Está en la página 1de 39

Similarity Report

PAPER NAME AUTHOR

Tesis .pdf TANIA ESTHEFANIA CHIRINOS PADILLA

WORD COUNT CHARACTER COUNT

4841 Words 25641 Characters

PAGE COUNT FILE SIZE

34 Pages 1.2MB

SUBMISSION DATE REPORT DATE

Jun 17, 2023 4:40 PM GMT-5 Jun 17, 2023 4:45 PM GMT-5

20% Overall Similarity


The combined total of all matches, including overlapping sources, for each database.
15% Internet database 7% Publications database
Crossref database Crossref Posted Content database
17% Submitted Works database

Summary
ASIGNATURA

Investigación II

INTEGRANTES

Chirinos Padilla, Tania Esthefania

Cornejo De la cruz, Lucila Nicoll

DOCENTE

Carrasco Ruiz, Ruth

CICLO

VIII

2
Chiclayo – Perú
2023 - I
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES Y PROCRASTINACIÓN
ACADÉMICA EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE
CHICLAYO

1. Introducción

1.1. Formulación de problema

2
¿Cuál es la relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación

académica en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo?

1.2. Realidad problemática

Se sabe que en la actualidad muchas de las personas que nos rodean han
8
utilizado al menos una vez en su vida el internet y las redes sociales. Moreno

(2023) señala que la consultora de redes sociales más grande del mundo,

"We Are Social", publicó su informe global del 2023, donde afirma que los

usuarios en todo el mundo han crecido en un 3% en tan solo un año; esto da

a entender que más de 137 millones han accedido a alguna red social en los

últimos días. Además, según el estudio de esta consultora, se puede decir

que el número total de usuarios en las redes es superior a 4.760 millones de

personas hasta el mes de Enero.

Asimismo, Alvino (2022) menciona que "We are Social" también publicó las

estadísticas de la situación con las redes sociales en el Perú durante el 2021

a 2022, donde es muy visible el impacto que tienen los dispositivos móviles,

redes sociales, aplicaciones y la publicidad en los usuarios peruanos;

obteniendo que el 83.8% de la población del Perú es activa en redes

sociales, es decir, un aproximado de 28.10 millones de peruanos. También


especificaron que el 48.2% son mujeres y el 51.8% son varones usando las

redes sociales.

9
Lo que coincide con el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI
19
(2022), donde se demuestra que en el trimestre del año 2022, 73 de cada

cien individuos de seis a más años de edad han accedido al internet en el

Perú, demostrando un gran crecimiento de 5.1% a 17.7% en los años 2021 y

2019. También se ha demostrado que el 90.6% de la población usa el internet

diariamente, observando un aumento de 8% a comparación de años

anteriores.

29
Por otro lado, el Ministerio de Salud - MINSA (2019) menciona que el uso

exagerado de las nuevas tecnologías como redes sociales e internet, podrían

ocasionar aislamientos sociales y desarrollar comportamientos adictivos en

niños como en adolescentes. Inclusive, esto fue comprobado en la pandemia

del COVID-19, cuando generó cambios notorios en los estudiantes,

obligándolos a adaptarse a la metodología de enseñanza virtual y

ocasionando en muchos de ellos la procrastinación académica.

11
1.3. Objetivo general

Determinar la relación entre adicción a las redes y procrastinación académica

en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo.

2
1.4. Objetivos específicos

● Identificar la relación entre obsesión por redes sociales y la

procrastinación académica en los estudiantes del quinto ciclo de la

Facultad de Psicología de la Universidad San Martín de Porres.


6
● Identificar la relación entre falta de control personal en el uso de las

redes sociales y procrastinación académica en los estudiantes del


21
quinto ciclo de la facultad de psicología de la universidad San Martín

de Porres.

1.5. Justificación

A lo largo de los años, se ha visto cambios tecnológicos en el ámbito social,

como las cabinas telefónicas, teléfonos fijos y computadoras de escritorio;


2
para llegar a los modernos “smartphones” integrado con las redes sociales,

como son actualmente Facebook, Instagram, Tiktok, Snapchat, Twitter, entre


23
otras que tienen diferentes funciones. En esta investigación se identificará la

adicción a las redes sociales y la nomofobia, para validar en cómo repercuten

en la procrastinación de trabajos o estudio de temas y también en su régimen

académico. Esta investigación se justifica porque existen antecedentes de


14
otros estudios donde se ha constatado la correlación que existe entre la

adicción a las redes sociales, la procrastinación y sus consecuencias


2
negativas en el rendimiento académico. Además, se abordará una correlación

entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica, donde se

podrá identificar el origen de la adicción en los estudiantes, al igual que ver

cómo podría repercutir en el ámbito universitario. Este trabajo se realizó con

la finalidad de establecer estrategias para prevenir y/o ayudar a superar la

adicción y la procrastinación en las personas que ya la padecen, asimismo,

busca estrategias poder concientizar a los estudiantes que deben contar con

una mejor organización de su tiempo, distintas rutinas para poder saber

cuales son las soluciones hacia su problema y buscar una mejora, aunque en

la actualidad nos cueste un poco dejar de estar al pendiente de lo que sucede


10
a nuestro alrededor a través de las redes sociales. Justamente, los resultados

de este estudio servirán para poder potenciar ambas variables y evaluar las

consecuencias que podría generar la procrastinación en la vida de un

estudiante cuando no tiene un balance en sus hábitos de estudio y momentos


22
de ocio. El siguiente trabajo va a beneficiar a los estudiantes que adolecen de

adicción a las redes sociales y también que practican la procrastinación, a

ello a su entorno familiar y asimismo a entorno social y laboral.

2. Marco teórico

17
2.1. Antecedentes

2.1.1. Antecedentes internacionales

3
En la investigación de Calderón et al. (2022) titulada adicción a las redes

sociales y la procrastinación académica de los estudiantes del 5to año de la

Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año

2022, tuvo como meta identificar la variable en los estudiantes para generar
8
conocimientos que resulten beneficiosos para su ámbito académico. El

enfoque de este estudio es cuantitativo, de tipo básico descriptivo y de diseño

no experimental, aquí se utilizó cuestionarios autoadministrados a 478

estudiantes de 5to año, donde se pudo llegar a la conclusión que el 35.1%


3
presentan un alto nivel de procrastinación académica y un 58.3% un nivel

moderado; en cuanto a la adicción de redes se obtuvo que el 11.91%

presenta un nivel alto de adicción y el 49.4% un nivel moderado.

24
Además, Arias et al. (2021) en su estudio titulado Procrastinación Académica

y Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios, tuvo como objetivo


7
identificar si existen diferencias en los dos factores que integran la

procrastinación académica; es decir, la autorregulación y postergación de

actividades en los estudiantes de nivel superior, teniendo como muestra a


7
230 estudiantes. Para obtener sus resultados, usó la Escala de

Procrastinación Académica (EPA) y el Test de Adicción a Internet (IAT),


31
donde se llegó a la conclusión de que los estudiantes de nivel superior no
2
presentan niveles de adicción a internet preocupantes por lo que le dan un

uso regular.

2
2.1.2. Antecedentes nacionales
2.1.3. Antecedentes locales
2.2. Bases teóricas

6
2.2.1. Adicción a redes sociales

2.2.1.1. Teorías sobre las redes sociales

a. Teoría sociocognitiva de Blachino

Aguilar (2022) menciona que la dependencia a las redes es ocasionada por

expectativas positivas y la confianza en la capacidad del internet junto el poco

autocontrol del uso de la web, creando adicción en la persona. Por lo tanto, la


conducta sociocognitiva es afectada por las conductas repetitivas observadas

que se parecen a la realidad, el cual crea un conflicto interpersonal con la

necesidad y obsesión. Teniendo en cuenta que una persona con problemas

de adicción no admite que tiene un problema y trata de encontrar métodos

que lo satisfagan,convirtiéndolo en un hábito o parte de su rutina diaria,

causando cambios de conducta.

b. Modelo Biopsicosocial

El modelo Biopsicosocial propuesto por Griffiths (2005, como se citó en

Garcia, 2013), considera al Modelo de componentes de adicción, desde un

enfoque Biopsicosocial, que entromete elementos que se presencian a nivel

psicológico, social y biológico. El autor comenta que para definir un

comportamiento como adictivo, se deben considerar estas características:

● Saliencia: Esta característica tiene concordancia con hábitos y rutina

que tiene la persona, y serán reemplazados cuando genera adicción,

dominando sus emociones, pensamientos y sentimientos.

● Cambios de humor: Tiene relación con cómo siente la persona al

cambiar el comportamiento como resultado de estar en un evento en

particular y como las acciones pueden producir efectos en el cambio

de actitud. Las acciones de elección personal pueden tener el

potencial de producir diferentes efectos de cambio de actitudes en


momentos que no son diferentes. Es decir, con esta acción se sienten

tranquilos o estresados.

● Tolerancia: El tiempo de los estudiantes usando Redes Sociales se

incrementa generando una dependencia por lo consiguiente tolerancia

y dejadez.

● Síndrome de Abstinencia: Dando referencia a los efectos

desagradables que se observan en los estados físicos y mentales que

se producen cuando la actividad se detiene o reduce bruscamente.

Estos efectos pueden ser físicos o psicológicos. Por ejemplo, si un

estudiante pasa muchas horas usando Internet y los sitios de redes

sociales, esto puede hacer que la persona se enoje o se ponga muy

ansiosa.

● Conflicto: Hay conflictos con los demás y contigo. Son conscientes

de su conflicto y desean reducir la velocidad o parar, pero se dan

cuenta de que no pueden, pierden el control. Un alumno adicto a las rs

muestra conflictos interpersonales, abandono de la familia y la

amistad.

● Recaída: Pensar en iniciar la primera conducta después de un período

de deprivación, quiere decir que la adicción se recuperará rápidamente

posteriormente a un control guiado.


38
● 2.2.1.2. Definición sobre la adicción a redes sociales

Fernandez & Quevedo (2022) mencionan que la adicción a RS, es el uso

desalineado de las tecnologías y dándoles acceso, afectando al individuo en

distintas áreas de su vida, no teniendo en cuenta el nivel económico, género,

edad, etc.
Mientras tanto, López (2021) manifiesta que si no se presenta autocontrol a

otra actividad, puede provocar dependencia , haya o no sustancia química,

por eso es definida como un apego patológico, que traería como

consecuencia una dependencia, teniendo problemas en los ámbitos de vida

del individuo como un apego patológico, que repercutirá en su dependencia,


34
y afecta en diferentes ámbitos de la vida de la persona.

10
2.2.1.3. Dimensiones de la adicción a redes sociales

35
Según (Caycay y Tello. 2022, citado por Escurra y Salas 2014), relatan la

existencia de factores, entre ellos tenemos:

2
a. Obsesión por las redes sociales.

Esta genera episodios ansiosos y de irritabilidad, ya que involucra

aspectos cognitivos obsesivos por lo que la persona desboca de

pensamiento generando desesperación y ansiedad.

5
b. Falta de control personal en el uso de las redes sociales.

El individuo tiene momentos de abstención por el conflicto de ocupar redes

sociales, asimismo, el poco manejo le provoca un problema, repercutiendo

a un rendimiento académico bajo.

40
c. Uso excesivo de las redes sociales.

El individuo muestra severas dificultades por al no usar redes sociales,

generando agresividad e impulsividad al intentar no usarlo como antes..

2.2.1.4. Características
41
Carrasco & Pinto (2021) describen que la adicción a redes sociales

desemboca al compromiso mental y al pensamiento constante de estas

(incluyendo al dispositivo electrónico que se use) generando sentimiento de


30
ansiedad y preocupación por la falta de acceso. Generando un desgaste de

energía mental que desencadenará problemas en el desarrollo de actividades

cotidianas, vitales y rutinarias.

2.2.1.5. Redes sociales usadas con más frecuencia

a. Facebook

Facebook fue una de las primeras aplicaciones de redes sociales en ser

mundialmente conocida, esta fue pensada para conocer y contactar con

personas, compartiendo noticias, información, fotos, videos, entre amigos y

familiares. (Galvao, 2016)

b. Instagram

Según Galvao (2016) es una red social que intercede en lo visual y

atractivo, su mayor uso es subir fotos y videos, haciendo que la

información y comunicación sea más rápida y simple. Esta aplicación se ha

ido actualizando permitiendo subir “stories”, publicaciones que

desaparecen a las 24 horas, que fue tomado de la red social “Snapchat” y

que ha tenido mucha apertura con los usuarios, lo cual antes no pasaba ya

que solo se permitían subir fotos y videos como publicaciones.


c. Twitter

“Twitter es un espacio virtual en tiempo real impulsado por clientes del

mundo con el objetivo de descubrir y compartir lo que ocurre mundialmente

al minuto.” (Parselis, 2014, pág. 57). Asimismo, accede a publicar videos,

fotos, textos y revisar noticias mundiales en tiempo real. Esta aplicación se

destaca por el buen uso que se le brinda en empresas y organizaciones ya

que lidera en las principales plataformas de redes sociales. (Rayo, 2014)

d. Tiktok

e. Whatsapp
Aplicación que permite recibir y enviar mensajes por conexión a internet o

accediendo a datos móviles pero sin pagar por SMS, puede realizar

videollamadas, crear grupo, enviar imágenes, videos y mensajes de voz a

un número limitado de personas. Siendo considerada la mejor vía de

comunicación y red social usada por adolescentes. (Rodríguez et al.,

2016)

2.2.1.6. Tipos

Arias (2012, citado en Fernández y Quevedo, 2022) clasifica la dependencia

como activa y pasiva. Denotando que la pasiva se produce por la televisión y

acaba aislando a la persona, posponiendo todas sus actividades pendientes,

rechazando la interacción social y dejándose influenciar con el contenido que

observa. Mientras que la activa, se produce más por internet y es más

severa por la carga de aspectos psicológicos que conlleva como la pérdida de

autoestima, el aislamiento y otros desequilibrios mentales. Afectando

económicamente a la persona por incluir la ludopatía, adicción a la compra,

al sexo, y la adicción a mandar y recibir mensajes.

2.2.2. Procrastinación

2.2.2.1. Teorías sobre la procrastinación

a. Modelo Psicodinámico

La perspectiva de el presente modelo es la más antigua y fue planteada


4 4
por Baker (1979, citado por Quant y Sanchez, 2012) para explicar que la

procrastinación proviene de la infancia, por lo que esta etapa es uno de los


roles más importantes para que se pueda desarrollar la personalidad de

adulto.

Además, se piensa que la procrastinación es la falta de cumplimiento de

ciertos trabajos que genera angustia al no realizarlos, pero

inconscientemente se iniciará a emplear múltiples mecanismos de defensa

para poder disminuir la incomodidad que genera dicha labor, tal como lo
18
menciona Ferrari et al. (2009, como se citó en Ayala et al., 2020)

De igual forma, los teóricos que se basan en el psicoanálisis mencionan


4
que las expectativas de los padres influyen mucho en las personas y en el

aumento de la procrastinación, más que todo porque algunos estudiantes

se sienten presionados al buscar la aprobación de ellos para obtener un

buen rendimiento académico, lo cual genera en algunas ocasiones


4
actitudes rebeldes y ponen a prueba sus propios términos de
36
procrastinación, Ferrari et al. (2009, como se citó en Atalaya y Ampudia,

2019)

13
Burka y Yuen (2008, como se citó en Ayala et al., 2020), señalan que la

procrastinación se origina en el temor de un niño. Es decir, cuando su

inconsciente comienza a decirle que tendrá consecuencias no tan

favorables y aquí es donde el niño para evitar ser castigado, decide colocar

excusas para evitar cumplir con sus actividades; obteniendo una gran

diferencia en sus niveles de ansiedad.

b. Modelo motivacional
Este modelo se enfoca en la motivación como una cualidad fija en la

persona, donde debe cambiar ciertos comportamientos para cumplir sus

objetivos. Se divide en dos, siendo el primero el anhelo a conseguir el

éxito, donde se relaciona más con el logro motivacional y la segunda es el

temor al fracaso, donde habla más de evitar situaciones que la persona

perciba como negativas. Si lo relacionamos un poco más con la

procrastinación, los estudiantes prefieren desarrollar tareas que les

garanticen éxito y dejando de lado las más complejas para no sentirse


28
fracasados tal como lo menciona McCown (1991, citado en Carranza y

Ramirez, 2013).

c. Modelo conductual

4
Según Carranza y Ramírez (2013), este modelo afirma que la

procrastinación es omitir actividades que son menos interesantes para

después. Además, se basa en la teoría de Skinner, donde hace referencia


4
que las personas optan por realizar actividades que les brinden resultados

positivos en corto tiempo, en lugar de hacer tareas con resultados que se

experimentan a largo plazo. Las personas que presentan esta conducta,

realizan cierta planificación y organización en sus actividades, sin

embargo, estas son aplazadas porque la persona no puede anticipar los

beneficios que le dará dicha tarea.

2.2.2.2. Definición de procrastinación

Según Díaz (2018), la procrastinación se basa en un problema relacionado

con la intención que tiene la persona al realizar una tarea pero presentando

cierta diligencia ,ya sea para empezar, desarrollar o finalizar. Muchas veces
viene acompañada de sentimientos como inquietud, abatimiento,

preocupación o ansiedad.

27
Además, Ferrati et al. (1995, como se citó en Alvarez, 2010) indica que el

término "procrastinación" proviene del verbo en latín "procrastinare", que

significa postergar hasta mañana. Pero, se ha comentado que es mucho más

que postergar voluntariamente alguna actividad, por lo que también tiene

origen griego que significa algo en contra de nuestro juicio.

12
Angarita (2012), menciona que este término en cualquiera de sus formas es

un gran problema que genera pérdidas de tiempo como de dinero en las

personas, más que todo si nos enfocamos en la procrastinación a muy corta

edad, lo cual genera grandes repercusiones de adulto.

2.2.2.3. Definición de procrastinación académica

2
Según Rothblum et al. (1986, como se citó en Ayala et al., 2020) la

procrastinación académica es una forma de aplazar las tareas hasta llegar a

experimentar problemas de ansiedad que habitualmente involucran estudiar

para exámenes, terminar de leer, realizar investigaciones, entre otros. Es por

ese motivo, que la mayoría de conceptos que involucran este término suelen
definirla como falta de motivación, relacionada con el fracaso de la

autorregulación, teniendo como consecuencia baja autoestima, autoeficacia y

altos niveles de estrés.

9
Asimismo, Pecañoba y Moreno (1999, como se citó en Centeno et al., 2014)

señalan que los estudiantes universitarios son más propensos a recaer en la

procrastinación, porque deben adaptarse a los nuevos recursos, exigencias,

horarios, tareas y es aquí donde muchos de estos son postergados, lo que va

dificultando el cumplimiento de sus labores y generando inconvenientes tanto

personales como académicos.

A diferencia de Tuckman (2003, citado por Garzón y Gil, 2017), definiéndose


12
como la tendencia de perder el tiempo, demorar y aplazar de forma

intencional alguna tarea, donde la persona es consciente que debe hacerlo.

25
2.2.2.4. Dimensiones sobre la procrastinación

a. Postergación de actividades

13
Centeno et al. (2014 como se citó en Ayala et al., 2020) señala que la

postergación de actividades es la tendencia a aplazar una actividad y esto

genera ansiedad, baja autoeficacia y estrés, trayendo como consecuencia

bajas calificaciones. Lo que coincide con Diaz (2018), definiendo este

término como aplazar las tareas pero con el fin de darle prioridad a otra

más productiva para la persona.

Por otra parte, se sabe que la procrastinación es una decisión que toma la

persona por lo que lleva a postergar sin ningún tipo de necesidad y deja
incompleta sus actividades, sabiendo las consecuencias negativas que

esto le traerá. (Diaz, 2018).

b. Autorregulación académica

2.2.2.5. Causas

1
a. Miedo al fracaso
Buka y Luen (2008, como se citó en Haji, 2020) señalan que algunos
1
procrastinadores creen que son más hábiles de lo que demuestran con su

rendimiento académico. Generando pensamientos de superioridad y es


1
aquí donde los estudiantes prefieren aplazar las tareas que afrontar la

humillación de no obtener los resultados que ellos esperaban. Cabe

recalcar, que según estos autores la procrastinación en varias ocasiones


1
disminuye o hace más fácil afrontar ese miedo al fracaso.

b. Autorregulación

1
Según Kuhnel (2016, como se citó en Haji, 2020), es la capacidad que

tiene una persona para regular un comportamiento que se encuentra

orientado a una meta y si lo relacionamos con la procrastinación, está


1
quiere decir que la persona puede tener la intención de realizar la tarea

pero no ejecuta la acción.

c. Falta de interés

1
Suele ser una de las causas más comunes, donde las personas solo

procrastinan porque no quieren hacerlo. Muchas veces, teniendo el


1
pensamiento de que es aburrido, complicado o difícil, esto abarcando a

una falta de interés tal como lo menciona Burns (1989, como se citó en

Haji, 2020).

d. Falta de motivación

39
La motivación académica es muy importante para que los estudiantes

puedan aprender, pero muchas veces este es un problema frecuente en

todos los niveles académicos. Por lo que la falta de esta hace que uno no
se encuentre interesado en la actividad o simplemente no la valore,

pensando que es irrelevante hacerla. (Rakes y Dunn, 2010)

e. Mala gestión de tiempo

Para Claessens et al. (2007, como se citó en Garzón y Gil, 2017) hace

referencia a las conductas que buscan lograr un buen uso del tiempo,

mientras realizan ciertas actividades y esto es de mucha ayuda para

lograr sus metas. Sin embargo, la mala gestión suele suceder cuando las

personas no tienen clara sus metas y muchas veces dan más importancia

a otras actividades que generen placer.

2.2.2.6. Consecuencias

a) Ansiedad

La procrastinación conlleva un modo de vida con muchas complicaciones

para los jóvenes, teniendo como consecuencia la frustración, la ansiedad

y reducción de la calidad de vida universitaria. Estos signos, suelen ser


1
evidenciados cuando evita realizar tareas o se queda paralizado en

situaciones que lo hacen sentir dudoso, cuando no sabe por dónde

empezar a realizar su tarea y prefiere dejar todo para el final. (Haji, 2020).

b) Estrés

Muchos factores se encuentran dentro del estrés para los estudiantes,

pero algunas son demasiada tarea, bajo desempeño académico , falta de

preparación a los exámenes, falta de interés en el tema que se está

enseñando y castigo de los padres o maestros. Estos, suelen ser los


causantes para que los estudiantes cuenten con un alto estrés académico

seguido de una sobrecarga por las actividades. (Alvarez y Cerrón, 2020).

c) Trastorno de sueño

Según Haji (2020), la procrastinación altera el sueño de los estudiantes al

dejar sus actividades para el final, usando sus horas de la noche para

terminar los trabajos a tiempo. Además, como no controlan sus horas de

sueño, las aplazan cada vez más, esto ocasionando repercusiones en su

desempeño como también en su salud física. Es importante destacar, que


1
la procrastinación no es la única causa, sino que antes de ir a dormir

utilizan el celular o algún otro tipo de dispositivo, generando círculos

viciosos y disminuyendo las horas de sueño.

2.2.2.7. Clasificación

26
Takacs (2005, como se citó en Angarita, 2012) propone siete tipos de

procrastinación:

a) Perfeccionista

Tienden a ser muy preocupados por los detalles en sus actividades, en

algunas ocasiones tienen miedo a realizar un proyecto que no cumpla sus

estándares personales y siempre quieren hacer las cosas a su manera.

b) Soñador

Cuentan con ideas muy buenas sobre lo que quieren hacer, pero pocas
1
veces las ejecutan y solo suelen divagar con ellas. Prefieren esperar que
las oportunidades lleguen, en lugar de buscarlas, son poco realistas e

ignoran sus prioridades.

c) Preocupado / atormentado

Suelen tener temor antes de comenzar algún tipo de actividad o proyecto,

tienen dificultad al momento de tomar decisiones, evitan nuevas

situaciones y les afecta notablemente que algo pueda salir mal.

d) Generador de crisis

Se frustran muy rápido, su humor suele cambiar de forma instantánea en

especial cuando se rinden o se enojan. Además, se caracterizan por

ignorar sus actividades hasta el último momento y luego trabajan para

terminarlas.

e) Desafiante

Cuando se les pide que realicen alguna actividad que ellos no quieren

hacer, muestran actitudes malhumoradas y terminan retando o agrediendo

a quienes se lo indican. En algunas ocasiones deciden trabajar de forma

ineficiente, es decir hacen las cosas mal.

f) Ocupado / sobrecargado

Son las personas que dejan todo a último momento, pero realizan muchas

actividades a la vez y sin culminar una en específico. En algunas

oportunidades, les cuesta pedir ayuda y por eso se quejan mayormente

que tienen mucho que hacer.

g) Relajado
Hace referencia cuando la persona evita ciertas situaciones que le puedan

generar estrés, ansiedad o comprometerse en actividades. Algunas veces,

son quienes toman mucho más tiempo para realizar sus actividades e

incluso en algunas ocasiones no llegan a culminarlas.

2.3 Definición de términos

a. Adicción: Está definida como una enfermedad crónica y repetitiva del

cerebro. Se basa en la búsqueda del consuelo a través del uso o

consumo de sustancias u otras conductas semejantes. El desarrollo de

esta conducta hace que el individuo que lo padece tenga la

incapacidad de controlar su adicción, teniendo una respuesta

emocional disfuncional. (Carbonell, 2016)

b. Frustración académica: Es la emoción que deriva de la incapacidad,

tristeza o rabia; que ocurre cuando no podemos gestionar una postura

sobre la que teníamos ciertas perspectiva o posibilidad a que ocurra.

(Aguilera, 2023)
15
c. Adolescentes: La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad

adulta, que cronológicamente se inicia por los cambios hormonales

que desencadenan el desarrollo físico y sexual, caracterizando

modificaciones psicológicas, biológicas y sociales, que generarán

problemas, crisis, pero esencialmente positivos ya que las personas

comienzan a descubrir y explorar sus habilidades, su identidad, sus

intereses y a tomar decisiones responsables de sus vidas. (Pineda y

Aliño, s.f)
d. Apego patológico: Es un estado psicológico que puede manifestarse

en las relaciones de pareja, pero también en las familiares y en la

amistad. (Kimelman, 2019)

e. Redes sociales: Herramienta que es usada con distinta función en el

ámbito social, teniendo en cuenta que cada red social tiene un uso

particular y el contenido debe adecuarse a cada una de ellas. (Peiro,

2011)

f. Nomofobia: Miedo irracional a no tener el teléfono, y esta se presenta

cuando sientes miedo o ansiedad por no usar tu móvil, las

interacciones sociales se ven afectadas, repercutiendo severamente

en adolescentes. (Desconocido, 2021)

g. Insomnio: Trastorno frecuente de sueño que impide conciliar el sueño

o tener un sueño de buena calidad. Causando irritabilidad, ansiedad,

agotamiento y trastornos de atención. (Nigro, 2023)

h. j

i. j

j. Hábitos de estudio: Son conductas con las que los estudiantes se

organizan y practican eventualmente para aprender. Pueden tener


consecuencias positivas o negativas, dependiendo de los resultados.

(Fingermann, 2012)

9
3. Metodología

3.1. Tipo de investigación

3.2. Diseño de investigación

información relevante para aplicar métodos necesarios y llegar a una

conclusión determinada.

3.3. Enfoque

10
El enfoque de la presente investigación es cuantitativa, que nos ayudará a

recopilar datos objetivos, partiendo de conocimientos empíricos, que

derivarán la causa y efecto.

3.4. Población

3.5. Muestra y muestreo


Se presentará una muestra de 40 alumnos y el muestreo es no probabilístico,

ya que no usa alguna fórmula para su selección, sino que se usa como

referencia a los estudiantes del ciclo mencionado anteriormente.

33
3.6. Criterios

3.6.1 Criterios de inclusión

20
Estudiantes que cursan el quinto ciclo de la carrera de psicología en la

Universidad San Martín de Porres.

14
3.6.2 Criterio de exclusión

Estudiantes mayores de edad.

Estudiantes de otros ciclos que no cursen la carrera o la escuela profesional.

6
3.7. Información de variables

Variable 1: Adicción a las redes sociales

Definición conceptual: Según Mahamud (2017), menciona que es la

compulsión por la intención de mantenerse activo en todas las aplicaciones y

plataformas de redes sociales, asimismo,de intentar pertenecer a un grupo e

integrar estrategias para hacer más atractivo su perfil.


Variable 2: Procrastinación Académica

Definición Conceptual: Díaz M (2017), explica que la procrastinación

consiste en la propensión para postergar tareas determinadas, que son

realizadas en un tiempo definido, basándose en el inicio o fin de esta,

generando molestias en la vida social, académica del estudiante. Asimismo,


3
menciona que si las actividades se realizan en forma y tiempo los beneficios

serán mejores, pero, si se retrasa el inicio de la actividad, habrá

consecuencia negativas en el proceso y final de esta.

37
Definición Operacional: Se evaluó mediante la Escala de Procrastinación
8
Académica (EPA), siendo los autores (Trujillo y Noe) que consta de 16 ítems,

incluyendo dimensiones de autorregulación académica y postergación de

actividades.

3.8. Instrumentos

Para la recolección de información y analizar la relación entre ambas


16
variables, se aplicará la técnica de encuesta y como instrumento, el

cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS), modificado por Escurra y


32
Salas (2014) y para evaluar procrastinación académica, se usará la escala de

Procrastinación Académica (EPA) estandarizada por Gonzales (2014), pero

modificada por Trujillo y Noé (2020). En ambos cuestionarios fue usada la


5
escala de Likert, para la valoración de los ítems se aplicará el sistema de

calificación de 5 puntos (de 0 a 4) tomando en cuenta la frecuencia desde


2
«nunca» hasta «siempre». Buscando medir los niveles de adicción a las

redes sociales y la procrastinación académica respectivamente.

3.9. Análisis de datos cuantitativos

Después de completar la implementación del instrumento de recopilación de

datos y haber obtenido la información correspondiente a todos los elementos,

se procede al análisis de datos utilizando el software SPSS-21. Se aplicaron

técnicas de estadística descriptiva, como porcentajes y gráficos estadísticos,

para examinar los resultados obtenidos.

3.10. Ética

Previo a la implementación de los métodos de recopilación de datos, se


11
procede a brindar a los estudiantes participantes en el estudio un

consentimiento informado, teniendo en cuenta la confidencialidad de los


Similarity Report

20% Overall Similarity


Top sources found in the following databases:
15% Internet database 7% Publications database
Crossref database Crossref Posted Content database
17% Submitted Works database

TOP SOURCES
The sources with the highest number of matches within the submission. Overlapping sources will not be
displayed.

Universidad San Ignacio de Loyola on 2020-08-03


1 3%
Submitted works

hdl.handle.net
2 3%
Internet

rdu.unc.edu.ar
3 1%
Internet

Candy Atalaya Laureano, Lupe García Ampudia. "Procrastinación: Revi...


4 1%
Crossref

Universidad Ricardo Palma on 2023-03-30


5 <1%
Submitted works

repositorio.autonomadeica.edu.pe
6 <1%
Internet

ideas.repec.org
7 <1%
Internet

1library.co
8 <1%
Internet

Sources overview
Similarity Report

upc.aws.openrepository.com
9 <1%
Internet

repositorio.uap.edu.pe
10 <1%
Internet

Universidad Continental on 2023-04-22


11 <1%
Submitted works

repositorio.autonoma.edu.pe
12 <1%
Internet

Universidad Católica de Santa María on 2022-04-01


13 <1%
Submitted works

Universidad San Ignacio de Loyola on 2018-11-29


14 <1%
Submitted works

coursehero.com
15 <1%
Internet

renati.sunedu.gob.pe
16 <1%
Internet

dspace.uce.edu.ec
17 <1%
Internet

Pontificia Universidad Catolica del Peru on 2021-06-15


18 <1%
Submitted works

repositorio.ulasamericas.edu.pe
19 <1%
Internet

Universidad Cesar Vallejo on 2016-08-15


20 <1%
Submitted works

Sources overview
Similarity Report

Universidad de San Martín de Porres on 2018-05-30


21 <1%
Submitted works

Universidad San Ignacio de Loyola on 2018-09-30


22 <1%
Submitted works

Universidad San Ignacio de Loyola on 2020-11-22


23 <1%
Submitted works

Universidad Tecnologica del Peru on 2022-07-23


24 <1%
Submitted works

Universidad Cesar Vallejo on 2022-12-15


25 <1%
Submitted works

Universidad Cientifica del Sur on 2019-09-18


26 <1%
Submitted works

Universidad Ricardo Palma on 2022-09-26


27 <1%
Submitted works

Universidad de San Martín de Porres on 2023-05-23


28 <1%
Submitted works

cybertesis.unmsm.edu.pe
29 <1%
Internet

Universidad Peruana Los Andes on 2021-07-13


30 <1%
Submitted works

repositorio.uandina.edu.pe
31 <1%
Internet

repositorio.urp.edu.pe
32 <1%
Internet

Sources overview
Similarity Report

studylib.es
33 <1%
Internet

tesis.pucp.edu.pe
34 <1%
Internet

Universidad Cesar Vallejo on 2017-12-13


35 <1%
Submitted works

Universidad Cesar Vallejo on 2022-12-30


36 <1%
Submitted works

Universidad Continental on 2019-12-18


37 <1%
Submitted works

repositorio.uss.edu.pe
38 <1%
Internet

fundaciogrifols.org
39 <1%
Internet

researchgate.net
40 <1%
Internet

Universidad Femenina del Sagrado Corazón on 2021-05-29


41 <1%
Submitted works

Sources overview

También podría gustarte