Está en la página 1de 12

GUÍA SUTURAS EN EPISIOTOMÍA, EPISIORRAFIA, DESGARROS PERINEALES Y SU

REPARACIÓN

Asignatura: Enfermería en la Madre y el Recién Nacido


Guía realizada por: Fanny Patricia Mejia Hernández
Período: Semestre 2024- I

INTRODUCCIÓN

La episiotomía consiste en la sección perineo vaginal realizada comúnmente en sentido medio lateral o
en la línea media1.Esta incisión se realiza en muchos países como un procedimiento más dentro de la
rutina diaria de la atención de partos. No por esto se debe tomar como imprescindible su uso y realizar
episiotomías a todas las mujeres que estén en trabajo de parto. Muchos profesionales en al área de
Ginecología y Obstetricia se preguntan si es realmente necesario realizar la episiotomía a todas las
mujeres, sobre todo a aquellas que vivirán un parto vaginal por primera vez. Es por esto que se analiza la
verdadera utilidad de este procedimiento y si existen criterios para su realización, ya sean estos
incluyentes o excluyentes. Puesto que hasta ahora la episiotomía se conoce como un procedimiento que
se debe hacer si o si a todas las mujeres

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar habilidades necesarias para realizar una adecuada corrección quirúrgica y manejo adecuado
de la episiorrafia y desgarros vaginales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Integrar conocimientos básicos de asepsia y antisepsia


2. Conocer las características del material necesario para realizar una sutura correcta.
3. Adquirir las habilidades necesarias para la realización de los diferentes tipos de suturas en el caso
de desgarros perineales y episiorrafias.
4. Proporcionar conocimientos técnicos apropiados sobre el instrumental quirúrgico, anestésicos
locales, tipos de hilos de sutura y agujas más comúnmente utilizados
5. Identificar y resolver las complicaciones de las episiotomías y desgarros.

ALCANCE

Esta guía está dirigida a los estudiantes de 5 semestre de enfermeria de la universidad libre, quienes
durante la teoría realizan laboratorios de simulación para atencion de parto y durante la rotacion de su
práctica clinica en instituciones de salud, que atienden trabajos de parto y partos vaginales normales de
bajo riesgo. Los manejos de condiciones específicas ameritan recomendaciones específicas que exceden
el alcance de las competencias.

CONTENIDO
Episiotomía NO está indicada de forma rutinaria (resolución 3280)

EPISIOTOMÍA

Es una incisión, de unos cuatro centímetros, que se realiza en la vagina para poder ampliarla y así
favorecer el parto. Actualmente se lleva a cabo la denominada "episiotomía restrictiva", esto significa que
solamente se realizará si el profesional que la atiende considera que es necesario para acortar el periodo
de expulsivo, evitar desgarros mayores o evitar el sufrimiento de su bebé. La incisión suele ser
mediolateral, partiendo del introito y dirigida hacia un lado (en general hacia el derecho).

Teniendo en cuenta la resolución 3280 No se recomienda practicar episiotomía de rutina en el parto


vaginal normal espontáneo, es importante pesar en humanización, sin embargo, existen algunas
situaciones que lo ameritan

INDICACIONES

MATERNAS

1. Inminencia de desgarro vulvo-vaginoperineal


Existen nulíparas que no la ameritarían y, por el contrario, en algunas multíparas es preciso realizarla.
Un arco subpúbico alto y estrecho casi siempre obliga a su realización. No aconsejamos su realización
rutinaria sino selectiva.
2. Abreviar el expulsivo y la intensidad de los esfuerzos de pujo

 Pre-Eclampsia-Eclampsia.
 Hipertensión arterial.
 Hipertensiónendocraneana y patologías vasculares del S.N.C.
 Hipertensión ocular.
 Cardiopatías.
 Neumopatías.

3. Parto Vaginal Instrumentado Utilización de fórceps o espátulas.

FETALES

 Macrosomía
 Feto con retardo del crecimiento intrauterino.
 Sufrimiento fetal agudo, en el segundo período del parto
 Presentación podálica.
 Presentaciones cefálicas en variedades deflexionadas.
 Presentación cefálica-vértice en variedad posterior o desprendimiento en sacra.

CONTRAINDICACIONES:

 Relajación y flaccidez del piso pélvico.


 Piso pélvico elástico, sin inminencia de desgarro durante el desprendimiento.
 Enfermedades granulomatosas activas.
 Condilomatosis florida con extenso compromiso vulvoperineal.
 Fístulas recto-perineales.
 Antecedentes de perineoplastia.
 Cáncer ano-rectal

TIPOS

Mediana
Inicia en la horquilla vulvar posterior ycorta el rafemedio en dirección medial, extendiéndose
normalmente hasta las fibras más externas del esfínter del ano; pudiéndose prolongar, incidiendo las
mismas en el caso que aún a pesar de la longitud del corte, se haga probable un desgarro del mismo.

Medio lateral (Derecha – Izquierda)

Se inicia igualmente al nivel de la horquilla vulvar posterior, orientando el sentido de la incisión (derecha)
en ángulo de 45° en relación con el rafé medio, extendiéndose su límite inferior hasta la intersección
formada con una línea imaginaria que pasa por el reborde anterior mucocutaneo del ano.

Para ambas, el vértice superior (vaginal) se extiende normalmente hasta más o menos 3 ó 4 cm por detrás
del himen.

CUADRO COMPARATIVO DE EPISIOTOMÍA MEDIA - MEDIOLATERAL


COMPLIACIONES

INMEDIATAS.

• Hemorragia
• Desgarros
• Hematoma
• Edema
• Infección
• Dehiscencia

TARDIAS

• Dolor perineal con o sin vida sexual (dispareunia)


• Procesos adherenciales vaginales o bridas
• Endometriosis sobre la cicatriz
• Quiste e glándula de Bartholin por sección del conducto excretor
• Fistulas rectos vaginales.

APLICACIÓN Y TÉCNICA

1. Realizar asepsia y antisepsia. Pedir colaboración a la paciente – relajación.


2. Anestesia local infiltrativa, con lidocaína simple al 2% 10 ml,Sin epinefrina que se aplican breves
segundos antes de la realización de la incisión, teniendo el cuidado de infiltrar todo el trayecto del
futuro corte a ambos lados del mismo y en su porción vaginal.
3. Realizar el corte un poco antes de la contracción siguiente de manera que las manos estén libres
para ejecutar las otras maniobras destinadas a proteger el periné y el desprendimiento de la
presentación fetal 4. Para realizar el corte con tijera recta sin lesionar al feto o estructuras
adyacentes. (Vergara, 2009)
DESGARROS VAGINALES

En ocasiones la mujer no requiere que se realice la episiotomía, pero se producen pequeños desgarros que
requieren ser suturados. Los cuidados de ambos tipos de herida quirúrgica son los mismos.

Los desgarros vaginales son sin duda la complicación más frecuente dentro de la morbilidad materna
asociada al parto. Más de un 65% del total de las puérperas con un parto vaginal normal y hasta un 83%
en las mujeres primíparas que han tenido embarazos y partos de bajo riesgo presentan cierto grado de
lesión perineal, ya sea un desgarro o bien una episiotomía; y miles de mujeres diariamente requerirán la
reparación del periné tras un parto vaginal. Tradicionalmente los desgarros perineales se han clasificado
en cuatro grados. Así, por ejemplo, William´s Obstetrics y Cabero Roura en sendos tratados de Obstetricia
definen la siguiente clasificación:

Desgarros de primer grado: Sólo afectan a los tejidos superficiales del cuerpo perineal. Lesionan la
horquilla vulvar, la piel perineal y la mucosa vaginal sin comprometer la fascia ni el músculo subyacente.

Desgarros de segundo grado: Incluyen a todo el cuerpo perineal, sin alcanzar el esfínter anal. Además
de las estructuras anteriores, incluyen los músculos perineales y la fascia, sin compromiso del esfínter
anal.

Desgarros de tercer grado: Abarcan la piel, la mucosa vaginal, el cuerpo perineal y la musculatura del
esfínter anal.

Desgarros de cuarto grado: Se extienden a la mucosa ano rectal y exponen la luz del recto.

EPISIORRAFIA
Es la reparación de la incisión quirúrgica del periné que se realiza al final del segundo periodo del parto.

ASPECTOS IMPORTANTES

 Realizarla una vez completado el alumbramiento y verificada la estabilidad hemodinámica de la


paciente.
 Tener siempre presente que una buena episiorrafia es la que sigue a una buena episiotomía.
 Se recomienda la introducción de gasas u otros materiales en vagina para producir hemostasia
durante la realización de este procedimiento; la posibilidad de dejarlos “por olvido”, causa serias
molestias a la paciente y exponiéndolas a cuadros infecciosos.
 Se prefieren las suturas reabsorbibles (CATGUT CROMADO– VICRYL).
 Previo a su inicio debe verificarse nuevamente el bloqueo anestésico, infiltrándose lidocaína
nuevamente de ser necesario y cumplir con los criterios de asepsia y antisepsia recomendados.

SUTURAS Y AGUJAS

La sutura, también conocida como «punto», es una maniobra quirúrgica que se realiza con la intención
de unir 2 tejidos particulares. Para ello, el uso de una aguja e hilo ha demostrado ser el método más costo-
efectivo hasta los tiempos modernos.

CLASIFICACIÓN DE LAS SUTURAS

Todas las suturas se clasifican según su material en absorbibles o no absorbibles. Con las suturas
absorbibles, el cuerpo las degradará y absorberá de forma natural con el tiempo. Todos los materiales de
sutura son cuerpos extraños que desencadenan una respuesta inflamatoria. Algunos materiales son más
propensos a causar inflamación que otros.

Absorbibles:
 Catgut:
 Simple o cromado
 Colágeno de tendones o intestinos de mamíferos sanos.
 Vicryl (polímero multifilamento trenzado de lactida-glicósido)
 PDS (polímero monofilamento de polidioxanona)
No absorbibles:
 Seda:
 Trenzada
 Derivado de los gusanos de seda
 Sintéticos:
 Prolene
 Nylon
Selección de materiales
 Materiales no absorbibles:
 Cierre de la piel (donde se pueden retirar las suturas: planos superficiales)
 Tejidos y órganos internos (donde las suturas absorbibles no tienen la suficiente resistencia
o durabilidad)
 Materiales absorbibles:
 Cierre de la piel (no será necesario retirar las suturas)
 Cualquier órgano y tejido interno en el que la resistencia mecánica y la durabilidad de las
suturas absorbibles sean suficientes.

Nomenclatura del calibre de la sutura

 El calibre de sutura más grueso utilizado en cirugía general es el número 1.


 El siguiente en orden descendente es el número 0.
 A medida que el calibre del hilo disminuye, el número de 0s aumenta (i.e., 2-0, 3-0, 4-0, etc.).
 El hilo más fino disponible: 11-0 para uso bajo el microscopio quirúrgico
 La selección del calibre depende en gran medida de la ubicación. Por ejemplo:
 El 3-0 y el 4-0 suelen emplearse en las extremidades.
 El 5-0 y el 6-0 se suelen utilizar en la cara.

Clasificación de las agujas quirúrgicas


Según la forma:
 Recta
 Curvas: ¼ de círculo, ⅜ de círculo, ½ de círculo y ⅝ de círculo (se necesita un portaagujas y pinzas
quirúrgicas)
 Media curva
Según su punta (más común):
 Punta cónica
 Corte convencional
 Corte inverso
 Corte cónico
El tamaño de una aguja quirúrgica es proporcional al calibre de la sutura adjunta.
RECOMENDACIONES QUE SE DEBEN TENER PARA REALIZAR UNA ADECUADA
CORRECCIÓN DE LA EPISIOTOMÍA

 La reparación debe ser lo más anatómica posible. Su objetivo es restituir una función muscular
normal y evitar cualquier cicatrización patológica.
 Realizar la corrección una vez completado el alumbramiento y verificada la estabilidad
hemodinámica de la paciente.
 La asepsia quirúrgica es primordial para la prevención de las infecciones en la herida de
episiotomía.
 Se recomienda la introducción de gasas u otros materiales en vagina para producir hemostasia
durante la realización de este procedimiento. Recordar retirarlas al finalizar el procedimiento.
 Previo a su inicio debe verificarse nuevamente el bloqueo anestésico, infiltrándose lidocaína
nuevamente de ser necesario y cumplir con los criterios de asepsia y antisepsia recomendados.
 Antes de cualquier reparación, se debe realizar una exploración (revisar extensiones de la
episiotomía, desgarros perineales, laceraciones, en caso de prolongación de la episiotomía
descartar compromiso del esfínter anal) cuidadosa para no pasar por alto un desgarro asociado,
sobre todo una lesión del esfínter anal.
 Se recomienda la utilización de material sintético de absorción normal para la sutura de la herida
perineal.
 La sutura debe realizarse lo antes posible, para limitar la hemorragia.

CUIDADOS DE LA EPISIORRAFIA

 Mantener la zona perfectamente limpia y seca. ES LO MÁS IMPORTANTE. Se debe secar


cuidadosamente con toallas suaves, a golpecitos, evitando un secado de arrastre que pueda tirar
de los nudos de los puntos, se puede utilizar un secador de cabello o un ventilador.

 Tener precaución al utilizar el secador en la zona perineal, pues los puntos pueden quedar tirantes.
También se puede utilizar aire frío.

 Vigile diariamente la herida y realice lavados con jabón neutro. No es preciso hacer curas ni
aplicar productos antisépticos. Y recuerde que NUNCA debe usar antisépticos con yodo.

 Utilice ropa interior de fibras naturales, preferentemente de algodón, puesto que la transpiración
es mayor.

 No es recomendable el uso de tampones o copas vaginales durante el postparto para evitar el riesgo
de infección por acúmulo de secreciones.

 Es importante evitar el estreñimiento, para ello se debe recomendar alimentos ricos en fibra y que
tome agua abundante. No tema el momento de ir al baño puesto que la sutura de la herida es firme
y los puntos no se soltarán por este motivo. Si es preciso, puede utilizar microenemas
METODOLOGIA

 Simulación para la realización de suturas.

 Realizar simulación de episiorrafia

CRITERIOS Y RECURSOS DE EVALUACIÓN

 Lista de chequeo
 Participación
 Preguntas orales
 Autoevaluación – coevaluación y heteroevaluación

Elaborada por:
Fanny Patricia Mejía Hernández
Docente Facultad de salud
Docente on line hartmon internacional Ciudad de México
Especialista en enfermería Neonatal Univalle
Magister en educación mediada por Tic. Icesi
BIBLIOGRAFIA

1. Kettle C, Dowswell T, Ismail KMK (2018) Materiales de sutura absorbible para la


reparación primaria de la episiotomía y los desgarros de segundo grado. Cochrane Database
of Systematic Reviews 2018, Issue 6. Art. No.: CD000006.

2. De Miguel Sesemero JR, Sanchez Movellán m. episiotomía: criterio obstétrico actual.


Capítulo 6: 97- 100. Disponible en: https://es.scribd.com/document/51194742/episiotomia

3. Sultan, A.H. and Fernando, R.J., Maternal obstetric injury. Curr Obst & Gynaecol, 2001. 11:
p. 279-284.

4. Herbruck, L.F., The impact of childbirth on the pelvic floor. Urol Nurs, 2018. 28(3): p. 173-
84; quiz 185.

5. González, J. A. (2020). Prevención, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de episiotomía


complicada. Instituto mexicano de seguridad social.

6. Cunningham, G. (2011). Williams Obstetricia.Mc Graw-Hill

7. Video: https://youtu.be/DZQwO_qnx6E

8. https://youtu.be/92bydA438Tc

9. https://youtu.be/SkRpKeGNm18

10. file:///C:/Users/patty/OneDrive/Documentos/ENFERMERIA%202023-
II/2024/guia_taller_episiotomia_episiorrafia_0.pdf

También podría gustarte