Está en la página 1de 22

Índice

Objetivos ----------------------------------------------------------------------3
Introducción -----------------------------------------------------------------4
Marco teórico---------------------------------------------------------------5
1. Desgarro del cuello del útero
2. Desgarro vaginal
3. Desgarro vulvoperineales
4. Laceraciones del canal de parto Rotura del útero Anatomía patológica
5. Prolapso del Cordón Umbilical
6. Accidentes del Cordón Umbilical
7. Rotura de Vasa Previa
8. Inversión Uterina
9. Rupturas Uterinas
10. Hematomas Puerperales
Conclusiones --------------------------------------------------------------------20
Bibliografía ---------------------------------------------------------------------21

1
Objetivos

Objetivo general
● Identificar y comprender las complicaciones más comunes en los
accidentes de parto con el fin de indagar su prevención, el diagnóstico
temprano y el manejo adecuado de estas situaciones en la atención
obstétrica.

Objetivos específicos
1) Analizar y describir detalladamente la sintomatología asociada a
diferentes complicaciones en el parto.

2) Identificar los accidentes de parto más comunes

3) Investigar y evaluar los factores de riesgo que predisponen a la ocurrencia


de accidentes obstétricos, considerando aspectos como la salud materna,
condiciones preexistentes

1
Introducción

La experiencia del parto es un momento crucial y significativo en la vida de una


mujer, pero en algunos casos, puede estar acompañada de complicaciones
conocidas como accidentes de parto en el ámbito de la ginecología y obstetricia.
Estos accidentes se refieren a situaciones imprevistas y adversas que pueden
surgir durante el proceso de parto, poniendo en riesgo la salud tanto de la madre
como del recién nacido.
Los accidentes de parto pueden ser variados y abarcar desde situaciones en las
que se producen complicaciones en el trabajo de parto hasta eventos imprevistos
durante la fase de expulsión. Entre las complicaciones más comunes se
encuentran la distocia de hombros, la hemorragia postparto, las lesiones
perineales, y otras condiciones que pueden surgir debido a la posición del feto,
la duración del parto, o factores anatomofisiológicos.
La identificación temprana y la gestión adecuada de estos accidentes son
fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de la madre y el bebé.
Los profesionales en ginecología y obstetricia desempeñan un papel crucial en
el monitoreo continuo del progreso del parto y en la toma de decisiones
oportunas para prevenir y manejar cualquier complicación que pueda surgir.

1
ACCIDENTES DE PARTO

Forman un grupo heterogéneo de problemas, de baja frecuencia, pero con


elevado riesgo para el feto, para la madre o para ambos, que pueden aparecer, de
forma súbita, en cualquier momento de la gestación avanzada, el parto o el
puerperio.

1. Desgarro del cuello del útero


El desgarro cervical se produce como consecuencia del pasaje de la cabeza fetal
por el cuello aún no dilatado totalmente o a causa de pujos prematuros en los
partos espontáneos (desgarro espontáneo).
Existen dos tipos:

Desgarros espontáneos:
Son desgarros pequeños que miden menos o igual a 1.5 cm de profundidad.
Son poco sangrantes. No necesitan tratamiento. El cuello presenta en el
puerperio inmediato un desgarro bicomisural.

Desgarros artificiales:
Desgarros que miden 2cm de profundidad a partir del borde externo del cuello.
Generalmente son bilaterales, llegan a veces hasta la inserción de la vagina. y
aun más allá; son muy sangrantes, con hemorragia roja y continua.

1
Síntomas.
➔ Si con el útero bien retraído se observa una hemorragia, es necesario ante
todo pensar en desgarro de cuello.
➔ Es obligación, entonces, hacer la revisión del cuello con valvas o espéculos.

Factores predisponentes
➔ Dilatación incompleta
➔ Dilataciones manuales del cuello
➔ Partos precipitados
➔ Fetos voluminosos

Complicaciones.
➔ Hemorragia grave e infección en el puerperio

Profilaxis.
➔ No debe extraerse el feto en las presentaciones pelvianas, ni hacer una
aplicación de fórceps o permitir pujar a las parturientas antes de que el cuello se
haya dilatado por completo.

Tratamiento.
➔ Sutura inmediata del desgarro.
➔ Lo más importante en el tratamiento del desgarro no es su captación
cuidadosa, sino la sutura circular de la rama desgarrada de la arteria

2. Desgarro vaginal

1
Es una lesión de la pared de la vagina de trayecto lateral y longitudinal, que
puede abarcar sólo a la mucosa, a todos los planos de la vagina y aun a los
órganos vecinos (vejiga, recto).

Los desgarros pueden ser:

1. Desgarros vaginales bilaterales: por lo común tienen longitud desigual y


están separados por una lengüeta de tejido vaginal.
2. Desgarros que abarcan el tercio medio o el superior de la bóveda
vaginal por lo común se acompañan de lesiones del perineo o el cuello
uterino.
3. Los desgarros vaginales o cervicouterinos extensos deben obligar a una
búsqueda minuciosa de signos de hemorragia retroperitoneal o
perforación o hemorragia peritoneal.
4. Los desgarros vulvovaginales extensos deben obligar a la realización
de una exploración intrauterina en busca de posibles desgarros o rotura.

Causas:
➔ Partos forzados
➔ Rotaciones intravaginales del fórceps
➔ Dilataciones violentas de vainas fibrosas mal irrigadas o con cicatrices de
partos anteriores
➔ También puede producirse en partos de fetos voluminosos a cuando la
cabeza se desprende con diámetros mayores a los normales. En dichas
circunstancias los desgarros pueden ocurrir aun en partos espontáneos.

Diagnóstico.
➔ El tacto comprueba unas hendiduras abiertas en las paredes vaginales, que
en ocasiones sangran copiosamente.
➔ Desde afuera el desgarro no se aprecia si el perine está intacto. Se completa
el examen con sondeo vesical y tacto rectal.

Complicaciones.

1
➔ Inflamaciones agudas o crónicas del tejido conjuntivo pelviano y fístulas
perineales, rectales o vesicales

Tratamiento.
➔ Se sutura todo el espesor de la herida; si esta es profunda o complicada, debe
hacerse la sutura en dos o más planos con las técnicas correspondientes a los
órganos involucrados (vejiga, recto).
➔ Si la vejiga está afectada, es de rigor la colocación de una sonda permanente.

3. Desgarros vulvoperineales
Discutimos cuatro tipos de desgarros vulvoperineales de acuerdo con el grado
de extensión:
1. De primer grado, cuando afectan únicamente a la piel
2. De segundo grado, cuando afectan a la musculatura perineal
3. De tercer grado, cuando incluyen al esfínter externo del ano.
4. De cuarto grado o complicado, si está tomada la pared del recto.

Los de primero y segundo grado son denominados incompletos, mientras que


los del tercero y cuarto, completos. Además distinguimos los desgarros
centrales del perine, que ocasionan su rotura con conservación anatómica de la

1
vulva y del ano. Se los observa en perinés altos y resistentes y en pelvis
retrovertidas.

Causas o factores predisponentes


● Mayor peso del bebé al nacer (4 o más kilos).
● Primer parto.
● Desgarros de tercer y cuarto grado en partos anteriores.
● Edad gestacional (+ de 40 semanas).
● Posición del bebé al nacer (de nalgas, de pies, etc.).
● Parto instrumental: uso fórceps, ventosa o espátula.
● Episiotomía rutinaria.

Pronóstico.
Es bueno para los de primero y segundo grado; es reservado en los de tercero y
cuarto, por las complicaciones sépticas que muchas veces hacen fracasar la
sutura.

Tratamiento.
➔ Se impone la sutura inmediata al alumbramiento, puesto que la herida no está
aún contaminada.
➔ Es conveniente revisar el cuello y la vagina antes de suturar el periné.

Hematomas Puerperales
➔ Son consecuencia de un desgarro de episiotomía o de parto quirúrgico.
➔ Se manifiestan de manera rápida, pero en otros la hemorragia puede surgir
tardíamente.
➔ En ocasiones son producto de alguna coagulopatía oculta.

Clasificación de los hematomas puerperales:


Hematoma vulvar: abarcan el bulbo vestibular o ramas de la arteria pudenda,
qué son las arterias rectal inferior, perineal y del clítoris.

1
Hematoma paravaginal y retroperitoneal: Pueden abarcar la rama
descendente de la arteria uterina. En algunos casos, un vaso desgarrado queda
por encima de la aponeurosis pélvica, y así aparece un hematoma por arriba de
los elevadores del ano; ellos se extienden al segmento superior del conducto
vaginal y casi siempre ocluyen su interior.

Hematomas vulvovaginales: Si la hemorragia se detiene puede haber


absorción de los hematomas pequeños o de tamaño moderado, se pueden
romper los tejidos que cubren el hematoma, y ello se debe a la necrosis
tensional

1
4. Laceraciones del canal de parto

Las laceraciones de la parte inferior del aparato reproductivo se localizan en el


cuello uterino, vagina o periné. Después de cualquier parto vaginal puede haber
laceraciones.

A corto plazo, estas se acompañan de:


1. Hemorragia.
2. Mayor dolor puerperal.
3. Dehiscencia de la herida o riesgo de infección

A largo plazo se acompañan de:


1. Mayor frecuencia de incontinencia anal y dispareunia

Las laceraciones cervicales profundas generalmente requieren reparación


quirúrgica. Cuando la laceración se limita al cuello uterino o incluso cuando se
extiende un poco al fórnix vaginal, se obtienen resultados satisfactorios con la
sutura del cuello uterino.

Causas o factores predisponentes


● Trabajo de parto prolongado
● Presentación anormal durante el parto. Un ejemplo de esto es el parto en
presentación pelviana (es decir que las nalgas aparecen primero).
● Bebés de gran tamaño.

1
● Desproporción cefalopelviana. El tamaño y la forma de la pelvis materna
no son adecuados para un parto por vía vaginal

5. Ruptura uterina

Factores predisponentes.
La ruptura uterina frecuentemente es catastrófica. Puede ser una ruptura
primaria, definida como aquella que ocurre en un útero intacto o sin cicatrices
previamente, o puede ser secundaria y asociada con una incisión, lesión o
anomalía preexistente del miometrio. Es importante destacar que la contribución
de cada una de estas causas subyacentes ha cambiado notablemente durante los
últimos 50 años. Específicamente, antes de 1960, cuando la tasa de partos por
cesárea era mucho menor y las mujeres de gran paridad eran numerosas,
predominaba la ruptura uterina primaria.

Causas de la ruptura uterina


1. Lesión uterina preexistente o anomalía
Cirugía que involucra el miometrio
● Cesárea o histerectomía

Traumatismo uterino coincidental


● Ruptura silenciosa en el embarazo anterior
● Aborto con instrumentación “quirúrgico”

Congénito
● Embarazo con cuello uterino no desarrollado “tejido conectivo defectuoso

2. Lesión uterina o anomalía en el embarazo

1
Antes del parto
● Contracciones persistentes e intensas
● Perforación por catéter de presión uterina
● Sobre distensión uterina: hidramnios, embarazo múltiple

Durante el parto
● Parto difícil con fórceps
● Parto de nalgas
● Presión uterina vigorosa durante el trabajo de parto
● Extracción manual difícil de la placenta

Anatomía patológica de las rupturas uterinas


➔ Durante el parto lo que habitualmente se desgarra es el segmento inferior;
las roturas del cuerpo o segmento superior ocurren más frecuentemente durante
el embarazo.
Roturas del segmento inferior:
● La ruptura del útero previamente intacto durante el parto, con mayor
frecuencia implica el segmento uterino inferior adelgazado

● Estas pueden ser completas, si la solución de continuidad abarca a todas


las capas del útero, o incompletas, si el peritoneo permanece íntegro
sobre el desgarro de las capas musculares.

● Las roturas completas del segmento inferior ocurren más frecuentemente


en la región anterior; suelen ser longitudinales, terminando a nivel del
anillo de Bandi o prolongándose hasta el cuerpo, o trasversales; sus
bordes pueden ser lineales o irregulares, anfractuosos o lisos, y presentar
o no un aspecto equimótico.
En las roturas incompletas, como se ha dicho, permanece íntegra la capa
peritoneal; excepcionalmente es la mucosa la que conserva su integridad.
➔ Los riesgos adicionales para la ruptura incluyen otras operaciones o
manipulaciones previas que traumatizan el miometrio. Algunos ejemplos son el

1
legrado o perforación uterina, la ablación endometrial, la miomectomía o la
histeroscopia quirúrgica.

6. El Prolapso del Cordón Umbilical:


Es la presencia del cordón umbilical en el canal del parto, por delante, de forma
más o menos completa, de la presentación fetal.

Consecuencias:
Esta ubicación facilita, en mayor o menor grado, la compresión del cordón,
entre la presentación y el canal del parto, lo que dificulta la circulación hacia y
desde la placenta, con ello la hipoxia fetal. Acarrea una elevada
morbimortalidad perinatal.
Diagnóstico:
El tacto vaginal es el mejor método diagnóstico siempre que se sospeche un
prolapso de cordón, que debe de realizarse lo antes posible cuando se rompe la
membranas en el momento del trabajo de parto . Diagnosticado el prolapso,

1
evitar seguir palpando el cordón para evitar vasoconstricción de las arterias
umbilicales.
➔ Los cordones excesivamente largos tienen más probabilidad de enredarse o
prolapsarse y mayor frecuencia de anomalías fetales, acidemia y muerte. Los
nudos verdaderos se producen por los movimientos del feto y se observan en
cerca del 1% de los nacimientos

Tipos de prolapsos de cordón


1. Prolapso franco o manifiesto de cordón umbilical
● Procubito de cordón las membranas están integras, el cordón se encuentra
por delante de la presentación, pero no se asoma por la vagina
● Procidencia de cordón cuando las membranas están rotas y sale el cordón
a la vagina por delante de la presentación, es la variedad más grave

2. Prolapso oculto de cordón


● Laterocidencia ocure cuando el cordon se situa al lado de la presentacion
sin sobrepasarla pudiendo estar en la bolsa rota o inntegra

1
7. Rotura de Vasa Previa
Es la rotura de la vena umbilical o de alguna de sus ramificaciones en la zona
próxima a la inserción del cordón umbilical en la placenta. Esta rotura es
posible por la existencia de una inserción velamentosa del cordón, lo que hace
que parte del trayecto hasta la placa corial transcurra en las membranas. Si esta
zona de circulación desprotegida de la vena umbilical, o alguna de sus
ramificaciones, al romperse las membranas, de forma natural o artificial, se
rompe alguno de los vasos, raramente ramas arteriales.

Consecuencias:
La rotura de los “vasa previa” lleva a la exanguinación del feto, de forma
rápida, y con ello a su muerte. No hay riesgos maternos, salvo los derivados de

1
las maniobras que en ocasiones se realizan para evitar esta muerte fetal,
usualmente la extracción rápida mediante cesárea
Diagnóstico:
Derivado esencialmente de la clínica. Identificación del origen fetal de la
hemorragia por test de hemoglobina fetal, aunque la rapidez evolutiva les deja
escaso margen de valor. La ecografía prenatal puede conseguir el diagnóstico en
casi todos los casos, mediante la identificación con Doppler color de su
circulación o de la inserción del cordón en la placenta.

8. Desprendimiento de la placenta
La separación de la placenta, ya sea parcial o totalmente, de su lugar de
implantación antes del parto se describe con el término latino abruptio
placentae. Traducido literalmente, esto se refiere a “rasgarse de la placenta”, que
denota un accidente repentino que es una característica clínica de la mayoría de
los casos.
➔ En el sentido más puro, el término engorroso y por tanto poco utilizado, de
separación prematura de la placenta implantada normalmente es más descriptivo
porque excluye la separación de una placenta previa.
➔ El desprendimiento de la placenta se inicia por una hemorragia en la decidua
basal

9. Inversión uterina
Es el desplazamiento de la zona del fondo uterino en el interior de la cavidad
endometrial hasta alcanzar el orificio del cérvix (I grado), o arrastrar el cuerpo
uterino hacia el exterior, asomando por la vulva (IV grado).

1
Origen:
Las condiciones previas necesarias es que el cérvix esté dilatado y el útero
relajado. El fondo uterino se invierte en la cavidad, por una asistencia
inadecuada al alumbramiento, con tracción excesiva del cordón o presión
inadecuada sobre el fondo uterino, o bien por un alumbramiento manual. Lo
facilitan defectos del útero, cordones umbilicales cortos y placentas acretas

Formas:
Puede ocurrir antes o después del desprendimiento de la placenta y por el
descenso del fondo uterino se describen 4 grados:
- Primer grado, alcanza el cérvix. Se encuentra invertida exclusivamente la zona
de inserción placentaria

- Segundo grado, progresa a la vagina. Inversión total del cuerpo, que ocupa el
segmento inferior (no invaginado), pudiendo asomar por la luz del cuello

- Tercer grado, llega al introito vaginal. Hay inversión del cuerpo uterino y del
segmento inferior; franquean el orificio externo del cuello y se encuentran en la
vagina, pudiendo exteriorizarse por la misma (cuello y vagina no invertidos)

- Cuarto grado, supera el introito vaginal, prolapsando también parte de la


vagina. La inversión comprende también el cuello uterino y, generalmente,
incluye las paredes vaginales.

1
Manejo:
Es importante una conducción adecuada del alumbramiento evitando las
tracciones de cordón violentas o la presión intensa sobre el fundus. Cuando se
ha producido la Inversión hay que iniciar una terapia del shock, si existe, y la
preparación de la reposición del útero siguiendo un programa:
Medidas de soporte general previo:
➔ Vía venosa, si no estaba establecida.
➔ Analgesia y sedación intravenosa: Petidina y Diazepam
➔ Anestesia general si está disponible
➔ Limpiar con antiséptico, el útero prolapsado y el canal del parto.
➔ Aplicar una compresa empapada con suero salino caliente sobre la zona de
inversión.

Reposición manual:
➔ Aplicar con preparación quirúrgica presión sobre la zona menos prominente
de la inversión empujando hasta ubicar el útero en su posición correcta.
➔ Si la placenta no está desprendida realizar antes el alumbramiento manual.
➔ Si no se consigue la reposición, o esta es inestable intentar la reposición
hidrostática.

Corrección hidrostática:

1
➔ Colocar a la paciente en Tendelenburg, con la cabeza unos 50 cm más baja
que la pelvis. ➔ Preparar una perfusión de gran volumen, con una vía larga de
inyección.
➔ Colocar el extremo del sistema de inversión en el fondo de saco vaginal
posterior y taponando con la otra mano, para evitar que el vaginal posterior y
taponando con la otra mano, para evitar que el líquido refluya al exterior.
➔ Realizar la perfusión elevando todo lo posible la altura del frasco.
➔ Se va a producir la distensión progresiva del fórnix posterior, la dilatación
del anillo cervical, con lo que se repondrá progresivamente la zona de la
inversión

Corrección bajo anestesia general:


➔ Puede ser el intento inicial, pero usualmente la no disponibilidad de
anestesista, obliga a seguir el procedimiento descrito. Ahora con anestesia
general, se prefiere halotano porque relaja al útero, y se realiza la reposición
manual.

Corrección combinada abdomino / vaginal


➔ Ante el fracaso de las medidas anteriores, se accede mediante laparotomía a
la pelvis.
➔ Se realiza una tracción superior, mediante pinzas colocadas sobre la zona del
fundus, también puede realizarse con cuidado desde los ligamentos redondos.
➔ Al mismo tiempo un ayudante trata de realizar la reposición vaginal.
➔ Si no se consigue, hay que liberar la constricción cervical mediante una
incisión posterior, mientras se sigue con las anteriores maniobras.

Medidas de soporte general posterior:

1
➔ Mantener una perfusión de oxitocina adecuada para conseguir una buena
contracción uterina, alternativamente pueden utilizarse ergometrina o
prostaglandinas.
➔ Realizar la profilaxis antibiótica más conveniente

Conclusiones

1) La comprensión de las complicaciones más comunes, la sintomatología y


los factores de riesgo ofrece una base sólida para el diseño e
implementación de estrategias integrales que aborden diversos aspectos,
desde la educación prenatal hasta la mejora de las prácticas clínicas, con
el objetivo de reducir la incidencia de accidentes de parto.

2) La identificación de factores de riesgo específicos asociados a los


accidentes de parto subraya la importancia de un enfoque personalizado

1
en la atención obstétrica. Reconocer las condiciones individuales que
pueden predisponer a complicaciones permite la implementación de
estrategias de atención adaptadas a las necesidades de cada mujer,
promoviendo así una atención más efectiva y centrada en el paciente
durante el proceso de parto.

Bibliografía

● Anatomía general del aparato femenino . (s.f.). En accidentes de


parto Williams Obstetricia 24ed. (pág. CAPÍTULO ).

1
Donoso, M. F. (2020). CLINICA LAS CONDES. Obtenido de
CLINICA LAS CONDES:
https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Deporte/pared-abdom
inal-ejercicios-embarazo#:~:text=Pared%20abdominal

También podría gustarte