciones a la problemática de la baja o escasa

participación de las familias en las trayectorias educativas de sus hijos. Para ello fue necesario recurrir a

distintas fuentes de información que nos brindaron antecedentes de otros trabajos que nos permitieron

cotejar los resultados obtenidos. Se ha tomado como eje organizador de las investigaciones la implicancia

del rol familiar en las trayectorias educativas de los niños. Por tal motivo tomamos como insumo para el

presente proyecto encuestas realizadas a docentes por parte de la consultora argentina Irol D´ Alessio a
7

pedido de la revista Consudec, estudios realizados por UNICEF de Chile sobre escuelas efectivas y a la

autora Gabriela Rojas Neira, quien realizó un estudio en Ecuador sobre la participación de las familias en

el proceso de enseñanza- aprendizaje en el ámbito educativo.

Según la encuesta de Irol D´ Alessio hecha a pedido de la revista Consudec (publicada en Clarín,

5 de marzo 2006) que abarcó a 355 maestros de toda la República Argentina: el 88% coincidió en que a

los maestros “les falta apoyo desde la casa”. Los chicos no traen materiales para trabajar, no cumplen

con el uniforme/guardapolvo, vienen al colegio sin comer, inclusive asisten enfermos.

Los padres ante esta situación presentan varios motivos que se evidencian como resultado de la

encuesta:

 Falta de tiempo para ocuparse de su hijo y conocer sus necesidades.

 La comodidad.

 Optar por seguir haciendo lo propio.

 El cansancio, producto de una jornada de trabajo agotador.

El artículo periodístico sostiene que la mayoría de las familias sobreprotegen a sus hijos en

cuestiones que los ayudaría a madurar y los "abandonan" en las áreas que necesitan protección. Por

ejemplo, al hacer las tareas solicitadas desde la escuela, se evidencia que las familias lo hacen sin la

participación de sus hijos, en vez de dedicarles el tiempo necesario para explicarles en qué consiste,

aclararles algunas dudas y realizarlo colaborativo.

La mayoría de los autores abordados en este estado de la cuestión aluden a la importancia del rol

de la familia y la escuela para una trayectoria educativa positiva.

En Chile, UNICEF realizó un estudio publicado en marzo de 2004: “¿Quién dijo que no se puede?

Escuelas efectivas en sectores de pobreza”. Esta investigación sobre las características de las escuelas

efectivas demostró que todas realizaban acciones determinadas para vincularse con las familias,

apuntando a la construcción de un trabajo colaborativo entre ambas instituciones. Además, este estudio
8

evidenció que los buenos resultados académicos se construyeron sobre la base de las experiencias de

estas escuelas más que de textos o enfoques pedagógicos determinados y descubrió que la educación en

estos establecimientos es considerada tarea de todos, donde cada actor se siente responsable y pone de

su parte para lograr los buenos resultados.

Siguiendo con esta ardua búsqueda se hace presente la autora Gabriela Rojas Neira quien realizó

un estudio en Ecuador, en la escuela de educación básica “General Antonio Farfán de la Parroquia San

José” en el año 2018/19. El estudio pretendía investigar la participación de las familias en el proceso de

enseñanza-aprendizaje en el ámbito educativo. Dicha investigación se realizó a partir de encuestas a

docentes, estudiantes y familias, que arrojaron como resultado que la falta de participación de los

padres en las trayectorias educativas ocurre en dicha escuela.

Los estudios revelan que las familias parecen desconectarse de las actividades de la escuela

cuando sus hijos están en la misma, incluso siendo más pequeños.

Siguen apareciendo interrogantes, pero queda claro que “la importancia de la presencia de las

familias en las trayectorias”; así lo destacan en estudios sobre eficacia escolar, quienes han comprobado

el valor que tiene la relación de las familias con las escuelas.

De todo lo expuesto se puede inferir la importancia de llevar adelante este proyecto como un

dispositivo para mejorar la participación de las familias en las trayectorias educativas de los niños del

jardín de infantes El Colmenar II.

¿Cómo involucrar de manera activa a las familias en las trayectorias educativas de sus hijos?

Consideramos que para solucionar esta situación problemática es imprescindible focalizarnos en

la gestión directiva y comunitaria.

Desde una perspectiva de gestión directiva, nos enfocaremos en implementar acciones que

contribuyan a alcanzar los objetivos y metas, con especial énfasis en facilitar la coordinación dentro de la

organización. Tanto dentro del contexto interno como fuera de la institución. Estas acciones incluyen
9

orientar el mejoramiento, diseñar, organizar, desarrollar y evaluar la cultura propia, así como elaborar

organigramas, distribuir tareas y emplear canales de comunicación formal.

Desde la gestión comunitaria promoveremos la participación real y no simbólica de los miembros

de la comunidad, donde la negociación y concertación sea una práctica común en la organización. Una

gestión donde se reconozcan y acepten las diferencias como enriquecedoras y como motor de cambio

para aquello que no funciona, donde se promueva el debate productivo y en donde toda la comunidad

educativa conozca las condiciones y las necesidades en la que está inmersa.

Desde la perspectiva de estas gestiones directiva y comunitaria construiremos el Proyecto

educativo institucional, elaboraremos proyectos transversales y proyecto de mejora con dispositivos para

fortalecer la participación de las familias en las trayectorias educativas de sus hijos.

La institución Jardín de Infantes El Colmenar II se encuentra situado en González Catán, en el

barrio Santa María, a siete cuadras del centro. La misma se encuentra sobre calle asfaltada mientras que

las calles que la circundan son de tierra. La costea el arroyo “Las víboras”, gran foco de contaminación en

especial para las familias ubicadas en viviendas levantadas a la orilla del mismo.

A cinco cuadras se encuentra en CEAMSE (La Coordinación Ecológica Área Metropolitana

Sociedad del Estado es una empresa pública creada para realizar la gestión integral de los residuos

sólidos urbanos del AMBA).

El jardín posee dos turnos, mañana y tarde, con una población de ciento noventa alumnos en

total. Actualmente cuenta con tres salas en cada turno.

El equipo docente está compuesto por una directora, una preceptora en cada turno, tres

docentes por turno y un profesor de educación física que dicta sus clases una vez a la semana. La

institución posee servicio alimentario de desayuno, merienda y almuerzo.


10

Los alumnos presentan día a día cantidad de falencias, a saber. En primer lugar, falta de higiene.

En segundo lugar, desatención de las familias ante una enfermedad o falta de abrigo, lo que se traduce en

alumnos enfermos en el aula. En tercer lugar, el interés mayor por parte de las familias por el servicio

alimentario y no por la educación de sus hijos.

La comunidad tiene como característica poca integración en las propuestas planteadas desde la

institución (talleres, clases abiertas, actos, festivales, etc.).

A continuación, se detallarán situaciones puntuales observadas que nos motivaron a la

realización y puesta en marcha de este proyecto:

En sala verde de turno mañana, asiste una niña de cuatro años llamada Abril. Una mañana de

invierno en el mes Julio, Abril asistió al jardín con una remera manga corta, sin medias y con una fuerte

tos. Al preguntarle a su madre por qué asistía así, la señora relató que no tenía abrigo en su casa y no

permitió que se quede en reposo a pesar de la fuerte tos, ya que contaba con el almuerzo que el jardín

provee. La madre de la niña preguntó a la docente a cargo de la sala si podría conseguirle una campera y

ropa de abrigo.

En sala naranja, luego de una clase abierta, la madre de Mauricio comentó que no asistió ya que

la misma consideró que su presencia y participación no era relevante.

A comienzos del ciclo lectivo, durante la revisión de legajos, una docente evidenció que Catalina

de sala de cinco no poseía vacunas. Al preguntarle a la familia, esta manifestó no tener tiempo para

acercarse a un centro vacunatorio y solicitó al jardín la posibilidad de que el mismo se haga cargo de la

situación.
11

Esteban, niño de sala celeste, de cuatro años, ingresó al jardín descuidado en cuanto a la higiene.

Cuando la docente conversó con la familia sobre la situación, ésta expuso que “cartonea” durante la

noche junto a su padre, por lo cual llega cansado y no se baña.

Las causas de este problema son varias, entre ellas el no conocimiento de los derechos del niño,

de las políticas educativas y leyes que lo amparan por parte de las familias. Estos datos arrojaron también

las encuestas realizadas a las familias del jardín El Colmenar II en septiembre 2023.

Otra de las causas evidenciadas en las encuestas es el no involucramiento de las familias en la

elaboración del proyecto institucional. Por último, la falta de espacio y tiempo adecuado para que las

familias y docentes trabajen sobre la importancia de acompañar a sus hijos en sus trayectorias.

Todas estas problemáticas se traducen en conflictos entre la institución y las familias, malestar de

los docentes ante la falta de responsabilidad, acompañamiento y compromiso por parte de las familias,

siendo ésta la primera institución que debería responder ante las necesidades básicas de los niños.

Justificación del proyecto:

De acuerdo a lo observado, la institución educativa objeto del presente trabajo

debe asumir la responsabilidad de velar por los derechos de los niños a la educación y salud entre otros.

Es por ello que se hace necesario elaborar este proyecto de mejora con dispositivos para abordar la

problemática ya que se evidencia en el estado de la cuestión que esto repercute negativamente en las

trayectorias educativas de los niños.

En esta misma línea y para dar respuesta a la falta de participación de las familias en las

trayectorias educativas de sus hijos presentamos este proyecto como dispositivo para aportar al

desarrollo integral de los niños y a mejorar la calidad educativa, a través de la generación de condiciones

para la participación e involucramiento de los adultos responsables y la comunidad toda en esta

institución educativa.
12

En virtud de lo planteado, este proyecto propone los siguientes objetivos:

 Establecer alianzas y compromisos mutuos, entre el jardín El Colmenar II, las familias y la

comunidad, para participar e involucrar en la formación integral de niños, considerando

las capacidades, derechos y responsabilidades de los actores implicados.

 Generar espacios de intercambio entre escuela y familia para potenciar, fortalecer e

inculcar valores universales.

 Promover el consenso entre escuela y familia sobre la adquisición de valores que

favorezcan y posibiliten el desarrollo integral de los estudiantes.

 Fortalecer el ejercicio de valores éticos, democráticos y sociales a través de actividades y

experiencias lúdico-recreativas que posicione a los sujetos como agentes de cambio en

su cultura escolar.

 Socializar y resignificar la importancia del vínculo entre escuela-familia para lograr

construir una sana convivencia escolar y social.

 Dar a conocer los derechos del niño y responsabilidades de los adultos.

Este proyecto se plantea en tres etapas.

 Primera etapa: Recolección de información. Diagnóstico.

Se les entregará a las familias planillas para completar referidas a su estado socio ambiental en el

que se encuentran insertas.

Se realizarán encuestas a las familias para conocer el tiempo que destinan a acompañar a sus

hijos en las propuestas educativas que se les proponen desde el jardín de infantes.

Se realizarán entrevistas personales para conocer los motivos por los cuales no asisten a las

propuestas educativas en la institución.


13

A través de todo lo propuesto se evaluarán a nivel global y particular los motivos y causas que los

llevan a esta situación problemática. Así se podrá abordar con mayor fehaciente el tema a tratar y llegar a

posibles soluciones.

 Segunda etapa: Socialización del diagnóstico.

Se convocará a una reunión institucional para compartir los resultados de la recolección de

información obtenida y elaborar un proyecto de mejora con dispositivos para afrontar esta problemática.

De esta manera se distribuirán las tareas a realizar por cada actor y toda la comunidad educativa.

 Tercera etapa: Puesta en marcha. Acción y evaluación.

Se pone en marcha el proyecto de forma anual y se evalúa en trayectos trimestrales para realizar

ajustes o cambios necesarios.

MARCO TEÒRICO

“La educación del niño compete a todo el poblado”

Proverbio africano

Por la problemática de falta de participación de las familias en las trayectorias educativas de sus

hijos y tras explorar el estado de la cuestión, es necesario aclarar algunos conceptos fundamentales que

le darán sustento a este proyecto.

Hablemos de Educación.

¿Qué es educar? Para la autora Alicia Casullo, la educación es un proceso a través del cual una

persona se desarrolla en lo social, con una capacidad de autonomía ética, ciudadana y moral. Es el
14

desarrollo del individuo en todas sus posibilidades. También resalta la importancia de sus experiencias

previas.

Cuestión de ley

La Ley Nacional de Educación N.º 26.206 (2006) que establece que los padres, madres o

tutores/as de los /as estudiantes tienen derecho a:

 “Ser reconocidos/as como agentes naturales y primarios de la educación.”

 Participar en las actividades de los establecimientos educativos en forma individual o a través de

las cooperadoras escolares y los órganos colegiados representativos, en el marco del proyecto educativo

institucional.

 Elegir para sus hijos/as o representados/as, la institución educativa cuyo ideario responda a sus

convicciones filosóficas, éticas o religiosas.

 Ser informados/as periódicamente acerca de la evolución y evaluación del proceso educativo de

sus hijos/as o representados/as.

Pero además establece que los padres, madres o tutores/as de los /as estudiantes tienen los siguientes

deberes:

 Hacer cumplir a sus hijos/as o representados/as la educación obligatoria.

 Asegurar la concurrencia de sus hijos/as o representados/as a los establecimientos escolares

para el cumplimiento de la escolaridad obligatoria, salvo excepciones de salud o de orden legal que impidan

a los/as educandos/as a su asistencia periódica a la escuela.

 Seguir y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos/as o representados/as.

 Respetar y hacer respetar a sus hijos/as o representados/as la autoridad pedagógica del/de la

docente y las normas de convivencia de la unidad educativa.

 Respetar y hacer respetar a sus hijos/as o representados/as la libertad de conciencia, la dignidad,

integridad e intimidad de todos/as los/as miembros de la comunidad educativa.


15

Pilares fundamentales

El autor Jacques Delors (1996) plantea la importancia de la educación para el futuro basándose

en cuatro pilares fundamentales:

Aprender a conocer: este pilar se enfoca en conectar a los niños con el conocimiento, tanto el

transmitido a través de la historia y la cultura, como el adquirido a través de la educación formal y las

interacciones con su entorno, familiares, amigos y medios de comunicación. El objetivo es que los niños

analicen su realidad de manera constructiva.

Aprender a ser: los niños deben aprender a ser tanto como miembros de un grupo social y

cultural como seres individuales únicos. Esto implica descubrir su propia identidad y diferenciarse de sus

familiares. La construcción de la identidad personal se basa en la autoconciencia y la diferenciación de

los demás.

Aprender a hacer: aquí, se hace hincapié en el desarrollo de habilidades y destrezas prácticas.

Los niños aprenden al manipular objetos, experimentar y relacionar diferentes elementos en su entorno

cotidiano. La creatividad juega un papel importante en este proceso.

Aprender a vivir en comunidad: la educación comunitaria, comenzando en el ámbito familiar, es

esencial para enseñar a los niños la importancia de la participación, la cooperación, el diálogo y la toma

de decisiones consensuadas. Estas habilidades se transfieren a otros contextos sociales.

Delors (1996) enfatiza que el desafío real radica en educar a los niños para que aprendan a ser y

a vivir en comunidad, y estos pilares deben ser objetivos educativos compartidos por la familia y la

escuela en un proyecto común. Esto implica decidir qué tipo de educación desean proporcionar y qué

tipo de individuos desean formar, a través de un proceso de toma de decisiones consensuadas.

La familia como matriz de la socialización.

La autora Alicia Beatriz Casullo (2002) destaca la importancia de la familia como el núcleo

fundamental para satisfacer las necesidades del grupo primario al que pertenece.
16

La familia desempeña un papel crucial al establecer la conexión entre el individuo y la

comunidad, considerándose la célula básica de la sociedad. La interacción demuestra la necesidad de la

familia entre la persona y la sociedad, ya que es donde nace y se desarrolla el ser humano y donde se

garantiza la continuidad de la especie humana mediante la socialización.

Casullo sostiene que la familia y la escuela son las dos instituciones clave en la formación de los

vínculos sociales. Ambas instituciones son responsables de la calidad de la socialización y educación que

brindan a los niños, preparándolos para su incorporación en la sociedad.

En el entorno familiar y escolar, los niños aprenden a establecer vínculos tanto asimétricos

(como la relación entre padres e hijos o docentes y alumnos) como simétricos. Estos vínculos asimétricos

son esenciales para la estructuración psíquica y la formación de la identidad personal.

Además, la familia y la escuela son los lugares donde se moldea la expresión de los sentimientos

y se adquieren habilidades para enfrentar conflictos sociales. Los patrones de relación y comportamiento

aprendidos en estos entornos influyen en la forma en que los individuos se relacionarán con el mundo en

su vida futura.

Por otra parte, la investigadora Gladys Villarroel (1990) subraya que la familia es el primer

mundo social que los niños encuentran, y sus miembros son el reflejo en el cual los niños comienzan a

forjar su propia identidad. La familia introduce a los niños en las relaciones personales e íntimas y les

brinda sus primeras experiencias individuales y sociales.

Villarroel enfatiza que la familia es el grupo referencial primario más importante para la mayoría

de los niños y niñas, y las experiencias sociales que ocurren en este entorno son fundamentales en la

formación de su personalidad y la transmisión de normas y valores culturales.

Aunque los padres no pueden determinar el desarrollo social de sus hijos, muchas dimensiones

de su conducta y personalidad se adquieren en el seno familiar. Sin embargo, la personalidad posterior

también está influenciada por otros grupos sociales y ambientes durante los primeros años de vida.
17

¿De qué hablamos cuando hablamos de participación?

Otro concepto importante que se debe definir es el de participación. Las autoras Graciela

Frigerio, Margarita Poggi, Guillermina Tiramonti e Inés Aguerrondo (1995), al hablar de participación,

manifiestan que es un conjunto de actividades mediante las cuales los individuos se hacen presentes y

ejercen influencia en ese elemento común que conforma el ámbito de lo público.

Compartiendo territorios: Relaciones Familia-Escuela.

Havighurst (1962) compara el papel de la familia y la escuela en la socialización de los niños.

Destaca que cuando un niño ingresa a la escuela, ya tiene una formación previa y una historia social, lo

que influye en su desarrollo en la escuela. Ambas instituciones, familia y escuela, desempeñan un papel

crucial en el desarrollo biopsicosocial y afectivo de los niños y en la transmisión de valores y actitudes

importantes.

El autor enfatiza que la calidad de la familia y la escuela es fundamental para que los niños

aprendan valores como la justicia, la dignidad humana y el respeto por la diversidad, así como para

desarrollar hábitos saludables y contribuir a la construcción de una sociedad cuidadosa de las personas y

su entorno. Además, menciona la importancia de promover una alianza o pacto social entre la familia y la

escuela, ya que ambas son necesarias para el desarrollo de los niños. A su vez destaca que, sin el apoyo

de la familia, es difícil que la escuela forme individuos capaces de respetarse a sí mismos y a los demás, y

de aprender hábitos y valores necesarios para una mejor calidad de vida.

Schmelkes (1979) señala que la relación entre la familia y la escuela involucra la percepción y las

expectativas de ambas partes. Ambas instituciones emiten mensajes que afectan la concepción y las

demandas que se plantean entre sí. La comunicación entre padres y docentes a veces es insuficiente, lo

que puede generar conflictos y afectar el aprendizaje de los niños.


18

Elina Dabas (1998) destaca la necesidad de aprovechar el poder generativo de la familia para

potenciar la creatividad de la escuela y viceversa. Se pregunta cómo activar la misión, el profesionalismo

y la buena voluntad de la organización escolar para validar a los niños por parte de las familias.

Menciona que la educación, y en particular las escuelas, han comenzado a preocuparse por su

relación con las familias de los estudiantes, reconociendo la importancia de una mayor participación de

las familias en el proceso educativo. Sin embargo, esta participación a menudo se limita a tareas

específicas, como ayudar en las tareas escolares o asistir a reuniones.

Se plantea la necesidad de una colaboración efectiva entre la familia y la escuela para una

pedagogía efectiva. Martiniello (1999) propone una taxonomía de la participación de los padres en la

educación, que incluye roles como responsables de la crianza, maestros en casa, agentes de apoyo y

agentes con poder de decisión.

Pineault (2001) sostiene que la participación de los padres en la vida escolar tiene impacto

positivo, tales como una mayor autonomía de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores

relaciones con sus familias y una visión más positiva de las familias hacia la escuela.

López Linares (1995) ya había establecido que cuanto más participen los miembros de un grupo

en la toma de decisiones, más eficaz será la decisión tomada, y más vinculados a la misma se sentirán

cada uno de ellos.

El autor menciona cuatro secciones de responsabilidades que podrían asumir y/o compartir

padres y docentes:

 Transmisión de normas, valores, costumbres.

 El desarrollo de habilidades sociales de autonomía; en las que se le enseñarían al niño

actividades y estrategias para que aprenda a ser independiente, valerse por sí mismo; aprenda

habilidades relacionadas con el aseo, comida, vestido; y actividades de interacción: expresión de

emociones, autoafirmación, habilidades socio-verbales.


19

 Enseñanza de conocimientos y/o estrategias educativas.

 Enseñanza de normas y/o responsabilidades familiares.

Sobre las responsabilidades que hacen alusión al desarrollo de habilidades sociales de autonomía

personal referentes al aseo, vestido y cuidado personal, a los padres les corresponde mayor índice de

responsabilidad, se encomienda en mayor medida estas tareas a las familias.

Francois Dubet (1997) en su libro sobre los malentendidos entre las escuelas y las familias

propone: “En estos tiempos de pragmatismo y desencanto, importa recordar que la educación es un

proyecto y la tensión entre la escuela y las familias no puede ser reducida, debe ser negociada” (Pág. 29)

Esta negociación no debería ser entendida como una transacción, sino como un pacto, una

alianza conjunta en pos de objetivos comunes, de un proyecto diseñado no exclusivamente en función

de las demandas de los padres, o en base al saber experto de los docentes, sino gracias al encuentro de

la comunidad educativa toda.

Por todo lo expuesto hasta aquí resulta pertinente establecer el tipo de gestión a aplicar en la

puesta en marcha de este proyecto.

-Gestión institucional o directiva: según la UNESCO (2011) este tipo de gestión utiliza canales de

comunicación formal, desempeña un papel esencial al detectar deficiencias en la institución educativa,

con el propósito de fortalecerla, busca la participación activa de diversos agentes para organizar

eficientemente la estructura, distribuir tareas y gestionar el tiempo y los espacios. Busca fomentar las

capacidades individuales y grupales, permitiendo que la institución funcione de manera autónoma y

competente, con la capacidad de adaptarse a transformaciones según las demandas del contexto. Para

ello tiene en cuenta las políticas institucionales, derivadas de la visión que guía la institución y que se

traducirán en formas de hacer que guían la gestión definiendo aspectos como los niveles de participación

en la toma de decisiones.
20

-Gestión comunitaria: la UNESCO (2011) determina que esta gestión promueve la participación

real y no simbólica de los miembros de la comunidad, donde la negociación y concertación es una

práctica común en la organización. Una gestión donde se reconoce y aceptan las diferencias como

enriquecedoras y como motor de cambio para aquello que no funciona, donde se promueva el debate.

Esta gestión permite tomar decisiones respecto a las necesidades y demandas de la realidad

educativa y asimismo busca la participación activa de directivos, docentes, alumnos y padres de familia

en eventos a favor de la comunidad. La participación de los mismos debe responder a un objetivo que

facilite establecer alianzas estratégicas para mejorar la calidad educativa.

A continuación, se presentarán las propuestas que permitirán fortalecer la participación de las

familias en las trayectorias educativas de sus hijos en el jardín de infantes” El Colmenar II”.

SOLUCIONES

Como forma de solucionar la problemática de la falta de involucramiento de las familias en las

trayectorias educativas de sus hijos realzaremos un proyecto de mejora fragmentado en tres etapas.

 Primera etapa: Recolección de información. Diagnóstico

 Segunda etapa: Socialización del diagnóstico

 Tercera etapa: Puesta en marcha. Acción y evaluación.

Primera etapa: Recolección de información. Diagnóstico (ver anexo 1 a)

Entre la escuela y la familia debe existir una estrecha comunicación para lograr una visión

globalizada y completa del alumno, eliminando en la medida de lo posible discrepancias y antagonismos

a favor de la unificación de criterios de actuación y apoyo mutuo, ya que por derecho y por deber tienen
21

fuertes competencias educativas y necesariamente han de estar coordinados, siendo objeto, meta y

responsabilidad de ambas instituciones construir una intencionalidad educativa común.

Alicia Casullo sostiene que la familia y la escuela son las dos instituciones claves en la formación

de los vínculos sociales. Ambas instituciones son responsables de la calidad de la socialización y

educación que brindan a los niños, preparándolos para su incorporación en la sociedad.

En el entorno familiar y escolar, los niños aprenden a establecer vínculos tanto asimétricos

(como la relación entre padres e hijos o docentes y alumnos) como simétricos. Estos vínculos asimétricos

son esenciales para la estructuración psíquica y la formación de la identidad personal.

A partir de lo expuesto por la autora consideramos relevante generar un espacio de diálogo para

informar a las familias sobre el rol fundamental que poseen en la vida de sus hijos, las leyes y

reglamentaciones que lo regulan como así también dar a conocer la responsabilidad que a la institución

educativa le compete y las leyes de educación Nacional Nro. 26206 y provincial Nro. 13688.

De acuerdo con lo aquí expresado, se realizará una reunión con todo el personal docente para

socializar las acciones que se ejecutarán en esta instancia respecto de la participación de las familias para

que puedan colaborar en ello. Se acordará quiénes serán los encargados de entregar encuestas, planillas

y realizar entrevistas a las familias. Es imprescindible prestar debida atención y dedicar el tiempo

necesario mediante una escucha activa de las respuestas que les transmiten las familias, prestando

especial atención a las preguntas relevantes sobre el tiempo que le dedican a sus hijos respecto de las

propuestas del jardín, medios de comunicación más prácticos y accesibles para ellos.

A través de la recolección de información por medio de encuestas a las familias vía WhatsApp y

en formato papel se enviarán las planillas socio ambientales para ser completadas. A su vez se realizarán

entrevistas personales y reuniones grupales buscando conocer el diagnóstico de la situación y dilucidar


22

los motivos que llevan a las familias a no participar de manera activa en las trayectorias educativas de

sus niños.

De este modo, se realizarán entrevistas y encuestas personales para conocer cada situación

particular que permite a la institución educativa comprender las necesidades individuales y colectivas de

las familias, lo que ayuda a adaptar los programas y servicios. Son herramientas valiosas para recopilar

información directa de las familias, lo que permite a la institución educativa tomar decisiones

informadas, personalizar la experiencia educativa y fortalecer la colaboración entre la escuela y los

responsables adultos.

A su vez los docentes también completarán encuestas que les enviará la directora a través del

WhatsApp, para que la información obtenida sirva de insumo sobre las percepciones e ideas que tiene el

profesional respecto de la escasa participación de las familias en las trayectorias educativas de sus niños.

(Ver anexo III). Además, servirá para conocer si los docentes evidencian esto como una problemática a

resolver. Esto permitirá aunar criterios y trabajar en equipo en pos de fortalecer la participación de las

familias en las trayectorias de los niños.

Indagar sobre las opiniones de docentes y familias sobre las funciones educativas asignadas a

cada uno permite una colaboración más efectiva, una distribución de responsabilidades más equilibrada

y una educación más adaptada a las necesidades y valores de todos los involucrados. Se generarán

dispositivos para informar sobre las responsabilidades que corresponden a cada actor.

De esta manera nos enfocaremos en las cuestiones y razones que se evidencien y en base a la

información recabada elaboraremos dispositivos para establecer alianzas y compromisos mutuos, entre

el jardín El Colmenar II, las familias y la comunidad, para participar e involucrar de manera activa en la

formación integral de niños, considerando las capacidades, derechos y responsabilidades de los actores

implicados. (Ver anexo de encuestas II, III; IV y V).

Segunda etapa: Socialización del diagnóstico ( ver anexo 1b).


23

La colaboración entre familia y la institución educativa resulta crucial. Tan crucial que sin

socialización de la información nada es posible.

La institución educativa y la familia deben comunicarse estrechamente para comprender

completamente al alumno, eliminando diferencias y apoyándose mutuamente, ya que ambas tienen

competencias educativas y deben coordinarse para establecer una intención educativa común.

Comprendemos que el niño es un ser integral, y de la misma manera percibe y vive la realidad

que lo circunda. Consideramos esencial que ambos ambientes, casa y escuela mantengan una estrecha

relación, ya que manteniendo una buena relación con la familia existe más confianza entre padres y

docentes.

En esta segunda etapa se realizará una reunión de personal en donde se socializará y se pondrá

en diálogo el diagnóstico de la situación con docentes para conocer el estado de la situación, los motivos

que presentan las familias y que sirven de barreras para su participación en las trayectorias educativas

de sus hijos. De esta manera observaremos en equipo cuales son aquellas acciones viables que

permitirán atender estas barreras para acompañarlos en este proceso.

También esta segunda etapa de encuentro nos permitirá resignificar la importancia del vínculo

entre escuela-familia para lograr construir un trabajo en conjunto.

Se realizarán acuerdos de trabajo para llevar adelante las propuestas, como quiénes serán los

responsables, explicitar los temas con anterioridad las cuales deben estar planificadas y teniendo en

cuenta el tiempo y los momentos en los cuales se realizará tanto con las familias como entre el equipo

docente.

Las encuestas a las familias han evidenciado que aquellos que pudieron participar en las

convocatorias prefieren ser invitados en el momento de la entrada de los niños al jardín o un rato antes

de la salida. Por lo cual resultaría beneficioso que se tomen estos horarios.


24

En cuanto al personal docente y las reuniones de evaluación del proyecto el horario del mediodía

es el que permite convocar a la mayor cantidad de docentes lo cual también se debe tener en cuenta a la

hora de convocarlos.

Se acordará la formación de grupos de WhatsApp de familias de las salas en donde la docente y

directora serán las administradoras.

Además, se formarán grupos de WhatsApp por turno con familias “referentes de las salas”. Estos

grupos estarán conformados por referentes de cada sala quienes serán los encargados de recordar e

informar en los grupos de familias aquellas cuestiones que tienen que ver con especificidades de la sala o

cuestiones de organización general en donde la preceptora y directora estarán como administradoras del

grupo. Teniendo en cuenta que esto ya se viene trabajando en el jardín y que da buenos resultados en

cuanto a la participación en los grupos, se continuará con esta modalidad.

Se reforzará todo tipo de información con carteleras en la puerta de entrada y cuaderno de

comunicados. Esto también debe ser acordado por todo el equipo. Para ello es importante poder

informarles sobre la importancia de la comunicación y no dar nada por sabido. En este aspecto se

realizará un taller junto a la capacitadora Viviana Veloz Rúa sobre comunicación efectiva, en el jardín en

el horario de las 11 a las 14hs.

Otro punto importante a considerar es la importancia de dar a conocer el proyecto institucional y

el ideario ya que son base fundamental y organizacional en toda institución educativa. De este modo nos

permitirá reflexionar al respecto de qué lugar le damos a las familias para la elaboración del mismo.

En una segunda reunión con todo el equipo se realizará la elaboración del mismo junto a toda la

comunidad se acordará acerca de qué manera se puede participar. Para que esto sea una participación

real y no simbólica del mismo.

Todo lo acordado deberá quedar asentado bajo acta en el libro correspondiente firmando al pie

todos los actores responsables de que esto se cumpla.


25

Tercera etapa: Puesta en marcha. Acción y evaluación. (ver anexo I c)

Durante esta última etapa se pondrá en marcha el proyecto a través de diferentes propuestas

(ver anexo I c).

Delors (1996) enfatiza que el desafío real radica en educar a los niños para que aprendan a ser y

a vivir en comunidad, y estos pilares deben ser objetivos educativos compartidos por la familia y la

escuela en un proyecto común. Esto implica decidir qué tipo de educación desean proporcionar y qué

tipo de individuos desean formar, a través de un proceso de toma de decisiones consensuadas.

Considerando este desafío que manifiesta el autor Delors proponemos este proyecto de mejora

en donde los objetivos compartidos serán entre escuela y familia.

Entre las propuestas planteadas consideramos pertinente la modalidad taller ya que fomenta la

colaboración. Al participar en actividades conjuntas, la comunidad aprende a trabajar juntas de manera

más efectiva, compartir ideas y recursos y establecer relaciones de apoyo mutuo. A su vez pueden

abordar la resolución de conflictos y la gestión de situaciones difíciles en el entorno educativo. Esto

contribuye a un clima escolar más armonioso y productivo. Logrando así mejorar la calidad educativa.

Los talleres pueden ser una oportunidad para alinear los objetivos y valores de la comunidad

con los de la institución educativa. Esto asegura que todos están trabajando hacia metas comunes.

De esta manera se pondrá en marcha el proyecto, las acciones acordadas y se realizarán

evaluaciones trimestrales para realizar ajustes o modificaciones que se consideren pertinentes

atendiendo a los objetivos planteados en este trabajo.

Se efectuarán talleres, clases abiertas y espacios de diálogo, para generar momentos de

intercambio entre escuela y familia para potenciar, fortalecer e inculcar valores universales y promover

el consenso entre escuela y familia sobre la adquisición de valores que favorezcan y posibiliten el

desarrollo integral de los estudiantes. Los talleres se llevarán a cabo una vez al mes, a cargo de un
26

profesional y el equipo directivo del jardín de infantes. Los profesionales con los que se articulará son

específicos del área de salud, tales como médicos y psicopedagogos. La duración de los talleres es de 40

minutos y el objetivo será informar a las familias sobre la importancia de la vacunación, la higiene,

nutrición de los niños. Haciendo referencia a los derechos universales de los niños.

Se realizarán actividades y experiencias lúdico-recreativas que posicione a los sujetos como

agentes de cambio en su cultura escolar para fortalecer el ejercicio de valores éticos, democráticos y

sociales. En el mes de septiembre y octubre el viernes de cada mes se realizá un campa mento de día en

el horario de 9 a 16 hs. junto a las familias. Se tomará esta oportunidad para trabajar lo antes

nombrado.

Siguiendo con las experiencias lúdico-recreativas se propondrá una barrileteada en familia a

realizarse como propuesta del mes de educación física por parte del profesor del área será otra instancia

para que se aborden temas referidos a la participación familiar y su impacto en el niño.

La realización de jornadas de juego y deportes en familia en el jardín han evidenciado mayor

participación de las familias por lo tanto se continuará con esta propuesta tomando como instancia de

reflexión sobre el trabajo complementario entre jardín y familias.

Otra de las propuestas será una mateada la cual consideramos propicia para convocar a las

familias, ya que la misma es parte del ámbito de su interés.

A través de un taller y reuniones dinámicas junto a las familias con sus docentes se dará a

conocer el progreso académico, social y emocional de sus hijos. Esto permitirá mantenerse informados

sobre las fortalezas y áreas en las que necesita apoyo adicional el niño. Las familias son las principales

educadoras de sus hijos y su apoyo es esencial para el éxito educativo. Será de suma relevancia que el

docente pueda transmitir esta información a las familias realizando una dinámica pertinente para ello y

que no sea una mera exposición de lo que quiere transmitir y así poder también concientizar a las

familias sobre la importancia del acompañamiento en la trayectoria del niño.


27

Se realizarán propuestas para convocar a las familias, desde sus intereses al ámbito escolar para

así dar a conocer los derechos de los niños y obligaciones de los adultos responsables. Es una estrategia

efectiva para promover su compromiso y participación en la educación de sus hijos, lo que a su vez

contribuye positivamente al éxito académico y al bienestar general de los estudiantes.

Francois Dubet (1997) en su libro sobre los malentendidos entre las escuelas y las familias

propone: “En estos tiempos de pragmatismo y desencanto, importa recordar que la educación es un

proyecto y la tensión entre la escuela y las familias no puede ser reducida, debe ser negociada” (Pág. 29)

Esta negociación no debería ser entendida como una transacción, sino como un pacto, una

alianza conjunta en pos de objetivos comunes, de un proyecto diseñado no exclusivamente en función

de las demandas de los padres, o en base al saber experto de los docentes, sino gracias al encuentro de

la comunidad educativa toda.

Al elaborar este proyecto, como mencionamos anteriormente, consideramos relevante “la

negociación”, que no se debe pasar por alto.

Seguramente habrá otras cuestiones a considerar. El asunto es que debemos accionar al respecto

para que el acompañamiento de las familias se haga posible con compromiso y así mejorar las

trayectorias educativas de los niños y niñas. De esta manera los adultos responsables podrán conocer

qué es lo que se espera de ellos, conocer qué deben preparar para la escuela, si sus hijos cuentan con los

materiales necesarios para realizar sus tareas, ayudar en el acompañamiento de la ejecución de los

trabajos escolares, supervisar la terminación de los deberes, conocer en qué procesos del aprendizaje se

encuentran sus hijos, así como su progreso académico. Todo esto requiere un tiempo para acompañar a

los hijos en las distintas etapas madurativas.

Se realizarán acuerdos entre familia e institución que será una base sólida para la colaboración,

la comunicación y el apoyo mutuo, lo que beneficiará directamente el desarrollo y el aprendizaje del


28

niño. A través de reuniones presenciales y por medio de mensajes y escritos se llevará a cabo esta

propuesta tratando de obtener la mayor cantidad de aportes de las familias.

Se continuará con las entrevistas y reuniones individuales junto a las familias que requieran un

acompañamiento más personalizado para participar de las propuestas.

La realización de un encuentro para la lectura en comunidad será otra oportunidad de trabajo en

conjunto para evidenciar los beneficios que trae el acompañamiento de las familias en las trayectorias

educativas de sus niños. Al igual que el cine debate en donde se abordará cómo los niños son

interpelados por las acciones de sus progenitores y referentes (ver anexo 1c).

Sabemos, y quedó expresado en el marco teórico de este proyecto, de la importancia de la

participación de las familias en las trayectorias educativas de los niños y su impacto positivo.

La familia tiene el derecho al conocimiento del mismo por lo tanto su implicancia y participación

activa permitirá mejorar las perspectivas que se tiene su participación en las trayectorias educativas de

los niños. Teniendo en cuenta lo nombrado se realizarán carteleras informativas para la puerta y

espacios comunes en el jardín de infantes logrando así ampliar los canales de comunicación acordados

entre familia y jardín. De esta manera se informará a las familias sobre leyes y reglamentaciones que

fundamentan el trabajo en conjunto entre la institución educativa y las familias. Como así también

informaciones referidas a los derechos del niño.

Para concluir con estas propuestas que se presentan como soportes fundamentales para la

participación activa de las familias de la comunidad del jardín El Colmenar II fortaleceremos el sentido de

pertenencia y fomentaremos el compromiso en la concepción y puesta en marcha de este proyecto.

Se realizará el cierre y evaluación del proyecto con todo el equipo docente en una reunión

presencial para evidenciar el impacto de la puesta en marcha de este proyecto a nivel áulico, escolar y

comunitario.
29

Consideramos que el proyecto planteado establece una buena conjunción de esfuerzos entre

ambas instituciones, familia y jardín. Esta es la pieza clave de una pedagogía efectiva. De hecho,

investigaciones de intervención han exhibido que se puede modificar percepciones, actitudes y

comportamientos de familias y educadores a través de una mayor profundización en las relaciones de

colaboración y comunicación entre ambas partes.

Evidenciamos que gran parte de las familias no asumen el rol o la misión de ser los primeros

educadores y encargados de la formación integral de sus hijos, delegando en la escuela toda la

responsabilidad; salud, alimentación y otras funciones propias. ¿Cómo favorecer el aprendizaje de los

niños? Sabemos que se trata de una tarea que la escuela no puede encarar sola, aún con la extrema

responsabilidad que le cabe. Este proyecto enfatiza que la colaboración entre la familia y la escuela es

esencial para el desarrollo de los niños y que ambas instituciones deben trabajar juntas para preparar a

las nuevas generaciones para su inserción en la sociedad. A pesar de los desafíos, se reconoce que esta

colaboración es una cuestión de supervivencia para ambas instituciones y para los niños.

Justamente, en lo que respecta a la institución El Colmenar II, actuamente, la mayor parte de las

familias no están atentas a las necesidades escolares básicas de los niños (cuadernos, libros de textos,

uniformes, alimentación como tampoco se responsabilizan en el cumplimiento de asistencia a reuniones

de padres, actos escolares, entrevistas). Justifican sus faltas mediante el trabajo, la falta de tiempo,

problemas económicos, problemas familiares, presiones laborales, el trabajo de las madres, los

cortocircuitos en el diálogo con los docentes.

Si partimos de que el ambiente familiar y escolar influye en el desarrollo del individuo y su

proceso educativo, es fundamental la colaboración entre quienes intervienen en el desarrollo y

formación del niño.


30

Así mismo, la investigadora Gladys Villarroel (1990) subraya que la familia es el primer mundo

social que los niños encuentran, y sus miembros son el reflejo en el cual los niños comienzan a forjar su

propia identidad. La familia introduce a los niños en las relaciones personales e íntimas y les brinda sus

primeras experiencias individuales y sociales. Y enfatiza que la familia es el grupo referencial primario

más importante para la mayoría de los niños y niñas, y las experiencias sociales que ocurren en este

entorno son fundamentales en la formación de su personalidad y la transmisión de normas y valores

culturales.

Por todo lo expuesto, contemplamos la influencia del grupo familiar en la configuración de la

identidad, y la internalización de valores y pautas culturales, fomento del bienestar emocional y social de

niños, estableciendo los cimientos para su crecimiento y sus interacciones interpersonales.

En esta misma línea el autor Pineault (2001) sostiene que la participación de los padres en la vida

escolar repercute en la autoestima de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones

padres-hijos y actitudes más positivas de los padres hacia la escuela.

Es importante que los padres se instruyan a través de este proyecto y se informen para que

puedan ser responsables en su proceso de crianza. No existe un libreto que diga cómo se deben de hacer

las cosas con los hijos, porque todo depende del ambiente y las circunstancias, pero sí se puede estar

consciente del valor y los derechos que los hijos tienen y de lo que a los padres y madres les toca

afrontar como obligación cuando estén asumiendo este rol de maternar o paternar.

Los niños tienen derecho a recibir todo lo que necesitan para vivir saludablemente y es la

responsabilidad de los familiares, el estado y docentes como agentes públicos satisfacer esas

necesidades. Así lo regula la ley nacional de educación Nro. 26.206 y la ley provincial Nro. 13.688 y la

convención de los derechos del niño.


31

Es evidente que Familia y Escuela tienen funciones sociales diferentes, pero recíprocas, incluso

podríamos decir simbióticas. Es relevante que se trabaje en conjunto, manejando las particularidades

que aquejan a la comunidad.

Ambas instituciones requieren una nueva mirada de educación y una actitud abierta a la

formación de los alumnos orientada a una educación para la vida en sociedad. Tener una nueva visión

del concepto de familia y escuela se hace necesario.

Es nuestro objetivo concientizar en la importancia del involucramiento de las familias en la

institución educativa y así fomentar una niñez saludable y trayectorias educativas acompañadas.

Bibliografía

Aguerrondo, I., Frigerio, G., Poggi, M., Tiramonti, G. (1995). Las instituciones educativas. Cara y

ceca. Elementos para su gestión. Buenos Aires: Troquel Educación.

Casullo, A.B (2002). “Los vínculos con la Institución. Capítulo III.” en Psicología y Educación.

Encuentro y desencuentros en la situación educativa. Buenos Aires: Editorial Santillana.

Dabas, E. (1998). “Experiencias y estrategias para fortalecer la trama social.” en Redes Sociales

Familia y Escuela. Buenos Aires: Paidos.

Delors, J. (1996). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro.

Madrid: Ed.Santillana. Unesco.

Dubet, F. (1997). “Le malentendu” en Ecole et familles: le malentendu. Paris: Textuel.

Havighurst, J. R. y otros. (1962). “Sociedad y educación” en La Sociedad y la Educación en

América Latina. Buenos Aires: EUDEBA.


32

Irol, D. (2006, 5 de marzo). Los maestros quieren más límites y menos tele. Revista Consudec.

Publicado en Clarín.

López Linares, R. (1995). “La participación de los padres y su incidencia en la gestión de los

centros educativos” en Administradores de la escuela. (Granada).

Martinello, M. (1999) “Libretos silenciados en la Educación” en La relación Familia-Escuela.

Ministerio de Educación. “Gobierno y administración Derechos y deberes de los padres, madres,

tutores/as Cap. VII Art. 128/129” en Ley de Educación Nacional N.º 26.206. Presidencia

de la Nación.

Pineault C. (2001). “Educación Familiar: Grupo de Investigación. Educación infantil y formación

de educadores.” en Familia y Educación. Universidad de Andalucía.

Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires.

UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de Instituciones Educativas. Lima, Perú

Anexos

Anexo I

El objetivo de este proyecto es fortalecer la participación de las familias en las trayectorias

educativas de sus hijos.

Este proyecto se plantea en tres etapas.

• Primera etapa: Recolección de información. Diagnóstico.

Se les entregará a las familias planillas para completar referidas a su estado socio ambiental en el

que se encuentran insertas. Antes del retiro de los niños/as las docentes deberán convocar a las familias

para explicarles para que y como completar las planillas


33

Se realizarán encuestas a las familias para conocer porcentajes de participación que tienen en la

tarea educativa y de qué manera acompañan a sus hijos, si es que participan o no, quiénes y cuánto

tiempo le destinan a ello. La encuesta es en Google form y se enviará a través de WhatsApp y en formato

papel para aquellas que no posean celular

Se realizarán entrevistas personales para conocer los motivos por los cuales no participan o no

asisten a las propuestas educativas en la institución

Se realizarán encuestas a las y los docentes para conocer sus opiniones, posicionamiento y

vivencias respecto a la participación de las familias en el jardín

A través de toda la información recolectada se evaluarán a nivel global y particular los motivos y

causas que llevan a esta situación problemática como docentes, familias y a nivel institucional. Así se

podrá abordar con mayor fehaciente el tema a tratar y llegar a posibles soluciones.

• Segunda etapa: Socialización del diagnóstico.

Reunión institucional para compartir los resultados de la recolección de información obtenida y

compartir este proyecto de mejora con dispositivos para afrontar esta problemática. De esta manera se

dará a conocer y se ajustarán medidas adecuadas mediante el consenso y la escucha de todos los actores

involucrados, se distribuirán las tareas, responsabilidades de cada actor y toda la comunidad educativa.

Esta propuesta se dará en dos bloques de dos horas cada día para no suspender clases y que se pueda

dar dentro del horario laboral. Los alumnos de turno mañana se retirarán media hora antes y los de

turno tarde ingresarán media hora más tarde.

• Tercera etapa. Puesta en marcha, acción y evaluación.

Se pone en marcha el proyecto de forma anual. Se evalúa en trayectos trimestrales para realizar

ajustes o cambios necesarios para reorientar las acciones.

Se continuarán con las entrevistas y reuniones individuales junto a las familias que requieran un

acompañamiento más personalizado para participar de las propuestas.


34

a- Primera etapa. Recolección de información. Diagnóstico.

Actividad. Responsable a cargo Espacio físico. Tiempo. Semana.

de la propuesta.

Entrega de planilla Docentes de cada sala. Sala. 10 minutos antes 1er semana

socio ambiental a del retiro de los

cada familia. niños/as.

Envío de encuestas Directora y Se les dará 3 días 2da semana

a las familias a preceptora. para responder.

través de

WhatsApp y

formato papel.

Entrevistas Docentes. Dirección. 25 minutos. 3er, 4ta y

individuales con 5ta

familias que no semana.

respondieron la

encuesta.

Encuestas a Directora. 10 3er semana

docentes. minutos.

Compartimos los Todo el equipo. SUM 40minutos 12 5ta

datos con el a12:30

personal

concluimos.

Recolección y Preceptora y Preceptoría y 2 horas. 6ta semana


35

tabulación de datos secretaria. secretaría.

obtenidos.

b- Segunda etapa. Socialización del diagnóstico.

En esta etapa

Actividad. Responsable a cargo Espacio físico. Tiempo. Semana.

de la propuesta.

Reunión de personal. Directora y SUM del jardín. 2 horas (11:30 a 7ma semana

Socializar los datos preceptora. 13:30hs) (día 1)

obtenidos.

Reunión de personal. Directora. SUM del jardín. 2 horas (11:30 a 7ma semana

Se ajusta el proyecto. 13:30hs) (día 2)

c- Tercera etapa. Puesta en marcha, acción y evaluación.

Estas propuestas buscan generar alianzas y compromisos mutuos entre el jardín, las familias y la

comunidad

Actividad. Responsable a Espacio físico Tiempo Semana

cargo de la

propuesta.

Presentación del proyecto. Todo el equipo SUM 40 minutos 8

docente.

Taller junto a las familias Psicopedagoga SUM 35 minutos. 9

Envío de información por Preceptora y 10ma

cuaderno y grupos de
36

WhatsApp y a través de directora.

carteleras sobre Leyes y

reglamentaciones

Reuniones generales y Directora y SUM y 20 minutos. 11va

personales con aquellas docentes. dirección.

que no hayan asistido para

Mateada con las familias. Docentes y SUM 35 minutos. 13

Bajo esta modalidad se profesor de

realizarán acuerdos jardín- educación física.

familia.

Clase abierta con familias. Pediatra y SUM 35 minutos. 15

Sobre el derecho de los directora

niños a la salud

Día de cine debate con Preceptora Sala de videos 30 minutos. 17

familias. Derecho a la

educación.

Evaluación. Toda la 18va y 19va

comunidad.

Lectura en comunidad y Equipo docente. Patio del jardín 1hora Semana 21 y

puesta en común. 23

Encuesta a las familias por Docentes. Semana 24

WhatsApp.
37

Barrileteada con las Docentes. Campo un 3 horas Semana 27

familias “Nuevo sol”

Jornada de juegos y Profesor de ed. Semana 32

deportes con familias. Física y docentes

Taller con profesional de Articulación con Sala de videos 40 minutos Semana 34

salud sala de salud Dr

Equiza.

Responsable

Directora.

Evaluación del proyecto en Todo el equipo SUM 4 horas Semana 35

cuanto a su impacto en el docente.

ámbito áulico, escolar,

familiar y comunitario

durante su puesta en

marcha.

Cierre del proyecto Equipo docente SUM 3 horas Semana 41

La evaluación de logros alcanzados brindará propuestas de mejora y cambios necesarios en cada

etapa.

La socialización del proyecto es conveniente para que toda persona involucrada al proyecto

tenga conocimiento completo del mismo.

Recursos.

Humanos: personal directivo-personal docente-familias, alumnos, profesionales de salud y

educación, equipo de coordinación del proyecto.


38

Materiales: artículos de librería (hojas, marcadores, afiches, colores, témperas, acrílicos,

pegamentos, pinceles, fibrones) artículos de informática (computadora, impresora, cartuchos de

impresión insumos)

Tecnológicos-audiovisuales: cañón-pantalla, cámara digital, -telefonía celular, equipo de música y

audio, micrófono, megáfono.

Anexo II

Entrevista en forma particular

Estimadas familias:

Necesitamos de su colaboración respondiendo la siguiente encuesta para fortalecer

nuestras propuestas.

1. ¿Por qué no ha asistido a las tareas o eventos educativos del niño/a? (Por favor, seleccione

todas las que apliquen)

- Dificultades de horario

- Falta de transporte

- Obligaciones laborales

- Falta de información sobre eventos

- Otros (especificar)
39

2. ¿Qué tipo de apoyo del jardín sería más útil para facilitar su participación en las actividades

educativas del niño/a?

- Horarios más flexibles para eventos ¿cuáles?

- Recordatorios y comunicaciones más frecuentes sobre eventos

- Otros (especificar)

3. ¿Qué factores podrían aumentar su motivación para participar en las tareas y eventos

educativos del niño/a?

- Mayor comprensión de los beneficios de la participación.

- Otros (especificar)

4. ¿Considera que hay dificultades específicas que podrían resolverse para facilitar su

participación en las actividades educativas del niño/a? Si es así, por favor diga cuáles.

5. ¿Cómo cree que el jardín podría mejorar la comunicación con usted para fomentar su

participación en las tareas y eventos educativos?

6. ¿Hay algún otro comentario o sugerencia que le gustaría compartir para mejorar la

participación de las familias en las actividades educativas?

Gracias por tomarse el tiempo de completar esta encuesta. Sus respuestas son de gran ayuda para

nosotros.
40

Anexo III

Encuesta a docentes.

1. Indique la sala a cargo.

Marca solo un óvalo.

Sala de 3 años.

Sala de 4 años.

Sala de 5 años.

2. ¿Considera importante la participación de las familias en las trayectorias educativas de sus


alumnos?

Marca solo un óvalo.

Si

No

3. ¿Considera que las familias tienen escasa participación o involucramiento en las trayectorias
educativas de sus alumnos?

Marca solo un óvalo.

Si

No

Este contenido no ha sido creado ni aprobado por Google.

Anexo IV

Encuesta.
41

Estimadas familias. Desde el jardín estamos realizando esta encuesta sobre la participación de las
familias en el paso por el sistema educativo inicial de niños y niñas. El fin es obtener información
para fortalecer la participación de las familias.

La información será de uso exclusivo para la institución, es anónima y no será publicada. Les
agradecemos el apoyo y tiempo brindado.

* Indica que la pregunta es obligatoria

1. ¿Quién es él o la representante legal o * los/las representantes legales del niño o niña?

Marca solo un óvalo.

Madre

Padre

Padre y madre

Otro:

2. ¿Está usted pendiente del avance del aprendizaje del niño o niña?

Marca solo un óvalo.

Si

No

3. ¿Usted realiza las propuestas junto al* niño o niña que se envían desde el jardín para realizar
en el hogar?

Marca solo un óvalo.

Nunca

Casi nunca

A veces

Todas las veces que se envían propuestas

4. Indique los motivos por los cuales usted no puede participar en las propuestas del jardín.

Marca solo un óvalo.

Por trabajo

Por estudio

Por cansancio

Porque considera que no es relevante ninguna propuesta Porque no sabe cómo hacerlo Otro:
42

5. ¿Cuánto tiempo le dedica al niño o niña para conversar sobre la jornada diaria en el jardín?

Marca solo un óvalo.

Aproximadamente 15 minutos

Aproximadamente 30 minutos

1 hora o más

Ninguno

6. ¿Asiste usted a las reuniones que convoca el jardín para entrega de informes?

Marca solo un óvalo.

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

7. ¿Con qué frecuencia dialoga con la docente del niño o niña?

Marca solo un óvalo.

A diario

Semanalmente

Mensualmente

Solo en las reuniones que convoca

8. ¿Participa de clases abiertas, talleres, actos, fiestas o conmemoraciones que se realizan en el


jardín? Marca solo un óvalo.

Si

No

9. ¿Consideran importante participar junto a los niños y niñas de las propuestas de la institución?
¿Por qué?

10. ¿Cuáles son las responsabilidades que tienen como familia respecto del niño/a?

11. ¿Cuáles son las responsabilidades que tiene el jardín respecto del niño/a?

Anexo V
43

Daiana y Zunilda:

Leí todo su trabajo de nuevo. Hay algunas correcciones mínimas que

realizar (están marcadas), pero son normativas y pequeñas cosas para completar,

agregar o cambiar.

En la bibliografía, puse las sangrías que corresponden (sangría francesa) y

modifiqué pequeñas cuestiones de acuerdo a las normas apa. Atención a las

normas Apa.

El proyecto quedó más que bien. ¡Las felicito! Gracias por la buena

predisposición al intercambio y el aprendizaje.

¡Llegamos al final! NOS VEMOS EN LA DEFENSA ORAL LICENCIADA. Ha sido

un gusto acompañarlas en el proceso de su trabajo final.

Profe VERO.

También podría gustarte