Está en la página 1de 10

5.

Estrategias
para su
detección
Orientar en acciones de detección oportuna
Herramientas que coadyuvan
● Expediente
● Encuadre del aula
● Bitácora de clase
● Diario de campo
● Portafolio de evidencias
● Cuaderno, agenda o herramienta de
comunicación
● Buzón

https://cuaieed.unam.mx/publicaciones/libro-evaluacion/pdf/Capitulo-
32-DIARIO-DE-CAMPO.pdf
Seguridad

Bitácora de ingreso
Clase abierta
Monitoreo de espacios
Protocolos
Agendas telefónicas
Manual de procesos
Ejes transversales

01
DIGNIDAD

03 02
IGUALDAD LIBERTAD

https://ti.unla.edu.mx/iusunla28/reflexion/La%20Dignidad%20Hum
ana.htm#:~:text=constituye%20una%20expresi%C3%B3n%20del
%20m%C3%A1ximo,de%20igualdad%20y%20de%20libertad.
Proteger e inhibir

Población Qué debo proteger Qué debo inhibir


Sujetos de derechos Todos sus derechos Todas las conductas
No tienen capacidad reconocidos: identidad, antijurídicas
jurídica religión, familia, origen,
integridad..
Realizar
preguntas
exploratorias
Observación activa y
detección de factores de
riesgo
o Observo constantemente la dinámica de interacción de la población
estudiantil dentro y fuera del aula.
o Estoy alerta del regreso de estudiantes cuando solicitan salir del aula.
o Evito realizar actividades que pongan en riesgo la seguridad del
estudiantado
o Mantengo la visibilidad en ventanas e iluminación del salón de clases.
o Identifico lugares que puedan poner en riesgo al estudiantado y evito
que vayan o permanezcan sin supervisión

Guías de observación para identificar riesgo de acoso escolar, incluidas en el apartado


de detección
Indicadores
● Temor de ir al baño.
● Cambios notorios en los hábitos alimentarios (por exceso o disminución).
● Crisis de llanto sin explicación.
● Sensibilidad extrema.
● Dificultades en la integración a grupo de iguales.
● Negarse a ir o permanecer en la escuela.
● Incontinencia urinaria o fecal.
● Tendencia a aislarse.

https://oce.uaq.mx/docs/Marcos_CE/Marco_nacional/SEP_Orientaciones_deteccion_prevencion_a
ctuacion_abuso%20sexual_acoso_escolar_educacion_basica.pdf
indicadores

o Manifestaciones auto-agresivas de distinto tipo (cortarse,


golpearse, ponerse en situaciones de riesgo físico).
o Malestares físicos constantes.
o Cambios en la vestimenta o aspecto.
o Agotamiento.
o Dificultades para concentrarse en las tareas escolares.
o Desinterés de las actividades vinculadas al aprendizaje y a la
escuela.
o Evasión de la participación en juegos o actividades grupales.
o Negativa repentina a participar en actividades físicas.
o Descenso brusco del rendimiento escolar.
Gairín Sallán, Joaquín; Armengol Asparó, Carmen; Silva García, Blanca Patricia (2013), El «bullying» escolar.
Consideraciones organizativas y estrategias para la intervención, en Educación XX1, vol. 16, núm. 1, pp. 19-38

https://www.redalyc.org/pdf/706/70625886002.pdf
¡Felicidades!
CONCLUISTE EL TEMA
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icon by Flaticon,
and infographics & images from Freepik

También podría gustarte