Está en la página 1de 11

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA
«ANTONIO RICAURTE»
PERIODO II-2020

Facilitador: Ing. Dayana Castillo Sección 372


En la prehistoria:
- Afilar herramientas y armas
- Coser y remendar pieles

Revolución Industrial:
- Mantenimiento de Urgencia
(correctivo)
- Numerosos accidentes (Graves)

Sección 372
A partir de 1925:
-Concepto de mantenimiento
preventivo (evitar interrupciones en
el proceso productivo)

Años 60:
-Surge el Mantenimiento Predictivo

Actualmente:
- Mantenimiento total
- Calidad
- Seguridad e higiene
- Medio ambiente

Sección 372
El mantenimiento se puede definir como el
control constante de las instalaciones o de los
componentes, así como el conjunto de trabajos de
reparación y revisión necesarios para garantizar el
funcionamiento regular y el buen estado de
conservación de un sistema general.

Sección 372
 Evitar, reducir, y en su caso, reparar las fallas.
 Disminuir la gravedad de los fallos que no se lleguen a
evitar.
 Evitar detenciones o paros inútiles de la maquinaria.
 Evitar accidentes y aumentar la seguridad de las
personas.
 Reducir costos.
 Prolongar la vida útil de los bienes.
 Optimización del recurso humano.

Sección 372
Mantenimiento Correctivo.
Es el conjunto de actividades de reparación y
sustitución de elementos deteriorados, que se realiza
cuando aparece el fallo.

Inconvenientes:
Aplicable a sistemas:
- El fallo puede aparecer en el
- Complejos.
momentos menos oportuno.
- En los que es posible predecir
- Fallos no detectados a tiempo
fallos.
pueden causar daños irreparables
- Admiten ser interrumpidos en
en otros elementos.
cualquier momento y con
- Gran capital en piezas de
cualquier duración.
repuesto.

Sección 372
Mantenimiento Preventivo.
Es el conjunto de actividades Programadas con
antelación, encaminadas a reducir la frecuencia y el
impacto de las fallas de un sistema.

Planificación:
Inconvenientes:
- Definir los elementos objeto de
- Cambios innecesarios.
mantenimiento.
- Problemas iniciales de
- Establecer su vida útil.
operación.
- Determinar los trabajos a realizar
- Coste de inventario.
en cado caso.
- Mano de obra.
- Agrupar temporalmente los
- Mantenimiento no efectuado.
trabajos.

Sección 372
Mantenimiento Predictivo.
Es el conjunto de actividades de seguimiento y
diagnostico continuo que permiten una intervención
correctora inmediata como consecuencia de la
detección de algún síntoma de fallo.
Monitorización de diferentes
Ventajas:
parámetros:
- Registro de la historia de los
- Presión
análisis.
- Ruido
- Programación del mantenimiento
- Velocidad lineal
en el momento mas adecuado.
- Temperatura
- Menos intervención de la mano de
- Viscosidad
obra.
- Humedad
- Resistencia eléctrica, etc

Sección 372
Fiabilidad.
Probabilidad de que un bien funcione adecuadamente
durante un periodo determinado bajo condiciones
operativas especificas.

La duración de la vida de un equipo se puede dividir


en tres periodos diferentes:
1. Juventud
2. Madurez
3. Envejecimiento

Sección 372
Mantenibilidad.
Es una característica inherente a un elemento,
asociada a su capacidad de ser recuperado para el
servicio cuando se realiza la tarea de mantenimiento
necesaria según se especifica.

Disponibilidad.
Es la probabilidad de un sistema de estar en
funcionamiento o listo para funcionar en el momento
o instante que es requerido.

Sección 372
Sección 372

También podría gustarte