Está en la página 1de 1

universales, a la vez que del todo subjetivas, por

difícilmente extrapolables.
No disponemos todavía de respuestas concluyentes
con respecto a los interrogantes planteados
anteriormente; sin embargo, cada vez nos hallamos más
cerca de dar sentido (explicación y «coherencia») a
muchas de las características cognitivo-conductuales
que aglutina el proceso de la ansiedad, con lo que el
hecho de poderlas detectar y describir es un aspecto
previo, necesario, en el camino hacia el reequilibrio de la
alteración ansiosa.
Como aportación a la interpretación de ese singular
curso del pensamiento, nos basaremos aquí en los
resultados y/o las conclusiones aportadas mediante el
estudio de un gran número de casos de la práctica clínica,
así como su contraste con el campo cognitivo ordinario.
Esto permitirá establecer un buen número de elementos
de orden cognitivo que, en conjunto, nos acercarán a las
bases fundamentales, especialmente a su significado, de
la forma ansiosa de pensar. Pasemos a su exposición.

CARACTERÍSTICA 1. EL CONTENIDO SIMBÓLICO

La percepción del entorno que efectúa una persona


que goza de equilibrio psíquico (tomando el término
equilibrio desde su conceptualización más elemental: la
de persona «que se posibilita» ser libre) tiene como
característica básica la posesión estable de un orden
jerárquico de elementos de lo real, de acuerdo con el cual
no todo contempla el mismo valor, poder provocador de
reacción o necesidades (por ejemplo, de adaptación). Es
evidente que, a pesar de la existencia personal de valores

52

También podría gustarte