Está en la página 1de 20

PARTO DISTÓCICO

Y
PATOLOGÍAS DEL
PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

PARTO DISTÓCICO

1. CONCEPTO:
Parto difícil o alumbramiento con dificultad ocurre cuando hay
anormalidades anatómicas o funcionales del feto, de la pelvis dela madre,
el útero y el cérvix y/o alguna combinación de estos, los cuales interfieren
con el curso normal del parto y alumbramiento.
El diagnóstico y el manejo del parto distócico es un problema principal de
salud. Casi 1/3 de partos por cesárea son realizados por esta indicación.

2. DEFINICIÓN DE DISTOCIAS
Estados que dependen de anormalidades relacionados con los elementos
del parto: motor, canal y objeto; o de sus alteraciones mutuas: mecanismo
del parto.

3. CLASIFICACION DE LAS DISTOCIAS


1.1. DISTOCIAS DEL CANAL DEL PARTO.
1.1.1. DISTOCIAS PELVICAS OSEAS
Aquellas relacionadas con la forma y la amplitud de la pelvis
femenina, y dependiendo a las condiciones en la que esta se
encuentre determinar si la pelvis es apta para el parto.

Tipos de pelvis:

₋ Pelvis Ginecoide

₋ Pelvis Androide

₋ Pelvis Antropoide

₋ Pelvis Platipeloide o Plana


1.1.2. DISTOCIAS DE LOS TEJIDOS BLANDOS.
El canal blando del parto se define como el conjunto de aquellas
estructuras músculo-aponeuróticas y órganos blandos que han de
permitir el paso del cilindro fetal durante el parto. Está formado por
cérvix, vagina, vulva y periné, y una alteración en cualquiera de

2
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

ellos o incluso la compresión extrínseca de los mismos puede


originar una distocia.

Las principales causas de estos obstáculos se deben


principalmente a tres fenómenos: malformaciones congénitas,
tumoraciones (ya sean genitales o extragenitales) o lesiones
ocupantes de espacio y atresias o cicatrices secundarias a
traumatismos, infecciones, cirugía previa…
₋ ÚTERO
 Malformaciones congénitas
De las anormalidades congénitas en las que puede ocurrir el
embarazo, la que con mayor frecuencia presenta alteraciones en el
desarrollo fetal es el útero unicorne. Cuando el embarazo ocurre en
el cuerno uterino rudimentario suele ocurrir una ruptura uterina en
etapas precoces de la gestación debido al poco desarrollo de la
pared uterina. El cuadro clínico es similar a del embarazo
extrauterino y muchos consideran a esta entidad como un
embarazo ectópico. Cuando el embarazo ocurre en el cuerno bien
desarrollado de un útero bicorne, didelfo o tabicado, el parto suele
ser pre términos; por lo tanto existe aumento de las presentaciones
viciosas y, en ocasiones, el cuerno no grávido puede ser un
obstáculo en el desarrollo del parto.

 Malposiciones uterinas
Cuando el útero está muy desplazado hacia delante se produce el
llamado abdomen péndulo. Es una complicación de la multípara
que puede ocasionar distocia a término porque, en esta posición, el
polo de presentación fetal no se orienta en el sentido del eje de la
pelvis, ocasionando trastornos de la maduración y dilatación
cervical que favorece las anomalías de posición. En estos casos es
recomendable el uso de fajas durante el embarazo para evitar el
desplazamiento anterior del útero.
Solo la retro desviación forzada con adherencias fuertes que no
permitan la movilización del fondo uterino, es capaz de causar

3
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

aborto y parto pre término. En estos casos, la fijación del útero en


el fondo de saco de Douglas impide que, con el progreso de la
gestación, se dirija hacia el abdomen; de tal forma, que el
crecimiento uterino se hace a expensas de su cara anterior,
fenómeno conocido como saculación. Si el embarazo llega a
término, durante el trabajo de parto el feto se coloca contra la
pared uterina anterior y el cuello se dilata parcialmente, aunque la
mayoría termina en cesárea.

 Prolapso
Debido a que el prolapso es generalmente una patología asociada
a multiparidad, es infrecuente observar pacientes con prolapso
grado III y embarazo; los pocos casos que ocurren suelen terminar
en cesárea. Loa casos de prolapso grado I y II pueden presentar
distocia cervical cuando se acompaña de hipertrofia del cuello.

 Tumores
En los úteros muy deformados por fibromas se puede producir
distocia por anomalías de la contracción y presentaciones viciosas.
Los suberosos rara vez ocasionan problemas; los intramurales
pueden ocasionar distocia cuando son voluminosos, están situados
en el segmento uterino inferior o cuello y se interponen entre la
parte que se presenta y el canal del parto. Los submucosas
grandes pueden obstruir el canal del parto y, si no se practica
cesárea, la parte que se presenta puede empujar al tumor y
ocasionar su desprendimiento. Otros tumores pélvicos, como los
quistes de ovario gigantes, se pueden interponer entre la
presentación y el canal del parto pero es una eventualidad rara: al
igual sucede con el riñón ectópico pélvico localizado en el fondo de
saco de Douglas.

₋ CUELLO
La distocia ocasionada por el cuello uterino se conoce con el nombre
de distocia cervical .Este término se reserva para aquellos casos en
los que la contracción es normal, hay buena formación del segmento y

4
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

el parto puede ocurrir normalmente si no fuera por el obstáculo


mecánico que significa el cuello rígido. Desde el punto de vista clínico,
las contracciones son normales y la distensión del cuello provoca dolor
intenso en cada contracción, sobre todo en la caderas, persiste aun
entre las contracciones. La distocia cervical se clasifica en:

 Distocia Cervical Primaria


Se incluye bajo esta dominación cuando no existe el antecedente
de lesiones. Algunas veces es debido a la hipoplasia congénita del
orificio interno del cuello; sin embargo, en la mayoría de los casos,
no se encuentran alteraciones ni macro ni microscópicas que
expliquen el problema.

 Distocia Cervical Secundaria


Es cuando la falla del cuello para dilatarse es debida a lesiones o
enfermedades del mismo. Es mas frecuente en multíparas, con
antecedentes de desgarro cervical extenso en partos anteriores,
cervicitis crónica, neoplasias y de intervenciones tales como
conización, electrocoagulación, etc.

₋ VAGINA
 Malformaciones Congénitas

Los casos de vagina doble con un septo longitudinal completo,


generalmente se asocian útero doble. El parto suele cursar sin
problemas porque la hemivagina se distiende fácilmente. Cuando el
septo es incompleto puede ocurrir distocia porque la banda de tejido
impide el descenso de la cabeza. Si el caso se deja evolucionar, puede
ocurrir desgarro del septo y continuar el descenso, aunque lo indicado
es practicar la resección quirúrgica una vez hecho el diagnostico.

 Cirugía Vaginal Previa


Cuando la paciente tiene antecedente de cura operativa de prolapso,
se debe practicar cesárea en forma electiva, no solo porque la perdida
de elasticidad de la vagina puede ser obstáculo al descenso de la

5
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

cabeza sino porque, si se permite el parto vaginal, pierde el objeto


primario de la operación y el prolapso puede reaparecer.

 Tumores
Los quistes de Gartner muy rara vez ocasionan distocia porque no
suelen adquirir gran tamaño y son muy elásticos. Los tumores sólidos
como los sarcomas, fibromas, carcinomas, etc. Cuando adquieren gran
volumen pueden ocasionar problemas. Cuando el parto es prolongado,
puede ocurrir retención de orina con distención de la vejiga que
protruye hacia la vagina produciendo obstrucción. En estos casos, está
indicando colocar una sonda vesical con lo que la presentación puede
descender.

₋ Vulva
 Edema
En aquellas pacientes que presentan edema generalizado, así como en
los casos de un periodo expulsivo prolongado o a las que se les
practican tactos repetidos pueden presentar edema de la vulva que, en
casos muy severos, puede haber desgarros extensos y no son raras
las complicaciones infecciosas de la episiotomía.

 Lesiones Infecciosas
De las infecciones de la vulva, las mas frecuentes capaces de
ocasionar distocia, son los abscesos de la glándula de Bartholino y el
condiloma acuminado. Si ambas lesiones son extensas, y están en
plena actividad esta indicada la cesárea. En casos e herpes genital
activo, se debe practicar la cesárea, no porque no sea capaz de
ocasionar obstrucción al parto, sino por el peligro de contaminación
fetal.

 Tumores
Los tumores de la vulva deben ser voluminosos y sólidos para que
produzcan distocia (fibromas, sarcomas, carcinomas, etc.), los otros
rara vez ocasionan problemas. Cuando el quiste de Bartholino no tiene

6
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

un proceso infeccioso agudo, puede ser un problema cuando adquiere


un gran volumen.

1.2. DISTOCIAS DEL MOTOR DEL PARTO.

Son los disturbios de la contractilidad uterina o de la fuerza impulsora


del útero para producir el pasaje del feto por el canal pelvigenital del
parto.
Clasificación
1. Distocias por disminución en la contractilidad uterina con triple gradiente
descendente conservado:
A. Hipodinamia
La hipodinamia se debe a una hipofunción del útero, que se traduce
con:
 Hiposistolia: Disminución de la intensidad de las contracciones,
acompañado de una disminución de la duración de las
contracciones.
 Bradisistolia: Las contracciones se vuelven espaciadas.
La hipodinamia se puede clasificar en dos:
1. Primitiva: Cuando se manifiesta desde el comienzo del trabajo
de parto.
En la mayoría de los casos es desconocida, sin embargo
cuando se identifica la causa, esta puede ser:
Funcional:
 Por inhibición psicógena por temor o angustia, debido a un
aumento en la secreción de adrenalina, que altera la
contractilidad uterina.
 Por inhibición refleja proveniente de órganos vecinos,
como la repleción de la vejiga o el recto.
Mecánica:
 Falta de formación de la bolsa de las aguas, que es un
saco de líquido amniótico que se forma entre las
membranas ovulares y el polo fetal que avoca el estrecho

7
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

superior, el cual ejerce presión sobre el cérvix y favorece


la labor de parto.
 Falta de apoyo de la presentación fetal sobre el cuello
uterino.
 Desarrollo insuficiente del músculo uterino (hipoplasia).
 Procesos regresivos o degenerativos del miometrio
(adenomiosis, endometriosis, obesidad).
 Sobredistensión uterina (polihidramnios, embarazo
gemelar, feto gigante)

2. Secundaria: Cuando se manifiesta posterior a un periodo de


contracción eutócico o exagerado (hiperdinamia).
₋ Obstructiva: Agotamiento de la actividad uterina, producto de
un obstáculo como:
 Situación transversa del feto
 Tumor previo
 Estrechez pelviana
₋ Cansancio muscular: Consecuencia de un largo trabajo de
parto, no siempre de causa obstructiva. En este caso, aparece
al final del periodo dilatante o en el periodo expulsivo.
Evolución y Pronóstico
Cuando la hipodinamia secundaria se debe cansancio muscular, en
algunas ocasiones puede recuperar su actividad anterior después de
un periodo de reposo. Sin embargo si el agotamiento de la
contractilidad uterina coincide con la pérdida de las fuerzas maternas,
la expulsión del feto corre riesgo de no realizarse espontáneamente.

2. Distocias por aumento en la contractilidad uterina con triple gradiente


descendente conservado:
A. Hiperdinamia
Se manifiesta principalmente por la intensidad de las contracciones
mayor a 50mmHg (hipersistolia), la frecuencia de las contracciones
puede ser normal o un poco aumentada (taquisistolia), el tono

8
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

también se encuentra aumentado (hipertonía). Producto de estos


cambios en los parámetros normales, la labor de parto evoluciona
con rapidez (parto precipitado).
Al principio del esquema la frecuencia es de 3 contracciones en 10
minutos. Conforme aumenta la frecuencia, el tono se eleva debido a
que la relación se hace cada vez menos completa. Con una
frecuencia de hasta 6 contracciones en 10 minutos, el tono aumenta
poco porque solo se afecta la fase de relajación lenta; pero cuando
la frecuencia aumenta por encima de esta cifra, el tono comienza a
elevarse por acortamiento de la fase de relación rápida. Al
incrementarse la frecuencia, disminuye la intensidad de las
contracciones porque el músculo tiene cada vez menos tiempo para
recuperarse a casusa del acortamiento de los intervalos. Todo esto
acorta la duración útil de la contracción.
a. Primitiva
Se caracteriza por aparecer con la iniciación del parto. Su origen
desconocido se le atribuye a una mayor contractilidad de los
centros nerviosos del útero.
b. Secundaria
₋ Iatrogénica: Administración exagerada de oxitocina o
prostaglandinas.
₋ Obstructiva: Producto de un obstáculo que se opone a la
progresión del feto, con incremento de la contractilidad.

1.3. DISTOCIAS DEL OBJETO DEL PARTO.


Ocasionadas por alteraciones en la situación, presentación, posición y
actitud fetales; macrosomía fetal total o parcial (hidrocefalia, mielo
meningoceles, higromas, tumores abdominales) o número de fetos
(embarazo múltiple, siameses)
• Situación transversa

Ocurre cuando el eje longitudinal del feto es perpendicular al eje


longitudinal de la madre. Ocurre en 1 de cada 300 partos

9
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

Causas: prematuridad, multiparidad, tumores uterinos, úteros con


alteraciones anatómicas, inserción baja de placenta y fetos con
malformaciones o tumores.

El diagnóstico se hace por palpación abdominal con las maniobras de


Leopold y el tacto vaginal, siendo fácil la confirmación por ecografía
obstétrica. Es una distocia absoluta el bebe no puede nacer por parto
normal aun con fetos pequeños y es necesario practicar cesárea.

• Presentación de pelvis

₋ El feto presenta el polo pélvico en vez del polo cefálico para el


mecanismo del parto. Ocurre en un 3 a 4% de todos los partos y se
asocia con prematurez, malformaciones fetales, miomatosis uterina y
placenta previa.

₋ El diagnóstico se hace mediante la palpación abdominal al identificar el


polo cefálico localizado en la parte superior del abdomen, la auscultación
de ruidos cardíacos por encima del ombligo, y por el tacto vaginal al
precisar el polo pélvico. El estudio ecográfico o radiológico, confirman el
diagnóstico.

Se consideran tres modalidades de presentación de pelvis:

• Presentación de pelvis completa: Ocurre cuando se


conserva la actitud fetal, los muslos están flejados sobre el
abdomen y las piernas sobre los muslos. Al tacto vaginal se
palpan el sacro y los dos pies del feto.

• Presentación de pelvis incompleta:

1. Presentación franca de nalgas: los muslos se encuentran


flejados sobre el abdomen y las piernas extendidas sobre el
tronco.Al examen vaginal solamente se palpan el sacro y los
glúteos del feto.
2. Presentación incompleta mixta:En estos casos uno o
ambos muslos, ouna o ambas piernas, se encuentran

10
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

extendidas. Al examen vaginal se puede encontrar el sacro y


un solo pie o ambos pies descendidos (podálica).

• Macrosomía fetal
₋ Se considera que alrededor del 5% de los recién nacidos pesan más
de 4.000 gramos y un 0,05% más de 4.500 gramos
₋ Puede causar distocia del estrecho superior al no permitir el
descenso y el encajamiento, o en el estrecho inferior, dando origen a
la distocia de hombros
₋ Clínicamente se encuentra crecimiento uterino por encima de los
parámetros normales y debe sospecharse en casos de diabetes
mellitus u obesidad materna o antecedente de fetos macrosómicos;
en lo posible. Se debe confirmar por ecografía. Al iniciarse el trabajo
de parto no se presenta el descenso de la presentación, la cabeza se
encuentra por encima del borde superior del pubis y puede
desplazarse con facilidad
₋ De prolongarse el trabajo de parto se puede llegar a la inercia
uterina, distensión del segmento, ruptura uterina e hipoxia o muerte
fetal. El tratamiento en el caso de comprobarse la desproporción
fetopélvica por macrosomía es la cesárea.

• Distocia de hombro

₋ Impactación del hombro anterior detrás de la sínfisis del pubis materno,


en lugar de sobrepasarlo.

₋ Ocasionada frecuentemente por macrosomía fetal con una pelvis amplia


que permite el parto hasta la expulsión de la cabeza o cuando se
practica extracción instrumental rápida de la cabeza fetal

₋ Debe considerarse su posibilidad en fetos macrosómicos y cuando, por


ecografía, el diámetro toracoabdominal es 1,5 cm mayor que el diámetro
biparietal o cuando la circunferencia del tórax está 1,6 cm o más por
encima de la circunferencia cefálica.

11
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

₋ La distocia de hombros puede ocasionar muerte fetal y alta morbilidad,


que incluye: fracturas de húmero y clavícula, lesiones severas del plexo
braquial, asfixia intraparto y secuelas neurológicas tardías.

₋ En la madre puede causar hemorragia intensa, hematomas, ruptura


uterina y laceraciones cervicales o vaginales.

• Hidrocefalia

Consiste en un aumento del líquido cefalorraquídeo en el sistema


ventricular y los espacios subaracnoideos. Como causas se han
demostrado factores genéticos, infecciones virales y congénitas del
sistema nervioso central, especialmente lesiones obstructivas en el
sistema ventricular. Puede presentarse asociada a otras anomalías intra
o extracraneanas en más del 50% de los casos, siendo las más
frecuentes: con cefalocele, quiste aracnoideo, agenesia del cuerpo
calloso, malformaciones arteriovenosas, mielomeningocele, escoliosis y
anomalías de los cuerpos vertebrales; y malformaciones del aparato
urinario, cardiovascular y gastrointestinal, respectivamente.

• Parto múltiple

Generalmente el parto múltiple cursa sin problemas, aunque son


posibles ciertas complicaciones como: colisión y enganche en el
estrecho superior y el parto de gemelos unidos.

• Gemelos unidos o siameses

Su frecuencia es de 1 por 25.000 partos. El diagnóstico se hace por


estudio ecográfico y el nacimiento debe darse por medio de la
intervención cesárea.

12
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

PUERPERIO PATOLOGICO

El puerperio es el período que inmediatamente sigue al parto y que se extiende


el tiempo necesario (generalmente 6-8 semanas) o 40 días para que el cuerpo
materno (incluyendo las hormonas y el aparato reproductor femenino) vuelvan
a las condiciones que tenían antes del embarazo, aminorando las
características adquiridas durante el mismo

Período de tiempo que comprende desde el nacimiento hasta las 6 semanas


posparto.

• INMEDIATO: hasta las primeras 24 horas.


• MEDIATO: hasta los 10 días posparto.
• TARDIO: hasta los 40 días posparto.

1. ¿QUE ES PUERPERIO PATOLOGICO?

Puerperio patológico es toda condición que interfiere con la regresión fisiológica


al estado pre gravídico de la puérpera que puede aparecer desde el puerperio
inmediato hasta el tardío y más, la condición puede estar presente desde
antes del parto, durante el parto debutar en el puerperio.

2. PATOLOGIAS DEL PUERPERIO

2.1. COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS

13
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

La hemorragia puerperal se define como aquel sangrado de 500 ml o más,


proveniente del tracto genital, luego de la salida de la placenta y sus
membranas en los primeros 40 días postparto.

₋ ATONÍA/HIPOTONÍA UTERINA

Se sabe que el flujo sanguíneo uterino es de aproximadamente 600 ml/min


al término del embarazo, por lo que si el miometrio no se contrae
rápidamente puede ocurrir una pérdida hemática cuantiosa. La
atonía/hipotonía uterina es la causa más frecuente de HPP y, a pesar de
que puede ocurrir luego de cualquier parto.

₋ RETENCIÓN DE RESTOS OVULARES

En ocasiones, durante el alumbramiento, pueden quedar restos placentarios


adheridos al útero que producen una interferencia mecánica con la función
contractil miometrial lo cual favorece el sangrado puerperal. Ante la
sospecha diagnóstica de retención de restos en el puerperio inmediato se
debe practicar revisión uterina para limpiar la cavidad mediante curaje.

El tratamiento consiste en realizar un curetaje uterino y usar


antibioticoterapia si coexiste infección. Se recomienda mantener una
infusión con óxitocicos durante el procedimiento para evitar la posible
migración de émbolos sépticos.

₋ INVERSIÓN UTERINA

Es una complicación rara, aunque peligrosa, del tercer período del parto y
del puerperio que se caracteriza porque el órgano se va invaginando dentro
de sí mismo. La incidencia de inversión uterina es de 1/2 500 partos y su
identificación y corrección inmediata aminoran la morbi-mortalidad materna.

₋ ADHERENCIA PLACENTARIA ANÓMALA

Comprende aquellos casos de hemorragias puerperales ocasionadas por


una placenta áccreta, en el que las vellosidades coriales llegan hasta el
miometrio sin invadirlo; placenta íncreta, en el que las vellosidades coriales

14
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

invaden el miometrio o a una placenta pércreta, en el que las vellosidades


coriales llegan hasta la serosa uterina.

₋ HEMATOMA DEL LIGAMENTO ANCHO

Se produce generalmente por una hemostasia deficiente durante la rafia de


la histerotomía en la cesárea o como complicación de una rotura uterina
luego de un parto vaginal.

₋ FUGA DE LA SUTURA UTERINA

Se caracteriza por sangrado genital en cantidad variable luego de una


cesárea. La etiología habitualmente es una técnica quirúrgica inadecuada o
una endometritis que condiciona una reabsorción más rápida del material
de sutura.

₋ HISTERECTOMÍA OBSTÉTRICA

Este término comprende aquellas histerectomías practicadas a pacientes


que se encuentran en puerperio inmediato o mediato.

₋ ROTURA HEPÁTICA

Se describen dos posibilidades etiológicas principales: la rotura hepática


post-traumática y la asociada a enfermedad hipertensiva del embarazo. En
ambas entidades el cuadro clínico se caracteriza por dolor y rigidez
muscular en el hipocondrio derecho, hepatomegalia en caso de hematoma
subcapsular, inestabilidad hemodinámica, que dependerá de la cantidad de
sangre perdida y que puede ir desde la palidez cutánea y taquicardia hasta
el shock profundo.

2.2. COMPLICACIONES INFECCIOSAS

₋ MORBILIDAD FEBRIL PUERPERAL.


Se ha definido como la presencia de hipertermia de 38° C o más que
ocurre en 2 días cualesquiera de los 10 primeros días postparto,
excluyendo las primeras 24 horas, medida por vía oral por lo menos 4
veces al día.

15
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

₋ INFECCIÓN PUERPERAL.
Es la infección del tracto genital que ocurre durante el puerperio y se
manifiesta por la presencia de hipertermia mayor de 38° C durante 2 o
más días consecutivos, después de las primeras 24 horas del postparto.
₋ ENDOMETRITIS PUERPERAL

Es una infección poco frecuente en los casos de partos vaginales no


complicados, pero continúa siendo la causa más frecuente de infección
puerperal en cesárea, por lo que la vía del parto es el factor de riesgo
más importante para el desarrollo de endometritis puerperal. Entre los
otros factores de riesgo se encuentran los siguientes: trabajo de parto
prolongado, tactos múltiples, tiempo prolongado entre la amniorrexis y la
expulsión del feto, parto instrumental, anemia materna, bajo nivel
socioeconómico, primiparidad.

₋ TROMBOFLEBITIS

Cuando la infección compromete al sistema venoso se produce una


tromboflebitis que se puede clasificar de acuerdo con el sitio anatómico
afectado en pélvica, femoral, etc.

₋ CELULITIS PÉLVICA

Conocida también con el nombre de parametritis, consiste en la invasión


del tejido conjuntivo laxo que rodea a las estructuras pélvicas por
bacterias provenientes de una endometritis o una tromboflebitis pero,
más frecuentemente, de laceraciones vaginales o cervicales infectadas.

El cuadro clínico es el de fiebre, no muy elevada, usualmente de larga


evolución y al tacto vaginal se puede palpar una masa pametrial con
dolor a la movilización de los órganos pélvicos.

₋ ABSCESO TUBO-OVÁRICO

Generalmente ocurre como complicación de una endometritis. La migración


bacteriana por contigüidad o por vía linfática puede comprometer la trompa
y producir una salpingitis o el ovario y producir una ooforitis.

16
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

₋ PELVIPERITONITIS

Cuando el proceso infeccioso del tracto genital se extiende a la pelvis, se


produce la llamada pelviperitonitis, que consiste en la inflamación del
peritoneo pélvico.

2.3. COMPLICACIONES UROLÓGICAS

₋ RETENCIÓN URINARIA POSTPARTO

Consiste en la imposibilidad de la paciente para orinar en las primeras 6 a


12 horas postparto. Generalmente obedece a traumatismo vesical durante
el parto que origina edema de la mucosa y contracción espástica del
músculo detrusor; en algunos casos está mediada por alteraciones del
ángulo vésico-uretral, causado por el descenso del piso pélvico durante el
parto.

₋ FÍSTULAS VESICO-VAGINALES

Consiste en una comunicación entre la vejiga y la vagina ocasionada,


generalmente, por traumatismos durante el parto o por una técnica
quirúrgica inadecuada durante la reparación de desgarros perineales o en
una cesárea. La frecuencia es cada vez menor debido a una mejor calidad
de los servicios prenatales.

2.3 COMPLICACIONES ANO-RECTALES

₋ LESIONES DEL ESFÍNTER ANAL

Se han asociado frecuentemente con los partos instrumentales y con


desgarros vaginales de tercer grado donde hay compromiso del músculo del
esfínter anal. El síntoma clínico característico es la incontinencia anal y la
urgencia fecal.

₋ FÍSTULAS RECTO-VAGINALES

Consiste en una comunicación entre el recto y la vagina que puede ocurrir


como consecuencia de prolongaciones de la episiotomía que ocasionan

17
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

desgarros perineales de 3er y 4to grado, mal reparados o bien por


colocación accidental de suturas que atraviesen la mucosa rectal.

2.4. MASTITIS
Inflamación de los lóbulos mamarios por retención de leche,
acompañada o no de infección, generalmente bacteriana. Cuando esto
último ocurre, la bacteria que suele ser responsable es la llamada
Staphylococcus Aureus.
Las mujeres que no están amamantando también pueden desarrollar
mastitis, y en este caso se denomina mastitis periductal.

En las mujeres que amamantan, la mastitis es a menudo causada por


una acumulación de leche dentro de la mama. Esto se conoce como
estancamiento de la leche.
TIPOS DE MASTITIS
Existen dos tipos de mastitis: la mastitis puerperal y la no puerperal:
- Mastitis puerperal. La infección mamaria se produce a los pocos días
del parto, durante el periodo de lactancia. Esta producida por el
estancamiento de la leche materna dentro de los conductos mamarios.
- Mastitis no puerperal. Es toda infección mamaria del pecho, se da en
mujeres sin estar en periodo de lactancia, en varones y niños. Es mucho
menos frecuente que la mastitis puerperal. Alimentación poco frecuente
o falta de alimentación
CAUSAS DE LA MASTITIS
- La mastitis puede estar debida a una infección causada, generalmente,
por la penetración de microbios en el interior de la glándula mamaria, a
través de grietas o de cortes en los pezones.
- Asimismo, la mastitis puede estar provocada por el estancamiento de
leche en el interior del seno, debido, por ejemplo, al hecho de saltarse
una o más tomas.
- La mastitis también puede estar provocada por la costumbre de llevar
sujetadores ajustados o por sostener el pezón a modo de "pinza"
durante la toma.

18
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

- En algunos casos, se debe a un descenso temporal de las defensas


inmunitarias de la mamá.
La principal causa de la mastitis es el estancamiento de la leche en los
conductos del pecho. Al estancarse la leche, se produce la infección
mamaria. Este estancamiento se produce por:
- Un mal agarre del niño al pecho por lo que este no se vacía lo
necesario.
- Disminución del número de veces y duración de la lactancia
- Aumento de la producción de leche, que puede ser debido a estar
dando lactancia a gemelos.
 En la mastitis no puerperal las causas pueden ser:
- Un traumatismo en la zona.
- Un piercing en el pecho.
- Infección de las glándulas secretoras del pecho, esto y más
causas pueden dar lugar a la infección mamaria.
La infección por bacterias en la piel del pecho produce la mastitis tanto
en mujeres como en varones, debido a bacterias tipo Staphylococcus
aureus, o Escherichia colli, que son los más frecuentes. Las heridas o
grietas en el pezón son puntos de entrada para las bacterias,
provocando una infección del pecho tras lo cual debido a esta infección,
la zona del pecho se inflamará cerrando con ello los conductos de la
leche. La ingurgitación mamaria también puede facilitar la mastitis.
El tabaco es un factor de riesgo importante ya que mas del 90% de las
mastitis se dan en mujeres fumadoras. El abandono del hábito tabáquico
nos evita multitud de enfermedades en un futuro.
₋ SÍNTOMAS DE LA MASTITIS
La mastitis puede manifestarse alrededor del tercer o el quinto día de
lactancia, o entre la segunda y la cuarta semana. Los síntomas son
fiebre elevada precedida por temblores, senos más grandes, duros,
tensos y con una zona de la piel enrojecida y brillante.
• Inflamación. Se trata de una hinchazón molesta y notoria en
alguno de los dos senos.

19
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER II

• Malestar general. Sensación de fatiga, ánimo decaído y/o fiebre.


La intensidad de estos síntomas dependerá del estado del organismo y
el avance de la infección.
En los casos más graves de mastitis, se puede experimentar escalofríos,
temblores y mayor fatiga.
Como podemos observar, esta es la sintomatología común de cualquier
proceso infeccioso leve presente en el cuerpo humano. Frente a un
sistema inmunológico fuerte, la infección tan solo durará algunos días,
pero si no es tratada, podría extenderse por semanas.
₋ ¿DEBEMOS AMAMANTAR CUANDO TENEMOS MASTITIS?
La respuesta es sí. De hecho, algo que puede ayudarnos a eliminar la
mastitis es el vaciado de los senos. Al asegurarnos que el fluido del
alimento para el bebé tiene salida, se garantiza que el mismo no
obstruya los conductos y no ocasiones complicaciones.
Si la mordida y succión del bebé generan mucho dolor, podemos usar
dispositivos que nos ayuden a extraer la leche del seno. Se trata de
aparatos diseñados para succionar el líquido, al colocarlo directamente
sobre el seno, y pasarlo a una mamila o recipiente. Una vez vaciado el
pecho completamente, podemos proceder a utilizar el biberón para
alimentar al pequeño sin mayor incomodidad.
₋ TRATAMIENTO
El tratamiento para la mastitis es muy sencillo cuando el caso se
presenta de leve a moderado.
Colocar compresas con agua caliente. Esto puede aligerar
considerablemente el dolor de senos afectados por la inflamación. Esto
se puede realizar durante las primeras horas y días del proceso
infeccioso.
Si con el paso de los primeros días el malestar se acrecienta, lo idóneo
es acudir al médico para que recete los antibióticos y analgésicos
adecuados. La automedicación no es una opción cuando amamantamos.

20

También podría gustarte