Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

UNIDAD ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA


UNIVERSITARIA

CIBERADICCIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS


ESTUDIANTES DEL INSTITUTO JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN HUAMACHUCO 2022
Tesis para obtener el grado de MAESTRO
EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

AUTOR
Br. Angel David Zelada Huamán
ASESOR
Dr. Izquierdo Marín, Sandra Sofia

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Gestión universitaria, evaluación curricular y metodologías de aprendizaje
TRUJILLO - PERÚ
2022
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA MAESTRÍA

GENERALIDADES:

1.1 Título del proyecto:

Ciberadicción Y Rendimiento Académico De Los Estudiantes Del


Instituto José Faustino Sánchez Carrión Huamachuco 2022

1.2 Tesista:
- Br. Antonio Meléndez Ilatoma
- Br. Angel David Zelada Huamán

1.3 Asesor:
- Dr. Sandra Sofia Izquierdo Marín

1.4 Línea de investigación:


2. Gestión universitaria, evaluación curricular y metodologías de aprendizaje

- Tipo de investigación:

- Descriptiva Correlacional

2.1 Localidad: Departamento de la Libertad, Provincia Huamachuco

2.2 Duración de ejecución del proyecto:

- Inicio : 00/00/2022
- Término : 00/00/2022
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

I.1 Formulación del problema

En los últimos tiempos, se ha establecido un enemigo silencioso en


nuestro contexto tanto social como educativo, muchas personas hoy en
día nos conectamos a Internet desde cualquier lugar, ya sea en móviles,
tableta u ordenadores. Nuestra vida sin ellos sería diferente; pero, ¿qué
ocurre si empezamos a utilizar las nuevas tecnologías como un fin en
vez de como un medio? ¿Somos conscientes del tiempo que pasamos
delante de algunos de estos aparatos? Internet puede definirse como una
red de ordenadores que comparten datos y recursos. Existe una
conexión de redes a escala mundial que permite a los ordenadores (y a
las personas) comunicarse entre sí en cualquier parte del mundo. Esto
nos permite tener acceso a información y personas que de otra forma no
sería posible. Internet es una herramienta a la que se le atribuyen
innumerables ventajas para la educación, el comercio, el
entretenimiento y, en última instancia, para el desarrollo del individuo.
Sin embargo, casi todos hemos olvidado la época en la que los
teléfonos se utilizaban solo para llamar, porque ahora se utilizan para
comunicarse de mil formas, navegar en Internet, comprar, relacionarse
con otras personas, participar en las redes sociales y, muy rara vez, para
llamar. Con los años, el empleo del Internet se ha hecho más común
para niños, jóvenes y adultos. Con el avance de la tecnología, este se ha
convertido en una herramienta con el cual nos atrevemos a decir, aleja a
las personas que se encuentran cerca y acerca a los que no lo están; esto
debido al uso inadecuado o excesivo, al cual es llamado ciberadicción o
adicción a Internet. Esto está ocasionando graves consecuencias tanto
sintomatológicas como disfuncionales, generando en los estudiantes del
instituto José Faustino Sánchez Carrión de Huamachuco un rendimiento
académico que afecta su aprendizaje tanto teórico como práctico se
puede decir que las tecnologías son una herramienta útil y ventajosa;
pero si no se utiliza adecuadamente y con un fin educativo puede
afectar la integridad de conocimiento y aprendizaje.
I.2 Problema general

¿Qué relación existe entre ciberadicción y rendimiento


académico en los estudiantes del Instituto José Faustino
Sánchez Carrión Huamachuco, 2022?

1.2.2. Problemas específicos

PE1: ¿Cuál es la relación que existe entre las características


sintomatológicas y rendimiento académico de asignaturas de
naturaleza teórica presentan los estudiantes del Instituto José
Faustino Sánchez Carrión Huamachuco 2022?

PE2: ¿Cuál es la relación que existe entre las características


sintomatológicas y rendimiento académico de asignaturas de
naturaleza práctica presentan los estudiantes del Instituto José
Faustino Sánchez Carrión Huamachuco 2022?

PE3: ¿Cuál es la relación que existe entre las características


disfuncionales y rendimiento académico de asignaturas de
naturaleza teórica

de los estudiantes del Instituto José Faustino Sánchez


Carrión Huamachuco 2022?

PE4: ¿Cuál es la relación que existe entre las características


disfuncionales y rendimiento académico de asignaturas de
naturaleza teórica

de los estudiantes del Instituto José Faustino Sánchez


Carrión Huamachuco 2022?
I.3 Formulación de objetivos

I.3.1 Objetivo general

Determinar la relación que existe entre la ciberadicción y el


rendimiento académico en los estudiantes del Instituto José
Faustino Sánchez Carrión Huamachuco 2022.

I.3.2 Objetivos específicos

OE1: Determinar la relación de las características


sintomatológicas en el rendimiento académico de asignaturas de
naturaleza teórica

de los estudiantes del Instituto José Faustino Sánchez Carrión


Huamachuco 2022.

OE2: Determinar la relación de características sintomatológica en


el rendimiento académico de asignaturas de naturaleza práctica de
estudiantes del Instituto José Faustino Sánchez Carrión
Huamachuco 2022.

OE3: Determinar la relación de características disfuncionales en


el rendimiento académico de asignaturas de naturaleza teórica

de estudiantes del Instituto José Faustino Sánchez Carrión


Huamachuco 2022

OE4: Determinar la relación de características disfuncionales en


el rendimiento académico de asignaturas de naturaleza practica

de estudiantes del Instituto José Faustino Sánchez Carrión


Huamachuco 2022

.
I.4 Justificación de la investigación

Se detalla los motivos que impulsaron a realizar la siguiente


investigación y también se detalla los beneficios que traería.

Justificación metodológica:

se benefician los psicólogos y psiquiatras, quienes cuentan con un


recurso actual que se aproxima a las características específicas de la
ciberadicción. Mediante la aplicación del instrumento TAI, se podrá
realizar el recojo de datos, aplicación de técnicas, procesamiento de
datos hasta la publicación de resultados, que servirá para similares
investigaciones en el futuro.

Justificación social:

esta investigación es de trascendencia debido a que hay adolescentes


con niveles medios y altos de adicción a internet y permitirá actuar con
prontitud para realizar una intervención. Especialmente en la etapa de la
adolescencia por ser más vulnerables ya que atraviesan una etapa de
cambio que en algunos genera incertidumbre

Justificación práctica:

con los resultados obtenidos, se pretende crear mayor conciencia en las


entidades públicas, privadas sobre el problema actual que genera el uso
excesivo de internet. El fin es que los expertos en salud mental aborden
este problema con programas de prevención y promoción en las
instituciones educativas y centros comunitarios.
II. MARCO TEÓRICO
II.1 Antecedentes de la investigación
2.2.1. nacionales:
Lazaro (2021) Ciberadicción y funcionalidad familiar en adolescentes
de una institución educativa estatal de Trujillo.
Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación
que existe entre ciberadicción y funcionalidad familiar en adolescentes de
una institución educativa estatal de Trujillo. Por lo cual, se realizó un
estudio de diseño transversal correlacional. La muestra fue seleccionada
mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformada por
145 adolescentes entre hombres y mujeres entre un rango de edad de 13 a 18
años. Para la recolección de datos, se utilizó dos instrumentos
psicométricos: el test de Adicción al Internet (TAI) de Young, adaptado por
Matalinares, Raymundo y Baca (2014) y la escala de APGAR familiar de
Smilkstein, adaptado por Castilla, Caycho, Shimabukuro y Valdivia (2014),
ambos se adaptaron en Perú. Finalmente, en los resultados obtenidos se
evidenciaron una relación inversa leve (rho < 0.4) altamente significativa
(p<0.01). Por lo tanto, se concluyó que existe correlación entre
ciberadicción y funcionalidad familiar en adolescentes, a mayor
funcionalidad familiar menor tendencia a desarrollar ciberadicción.

Ceballos (2020) Ciberadicción en adolescentes con violencia familiar de


una Institución Educativa Pública de Ate 2020.
Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de
ciberadicción en adolescentes con violencia familiar en una Institución
Educativa Pública de Ate, 2020. En cuanto al tipo de investigación es
básica, descriptivo, diseño no experimental. La muestra en este estudio
estuvo conformada por 335 adolescentes del nivel secundario entre el rango
de edades de 13 a 19 años. El recojo de información para este estudio se dio
con el Test de Adicción a Internet (TAI), que fue adaptada al contexto
peruano. Este instrumento mide cuatro dimensiones que son: uso excesivo,
abstinencia o retirada, tolerancia y uso excesivo. Los resultados obtenidos
en esta investigación, el 45% de todos los adolescentes encuestados están
dentro de un nivel alto, el 38% de ellos se sitúa en un nivel muy alto de
ciberadicción. Por lo tanto, se concluye que al menos el 83 % de ellos
realizan uso descontrolado o desmesurado de internet. Esto ha provocado en
los adolescentes serias consecuencias como el cambio de humor, incremento
de ansiedad o depresión, así mismo como la baja autoestima, aislamiento,
conflicto con sus padres, bajo rendimiento escolar, desinterés por las cosas
del mundo real y alterando integralmente su vida.

Comeca (2019) Relación de las ciberadicciones y la salud mental en los


jóvenes estudiantes de segundo año de medicina humana de la Facultad
De Medicina “Hipólito Unanue” de la Universidad Nacional Federico
Villarreal en el ciclo académico 2019-
Resumen: Las ciberadicciones hoy por hoy son consideradas una patología
a nivel mundial, repercutiendo a toda la población, sin distinción de raza,
género o condición social, siendo los más expuestos a esta situación los
jóvenes que por distintos motivos incurren en este tipo adicciones. Este
trabajo es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo realizado en la
Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”- UNFV ubicado en el distrito de
El Agustino, en Lima Metropolitana, cuya muestra seleccionada la
conformaron 100 estudiantes del segundo año de Medicina Humana del
ciclo académico 2019-I. Esta investigación tuvo como objetivo global:
Identificar la relación de las ciberadicciones con la salud mental de los
jóvenes estudiantes universitarios y como objetivos específicos: Identificar
la relación de las características sintomatológicas y disfuncionales en
ciberadictos y la presencia con alguna sintomatología psiquiátrica
considerada en el Cuestionario de Auto reporté o Self Reporting
Questionnaire (SRQ). Para obtener los datos se utilizó un diseño analítico
transversal que estuvo compuesto con la aplicación de la Escala de Adicción
a Internet de Lima (EAIL) y el Cuestionario de Auto-reporte o Self
Reporting Questionnaire (SRQ). Los resultados que se logró obtener luego
del análisis de los datos determinaron que un 57,50 % presenta
ciberadicción mediante la aplicación de la escala EAIL, y que la
característica ciberadictiva predominante identificada es la característica
sintomatológica según la EAIL. Finalmente se identificó que existe relación
positiva entre las ciberadicciones y la salud mental de los jóvenes en un
36,25% mediante el estadístico Chi- cuadrado de Pearson y el nivel de
significación estadística.

Inuma (2019) Rendimiento académico en el nivel superior,


Resumen: Este trabajo presenta una compilación de los hallazgos
encontrados en diferentes antecedentes de autores que han investigado el
mismo tema en donde señalan que factores influyen en el rendimiento
académico en estudiantes universitarios y como esto puede afectar a la
calidad de la educación en el nivel superior. (GARBANZO VARGAS G.
M., 2007) afirma que los factores “Que los factores que influyen en el
rendimiento académico están clasificados como: determinantes personales,
determinantes sociales y determinantes” (págs. 47 - 60). En nuestro trabajo
de investigación analizaremos dentro de estas tres categorías los factores
socioeconómicos, institucionales y psicopedagógicos. Ente otras categorías
existentes también mencionaremos los factores endógenos y exógenos. El
presente Trabajo de Investigación se centra en conocer que factores influyen
en el rendimiento académico en el nivel superior. Este trabajo será
importante en el aspecto teórico porque permitirá conocer según las
investigaciones anteriormente realizadas cuales son los factores que
influyen en el rendimiento académico a nivel superior y así podremos tener
un conocimiento teórico. En lo metodológico porque nos ayudará a
establecer que variable de estudio se analizará y que instrumento se podrá
elaborar para analizar los datos obtenidos. En lo práctico porque permitirá la
conocer que factores en el rendimiento académico que es un indicador
importante de la alta y baja calidad en los estudiantes y en lo social porque
los beneficiarios de la investigación será la comunidad educativa.

Inuma Macayo (2018) Factores del rendimiento académico en


matemática en estudiantes del I ciclo de Ingeniería Civil de la
Universidad Científica del Perú, Iquitos 2018
Resumen: El estudio tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia con que
influyen los factores en el rendimiento académico en matemática en
estudiantes del I ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Científica del
Perú, 2018. El estudio pertenece a una investigación de tipo descriptivo
transversal y diseño no experimental, la población estuvo conformada por
200 estudiantes de la Universidad Científica del Perú que llevan la
asignatura de matemática y la muestra por 33 estudiantes del I ciclo de
Ingeniería Civil que llevan la asignatura de matemática. La técnica que se
empleó en la recolección de datos fue: la encuesta y el instrumento fue: el
cuestionario. Los resultados indican que los factores socioeconómicos,
institucionales y psicopedagógicos a veces influyen en el rendimiento
académico en matemática en los estudiantes del I ciclo de Ingeniería Civil
de la Universidad Científica del Perú, 2018.

2.2.2. internacionales:
Zambrano y Sánchez (2020) La ciberadicción en el rendimiento
académico de los estudiantes de educación básica superior de la escuela
cicerón robles Velásquez, 2019
Resumen: El presente trabajo investigativo, aborda la ciberadicción como
una problemática educativa de actualidad, que está afectando al proceso
enseñanza aprendizaje de los estudiantes. El objetivo principal de este
trabajo fue conocer la incidencia que tiene la ciberadicción en rendimiento
académico de los estudiantes de educación básica superior de la escuela
Cicerón Robles Velásquez, año 2019. Esta investigación se enmarca en el
paradigma positivista, tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo
descriptivo y exploratorio, transversal. La unidad de análisis fueron los
estudiantes, profesores, padres de familia de la escuela, la población fue de
544 personas, se utilizó una muestra de tipo probabilístico estratificado, a 62
estudiantes 60 padres y/o representantes y 10 docentes. El método de la
investigación fue de tipo hipotético deductivo. La técnica que se utilizó para
la recolección de datos, fue la encuesta, en base a un cuestionario
estructurado de preguntas cerradas, como conclusión de la investigación se
puede mencionar que, su incidencia afecta directamente al ámbito educativo
del niño
Hernández y peña (2019) ciberadicción en jóvenes nativos digitales
escolarizados residentes del municipio de envigado.
Resumen: El objetivo principal de esta investigación es determinar los
aspectos emocionales y cognitivos que se encuentran asociados a la
conducta de ciberadicción en jóvenes nativos digitales. Se realizó desde un
enfoque cuantitativo puesto que tiene como objetivo determinar la
asociación o correlación entre variables, añadiendo además que es de tipo
deductivo, secuencial y probatorio. Se utilizaron instrumentos para medir
variables tales como la ansiedad, depresión y autoestima, siendo estos
instrumentos la escala de autoestima de Rosenberg y el cuestionario de
Goldberg de ansiedad y depresión. Para el estudio se usó una muestra de
143 jóvenes escolarizados del grado 10º y 11º de la Unidad Educativa San
Marcos de Envigado y con edades comprendidas entre 14 y 16 años de
edad. Se encontró que las mujeres son quienes reportan mayor falta de
control y uso excesivo de las redes sociales, además reportaron mayor falta
de control y uso excesivo quienes presentaron baja autoestima.

Visuma (2021) Ciber adicción y su incidencia en la conducta suicida de


un adolescente de 15 años del Colegio Dr. Camilo Gallegos de la ciudad
de Lago Agrio
Resumen: El presente estudio de caso se realizó con el objetivo, identificar
mediante Técnicas Cognitivas Conductuales si la ciberadicción influye en la
conducta suicida de un adolescente de 15 años del colegio Dr. Camilo
Gallegos de la ciudad de lago agrio. De tal manera, la metodología utilizada
en este trabajo está dirigida a la investigación científica de las variables tales
como: Ciberadicción y conducta suicida las cuales se encuentran expuestas
en el presente estudio de caso, además se requirió el uso de diferentes
técnicas de la Terapia Cognitiva conductual, las cuales permitieron que el
objetivo planteado sea cumplido de manera óptima para posteriormente
brindar la terapia correspondiente al paciente mediante un plan terapéutico
el cual contempla un procedimiento de Restructuración Cognitiva dirigida a
modificar aquellos pensamientos que el paciente presento durante la
intervención psicológica, todo esto con la finalidad de que el paciente
supere su problema y mejore su calidad de vida tanto personal como social.

Rodríguez y Guzmán (2019) Rendimiento académico y factores


sociofamiliares de riesgo. Variables personales que moderan su
influencia.
Resumen: Este estudio tiene como objetivo principal ponderar la
importancia que tienen los factores de riesgo sociofamiliares para el
rendimiento académico de los estudiantes y cómo las variables personales
de los estudiantes pueden mediar para evitar su incidencia negativa en los
logros académicos. Para ello se realizó una revisión bibliográfica en las
principales bases de datos sobre los tópicos analizados. Se presenta la
importancia de la teoría de acumulación de factores de riesgo y se analiza la
relación del nivel socioeconómico y variables de naturaleza familiar con el
rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria. Se
plantea la importancia de desarrollar intervenciones educativas que
potencien variables de los estudiantes que la investigación educativa ha
demostrado que los pueden proteger de la influencia negativa de los factores
de riesgo sociofamiliares.

Fernández Axpe y Ramos (2019) Rendimiento académico, apoyo social


percibido e inteligencia emocional en la universidad
Resumen: El apoyo social percibido contribuye al desarrollo y al
rendimiento académico del alumnado. Asimismo, la investigación sugiere la
relación positiva e influencia de la inteligencia emocional sobre el
rendimiento académico. Así, los objetivos de este estudio son: a) examinar
las relaciones entre el apoyo social percibido, la inteligencia emocional y el
rendimiento académico; y b) analizar la capacidad predictiva del apoyo
social percibido sobre la inteligencia emocional y de ambas variables sobre
el rendimiento académico. Participan 419 estudiantes de la Universidad del
País Vasco con edades entre 18 y 40 años (M=20.45; DT=3.31), 27% chicos
y 73% chicas. Se emplean las siguientes escalas: Escala de Apoyo Social
Percibido (AFA), Teacher and Classmate Support Scale (TCMS), Trait
Meta Mood Scale (TMMS-24) y Escala Breve de Ajuste Escolar (EBAE-
10). Se procede con análisis correlacionales y de regresión múltiple. Los
resultados muestran las asociaciones más altas entre el apoyo del
profesorado con el rendimiento académico, el apoyo familiar con la
reparación emocional y la reparación emocional con el rendimiento
académico. Igualmente, destaca la capacidad explicativa del apoyo del
profesorado sobre el rendimiento académico, del apoyo familiar sobre la
claridad emocional y la reparación emocional, y de la reparación emocional
sobre el rendimiento académico.

II.2 Bases teórico científicas


2.2.1. Ciberadicción:

Definición:

La ciberadicción se define por una incapacidad para ejercer


control sobre el uso y dependencia a Internet, lo que lleva a
estados de fatiga, incomodidad, causando daño en la salud
mental y física (Aguirre et al., 2015).

Además, una persona ciberadicta, presenta estados de alta


tensión o angustia si no está conectado a internet, los cuales
cesarán una vez lograda la conexión al mundo virtual
(Tipantuña, 2013). La adicción, podría definirse como la
imposibilidad de controlar el involucramiento teniendo
características sintomatológicas y disfuncionales (Lam
Figueroa et al., 2011).

Para Suarez et al., (2019), el internet se ha convertido es la


fuente de información más utilizada, por lo que, resulta extraño
encontrar personas y en especial niños y adolescentes que no
accedan en forma constante a internet, ya sea a revisar su red
social de preferencia, a acceder a información de su interés o
sencillamente en el caso de los niños a ver videos de su
youtuber favorito, a entretenerse con un juego en línea o
utilizar esta herramienta de la forma que más les parezca
entretenida, sin embargo, está ocasionando en las personas,
problemáticas que afectan su diario vivir, la cual es llama
ciberadicción.

Por otro lado, Según Young (1999), citado en Cobacango,


Cedeño y Tinoco (2019), menciona que existen diversas
señales de alarma que denotan una dependencia a las redes
sociales y que pueden ser un reflejo de la conversión de una
adicción, estas son las siguientes:

- Privarse de sueño (5 horas) para estar conectado a la red, a la


que se dedica unos tiempos de conexión anormalmente altos. -
Descuidar otras actividades importantes, como el contacto con
la familia, las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la
salud. - Recibir quejas en relación con el uso de la red de
alguien cercano, como los padres o los hermanos.

- Pensar en la red constantemente, incluso cuando no se está


conectado a ella y sentirse irritado excesivamente cuando la
conexión falla o resulta muy lenta.

- Intentar limitar el tiempo de conexión, pero sin conseguirlo,


y perder la noción del tiempo.

- Mentir sobre el tiempo real que se está conectado o jugando


a un videojuego.

- Aislarse socialmente, mostrarse irritable y bajar el


rendimiento en los estudios.

- Sentir una euforia y activación anómalas cuando se está


delante del ordenador. Asimismo, Araujo (2016), menciona
que la adicción al internet es un amplio grupo de problemas de
conducta y se le ha dado el nombre de adicciones conductuales,
en la cuales el objeto de adicción no es una sustancia, sino
pertenece a un rango de actividades o conductas que se ha
identificado fenómenos adictivos y hoy en día se les llama
adicción al juego o juego patológico, adicción al trabajo,
adicción a las compras, adicción al sexo,

Para Teran (2019), un netdependiente realiza un uso excesivo


de Internet, lo que le genera una distorsión de sus objetivos
personales, familiares o profesionales. Con lo que concierne a
Cruzado, Matos y Kendall (2006) mencionan que el uso
excesivo de internet provoca: problemas posturales y
osteomusculares, pérdida de vínculos familiares y amicales,
disminución de rendimiento académico, interferencia con el
desarrollo normal de los niños y adolescentes, problemas
económicos, de pareja y paternofiliales, entre otros.

Según Echeburua y Corral, (2010), todavía no existe consenso


para determinar qué supone un uso adictivo, existen algunos
criterios comunes para su detección y diagnóstico como son: la
dedicación temporal excesiva, pérdida de control y tolerancia,
síntomas de abstinencia como ansiedad e irritabilidad y la clara
interferencia con las actividades de la vida cotidiana (citado en
Arnaiz, Cerezo, Giménez y Maquilón, 2016).

Por otro lado, Fernández (2013), menciona otras conductas que


son síntomas de alarma para identificar a un ciberadicto:

- Bajar el rendimiento escolar

- Descuido de responsabilidades o actividades consideradas


como importantes en el entorno laboral, escolar, familiar o de
pareja.

- Manifestar irritación o ansiedad excesiva cuando no hay


conexión a Internet.

- Mentir sobre el tiempo que se está conectado o sobre lo que


se está haciendo en las redes sociales.

- Pérdida de la noción del tiempo o del espacio debido a la


permanencia frecuente. Según Lorente (2002), muchos
adolescentes se encuentran sumidos en la soledad,
Davis (como se citó en Gámez, Orué y Calvete, 2013), la
ciberadicción se divide en dos: el primero es internet
generalizado; que se refiere al uso en exceso de diversas
plataformas que ofrece internet, sin tomar partido por alguna
página en especial. Y el segundo el uso de internet específico;
la persona se enfoca en una página de ciertas características
que llama su atención por ejemplo los juegos en línea, redes
sociales, videos, comprar en tiendas virtuales o el cibersexo. Se
identificó a la adicción a internet como un nuevo trastorno
clínico que afecta al usuario generando problemas sociales,
ocupacionales y relacionales; además, de distorsionar el tiempo
impidiendo administrar aspectos centrales de su vida. Los
ciberadictos se vuelven ingobernables debido al uso de internet.
A medida que va creciendo la adicción, ignora gradualmente a
los suyos a cambio de estar solo mucho tiempo en frente de la
computadora (Young, 1996). Las características más frecuentes
son: Pensamientos recurrentes sobre actividades en línea,
aumentar la cantidad de horas en internet, tratar controlar el
uso, cambio de humor, descuido de sus actividades educativas
o laborales, mentir sobre las horas conectadas a internet,
permanecer en la web para escapar de su realidad. Debe
cumplir por lo menos con cinco criterios para ser diagnosticado
como un ciberadicto. (Young y Nabuco, 2011).

factores de la ciberadicción:

uso excesivo, abstinencia o retirada, tolerancia y consecuencias


negativas. Un pensamiento disruptivo contribuye al uso
compulsivo de internet para generar un escape psicológico ante
los problemas que son los que generan los sentimientos y
acciones adictivas. (Young, 2007). El comportamiento de los
adolescentes se debe a que su cerebro, físicamente no ha
madurado. Es por eso que se sienten perturbados cuando deben
hacer frente a diversas presiones que se da al cerebro causado
por estrés, reaccionando de una forma no convencional. (Royal
College of Psychiatrists, 2014). A continuación, los modelos
que explican la dependencia psicológica por el uso excesivo de
internet. 8 El modelo conductual; Echeburúa (2016), Se basa en
patrones de conductas que son repetitivos, la pérdida de
control, dependencia y el síndrome de abstinencia cuando el
adolescente deja de realizar esta actividad que son placenteras
causadas por el uso desmesurado de internet. En los
adolescentes genera mucha satisfacción por la novedad y
diversidad de actividades que pueden hacer en la web,
recibiendo mayores reforzadores que da lugar a un
condicionamiento. Se conoce que los ciberadictos no tienen
establecido hábitos, eso afecta su vida personal y social;
alejándose del entorno real con el objetivo de pasar más tiempo
en el entorno virtual, presentando dificultades en su vida,
asociada con anular la capacidad de estudio, horas de sueño,
falta de higiene, poca alimentación y disminución del bienestar
psicológico, depresión, ansiedad y desórdenes de conducta.
Conductas normales e incluso las que son saludables pueden
llegar a ser adictivas. En este caso, el nivel y frecuencia de
ingreso a internet, también influyen en la persona para ser un
ciberadicto, queda atrapada en ella perdiendo su libertad. Si
persiste en la misma conducta, necesita aumentar el tiempo de
uso, además que la tolerancia y la dependencia también
aumentarán. Los especialistas indican que no hay problema con
el uso de internet sino en la forma de cómo se está usando. Las
personas con mayor vulnerabilidad encuentran en las redes la
manera más accesible y anónima de engancharse en escenarios
que no enfrentan a diario para evitar el sufrimiento. Eso es lo
que causa el uso problemático de internet. Los adolescentes al
ingresar al mundo virtual y sentirse protagonistas puede
aumentar su nivel de autoestima ya que reciben y dan
comentarios que los hacen sentir útiles. El proceso de
condicionamiento que es generado por el uso de la web, los
lleva a permanecer más tiempo en la red online que el offline
estableciendo relaciones problemáticas o desadaptativos. Según
Echeburúa (2000) los adolescentes que presentan problemas de
ciberadicción tienen una conducta desviada, nivel mayor de
depresión, sufren de violencia familiar, tienen un integrante de
la familia con otro tipo de adicciones, alto nivel de agresividad,
nivel bajo en sus habilidades sociales, ausencia de uno de los
padres. Se conoce que durante años, la familia fue el primer
círculo de socialización de la persona seguida de la escuela y
los amigos, pero como el mundo ha cambiado 9 se ha alterado
el patrón de socialización del individuo. El avance de la
tecnología, la vida laboral de los padres, alteración del núcleo
familiar, estilo de crianza, menor número de hijos, todo eso
afecta en la vida de los adolescentes. Por tal motivo, ellos
construyen su propio mundo social sin una supervisión de un
adulto, ese mundo donde no siguen los patrones tradicionales
para construir su identidad y que va nutriéndose libremente de
diversos contextos culturales a nivel mundial alejando las
influencias de los padres. En el mundo virtual no hay una
estructura para construir su identidad, al no tener una identidad
específica, los adolescentes van creando múltiples identidades
y van cambiando de acuerdo al contexto que estén. Es así que
internet hoy en día se convierte en una fuente poderosa de
autonomía sobre sus padres generando conflicto entre la
familia. Por las cifras actuales de adictos a internet a nivel
mundial, la ciberadicción puede ser considerada como el
primer problema de salud mental en este siglo (Aguilar, Díaz y
Díaz, 2017). Las adicciones comportamentales comparten el
perfil clínico de las adicciones con sustancias psicoactivas. Así
mismo como el enfoque terapéutico. Modelo neuropsicológico;
los investigadores señalan que el impulso primitivo está
relacionado directamente con la adicción. El comportamiento
cerebral se relaciona con la dependencia química activando el
sistema de recompensa cerebral que es responsable de producir
las propiedades adictivas. El sistema nervioso central es el
principal determinante de las adicciones. La dopamina es uno
de los neurotransmisores que se encuentran en el sistema
nervioso, su importancia se debe por la regulación del estado
de ánimo en las personas y el rol que ejerce en el proceso de
motivación y recompensa. (Young, Yue y Li, 2012). El modelo
ecológico propone principios que explican la interdependencia
personal y sus sistemas ambientales. Es la constante
interacción, ajustes, adaptación y acomodación de la persona;
esto determina el comportamiento individual de los
adolescentes en su contexto social. Bronfenbrenner, U. (1994),
Los factores ambientales son de importancia para el desarrollo
humano, los estilos de vida que adopta la persona dependerá
del entorno microsocial (familia, trabajo, amigos). Si viviera en
ambiente hostil, 10 generado por la violencia influirá en la
historia personal, la cual muchas veces es ejercida en los
hogares entre los integrantes de la familia. Es así que estas
vivencias generan traumas e inducen a conductas
autodestructivas, que terminan en suicidios, adicciones,
ansiedad, depresión, hasta estrés postraumático. Del mismo
modo el entorno macrosocial (cultura, costumbres, leyes) o
contexto comunitario, también puede crear un clima que inhibe
o alienta algún tipo de adicción. Es decir, una persona adicta es
el resultado de muchas interacciones complejas que
experimentó en los diferentes entornos de micro o macro
sociales que lo lleva a determinada conducta. (Bronfenbrenner,
U., 1987). El perfil de un adolescente se da por la carencia de
adaptación socioemocional, inestabilidad, que no contribuye al
bienestar psicológico por situaciones de estrés en los
adolescentes influenciados por su entorno familiar o social.
(Lega, Sorribes y Calvo, 2017). Las presiones sociales dan
paso iniciar en las adicciones, el tratar de ser independiente y
alejarse de los padres; genera un vacío emocional influenciada
por la violencia del contexto que proviene, falta de confianza
en sí o desconfiar de sus capacidades; hace que el adolescente
pida ayuda a sus amigos en lugar de los padres. (Macur y
Pontes, 2017). Matalinares, Raymundo y Baca (2014), en su
adaptación del TAI, presenta el uso excesivo es cuando la
persona no controla su tiempo ante la necesidad de estar
conectado a internet, prefiriendo el contexto virtual que real.
Retirada o abstinencia; se genera ansiedad, perturbaciones de
pensamiento y emociones en la persona por no tener el acceso
inmediato a internet. Tolerancia; es la reacción compulsiva de
manera continuada al que normalmente está acostumbrado la
persona para aliviar la ansiedad que generada al no acceder a
internet, incrementando la cantidad de tiempo para conseguir
los mismo efecto de placer. Consecuencias negativas; la
alteración de todos los ámbitos de su vida de quien lo padece.
Aislamiento, trastorno de sueño, bajo rendimiento académico o
laboral son algunos de los cambios generados por el exceso a
internet. Young (como se citó en Valencia y Livia, 2014

.Ciberadicción: una visión a través del tiempo La patología de


dependencia a la red, o como se ha dado a conocer con otras
denominaciones como desorden de adicción a Internet, uso
compulsivo de Internet, Adicción al Computador, Net adicción
(Lam-Figueroa & Hinostroza-Camposano N, 2011), ha sido
estudiado por Goldberg desde 1995, por primera vez de manera
oficial, y posteriormente por la Dra. Kimberly Young de la
Universidad de Pittsburg en 1996, quien la define como: “Un
descenso en la capacidad en el control de su uso que se
manifiesta como un grupo de síntomas cognitivos y
fisiológicos”. (López A., 2004). La ciberadicción es
considerada como una dependencia en la dimensión
psicológica del individuo que genera un aumento de las
acciones realizadas a través de Internet, provocando malestar
en el caso que el individuo no se encuentra conectado. (Berner,
2011) Griffiths en 1997 menciona el término de "adicciones
tecnológicas", quien las define como adicciones que se
encuentran en la interacción hombre-máquina, considerandose
como pasivas, en el caso de la televisión, o activas, en el caso
de los juegos en Internet. Esta entonces se consideraría como
una modalidad de las adicciones (López A., 2004) En este
contexto para Griffiths la presencia de cualquier conducta que
cubra completamente estos seis criterios, será considerada
como adicción: 1. Saliencia: Una actividad en particular se
transforma en la más importante para el individuo, y este
controla tanto sus pensamientos, como sentimientos y
conducta. 2. Modificación del humor: Las experiencias que el
individuo afronta por consecuencia de 18 esta actividad en
particular. 3. Tolerancia: Proceso en el cual se necesita
aumentar los momentos de esta actividad en particular para
obtener los mismos efectos deseados. 4. Síndrome de
abstinencia: Estados emocionales y/o físicos no agradables para
el sujeto que se presentan cuando la actividad en particular es
interrumpida o reducida. 5. Conflicto: Se considera a los
conflictos entre el individuo y los demás individuos que lo
rodean, el llamado conflicto interpersonal, también los
conflictos que ocurren con sus otras actividades, como en el
trabajo, y los conflictos que ocurren dentro del sujeto que está
involucrado en la actividad en particular. 6. Recaída: Se
considera a la inclinación incontrolada de regresar a los
patrones de actividad que se presentó desde un inicio, pero en
el modo más extremo, esto después de un tiempo sin el factor
adictiva. (Berner, 2011) Para Young existen factores que
predisponen al ciberadicto, a quienes los considera como
refuerzos y mecanismos en la dimensión psicológica del
individuo que conllevan al desarrollode un hábito y posterior
ciberadicción, como lo son: 1. Aplicaciones adictivas: las
aplicaciones que considera más adictivas son las que permite al
potencial ciberadicto interaccionar con otros individuos; para
ello hay que diferenciar a los usuarios dependientes de los que
no son, mientras los usuarios no dependientes usan Internet
para buscar información y conllevar relaciones preexistentes;
los usuarios dependientes la usan para poder socializar y
generar nuevos vínculos, a partir de ello se determinan tres
principales mecanismos de reforzamiento: el apoyo social, la
realización sexual y la creación de un personaje. 2.
Personalidades reveladas: Internet permite poder presentar
aspectos de la personalidad que 19 se encuentran reprimidos,
que luego de manifestarlos a través de la red, deben ser
incorporados a la personalidad real y no limitarlos al
ciberespacio. 3. Reconocimiento y poder: Este mecanismo de
reforzamiento se relaciona a los juegos en línea, donde se
desarrolla un personaje que va adquiriendo poder a medida que
consigue victorias, llegando a ser considerado un líder en el
ciberespacio en comparación a otros jugadores. (López A.,
2004) Para otros autores, los factores que predisponen a una
ciberadicción, se hallan en el mismo sujeto pues se tratarían en
general de jóvenes, con alto nivel educacional y con habilidad
en tecnología. Para John Suler existen dos modelos de sujetos
ciberadictos básicos: 1. Sujetos aficionados por sus
ordenadores que consumen Internet para búsqueda de
información, juegos en línea, u otras actividades, sin fomentar
algún tipo de relación interpersonal como fin.
Consideradossujetos con necesidad de control e introvertidos.
2. Sujetos que consumen Internet por el uso de las redes
sociales, conversaciones por chat y correo electrónico, con el
fin del desarrollo de relaciones interpersonales. Considerados
sujetos con necesidades de carácter afectivo y de naturaleza
extrovertida. En algunos casos se considera a sujetos que
consumen Internet con el fin de encontrar paginas relacionadas
con el sexo, sin embargo, para el autor, en estos casos,
estaríamos frente a una adicción al sexo, más que a Internet.
(Camello, León, & Salcedo, 2013) Para ello Young en 1995
propuso clasificar las ciberadicciones en cinco tipos: 1.
Adicción computacional: Se considera al consumo de juegos
por Internet. 2. Sobrecarga de información: Se considera a la
búsqueda descontrolada de información. 3. Compulsión en red:
Se considera al gasto compulsivo de dinero en compras en
línea. 20 4. Adicción cibersexual: Se considera al acceso a
pornografía y actividad sexual. 5. Adicción a las
ciberrelaciones: Se considera al acceso a relaciones
interpersonales a través de las redes sociales (Camello, León, &
Salcedo, 2013). Los Criterios Diagnósticos desarrollados por
Young a través del test de Adicción a Internet (AIT) creado en
el año 1996, adaptado de los criterios de abuso de sustancias
del DSMIV, considera como criterios para denominar a un
ciberadicto tanto a los patrones conductuales de uso de
Internet, como el perfil de personalidad y el razonamiento.
Estos criterios se hallan en un práctico cuestionario de ocho
ítems. Según estos criterios, se consideraría ciberadicto si cinco
o más de los ítems tienen respuestas afirmativas.
Posteriormente Young crea una escala corta tomada y
modificada de los criterios para Patología en juegos, donde se
considera positivo solo si se responde de forma afirmativa a
cinco o más de los ítems. (López A., 2004). Debido a que
ninguna de estas escalas propuestas había sido validada, Young
en 1999 concluyó que son necesarios mayores estudios de
investigación para la validación de criterios de diagnóstico de
Adicción a Internet. En la búsqueda de poder formular criterios
diagnósticos validados se han desarrollado varios aportes
valiosos en Ciberadicciones: Chen Internet Addiction Scale,
formulada y utilizada en Taiwán; Compulsive Internet Use
Scale (CIUS), formulada en Holanda; Problematic Internet Use
Questionnaire (PIUQ) formulada en Hungría, y el Cuestionario
de Experiencias Relacionadas con Internet formulado y
validado en España (Fargues, Lusar, Jordania, Graner, &
Carbonell, 2009). En Latinoamérica no se han desarrollado
muchos estudios para la formulación de criterios diagnóstico de
Adicción a Internet con escalas validadas. Nuestro país, Perú,
es el país que cuenta con mayor desarrollo en investigación
sobre Ciberadicciones en todo Latinoamérica, aquí fue donde
21 se formuló y desarrolló un cuestionario denominado ‘Escala
de Adicción a Internet de Lima’ (EAIL), realizado en
estudiantes, tomando en cuenta cuestionarios de autoinformes
más significativos en relación a la Adicción a Internet para su
formulación como: InternetAddiction Test, Online Cognitive
Scale, Chinese Internet, Addiction Inventory, Generalized
Problematic Internet Use Scale y Pathological Internet Use
Scale. (Camello, León, & Salcedo, 2013) La EAIL consiste en
la formulación unos once ítems creados a partir de
autoinformes, que fueron respaldados previo estudio y
aprobación por el Instituto Nacional de Salud Mental ‘Honorio
Delgado Hideyo Noguchi’, de estos, ocho ítems evalúan las
características sintomatológicas y tres evalúan características
disfuncionales, cada ítem cuenta con respuestas de opción
múltiple tipo Likert de cuatro opciones: “Muy rara vez” que
equivale a 1, “Rara vez” que equivale a 2, “A menudo” que
equivale a 3, “Siempre” que equivale a 4. El estudio tuvo como
conclusión que la EAIL presentó adecuada consistencia
interna, con correlaciones moderadas y significativas entre sus
ítems. Lo obtenido en este estudio pone en manifiesto que la
ciberadicción tiene una posición dinámica que presenta un
desorden que no se repercute en el individuo, sino que
involucra en su origen patrones de familia y entornos sociales
no adecuados. (Lam-Figueroa, Contreras-Pulache, Mori
Quishpe E, & Hinostroza-Camposano N, 2011) Con respecto a
la relación ciberadicción-tiempo, Cruzado plantea diferencias
en comparación a Young, puesto que aunque Young (1998)
menciona que la ciberadicción puede ser considerado un evento
de aparición pronta y que luego desaparece, Cruzado, en
cambio considera que el consumo de Internet en ciberadictos
no es reciente, y que su adicción se va incrementando con el
paso del tiempo, eso fue lo que concluyo luego de hallar en su
estudio que el porcentaje de paciente que inició el consumo de
internet no menor dos años antes de recurrir a ayuda en un
centro de salud psiquiátrico fue de 83,3%. Sin embargo, uno de
los criterios diagnósticos, como es 22 el de tiempo de consumo,
no es por sí mismo suficiente para la poder distinguir entre
ciberadictos o no ciberadictos, puesto que en el estudio se halló
que el 50% de todos los ciberadictos determinados se
conectaba a Internet más de las 6 horas esperadas diarias, en
cambio en el estudio realizado para validación de EAIL en el
2009 en Perú, en sus conclusiones menciona que las personas
que obtuvieron mayor puntaje en la escala seasocian a mayor
número de horas conectadas a Internet, con ello se halló
relación entre Sintomatología de Ciberadicción y el tiempo de
uso a la semana. (Lam-Figueroa & Hinostroza-Camposano N,
2011)

La ciberadicción se define por una incapacidad para ejercer


control sobre el uso y dependencia a Internet, lo que lleva a
estados de fatiga, incomodidad, causando daño en la salud
mental y física (Aguirre et al., 2015).

La adicción, podría definirse como la imposibilidad de


controlar el involucramiento teniendo características
sintomatológicas y disfuncionales (Lam- Figueroa et al., 2011).
para estar conectado a la red, a la que se dedica unos tiempos
de conexión anormalmente altos.

Internet ofrece dos vías distintas de adicción: la ciberadicción


autónoma y la ciberadicción complementaria. La primera
merece la denominación de ciberadicción en sentido estricto,
ya que el único vínculo adictivo patológico reside en la unión
del sujeto con una dimensión del mundo virtual, siendo sus
modalidades el ciberjuego, la ciber compra, el cibertrabajo, el
cibersexo y la cibercomunicación. Dentro de estas cinco
modalidades de adicción a Internet, considera que las dos
básicas serían la cibercomunicación y el cibersexo. En cambio,
en la ciberadicción complementaria el vínculo patológico
primordial se proyecta sobre algún objeto o actividad
posicionada en el mundo exterior y el uso adictivo de la red
toma un carácter secundario o instrumental. El consumo está
presente en todo momento de su vida. Todo lo demás pasa a un
segundo nivel, todo lo que antes le reportaba placer ahora es
rechazado. Esta vía de satisfacción se ha vuelto como la única
vía. En relación a la dependencia hay diversos estudios que
hablan de los diferentes niveles adictivos de las distintas
plataformas (móvil, “play”, pc), de las distintas actividades
desarrolladas en ellas (sms, whatsapp, hablar…) y también de
los diferentes niveles adictivos y /o significaciones de las tareas
desarrolladas. Por ejemplo, se habla del distinto carácter
adictivo de los juegos de acción y los de reflexión. La
ciberadicción en el rendimiento académico La ciberadicción es
un problema por el cual varias personas están pasando. Esta
adicción se presenta en todas las edades y la ubicación
geográfica no es factor, lo cual es muy preocupante, pues
cualquier persona, en cualquier situación, la puede estar
padeciendo, en este caso los estudiantes son quienes están más
propensos a caer en esta adicción. Es importante destacar que
las ciberadicciones se caracterizan por un fuerte malestar
cuando la persona no está en línea. Se han encontrado algunas
semejanzas entre la adicción a internet y el juego Es importante
destacar que las ciberadicciones se caracterizan por un fuerte
malestar cuando la persona no está en línea. Se han encontrado
algunas semejanzas entre la adicción a internet y el juego. Los
dispositivos móviles son los medios de acceso a las redes
sociales más populares en la actualidad. Los jóvenes los han
adaptado como una parte integral y extensión, aumentando así
la comunicación y las relaciones sociales virtuales, pero
también conduciendo al uso problemático, dependencia,
hábitos no seguros de uso, falta de concentración e inclusive
problemas de deudas relacionados con el uso de los
dispositivos. El internet se ha incorporado velozmente a la vida
moderna y su popularización ha suscitado advertencias sobre
las consecuencias negativas de su uso desmedido. Desde el año
1995 se reportaron casos de uso excesivo de internet. Se
discute la filiación nosológica de dicho comportamiento
desadaptativo: para unos depende de un síndrome de adicción a
internet y para otros corresponde al descontrol de impulsos,
relacionado con el juego patológico. El internet forma parte de
una serie de conductas problemáticas que, para ser
consideradas como tales, deben seguir algunos criterios en el
que las personas pueden incurrir en la sustitución de las
actividades llevadas a cabo en la vida cotidiana por el uso del
internet. Adicionalmente, se presenta una pérdida de control en
la dosificación de tiempo de conexión y se reconoce este
hecho, surgiendo la anticipación por pensar en la próxima vez
que se tenga acceso al internet, además de que recurren a este
medio como una forma de escape del mundo real.

Este tipo de adicción se encuentra inscrita dentro del rango de


las adicciones psicológicas o adicciones sin sustancia, según
Basile (2006) esta adicción, la ciberadicción es definida como
una “la pérdida del control frente al uso racional de internet”
(p. 76). Este autor afirma también que es necesario hacer una
evaluación en las diferentes variables, por ejemplo, en la
cantidad de horas que puede permanecer el sujeto en la red o
conectado, o si tiene obligaciones a nivel 19 familiar,
profesional y estas son desatendidas de forma reiterada e
igualmente si se presenta distorsión e interferencia en la vida
personal y en las áreas mencionadas anteriormente. Cabe
señalar que parte de los ciberadictos presentan desórdenes de
ansiedad tales como: fobia social, trastornos de hábitos
alimenticios, y episodios incontrolables de ira, abuso de
sustancias alcohólicas u otro tipo de sustancias en algún
momento de sus vidas. Además, se distinguen dos modelos
básicos a la adicción a internet: El primer modelo va dirigido a
personas muy interesadas por sus ordenadores y el uso de la
red, pero sin establecer ningún contacto interpersonal no más
que lo necesario para lograr su propósito como lo son: recoger
información, conocer y conseguir nuevos programas y jugar
uno que otro juego. El segundo modelo lo compondrán
aquellas personas que constantemente frecuentan las redes
sociales, los juegos en línea, blogs y todo tipo de elementos que
van en pro a su estimulación social, el ser reconocidos, amados
y poderosos son los móviles para utilización de la red (Basile,
2006). Por su parte, el psiquiatra Ivan Goldberg (1995, citado
por Llinares, 2008) fue el primero en establecer una serie de
criterios diagnósticos para la adicción al internet, el cual se
basa en los criterios del abuso de sustancias y además define
que la adicción a internet es la conservación de un patrón
desadaptativo frente al uso del internet, que lleva a un malestar
o deterioro que puede ser clínicamente significativo. Se
establece una adicción si ha presentado por un periodo
continuo de 12 meses tres o más de las siguientes conductas: 1)
Tolerancia; 2) Abstinencia; 3) Imposibilidad o dificultad
extrema de ajustarse a límites de tiempo establecidos
previamente con respecto al uso del internet; 4) Deseos, o uno
o más 20 intentos fallidos de controlar el uso del internet; 5)
Considerable dedicación de tiempo a varias actividades que
tengan relación al internet; 6) Abandono de actividades de tipo
ocupacional, social o de recreación; 7) Constante uso del
internet a pesar de constantes problemas de orden psicológico,
social, ocupacional, fisiológicos a causa del uso excesivo del
internet (Llinares & Llorret, 2008, p. 275). Este tipo de
adicción presenta una serie de consecuencias negativas, que
son principalmente causas por la falta de sueño, esto es
consecuencia de la incapacidad que tiene la persona para
terminar la conexión, dando pie a permanecer despierto durante
un exagerado tiempo de horas, dando lugar a fatigas, un
sistema inmunitario débil y un notorio deterioro de salud.
Como efecto negativo también se halló que el internet está
provocando un cambio en las costumbres y hábitos de las
personas, cambiando la manera de relación de unos con otros
(Llinares & Lloret, 2008). Como en toda adicción, el uso
exagerado de la sustancia o en este caso la actividad que genera
la adicción está asociado con un deterioro en la comunicación
con la familia, disminución del círculo social y un incremento
en la soledad y por ende en la depresión (Kraut y Cols, 1998;
Petrie y Gunn, 1998; Young y Rodgers, 1998, citados por
Llinares & Lloret, 2008). Otro efecto negativo que se presenta
ante el uso constante del ordenador y el internet es una
sucesión de cambios psicológicos, estables en variaciones del
humor, ansiedad o impaciencia sea por la lentitud en las
conexiones o por no encontrar lo que se busca o a quien se
busca, generando un estado de consciencia alterado, fuerte
irritabilidad en caso de interrupción e incapacidad para
desconectarse y salir de las pantallas (Caballo, 2007). En
relación al perfil de un ciberadicto David Greenfield (1999,
citado por Basile, 2006) plantea una serie de siete criterios
importantes para la identificación de la adicción a internet. 21
● Número total de horas conectado a la red. ● Personas
externas y cercanas consideran que se tiene problemas con el
internet. ● Padecer graves consecuencias en relación al uso de
internet. ● Experimentar una intensa intimidad en la red. ●
Ocultar a familiares y amigos el número total de horas que se
pasa conectado a la red y mantenerlo como un secreto. ● La
edad, entre más joven más se incrementa el riesgo de adicción
● No poder esperar para llegar al ordenador y conectarse (p.
77).
Ciberadicción La adicción a internet es una condición mental
caracterizada por el uso excesivo del mismo ya sea en
dispositivos como el celular, computador que generalmente
desencadena al daño moral del usuario Sánchez y Zambrano,
(2020). La adicción generalmente se entiende como un
trastorno mental que involucra el comportamiento compulsivo.
Cuando alguien está constantemente en línea, puede ser
descrito como adicto al internet. No existe una definición única
para la adicción a internet; sin embargo, generalmente se
acepta que las personas que son adictas tienen problemas para
cumplir con las obligaciones personales y profesionales debido
a sus actividades en la red, y el uso de internet causa tensión en
las relaciones con familiares y amigos. Las personas que son
adictas a internet a menudo experimentan emociones negativas
o síntomas de abstinencia cuando su acceso está restringido o
no pueden usarlo (Sánchez y Zambrano, 2020). Características
La ciberadicción es un problema global que se presenta en las
personas de cualquier edad, siendo el grupo mayoritario los
niños y jóvenes por ser más propensos a sufrir de adicción o
abuso de internet ya que por naturaleza de su edad buscan
sensaciones nuevas y buscan medios para cubrir su necesidad
de curiosidad, el internet es un excelente medio por la gran
cantidad y variedad de información que existe, y sin un
adecuado acompañamiento de una persona adulta pueden caer
en este tipo de problemas como lo es la adicción a internet. El
uso en exageración del consumo y concurrencia de internet
ocasiona efectos no deseados a nivel individual y social del
usuario, de acuerdo con Aragón et al., (2016) este se
caracteriza porque:  Conlleva en sus inicios, el aislamiento
personal del individuo.  El usuario necesita pasar cada vez
más tiempo en línea para sentir la misma sensación de
satisfacción.  Si no pueden estar en línea, el usuario
experimenta síntomas de abstinencia desagradables como
ansiedad, mal humor y fantasear compulsivamente que se
encuentra conectado a internet. El uso de Internet alivia estos
síntomas.  El usuario recurre a internet para hacer frente a
sentimientos negativos como la culpa, la ansiedad o la
depresión. El usuario pasa una cantidad significativa de tiempo
participando en otras actividades relacionadas con Internet
(como investigar proveedores de Internet, libros de Internet). 
El usuario descuida otras áreas de la vida como las relaciones,
el trabajo, la escuela y las actividades de ocio en favor de pasar
tiempo en Internet.  El usuario está preparado para perder
relaciones, trabajos u otras cosas importantes en favor de
internet. Argumentos contrarios El tema de la adicción de
internet a llevado a que existan intensos debates entre los
profesionales de la salud, sobre si se puede catalogar al uso
intensivo de internet como una adicción, en este sentido, de
acuerdo a Echeburúa (2016) menciona que existe un consenso
implícito entre psicólogos sobre el uso intenso de internet, que
no puede considerarse adictivo ya que el internet se ha vuelto
una necesidad cotidiana para hacer muchas actividades como
trabajar, estudiar, relacionarse, tomar consultas con
profesionales de la salud etc. Además, se debe acotar que no
existen trastornos por el uso de internet en el Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5),
por lo que a pesar de que existen término que incluyen la
palabra adicción con aspectos relacionados al internet, se puede
tomarlas como abusos que pueden ocasionar problemas graves
sino se tiene un adecuado límite (Echeburúa, 2016). Aspectos
positivos y negativos de internet Aspectos positivos El internet
equivale a una biblioteca gigante llena de información a la que
se puede acceder con relativa facilidad, dependiendo del país
desde el que está accediendo la persona, no tiene una clara
regulación y el uso es de la propia responsabilidad del usuario.
En este sentido se pueden encontrar aspectos positivos de
acuerdo con Arab y Díaz (2015) como:  Comunicación: la
comunicación es una gran ventaja a favor del internet ya que en
cualquier parte del mundo un usuario se puede conectar con
otro con una gran variedad de aplicaciones que son gratuitas.
Las personas puedan chatear con en tiempo real, incluso hacer
videollamadas, videoconferencias con varias personas al
mismo tiempo. Nada de esto sería posible sin los diversos
avances realizados en el campo de internet en el transcurso de
los últimos años.  Conveniencia: gracias a internet se puede
realizar operaciones bancarias en línea, enviar pagos a nivel
mundial utilizando los diversos portales e incluso pedir
alimentos, medicina, compras que llegan hasta la comodidad
del hogar. También puede pagar sus cuotas escolares en línea,
hacerse cargo de esa factura de servicios públicos e incluso
pagar sus multas de auto y todo esto directamente desde un
computador o un dispositivo con acceso a internet. La red
ciertamente ha ayudado a hacer la vida de las personas más
fácil y conveniente. Aspectos negativos El internet como todos
los aspectos de la vida tiene aspectos negativos que si no se
tienen cuidado y no se ponen límites puedan afectar
gravemente al usuario. En este sentido algunas actividades
como los juegos se pueden considerar muy perjudiciales. Arab
y Díaz, (2015) mencionan que existen aspectos negativos
como:  Abuso a nivel adictivo: en actividades como los juegos
en línea, estos pueden resultar bastante adictivos sin un
adecuado control. Se sabe que las personas se vuelven adictas
hasta el punto de comprometer su salud física. Jugar juegos en
línea durante horas y horas puede tener un efecto dañino en el
cuerpo como causar obesidad. Además, no estar físicamente
activo durante períodos prolongados puede hacer que desarrolle
en el usuario problemas en la espalda, las articulaciones, fatiga
ocular severa, entre otras afecciones.  Privacidad: el problema
hoy en día es que cualquier información que un usuario
comparta en línea no es privada, algunos de los sitios que las
personas usan regularmente pueden monitorear su actividad
para comprender mejor cómo se comporta el usuario y podrían
comercializar estos datos a terceros como muchas veces a
ocurrido con escándalos de Facebook. Por esta razón es
sustancial que el usuario tenga cuidado de no subir a la red
información importante o delicada, como lugar dónde vive, las
actividades cotidianas que realiza, datos bancarios, etc. sino
solo lo mínimo requerido.  Amenazas de seguridad: ciertas
páginas de internet con contenido fraudulento o contenido para
adultos pueden contener malware (software malicioso) y virus
informáticos, creados para infectar computadoras en todo el
mundo para que el sistema funcione mal, robar información
importante como datos de cuentas bancarias, datos guardados
en el equipo, información para extorsionar a las personas. Todo
esto con el objetivo de sacar beneficios económicos. Adicción
a las redes sociales Revisar y desplazarse por las redes sociales
se ha convertido en una actividad cada vez más popular.
Aunque la mayoría el uso de las redes sociales por parte de las
personas no es problemático, hay un pequeño porcentaje de
usuarios que se vuelven adictos a los sitios de redes sociales y
se involucran en un uso excesivo o compulsivo (Jasso, et al.,
2017) La adicción a las redes sociales es una adicción
conductual que se caracteriza por estar demasiado preocupado
por las redes sociales, impulsado por un impulso incontrolable
de iniciar sesión o usar las redes sociales, y dedicar tanto
tiempo y esfuerzo a las redes sociales que afecta a otras áreas
importantes de la vida. Este fenómeno es observable en el uso
de las redes sociales; cuando un individuo recibe una
notificación, como un me gusta o una mención, el cerebro
recibe una oleada de dopamina y la envía a lo largo de las vías
de recompensa, lo que hace que el individuo sienta placer
(Jasso, et al. 2017). Las redes sociales proporcionan una
cantidad infinita de recompensas inmediatas en forma de
atención de los demás por un esfuerzo relativamente mínimo.
El cerebro se reconecta a sí mismo a través de este refuerzo
positivo, haciendo que las personas deseen dar me gusta, hacer
retweets y reaccionar con gifs. Adicción al cibersexo El
cibersexo es particularmente adictivo porque internet es
asequible y anónimo. La combinación de sexo virtual y
romance lo convierte en un cóctel poderoso. Hay una gran
psicología del juego asociada al cibersexo. El tiempo que
visualiza o si se queda tiempo más, surge un cumulo de
emociones. Es la psicología de la persecución en
funcionamiento. Esto significa que refuerza el comportamiento
porque mantiene a la gente intentándolo (Arnaiz et al., 2016).
La adicción puede ser una consecuencia cuando las personas
intentan satisfacer sus necesidades virtualmente. Si alguien es
tímido, socialmente ansioso o ha sido herido en una relación,
puede sentirse más seguro porque el cibersexo es menos
íntimo. Se sienten más poderosos y en control, mientras evitan
el lado incómodo de una relación real y se adhieren a los
aspectos agradables y novedosos (Arnaiz et al., 2016).
Conducta Suicida El suicidio es el acto de quitarse la vida
siendo una de las causas más preocupantes de muerte en las
personas (Ministerio de Sanidad, Politica Social e Igualdad,
2020). El comportamiento suicida se refiere a hablar o tomar
acciones relacionadas con poner fin a la propia vida. Los
pensamientos y comportamientos suicidas deben considerarse
una emergencia psiquiátrica (Pacheco, 2015). Conducta suicida
en jóvenes Muchos adolescentes que intentan o mueren por
suicidio tienen una afección de salud mental. Como resultado,
tienen problemas para lidiar con el estrés de ser un adolescente,
como lidiar con el rechazo, el fracaso, las rupturas, las
dificultades escolares y la agitación familiar. También es
posible que no puedan ver que pueden cambiar sus vidas, y que
el suicidio es una respuesta permanente, no una solución, a un
problema temporal (Pacheco, 2015). La idea suicida pasiva se
da cuando el suicidio se ve como una posible forma de poner
fin al dolor, pero por lo general, no se toman medidas. La idea
suicida activa se produce cuando un adolescente experimenta
pensamientos persistentes de suicidio y continúa sin esperanza.
Factores de riesgo De acuerdo con Pacheco (2015) un
adolescente puede sentirse suicida debido a ciertas
circunstancias de la vida, tales como:  Tener un trastorno
psiquiátrico, como depresión, un trastorno de ansiedad,
trastorno bipolar o trastorno de oposición desafiante 
Antecedentes familiares de trastorno del estado de ánimo,
suicidio o conducta suicida  Antecedentes de abuso físico o
sexual o exposición a violencia o intimidación  Un trastorno
por consumo de sustancias ilegales  Exposición al suicidio de
un familiar o amigo  Pérdida o conflicto con amigos cercanos
o familiares  Tener una inclinación sexual como la
homosexualidad, lesbianismo. Detonantes del comportamiento
suicida Molina y Restrepo (2018) mencionan que existen
algunos comportamientos que pueden dar señales que una
persona tiene deseos de quitarse la vida, por ejemplo:  Hablar
o escribir sobre el suicidio es un primer indicio  Retirarse del
contacto social  Tener cambios de humor muy repentinos 
Aumento del consumo de alcohol o drogas  Sentirse atrapado,
desesperado o indefenso por una situación  Cambiar la rutina
normal, incluidos los patrones de alimentación o sueño  Hacer
cosas muy arriesgadas o autodestructivas  Desarrollar cambios
de personalidad o estar severamente ansioso o agitado cuando
experimenta algunas de las señales de advertencia enumeradas
anteriormente. Ciberadicción y conducta suicida Se considera
que la población joven está en el grupo a ser más influenciados
por el uso de internet con una conducta más suicida que los
adultos. Esto por estar en una etapa de inmadurez, en la cual se
encuentran en pleno desarrollo de la personalidad pueden
mostrar una conducta de abuso de sustancias (alcohol, drogas,
etc.) y trastornos depresivos. La impulsividad de jóvenes que
no piensan bien lo que van a realizar se dejan llevar por grupos
o simplemente por la moda, tendencia, es por esta razón que los
padres siempre deben estar al pendiente de su situación
(Molina y Restrepo, 2018). El ciberbullying en internet El
ciberacoso es sinónimo de bullying con el uso de tecnologías
digitales. Puede tener lugar en redes sociales, plataformas de
mensajería, plataformas de juegos y teléfonos móviles. Es un
comportamiento repetido, dirigido a asustar, enojar o
avergonzar a aquellos que son atacados (Arnaiz et al., 2016).
Algunos ejemplos tenemos difundir mentiras o publicar fotos
vergonzosas de alguien en las redes sociales. Enviar mensajes
hirientes o amenazas a través de plataformas de mensajería.
Hacerse pasar por alguien y enviar mensajes a otros en su
nombre. El acoso cibernético deja una huella digital, un
registro que puede resultar útil y proporcionar evidencia para
ayudar a detener el abuso. Suicidio en línea (juegos suicidas).
Estos juegos que inicialmente son propuestos en la red, son
frecuente utilizados en adolescentes que su desenlace ha sido
fatal llevándolos a la muerte como ejemplo tenemos el juego
llamado “Ballena Azul” (Echeburúa, 2016). Este consiste en un
desafío a niños y jóvenes en hacer misiones como despertarse
en la madrugada a ver videos de terror, cortarse el brazo con
una navaja, saltar de un balcón etc. Otro juego muy popular fue
La “ruleta rusa” este juego se presenta con la utilización de una
pistola cargada con balas la misma que se sostiene con el brazo
sobre la cien a la suerte se gira la rueda del revólver y se
dispara (Echeburúa, 2016). Con estos ejemplos se puede
evidenciar que el internet es una herramienta que tiene mucha
influencia en las personas jóvenes que no piensan
adecuadamente en las consecuencias de imitar o practicar
juegos irracionales que resultan peligrosos por atentar contra su
identidad física. ¿Cómo protegerse del suicidio en internet? Los
adolescentes pueden hacer amenazas indirectas bromeando,
comentando en tareas escolares como escritura u obras de arte
particularmente creativas, o en línea a través de las redes
sociales. Los niños más pequeños y aquellos que pueden tener
algunos retrasos en su desarrollo pueden no ser capaces de
expresar sus sentimientos con palabras, pero pueden
proporcionar pistas indirectas en forma de actuación a través
del comportamiento violento nunca ignorar estas que son
señales de que algo está pasando. En los jóvenes que están
siendo fácilmente atrapados, primeramente, los padres deben
percatarse de cómo sus hijos se comportan en el hogar y fuera
de ello estar siempre pendientes involucrase con ellos, de en
qué piensan, cuáles son sus anhelos, cuáles son sus amistades
es así como poco a poco el joven tiene confianza en el padre y
puede corregir posiciones que el adolescente este errado. Otro
punto a destacar es que hoy en día se puede proteger mediante
el proveedor de internet que se contrata bloque paginas
inadecuadas y hagan daño al ser humano. Principalmente la
persona debe saber y estar consciente que si actúa mal en
cualquier ámbito las consecuencias son irreversibles hacer
conciencia todo tiene repercusiones sean buenas o malas.

2.2.2. Rendimiento académico:

Definición:

“Existen diferentes factores asociados al rendimiento


académico los cuales puedes ser de orden social, cognitivo y
emocional, que se clasifican en tres categorías: determinantes
personales, determinantes sociales y determinantes
institucionales, que presentan subcategorías o indicadores”
(GARBANZO VARGAS G. M., 2007, págs. 47 - 60).
Existen diferentes definiciones referentes al rendimiento
académico. “El rendimiento académico expresa lo que una
persona ha aprendido como resultado de un proceso de
instrucción o formación” (ESPINOZA, 2006), Asimismo
(TEJADA TEJEDOR, 1998), dice que el “rendimiento
académico está relacionado con calificaciones, evaluaciones,
con finalización de la carrera en plazo” (p. 109 - 110). Asi
mismo el “bajo rendimiento académico se debe al alumno, la
metodología y a la evaluación que el docente emplea”
(MURRILLO LOPEZ, 2013).

Factores de riesgo y rendimiento académico:

Tradicionalmente la investigación educativa se ha centrado,


principalmente, en indagar las variables personales y las del proceso
de enseñanza-aprendizaje que afectan al rendimiento académico
(Hattie y Anderman, 2013; Lee, 2014), y se presta menor atención a
los factores sociales o familiares que podrían obstaculizar el éxito
académico; sin embargo, en los últimos años los factores
contextuales en los que se producen el desarrollo y el aprendizaje
han ocupado un lugar importante cuando se intentan comprender
las diferencias en el rendimiento. En la actualidad, cuando se hace
referencia a factores de riesgo asociados al rendimiento académico,
algunos autores consideran necesario diferenciar las causas que
están detrás de dichos factores: McKee y Caldarella (2016), por
ejemplo, sostienen la importancia de diferenciar, con vistas a la
puesta en marcha de una intervención, dos tipos de factores de
riesgo asociados al rendimiento: por una parte estarían los factores
propiamente académicos, referidos a las dificultades escolares que
impiden a los alumnos alcanzar un rendimiento óptimo, y que
pueden provocar que quede atrapado en un ciclo de fracaso
continuo; y, por otra, los factores sociales, asociados a variables
contextuales o demográficas (por ejemplo, ingresos familiares, la
educación de los padres, la estructura familiar, etc.) que han
demostrado tener un impacto negativo en el rendimiento
académico y que, en consecuencia, favorecen la probabilidad de
fracaso escolar. Actualmente se sabe que existe un cúmulo de
variables sociales y familiares (pobreza, problemas de salud mental
de los padres, privación cultural, negligencia familiar, maltrato,
movimientos migratorios, delincuencia…) que pueden constituir
factores de riesgo en el rendimiento académico de los estudiantes,
especialmente en los que cursan una etapa educativa de cambios
personales, como la educación secundaria (Martínez y Álvarez,
2005; Rogero, 2012). La perspectiva de considerar las diferencias del
rendimiento académico desde un enfoque ecológico
(Bronfenbrenner, 1979), en el que también se tengan en cuenta
variables exógenas al estudiante, ha cobrado mayor peso en las
investigaciones sobre rendimiento de los últimos años. Estudios
como el realizado por Whipple et al. (2010) sostienen la importancia
de considerar los contextos familiares y sociales a la hora de
interpretar las diferencias en el rendimiento; estos autores
concluyen que aproximadamente un tercio de la varianza en el
rendimiento académico se predice por la exposición a un conjunto
de factores sociofamiliares de riesgo que están fuera del control del
profesorado y las administraciones educativas, de manera que la
exposición combinada a estos factores es lo que supera la incidencia
negativa en el rendimiento.

Nivel socioeconómico y rendimiento académico:

Nadie cuestiona que la educación es una de las principales


herramientas que tienen los Estados para favorecer la igualdad
de oportunidades, tanto sociales como educativas; sin embargo,
se ha demostrado que los estudiantes que provienen de
contextos desfavorecidos o caracterizados por la pobreza
alcanzan logros educativos inferiores (Gómez et al., 2014;
Yoshikawa et al., 2012). De hecho, según Dietrichson et al.
(2017), los resultados promedio de los Informes del Programa
Internacional de Evaluación de los Estudiantes (PISA) de 2009
y de 2012 muestran que la diferencia de puntuación en el
rendimiento académico de los alumnos con 15 por ciento NSE
más elevado respecto al 15 por ciento de los de menor NSE en
los países miembros de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE), es de aproximadamente 0.7
a 0.8 desviaciones. Esta diferencia equivale a un desfase de dos
años en el nivel escolar entre ambos grupos de estudiantes. El
NSE, entendido como la clasificación de una persona o su
familia en una jerarquía de acuerdo con su acceso o control de
riqueza, poder y estatus social (Sirin, 2005), se ha considerado
como uno de los predictores más importantes del logro
educativo de los estudiantes (Sharkins et al., 2017; Sirin, 2005;
Wang et al., 2017). Aunque la investigación no ha sido
consistente respecto a los indicadores que deben considerarse
para su medición empírica en muestras de niños y adolescentes
(Bornstein y Bradley, 2003), existe cierto consenso, en
términos generales, de que deben tenerse en cuenta cuatro
factores: ingresos económicos de la unidad familiar, niveles
educativos del padre y de la madre, ocupaciones laborales de
los progenitores y recursos del hogar (libros, equipos
informáticos, espacios dedicados al estudio, etc.) (Eshetu,
2015).

II.3 Formulación de hipótesis

II.3.1Hipótesis general
II.3.2Hipótesis específicas
Matriz de consistencia
III. METODOLOGÍA
III.1 Tipo de investigación
Experimental

III.2 Métodos de investigación

El método de esta investigación es el científico consiste en un método de


investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las
ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse
en la empírica y en la medición. (Tamayo, 2000).

También se utilizó como método específico, el método Inductivo porque se


obtuvieron conclusiones generales a partir de la particularización específica de
hechos que determinan el mejoramiento mediante del rendimiento académico
en el grupo donde se aplicó el Blended Learning. (Sierra, 1985)

III.3 Diseño de investigación

El diseño de la presente investigación es experimental, porque se medirá


qué efecto tiene la variable independiente (modelo B-Learning) sobre la
variable dependiente (proceso de aprendizaje), y es de tipo cuasi experimental
pues se evaluará datos en dos grupos totalmente independientes, estos son
llamados grupo experimental y grupo control, con y sin el uso del modelo (B-
Learning).

Para Carrasco (2006, p. 70), se denominan diseños cuasi experimentales, a


aquellos en donde no se forman los grupos control y experimental a
conveniencia del investigador, puesto que se trabaja con los grupos tales y
como se encuentran al iniciar la investigación

Para Carrasco (2006, p. 70). Este diseño cuasi experimental presenta dos
grupos: un grupo llamado control que no tiene la influencia de la variable
dependiente y otro grupo denominado experimental que si tiene la influencia
de la variable dependiente; se realiza una prueba inicial a ambos grupos para
determinar el grado de diferencias que presentan y luego una prueba final para
determinar los efectos de la variable independiente sobre la dependiente.

En el diseño cuasi experimental, se compararán los resultados de dos tipos,


para el grupo control se analizará una muestra al inicio del curso en la cual no
se utilizará el modelo B-Learning y para el grupo experimental se analizará al
final del curso utilizando el modelo B-Learning, para estos dos grupos se hará
análisis y comparación de resultados de la prueba inicial (pretest) para
determinar el grado de equivalencia inicial de los grupos y de la prueba final
(postest) para determinar la afirmación o no afirmación de nuestra hipótesis.

G1: Grupo Experimental

G2: Grupo Control

O1 y O3: Prueba de entrada (pretest)

O2 y O4: Prueba de salida (postest)

X: Aplicación del modelo B-Learning

-: Ausencia de aplicación del modelo B-Learning

III.4 Población, muestra y muestreo


III.5 Técnicas e instrumentos de recojo de datos.
III.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos
III.7 Ética investigativa

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


IV.1 Presupuesto
IV.2 Cronograma
IV.3 Recursos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS Y/O APENDICES
Anexo 1: Instrumentos de medición
Anexo 2: Ficha técnica
Anexo 3: Validez y fiabilidad de instrumentos
Anexo 4: Matriz de consistencia
bibliografia

Cita APA
Lazaro Ventura, C. K. (2021). Ciberadicción y funcionalidad familiar en adolescentes de una
institución educativa estatal de Trujillo.
Cita APA
Zevallos Rojas, I. J. (2020). Ciberadicción en adolescentes con violencia familiar de una Institución
Educativa Pública de Ate, 2020.

Cita APA
Comeca Genebroso, B. O. (2019). Relación de las ciberadicciones y la salud mental en los jóvenes
estudiantes de segundo año de medicina humana de la Facultad De Medicina “Hipólito Unanue”
de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el ciclo académico 2019-I.

Brenda Isabel Sánchez Palacios y Gabriela Zambrano Vera (2020): “La ciberadicción en el
rendimiento académico de los estudiantes de educación básica superior de la escuela Cicerón Robles
Velásquez, 2019”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales, ISSN 2254-7630 (agosto 2020).

Cita APA
Peña Ruiz, (2019). ciberadicción en jóvenes nativos digitales escolarizados residentes del municipio
de envigado

Cita APA
Visuma Maldonado, (2021). Ciber adicción y su incidencia en la conducta suicida de un
adolescente de 15 años del Colegio Dr. Camilo Gallegos de la ciudad de Lago Agrio.
}

Cita APA

Inuma Macayo, J. P., & Seclen Medina, A. (2019). Rendimiento académico en el nivel


superior

Inuma Macayo, J. P., & Seclen Medina, A. (2019). Factores del rendimiento académico
en matemática en estudiantes del I ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad
Científica del Perú, Iquitos 2018.
Rodríguez Rodríguez, Daniel and Guzmán Rosquete, Remedios Rendimiento
académico y factores sociofamiliares de riesgo. Variables personales que moderan
su influencia. Perfiles educativos, Jun 2019, vol.41, no.164, p.118-134. ISSN 0185-
2698

También podría gustarte