Está en la página 1de 17

TEMA 9 –ANATOMORFOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DE ÓRGANOS Y

SISTEMAS (II)

• Definiciones:

• Estenosis: Estrechamiento o una reducción de cualquier conducto.


• Displasia: Lesión celular que provoca una alteración de la morfología y/o la función celular.
• Estenosis semilunar: Trastorno de la válvula cardíaca que compromete la válvula pulmonar.
• Insuficiencia auriculoventricular: Defecto cardíaco en el cual hay orificios entre las cavidades del lado
derecho e izquierdo del corazón, las válvulas podrían no estar formadas correctamente.
• Diástole: Movimiento en el que se llenan los ventrículos.
• Sístole: Movimiento en el cual los ventrículos se contraen para impulsar la sangre a los vasos
sanguíneos.
• Isquemia: Falta de riego sanguíneo.
• Septo: Muro o tabique.
• Proceso inmunomediado: Grupo heterogéneo de enfermedades que comparten una patogenia,
protagonizada por la alteración del sistema inmunológico y el desarrollo de inflamación crónica sistémica.
• Neoplasia: Formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de carácter tumoral,
benigno o maligno.

• Fisiología del Sistema Cardiovascular y patologías más frecuentes:

• El Sistema cardiovascular consta de:

• Corazón: Órgano central que al


contraerse rítmicamente bombea sangre
a los tejidos de manera constante a
través de los vasos sanguíneos. Consta
de 2 aurículas y 2 ventrículos.
• Arterias: Son los vasos sanguíneos
que conducen la sangre desde el
corazón a los tejidos.
• Venas: Son los vasos sanguíneos que
conducen la sangre desde los tejidos
hacia el corazón.
• Capilares: Son vasos sanguíneos
microscópicos de los tejidos, permiten
el intercambio necesario entre la sangre
y los tejidos.

• Funciones:

• Distribuir a los distintos órganos y


tejidos del cuerpo las sustancias nutritivas y el oxígeno que necesitan para su mantenimiento.
• Distribuir las hormonas producidas por las glándulas endocrinas.
• Recoger los productos de desecho del metabolismo celular para conducirlos a los órganos encargados de
su eliminación.

• Patologías frecuentes:

• Soplos Cardíacos: Vibraciones audibles prolongadas en intervalos normalmente silenciosos del ciclo
cardíaco, causados por la turbulencia del flujo sanguíneo debido a una patología valvular. Dos tipos:
• Soplos sistólicos: Pueden ser producidos por estenosis semilunar o insuficiencia aurículoventricular.
• Soplos diastólicos: Pueden ser debidos a estenosis aurículoventricular o insuficiencia semilunar.

• Estenosis Subaórtica: Es una estrechez o


reducción de las dimensiones del tracto de salida
del ventrículo izquierdo (TSVI).

• Fisiopatología: La obstrucción del TSVI


supone un aumento en la presión sistólica del
VI, aumento de la velocidad sanguínea a través
de la lesión e hipertrofia concéntrica del VI
(contribuye a hipoxia de miocardio).

• Síntomas: Síncope tras el ejercicio y muerte


súbita.

• Tratamiento: Encaminado a disminuir la posibilidad de muerte súbita, la intolerancia al ejercicio y


el síncope.

• Conducto arterioso
Persistente (CAP): Es la
persistencia de la comunicación entre
la arteria pulmonar principal y la aorta
descendiente.

• Fisiopatología: La resistencia
de la vasculatura es normal, hay
paso de sangre por el conducto
arterioso tanto en sístole como en
diástole (soplo característico
continuo o de maquinaria) a través
del CAP, desde la aorta hacia la
arteria pulmonar (izquierda a
derecha I-D), produciendo
sobrecara circulatoria pulmonar y
en cámaras cardiacas izquierdas,
pudiendo dar lugar a insuficiencia
cardiaca congestiva izquierda.
Cuando hay elevación de la presión en la circulación pulmonar por encima de la sistémica, el flujo de
sangre es de derecha a izquierda (D-I), a través del CAP desde la arteria pulmonar hacia la aorta, da
lugar a cianosis diferencial, mucosa oral normal y mucosa peneana, prepucio o vulva cianótica,
produciendo liberación de eritropoyetina y finalmente policitemia (aumento de glóbulos rojos).

• Síntomas: La presentación clínica más frecuente del flujo D-I es colapso tras el ejercicio o síntomas
por policitemia (letargia, dolor, anorexia, colapso, síncope). I-D Es la cianosis de las mucosas.

• Tratamiento: Quirúrgico u oclusión guiada por floroscopia para el CAP I-D y tratamiento de la
policitemia para el CAP D-I. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva izquierda y arritmias
cuando se presenten.
• Estenosis pulmonar: Obstrucción del
tracto de salida del ventrículo derecho que
puede desarrollarse en el infundíbulo, la
región subvalvular o sobre la válvula
pulmonar, pero la malformación primaria
de la válvula pulmonar (displasia) es el
defecto más frecuente en el perro.

• Fisiopatología: Incremento en la
resistencia a la eyección sanguínea del
VD (elevación de la presión ventricular
derecha sistólica), hipertrofia
ventricular derecha compensatoria.
El ventrículo hipertrofiado disminuye
el volumen diastólico final y puede
producir un ventrículo relativamente
rígido que limite su capacidad de
llenado por lo que en consecuencia
disminuye el volumen sistólico
ventricular derecho.
Es rara en estenosis pulmonar aislada y es frecuente en pacientes que de forma concomitante sufran
displasia tricúspide.

• Síntomas: Isquemia de miocardio, arritmias y muerte súbita. Fatiga, disnea y síncope tras el
ejercicio.

• Tratamiento: Valvuloplastia con


balón o cirugía en casos severos (salvo
casos con arteria coronaria izquierda
anormal), tratamiento de la
insuficiencia cardiaca congestiva y
arritmias cuando se presenten y
prevención de la muerte súbita.

• Defecto del septo interventricular:


Es un orificio que permite el paso de
sangre de un ventrículo al otro. Se
localizan en la porción membranosa del
septo (en la base cardiaca cerca del origen
de la aorta).

• Fisiopatología: Los determinantes


de la magnitud y dirección del flujo
son: tamaño del orificio, diferencia de
presión a través del orificio (factor
principal en defectos pequeños) y/o
resistencias relativas de las
circulaciones sistémica y pulmonar
(factor principal en defectos grandes,
no restrictivos).
Cuando las presiones y resistencias son normales, el flujo es de izquierda a derecha I-D, aumenta la
presión en el lado derecho del defecto disminuye el flujo de I-D y termina en flujo de D-I, pudiendo
desarrollar cianosis y policitemia (causas más frecuentes de esta reversión son estenosis pulmonar,
regurgitación tricúspide, hipertensión pulmonar).
• Síntomas: Defectos moderados a grandes, pueden causar insuficiencia cardiaca izquierda o derecha.
Signos de policitemia.
• Tratamiento: Tratamiento sintomático de la insuficiencia cardiaca y policitemia si se presentan. En
flujo I-D pueden administrarse dilatadores arteriolares para disminuir el flujo a través del defecto, en
casos sintomáticos o con progresiva cardiomegalia e insuficiencia cardiaca congestiva puede realizarse
cirugía, creando una estenosis pulmonar supravalvular para reducir el flujo.

• Defecto del septo interauricular: Comunicación entre las 2 aurículas debido a un orificio en el
septo interauricular, paso de la sangre desde la aurícula izquierda a la derecha. Cuando está combinado
con anormalidades del corazón derecho el flujo puede ser de D-I.

• Fisiopatología/ Sintomatología: No depende directamente del gradiente de presión entre las dos
aurículas, depende del tamaño del defecto, en defectos moderados y de distensibilidad relativa de los 2
ventrículos en diástole y el tiempo diastólico, en defectos grandes que no ofrecen resistencia de flujo.
Los flujos I-D resultan en sobrecarga de volumen derecho y puede haber insuficiencia cardiaca
congestiva derecha y síncope.
Los flujos D-I pueden presentarse con intolerancia al ejercicio o cianosis, en este caso si presentan
estenosis pulmonar pueden beneficiarse de la dilatación con balón de la misma para disminuir el flujo a
través del defecto interauricular.

• Tratamiento: Tratamiento sintomático de la insuficiencia cardiaca, arritmias y policitemia si se


presentan. Cirugía.

• Displasia de las válvulas auriculoventriculares: Malformación congénita de los aparatos


valvulares mitral o tricúspide.

• Fisiopatología/ Sintomatología: Pueden suponer insuficiencia valvular o estenosis. Insuficiencia o


regurgitación causan sobrecarga de volumen, dilatación auricular e hipertrofia excéntrica del lado
afectado. Se desarrolla insuficiencia cardiaca congestiva en edades tempranas.
Produce una obstrucción del llenado ventricular, limitando el gasto cardíaco y dilatación auricular tras
la válvula que sufre estenosis: Síncope o colapso tras el ejercicio, insuficiencia cardiaca congestiva
(edema pulmonar o ascitis).

• Tratamiento:
Tratamiento sintomático
de la insuficiencia
congestiva y arritmias
cuando sucedan.

• Tetralogía de Fallot:
Anormalidad cardiaca
congénita caracterizada por la
presencia de:
• Un gran defecto de
septo interventricular.
• Estenosis pulmonar.
• Dextroposición
(desplazamiento) de la
aorta.
• Hipertrofia ventricular derecha.

• Fisopatología/ Sintomatología: Flujo de sangre del VD al VI que resulta en paso de sangre no


oxigenada a la circulación sistémica suficiente en muchos casos para producir cianosis, en reposo o tras
el ejercicio.

• Tratamiento: Alivio de los síntomas de la policitemia. Cirugía paliativa.

•Enfermedad valvular mixomatosa


(endocardiosis): Degeneración valvular crónica
y progresiva caracterizada por acumulación de
proteoglicanos en la capa esponjosa valvular.
Etiología desconocida. Afecta a las válvulas
ventriculares, en la mayoría de los casos en la
mitral, a la tricúspide con la mitral y menos
frecuentemente sólo a la tricúspide.
Razas afectadas principalmente, perros de talla
pequeña mayores de 6 ó 7 años aunque también
se afectan a razas caninas medianas y grandes en
el mismo rango de edad. La raza Cavalier King
Charles puede verse afectada a edad temprana.
En gatos es rara.

• Fisiopatología/ Sintomatología: La lesión del aparato valvular va a suponer una incompetencia


valvular que permite el flujo de sangre del ventrículo hacia la aurícula durante la sístole ventricular.
Produce una sobrecarga de volumen con dilatación de aurícula e hipertrofia ventricular excéntrica que
puede evolucionar a insuficiencia cardiaca izquierda y/o derecha y arritmias cardiacas. En razas
grandes, es posible que no se detecte un engrosamiento valvular tan evidente como en razas pequeñas y
es más frecuente detectar disfunción miocárdica.

• Tratamiento: Se trata la insuficiencia cardiaca y arritmias si se presentan.

• Cardiomiopatía dilatada (CMD):


Disfunción miocárdica sistólica primaria de
origen desconocido en la mayoría de los
casos, afecta a los perros grandes de pura
raza, aunque también a cruces; en perros de
menor tamaño es posible que haya casos
también. En gatos es poco frecuente desde
que se suplementan las dietas con taurina.

• Fisopatología/ Sintomatología:
Disfunción miocárdica que produce
disfunción sistólica, aunque también se
puede detectar disfunción diastólica,
dando lugar a insuficiencia cardiaca
izquierda y/o derecha, muerte súbita,
síncope, arritmias ventriculares
frecuentes en Bóxer y Doberman;
taquiarritmias supraventriculares
frecuente en todas las razas.

• Tratamiento: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca y arritmias, prevención de la muerte súbita.


• Dirofilariosis: Enfermedad
originada por el parásito
Dirofilaria immitis.

• Fisopatología/
Sintomatología: Los
parásitos adultos residen en las
arterias pulmonares,
lesionando las mismas y
dando lugar a hipertensión
pulmonar, trombosis y
ruptura de pequeños vasos
sanguíneos en el parénquima
pulmonar. Si es masiva puede
haber adultos en cámaras
derechas y producir síndrome de
vena cava. Se pueden
detectar pacientes
asintomáticos o sintomáticos.
El cuadro clínico es variable: tos, intolerancia al ejercicio, síncope, hemoptisis, insuficiencia cardiaca
congestiva derecha (ascitis), pérdida de peso, síndrome de vena cava.
Los hallazgos en examen físico, analítica clínica, radiografía de tórax, electrocardiograma,
ecocardiograma, así como los protocolos terapéuticos varían según el estadio clínico.
En gatos también es un problema clínico aunque la respuesta del gato como huésped a menudo origina
un cuadro clínico diferente al del perro: fallo respiratorio agudo por muerte de parásitos en las arterias
pulmonares y lesión pulmonar inflamatoria, habitualmente con edema o trombosis y obstrucción de
arterias pulmonares; insuficiencia cardiaca congestiva derecha en gatos es rara, se da en cargas
parasitarias muy altas.

• Endocarditis bacteriana: Es
la endocarditis infecciosa más
común, en pequeños animales
sucede en las válvulas de la aorta y
mitral, aunque tiene muy baja
incidencia debe considerarse e
investigarse en pacientes con
antecedentes de enfermedad
infecciosa en el momento actual o
bien con semanas o meses de
antelación y signos inespecíficos,
de afectación cardiaca y/o de
complicaciones sistémicas.
• Fisiología del aparato digestivo y la nutrición. Desordenes más frecuentes:

• El sistema digestivo consta de:


• Boca: Lengua, Glándulas salivales y dientes.
• Faringe.
• Esófago.
• Estómago.
• Intestino delgado.
• Intestino grueso.
• Ano.
• Glándulas anejas: Hígado, páncreas y bazo.

• Funciones:

• Digestión del alimento, mediante acciones de tipo mecánico y químico.


• Absorción de los nutrientes.
• Eliminación de desechos y restos no absorbibles de los alimentos, así como sustancias excretadas hacia
la luz del tubo digestivo por las glándulas anejas.

• En carnívoros la digestión es principalmente de tipo enzimática y la microbiana es muy secundaria.


• En los rumiantes la actividad microbiana es fundamental y se produce antes de la digestión enzimática.
• En los herbívoros no rumiantes presentan una actividad microbiana importante pero que se localiza en la
región distal del sistema digestivo.

• Proceso: Se requiere la acción combinada de las células epiteliares del tracto gastrointestinal, que tienen
funciones de digestión, secreción y absorción, junto con la acción secretora de los órganos accesorios
(glándulas salivales, páncreas e hígado) y de la mucosa gastrointestinal y la actividad motora de la musculatura,
regulada por el sistema neuroendocrino.

• Enfermedades de la boca y glándulas salivales:

• Estomatitis: Es una inflamación de la mucosa bucal, depende de la zona afectada para su


denominación:
• Glositis: Inflamación de la lengua.
• Palatitis: Inflamación del paladar.
• Quelitis: Inflamación de los labios.
• Gingivitis: Inflamación de las encías.

• Etilogía: Puede ser debida a la presencia de sarro dentario, dientes supernumerarios o infecciones
en los alveolos dentarios. La alimentación también es un factor importante, el consumo de alimentos
excesivamente calientes o muy agresivos puede dañar la mucosa bucal.
También el contacto con sustancias cáusticas o irritantes, traumatismos locales a nivel de la boca,
infecciones a nivel bucal o sistémicas y enfermedades de carácter infeccioso.
Factores como la edad (animales jóvenes o viejos), alteraciones nutricionales y el grado de higiene
bucal del animal pueden aumentar el riesgo a padecerla.

• Sintomatología:
• Dolor en cavidad bucal.
• Anorexia parcial o total.
• Dificultad en la prensión, masticación y deglución de los alimentos.
• Trismo mandibular (contracción de los músculos masenteros).
• Halitosis.
• Aumento de los ganglios submandibulares.
• Diagnóstico: Realizaremos un cultivo y antibiograma, también buscaremos enfermedades
sistémicas.

• Tratamiento: Corregir la causa etiológica, tratamiento sintomático:


• Tratamiento dietético: Administrar dieta blanda semisólida y si no la tolera se da una
alimentación por sonda esofágica y fluidoterapia.
• Tratamiento antiséptico: Administrar un antiséptico local para lavado de la cavidad bucal.
• Tratamiento antibioterapia: Se usa el antibiótico adecuado para la bacteria resultante del
cultivo y el antibiograma, si hay que esperar a este resultado uno de amplio espectro.

• Enfermedades de las glándulas salivares:

• Inflamación de las glándulas:


• Parótida: Parotiditis.
• Submaxilar: Maxilitis.
• Sublingual: Ránula.

• Etiología: La inflamación de las glándulas salivales pueden ser causado por:


• Obstrucción del conducto de salida.
• Traumatismos sobre la glándula o sobre su conducto de salida..
• Procesos inflamatorios localizados en territorios próximos, como estomatitis.

• Sintomatología:
• Inflamación dolorosa de carácter unilateral (en la zona correspondiente a la glándula).
• Dificultad para la prensión de alimentos, con masticación y deglución lenta y dificultosa.
• Fiebre, en caso de existir contaminación séptica.

• Tratamiento:
• Dieta a base de alimento semisólido.
• Aspiración periódica del contenido (saliva con sangre).
• Antibioterapia, penicilinas sintéticas.
• Antiinflamatorios, corticoides.
• Si se cronifica: cirugía, extirpación de la glándula completa.

• Patologías del estómago:

• Gastritis aguda: Inflamación de la pared del estómago, que afecta principalmente a la mucosa, de
evolución y curso rápido (proceso agudo), en perros jóvenes y viejos, poco frecuente en gatos. Signo
clínico característico: vómito.

• Etiología: Proceso multifactorial:

• Causas exógenas: Consumo de raciones muy voluminosas, consumo de alimentos alterados o


alimentos inadecuados, ingesta de cuerpos extraños, ingesta de sustancias cáusticas o irritantes,
por fármacos (corticoides y AINES).
• Causas endógenas: Estrés, tumores cutáneos (masocitoma), síndrome urémico.
• Causas infecciosas: Parvovirus, coronavirus, rotavirus, salmonelosis, leptopirosis, parásitos
intestinales, etc.

• Sintomatología:
• Hipersalivación, náuseas y arcadas (como fases previas al vómito).
• Vómito, síntoma principal.
• Depresión y letargia.
• Deshidratación con desequilibrio electrolítico (hipocloremia e hipokalemia).
• Polidipsia, como respuesta a la deshidratación.

• Diagnóstico:
• Radiografía de abdomen para descartar la presencia de cuerpos extraños.
• No está indicada la gastroscopia ya que los pliegues gástricos están aumentados y la mucosa
congestionada, podría provocar lesiones.
• Para los vómitos agudos, dos tipos:
• Blanco-espumoso y con moco, aspecto de clara de huevo.
• Color oscuro, aspecto de posos de café, por la sangre digerida.

• Tratamiento:
• Deberemos eliminar la causa que desencadena el vómito y controlar los episodios de vómito.
• Ayuno absoluto de 24-48h y después dieta blanda de fácil digestión (4-6 comidas/día).
• Suministraremos un antiemético.
• Corrección de la deshidratación y desequilibrio electrolíticos mediante fluidoterapia
intravenosa.
• Si solo tiene deshidratación, solución salina fisiológica.
• Si hay desequilibrio electrolítico, solución salina fisiológica + KCl.

• Síndrome diarreico: Es la excreción de heces con mayor contenido líquido, acompañado de aumento
de volumen y/o aumento en el número de deposiciones, pueden llegar a ser agudas o crónicas.
• Deshidratación.
• Acidosis metabólica.
• Hipopotasemia.
• Muerte.

• Enterocolitis aguda: Es de presentación brusca y autolimitante (tiende a la curación), va unida a


una gastritis aguda dando gastroenteritis aguda.

• Etiología:
• Causas dietéticas: Una sobrealimentación, ingesta de alimentos en mal estado, alimentos
procedentes de restos de comida casera, ingesta de cuerpos extraños.
• Administración de fármacos.
• Parásitos gastrointestinales.
• Bacterias.
• Virus.

• Sintomatología: Puede existir deshidratación, acidosis metabólica y desequilibrio electrolítico,


decaimiento y mal estado general, vómitos, dolor a la palpación abdominal, con existencia de gases
y líquidos en intestino. Mediante una radiografía podremos observar abundantes gases y líquido,
siendo útil para descartar un cuerpo extraño.

• Tratamiento: Corregir la deshidratación y desequilibrio electrolítico:


• Si es leve y no existe acidosis metabólica se da suero oral, soluciones orales electrolíticas
glucosadas ya que la glucosa favorece la absorción de electrolitos en mucosas del intestino
delgado.
• Si hay deshidratación y acidosis metabólica, se aplica fluidoterapia endovenosa con una
solución de Ring-Lactato suplementado con KCl.
• Además de un tratamiento dietético adaptado a la sintomatología que padezca el animal.
• Instaurar un tratamiento sintomático, los antibióticos son contraproducentes porque
disminuyen la flora intestinal y se cronifica la diarrea aguda, creciendo otras bacterias.

• Obstrucción intestinal: En el intestino delgado, puede ser parcial o total:

• Etiología:
• Cuerpos extraños.
• Bolos de alimentos nervinosos.
• Vólvulos (giro del intestino sobre sí mismo), invaginaciones y encarcelaciones (asa dentro de
otra). Las más comunes se dan por invaginaciones de intestino delgado (yeyuno) y por cuerpos
extraños en válvula íleo-fecal.

• Sintomatología:
• Fuertes dolor abdominal llamado abdomen agudo.
• Vómitos estercoráceos (con heces).
• Deshidratación y acidosis metabólica.
• Si la obstrucción es total, hay ausencia de heces.
• Si la obstrucción es parcial, hay heces en pequeño volumen, con sangre y mal olor.

• Diagnóstico:
• Radiografía simple y de contraste (se ve cuerpos extraños acompañado de íleo paralítico) y
cuando hay invaginaciones hay íleo paralítico con asas dilatadas y llenas de gas.
• Ecografía abdominal para diagnóstico de cuerpos extraños y diagnóstico de invaginación, asas de
centinela es una porción anterior a la obstrucción que está dilatada y llena de gas.
• Se puede ver la obstrucción en la válvula íleocecal en dos sitios: a continuación de la última
costilla o un poco más caudal.

• Tratamiento: Es siempre de urgencia y quirúrgico (corta el intestino para extraer el cuerpo extraño) o
enteroectomía (se corta un tramo de intestino para extraer el cuerpo extraño), se usa cuando el cuerpo
extraño lleva mucho tiempo y ha producido necrosis. Consecuencias de la necrosis:
• Perforación del asa intestinal.
• Peritonitis.
• Muerte.

• Estreñimiento: Constipación de colon en donde se eliminan materias fecales duras que resultan
difíciles de expulsar y cuyo signo fundamental es el tenesmo (sensación de tener que defecar).

• Etiología:
• Causas alimenticias:
• Alimentos muy secos.
• Insuficiente aporte de líquido.
• Huesos y cartílagos.
• Causas dolorosas:
• Patologías prostáticas.
• Hernias perineales.
• Patologías glandulares perianales.
• Traumatismos sobre la cadera.
• Causas neurológicas.

• Sintomatología:
• Tenesmo intestinal muy aumentado.
• Tienden a lamerse o morderse el ano.
• Deposiciones de pequeña cantidad de heces duras con estrías de sangre.
• Palpación abdominal dolorosa, se puede palpar la retención de heces.
• Exploración anal y rectal muy dolorosa.
• Palpación abdominal muy dolorosa.
• En casos crónicos puede haber anorexia e incluso vómitos estercoráceos, eliminación a través del
vómito las heces.

• Diagnóstico: Estudio radiográfico que permita ver las heces duras y secas en recto, incluyo llegando
a saber la causa, cuando es alimentaria. Buscar las causas que lo provocan.

• Tratamiento:
• Corregir las causas etiológicas.
• Tratamiento para la eliminación de la retención de heces que se hace con:
• Enemas de agua tibia y soluciones jabonosas de pH neutro (5-10mg/kg).
• Enemas de aceite (vaselinas y parafinas líquidas).
• Tratamiento con laxantes (hay que tener la certeza de que no existe obstrucción intestinal),
osmóticos, emolientes, estimulantes del peristaltismo.
• Si después de todo esto persiste el estreñimiento, remover de forma manual a través del ano o
cirugía (laparotomía o colotomía) ambas con anestesia general.

• Fístulas perianales: Lesiones inflamatorias crónicas de tejido perianal, anal y perirrectal, se producen
trayectos fistulosos ulcerados y supuración de la zona.

• Predisposición:
• 5-7 años en hembras y en razas como labrador, setter, collie, bulldog, cocker, mestiza y en el
pastor alemán en un 84% de los casos.
• En pequeños animales es un proceso inmunomediado.

• Tratamiento:
• Inmunosupresor: Ciclosporina (7,5 mg/kg / 12h durante 3-6 meses).
• Clásico:
• Médico.
• Quirúrgico.

• Fisopatología del sistema respiratorio:

• Proceso que permite el transporte de O, desde el exterior hasta los tejidos y la eliminación de CO₂,
generado en el metabolismo celular. Incluye una serie compleja de procesos que podemos clasificar en:
• Ventilación: Transporte del aire hasta el pulmón (mecánica respiratoria).
• Difusión de gases a nivel pulmonar (intercambio gaseoso).
• Transporte de O₂ y CO₂ en sangre.
• Intercambio gaseoso con los tejidos.
• Funciones:
• Intercambio de gases (O₂ y CO₂, vapor de agua, etc).
• Regulación del pH sanguíneo.
• Termorregulación (jadeo).
• Producción de sonidos (relación social).
• Sistema defensivo (secreción mucosa, epitelio ciliado, macrófagos alveolares, etc.
El consumo de O₂ y la producción de CO₂ están directamente relacionados con la actividad metabólica del
organismo; el metabolismo basal (actividad metabólica en situación de reposo o cantidad de energía que
necesita consumir para mantener las constantes vitales) y la actividad que esté desarrollando el animal.
El metabolismo basal está relacionado con la masa del animal, mayor tamaño menor consumo de O₂/kg por
unidad de peso vivo que los de menor tamaño.

• Mecánica respiratoria: El ciclo comienza con la inspiración, el transporte del aire desde el exterior hasta
alcanzar el alvéolo pulmonar. No hay intercambio gaseoso. Posteriormente el intercambio gaseoso en los
alvéolos funcionales y finalmente el aire pulmonar sale al exterior en la fase de la espiración. En la
inspiración, intervienen tanto órganos activos (músculos) como pasivos (estructuras óseas), siendo el
diafragma el más importante.
El diafragma se contrae y se aplana la cúpula diafragmática, da lugar a un desplazamiento caudal del
contenido abdominal. Aumento del diámetro cráneo-caudal de la cavidad torácica. Permite también un
aumento del diámetro transverso del tórax, también interviene la musculatura de las paredes del tórax
(intercostales externo, con fibras ventro-caudales, y los elevadores de las costillas, así como la musculatura
del cuello.
En la espiración, se relaja el diafragma y el tórax vuelve a su posición inicial, gracias a la elasticidad del
pulmón, la musculatura abdominal (oblicuo externo y recto del abdomen) y de la musculatura de las paredes
del tórax (intercostales internos, con fibras ventro-craneales).
La inspiración es un proceso activo, con consumo de energía, la espiración puede ser pasiva en reposo y
activa en el ejercicio.

• Conducción de aire por las vías respiratorias: Las vías respiratorias se van bifurcando de manera que
sección de paso de la suma de las vías respiratorias aumenta progresivamente, la velocidad del paso del aire
disminuye; en tráquea y bronquios, la velocidad de paso es muy elevada y genera unos sonidos
tráqueobronquiales característicos que pueden ser auscultados, pero en los bronquiolos, la velocidad es
reducida, de manera que el flujo es de tipo laminar y no se producen sonidos.

• Enfermedades de las vías respiratorias altas:

• Rinitis: Inflamación de las mucosas de la cavidad nasal, cursa con estornudos, secreción e
incomodidad nasal. Pueden verse implicados los senos nasales rinitis/sinusitis. Si hay cambios
hiperplásicos crónicos: Rinitis crónica.

• Etiología:
• Patologías que tienen su origen en el interior de la cavidad nasal (Causas infecciosas).
• El proceso primario se encuentra fuera de la cavidad nasal:
• Procesos neumónicos.
• Procesos gástricos que cursen con vómitos crónicos.
• Megaesófagos que provocan regurgitaciones crónicas.

• Causas infecciosas:
• Virales:
• Rinotraqueítis infecciosa felina.
• Virus del moquillo canino.
• Calicivirus felino.

• Bacterianas: Causa primaria poco frecuente, más frecuentes como contaminantes secundarios,
los síntomas son los más evidentes. Los que generan una causa primaria son:
• Bordetella bronchiseptica.
• Pasteurella multocida.

• Hongos: Procesos fúngicos más frecuentes son:


• Criptococosis: En equinos y felinos.
• Aspergilosis: En cánidos.

• Causas neoplásicas: En animales adultos, viejos; los tumores más frecuentes en la cavidad nasal
son los adenocarcinomas y los tumores o carcinomas de células de transición. Pólipos nasales o
pólipos nasofaríngeos, que no son exactamente tumores.

• Cuerpos extraños: Depende de las especies, muy frecuentes en perros (espiguillas y piedras
pequeñas) Casi no existe en gatos y otras especies.
• Traumatismos.
• Causas alérgicas:No están muy documentadas en medicina veterinaria; se conoce la fiebre del
heno del caballo, porque es un proceso estacional, pero no se sabe si es un proceso alérgico.

• Alteraciones anatómicas: Fisuras en el paladar, hendiduras palatinas, estenosis de las fosas


nasales.

• Causas idiopáticas.

• Fisopatología: Estornudos e inspiración forzada, por estimulación de los receptores subepiteliales


de la mucosa que ponen en marcha estos reflejos protectores que intentan eliminar de la superficie
mucosa los agentes irritantes y partículas. La secreción nasal es consecuencia de una estimulación
glandular y el aumento de secreción, su origen es serosa, pero dependiendo de la causa y de la
existencia o no de contaminación bacteriana, se puede transformar en secreción mucopurulenta o
hemorrágica.

• Sintomatología: Estornudos y la secreción nasal o rinorrea, no es exclusiva, también la neumonía,


sinusitis, ciertas regurgitaciones, son también origen de esta. Se valora si los estornudos son continuos,
se asocian con cuerpos extraños, con enfermedades víricas agudas o traumatismos. O intermitentes, se
asocian a enfermedades neoplásicas o a procesos crónicos (procesos víricos ya insaturados, procesos
bacterianos).
La secreción se comprueba si es:

• Unilateral: Comprobar si existe un taponamiento de un conducto nasal. Sugiere un proceso


intranasal y es el comienzo de lo que posteriormente será unas descarga bilateral. Se asocia a
cuerpos extraños, problemas dentarios como fistulas, a pólipos, a procesos fúngicos y a los
primeros estadios de neoplasias.
• Bilateral: Procesos alérgicos, virales o estadios avanzados de neoplasias nasales y procesos
bacterianos e infecciones micóticas crónicas.

La naturaleza de la secreción también da pistas:


• Serosa: En su origen todas las secreciones lo so, asociada a procesos alérgicos víricos muy
agudos.
• Mucoide: Infecciones fúngicas puras (no contaminadas).
• Mucopurulenta o purulenta: Infecciones bacterianas.
• Hemorrágicas: Neoplasias, cuerpos extraños o traumatismos.

Otros signos:
• Frotamiento de la cara con las extremidades.
• Dolor local por afectación perióstica.
• Ulceraciones externas de la nariz: Sobre todo en procesos de naturaleza fúngica o por mala
higiene del paciente (no limpieza de la secreción).
• Secreción ocular: Consecuencia de la naturaleza del proceso (algunos virus también afectan a la
conjuntiva) o por la inflamación.
• Asimetría facial: Hueso nasal, frontal y maxilar.
• Halitosis.
• Anorexia en gatos: No es que el animal esté muy afectado, sino que ha perdido la capacidad
olfativa.
• Signos de implicación sistémica: Fiebre, anorexia, letargia.

• Diagnóstico: Historia del paciente, ambiente, contacto con otros animales, vacunas, comienzo de
los síntomas, localización de la descarga nasal.
Exploración física, masas y deformaciones, examen dental apropiado, valorar si existe obstrucción de
los conductos nasales, si existen adenopatías (linfoadenopatía maxilar), examen oftalmológico,
presencia de petequias. La hematología y serología son poco concluyentes.
Evaluación citológica de las secreciones y cultivos bacteriológicos y fúngicos: la rinitis no específica
con predominio de neutrófilos es el hallazgo citológico más común. Los cultivos la mayoría de las
veces, no aportan ninguna información, útiles en procesos psicóticos como la criptococosis felina,
existen pruebas serológicas específicas para el diagnóstico de aspergiolosis y criptococosis.

• Tratamiento:
• Tratamiento sintomático:
• Limpieza de las secreciones.
• Humidificación de las secreciones.
• Cuidados de apoyo como mantenimiento de la hidratación (muy importante en gatos).
• Descongestionantes: Uso a corto plazo, son la fenilefrina, pseudoefedrina, difenhidramina.
No está muy clara su eficacia, se recomienda el empleo de antibióticos de forma profiláctica si
las secreciones son mucopurulentas.

• Tratamiento específico:
• Extracción del cuerpo extraño, preferentemente por rinoscopia, aunque en la mayoría de los
casos no será posible y tendremos que realizar una técnica cruenta.
• Cuidados dentales.
• En infecciones víricas: Manejo de los síntomas y administración de antibióticos para el
manejo de las infecciones secundarias.
• En infecciones fúngicas: Ketoconazol, fluconazol o itraconazol por vía oral con agentes
fungicidas como el enilconazol, presenta un alto índice de éxitos.
• En infecciones parasitarias: Tratamiento específico frente al parásito.
• Neoplasias: La escisión del tumor y los tejidos afectados se considera un tratamiento
paliativo, porque la mayoría de los casos el tumor recidivará.
• Rinitis alérgica o linfoplasmmocitaria: Uso de corticoesteroides hasta lograr el control del
proceso o dosis mínima efectiva.

• Sinusitis: Es la inflamación de la mucosa de los seres paranasales, representan invaginaciones de la


mucosa respiratoria en las cavidades óseas del cráneo, presentan los mismos riesgos de presentar la
enfermedad que cualquier otro órgano de las vías respiratorias altas. Los senos son el frontal y el maxilar,
el seno esfenoidal o esfenopalatino también puede aparecer afectados y dentro de la sintomatología
también se observarán síntomas nerviosos, porque discurren por vías nerviosas (nervio óptico, por
ejemplo).
• Etiología: Las causas bacterianas son las más frecuentes, debidas a una anormalidades dentarias
como extensión de un proceso inflamatorio de la cavidad nasal.
• Traumas faciales.
• Neoplasias.
• Granulomas fúngicos.
• Quistes.

• Signos:

Descarga nasal unilateral:


• Por lo general varía entre serosa y mucopurulenta.
• En bóvidos y en perros es frecuente cierta coloración sanguinolenta.
• Olor fétido en aquellos casos en los que existen necrosis extremas.

Otros síntomas:
• Linfadenopatía mandibular manifiesta.
• Sacudidas frecuentes de la cabeza y resoplidos.
• Los pacientes en ocasiones manifiestan hipertermia y signos de afectación general, cuando
están afectados los senos esfenopalatinos, pudieran aparecer signos neurológicos asociados.
• Diagnóstico: Historia de la descarga nasal unilateral (o bilateral si está afectada la cavidad nasal)
menos que los conductos o el orificio de drenaje de los senos se encuentren obstruidos por restos
inflamatorios.
En el diagnóstico es de especial importancia la radiografía (éxito de un 90%) y la centesis percutánea
de seno afectado (que nos permite realizar un cultivo y antibiograma para establecer una terapia
antibiótica). No existen unos estornudos tan frecuentes como en la rinitis.

• Tratamiento:
• Manejo de la causa subyacente.
• Manejo de la infección en un espacio cerrado.
• Drenaje de la cavidad y lavado diario.
• Antibioterapia local elegida en función del antibiograma, la causa bacteriana será primaria
cuando en el cultivo sólo aparezca un germen, si aparecen muchos, habrá contaminación secundaria
y el antibiograma se hará imprescindible, porque existe mayor población bacteriana.
• Generalmente en los casos no complicados una terapia local de 10-14 días suele ser suficiente y
la respuesta se valora en función de la reducción de las secreciones según avanza el tiempo.

• Enfermedades de las vías respiratorias bajas:

• Bronquitis aguda: Tos pasajera atribuible a inflamación de las vías aéreas inferiores y no se asocia
con un daño irreversible de la vía aérea. Causada por infecciones bacterianas o víricas, parásitos u
hongos. Un cuerpo extraño inhalado puede desencadenarlas. El mismo humo o el polvo pueden
contribuir a la aparición del problema.

Un tumor pulmonar, un aumento de los ganglios linfáticos o un aumento del tamaño del corazón que
provoque una compresión de las vías respiratorias pueden desencadenarla. El colapso traqueal
(estrechamiento de la tráquea) o una alergia también pueden ser las causantes de bronquitis.

Consecuencia, la estimulación de los receptores de la tos, lo que provocará su presencia y el aumento de


la producción de moco en las vías aéreas. Se asocia con tos, productiva o no, de duración normalmente
inferior a 2 meses. La tos productiva relacionada con infecciones bacterianas, mientras que las tos seca
se asocia a infecciones víricas.

Se resuelve espontáneamente una vez que la causa que produce la tos ha sido eliminada, si se trata de un
proceso bacteriano, el uso de antibióticos será suficiente, aunque a veces será necesaria la realización de
un cultivo y de un antibiograma.

La presencia de cuerpos extraños debe ser solucionada mediante broncoscopia y a través de una
toracotomía. Los antitusígenos no deben ser usados si la tos es productiva, es decir, permite la
eliminación de secreciones o se sospecha que el problema es infeccioso, el uso de broncodilatadores y
corticoesteroides en estos casos sí que está indicado.

• Bronquitis crónica: La tos estará presente por un periodo superior a 2 meses, ya que se habrán
producido lesiones irreversibles de las vías aéreas.

Establecer la causa es sumamente complicado, se asocia con infecciones crónicas, alergias o la


inhalación de agentes irritantes. Excesiva acumulación de moco que contribuye a la obstrucción y
colapso de las pequeñas vías aéreas.

Estos cambios crónicos predisponen un mayor riesgo de infecciones. Los perros afectados muestran
intolerancia al ejercicio, accesos de tos incontrolables y dificultad respiratoria. Pueden presentar
exacerbaciones del problema, cuando hay complicaciones infecciosas, exposición a agentes irritantes
inhalados o situaciones de excitación o estrés excesivo. Tratamientos, antibióticos , broncodilatadores y
a veces antitusígenos, son útiles los nebulizadores para humidificar la vía aérea. Si el perro está obeso,
será indispensable hacerle bajar de peso.
• Bronquitis alérgica: Como respuesta de las vías aéreas a un alérgeno inhalado o transportado a
través de la sangre. Polvo y mohos, humo del tabaco y rociados con aerosoles, la dirofilarias y los
Aspergilus (hongos). Habrá edema e inflamación, broncoconstipación y aumento de la producción de
moco. Suele afectar a perros jóvenes o de mediana edad y pueden conducir a una bronquitis crónica, con
tos improductiva, aumente con el ejercicio, el aire frío y la compresión del pecho o la tráquea.

• Edema pulmonar: Acumulación de líquido en el intersticio pulmonar, complicación de la


insuficiencia cardiaca congestiva izquierda. Los sistemas que el organismo pone en marcha a través de
su sistema linfático para la eliminación de líquidos no pueden contrarrestar la velocidad de entrada del
líquido.

Los perros afectados, presentan un aumento del ritmo respiratorio (taquipnea), tos o dificultad
respiratoria por la falta de oxigenación (hipoxia).
El esfuerzo de inspiración y espiración se ven aumentados y en los casos graves, la tos irá acompañada
de la eliminación de sangre.

El tratamiento es intentar mejorar la oxigenación (mediante sonda nasal, mascarilla o jaula de


oxigenación), el estrés durante el manejo de estos perros debe ser mínimo. Si es posible intubar y
ventilación positiva.

Medicamentos diuréticos, usarse con precaución en perros con poco volumen sanguíneo circulante
(hipovolémicos). Broncodilatadores, si la causa del edema está en el corazón, habrá que aplicar la
medicación oportuna.

• Neumonía bacteriana: Inflamación del pulmón, según el lugar donde asiente la infección será
bronquitis bacteriana, bronconeumonía, neumonía intersticial o neumonía lobar.
En el perro son infrecuentes, existiendo casi siempre un problema predisponente como bronquitis
crónica, discinesia ciliar, enfermedades víricas y fúngicas, enfermedades asociadas con aspiración,
regurgitación, tratamientos con fármacos inmunosupresores, diabetes mellitus, síndrome de Cushing,
traumatismos y tumores.

Las bacterias pueden llegar a los pulmones a través de la sangre, consecuencia de una septicemia
provocada por cualquier otra causa, o bien llegar directamente. Los perros que presentan este tipo de
neumonías no es raro que con anterioridad hayan padecido otros procesos respiratorios o que hayan
padecido vómitos o que hayan sido anestesiados recientemente.

Habrá tos, anorexia, descarga nasal mucopurulenta, intolerancia al ejercicio, taquipnea, dificultad
respiratoria, fiebre y pérdida de peso.
Tratamiento, antibioterapia, hidratación de las vías aéreas y humidificación del aire.

• Neumonía por aspiración: La inhalación de líquidos, partículas de alimento o bacterias procedentes


de la orofaringe provoca alteración pulmonar profunda, enfermedad aguda fulminante o como un
proceso crónico, suelen ser contenidos ácidos del estómago y alimento.

Función laríngea o faríngea normal previenen este tipo de accidentes por lo que tendrá que producirse
algún trastorno que produzca un anormal funcionamiento de la orofaringe a causa de reflejo crónico o
regurgitación (megaesófago, obstrucción esofágica, esofagitis o vómito crónico).

Un sondaje mal hecho o la falta de cooperación del paciente puede provocarlas, también la entrada de
medios de contraste (bario) en las vías respiratorias cuando se los tenemos que hacer tragar a un perro
para la realización de una placa de contraste, esto puede llegar a provocar hemorragias o edemas de
pulmón junto a broncoconstricción.

Veremos al perro toser y presentar dificultad respiratoria, junto con a inapetencia, letargo y a veces
incluso shock. Será necesaria la aplicación de oxígeno, broncodilatadores y antibióticos.
• Tumores: Pueden ser de origen primario, metastásico o multicéntrico, siendo las 2 últimas las más
frecuentes. En perros de edad avanzada. Los tumores primarios suelen ser malignos, los más frecuentes
son los adenocarcinomas y los carcinomas.

Los que aparecen por metástasis a partir de osteosarcomas, fibrosarcomas, hemangiosarcomas,


melanomas y carcinomas mamarios, principalmente.

Los perros afectados suelen mostrar dificultad respiratoria, tos, pérdida de peso, anorexia, letargo,
fiebre y cojeras (osteopatía pulmonar hipertrófica), se debe obtener una muestra de la masa para ser
analizada, a través de una citología, lavado broncoalveolar o toracotomía.

La intervención quirúrgica , es el tratamiento de elección para los tumores pulmonares solitarios,


mientras que la quimioterapia se usará en casos en que la cirugía no pueda resolver el problema, no se
debe esperar un supervivencia mayor a un año.

• Contusiones pulmonares: Un impacto fuerte sobre el área torácica provocará en la mayoría de las
ocasiones una hemorragia pulmonar. En los casos graves habrá dificultad para respiratoria y disnea
aguda. No será raro encontrar dolor, neumotórax o shock cardiovascular, fractura de costillas, si la
hemorragia ha sido leve las manifestaciones clínicas también lo serán.

También podría gustarte