Está en la página 1de 2

FÁRMACOS UTILIZADOS EN LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES

1. ¿Qué sucede si al utilizar bloqueadores H2 como terapia para úlcera duodenal,


la combinamos con antiácidos?
a. Actúan de igual manera, obteniendo una mejor respuesta para el paciente
b. Los bloqueadores H2 pierden su efecto
c. Los antiácidos pierden su efecto
d. Los bloqueadores H2 potencian su efecto

2. Cuál afirmación es la correcta:


a. La laxación es la evacuación de la materia fecal formado por el recto
b. La catarsis es la evacuación de la materia fecal formado por el recto
c. La laxación es la evacuación de material fecal no formada, de todo el colon
d. La laxación es la evacuación de material fecal, de todo el colón

3. Grupo de medicamentos que tiene acción antiácida, antiulcerosa a nivel


gastroduodenal:
a. IBP
b. Anticolinérgicos
c. Alcalinizantes
d. Bloqueadores H2

4. De los siguientes anticolinérgicos, ¿cuál inhibe en dosis altas la motilidad y la


secreción del estómago?
a. Pirencepina
b. Telenzepina
c. Atropina
d. Neostigmina.

5. ¿Cuál es la principal diferencia entre un catártico y un laxante?


a. La velocidad de acción
b. La forma de administración
c. El color del medicamento
d. El sabor

6. De los siguientes fármacos procinéticos, ¿cuál es el más utilizado?


a. Neostigmina
b. Metoclopramida
c. Prucaloprida
d. Tegaserod

7. ¿ En qué tipo de diarreas se suele administrar la terapia antibiótica empírica?


a. Diarrea por escherichia coli
b. Diarrea en personas que muestran resistencia al tratamiento
c. Diarrea del viajero, diarrea bacteriana
d. Diarrea de duración mayor a 2 semanas

8. ¿Qué tipo de antibióticos se administran en la terapia empírica para la diarrea?


a. Fluoroquinolonas
b. Sulfonamidas
c. Tetraciclinas
d. Cefalosporinas

9. Mecanismo de acción de la atropina


a. bloqueo reversible de acciones colinomiméticas
b. bloqueo irreversible de acciones colinomiméticas
c. bloqueo reversible de acciones simpaticomiméticas
d. bloqueo irreversible de acciones simpaticomiméticas

10. Efectos de los anticolinérgicos muscarínicos en el tracto GI


a. disminuyen el tono y los movimientos de propulsión
b. prolongan el tiempo de vaciamiento gástrico
c. alargan el tiempo de tránsito intestinal
d. todas las anteriores

11. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los bloqueadores de la bomba de


protones?
a. Bloquean de forma irreversible la ATPasa H+/K+ de las células parietales
gástricas e impiden la formación de ácido
b. Bloquear de forma reversible la ATPASA
c. Bloquear las células no parietales gástricas para la formación de ácido

12. ¿Qué fármacos se les conoce para bloquear la producción de ácido en el


estómago?
a. Prazoles
b. Opioides
c. Prostaglandinas
d. Promotor de gastrina

También podría gustarte