Está en la página 1de 23

CAPITULO 12

Validación de saldos

COMPRAS Y BIENES DE CAMBIO:

Los bienes de cambio son los destinados a la venta o a la incorporación directa a los productos en la actividad
principal. Esta compuesto por productos terminados y en proceso, materiales, suministros, MP, mercadería
destinada a la venta, anticipos que fijan el pcio de compra de bs de cambio. Dentro del rubro se incluyen también
envoltorios, etiquetas y demás materiales de empaque. Estos bienes le dan identidad al ente.

Podemos encontrar dos tipos de entes:

1: comercializadores: compran y venden en el mismo estado sin incorporar procesos. Se dedican a la


compra venta

2: Entes productivos: Tienen un ciclo e producción en donde transforman los bienes o servicios adquiridos
en otros destinados a la venta. Estos entes requieren mas cosas y son mas complejos ya que incluyen mp, insumos,

Hay una clara diferencia de los componentes del rubro entre un cliente que se dedica a l compraventa de bienes (se
incluyen bienes que se adquieran y lego se destinan a la venta- mercadería de reventa) y otro que detente un
proceso de conversión o producción de bienes destinados a la venta (es mas complejo, requiere de mercaderías e
insumos) .

Aquellos que no poseen proceso de conversión: proceso o ciclo (compra-venta), componentes (mercaderías de
reventa), efecto en resultados (costos de mercaderías vendidas).

Aquellos que tienen proceso de conversión: proceso o ciclo (compra-conversión-venta), componentes (materias
prima-materiales y gastos de fabricación-mano de obra-productos en proceso-productos terminados), efectos en
resultados (costos de mercaderías vendidas-costos de producción).

Afirmaciones de los estados financieros:

Existencia: Deben ser visibles y reales


Propiedad: El ente debe tener titularidad de los mismos
Integridad: No se deben omitir activos
Valuacion: Deben estar valuadas dentro de las normas vigentes
Exposicion: Las existencias anteriores deben estar presentadas correctamente

Planificación y riesgo: Los riesgos mas comunes son:

• Malas decisiones que lleven al exceso de existencias o falta de ellas.


• Incluir en EECC unidades físicas inexistentes u omitir incluir las reales.
• Incorrecta valuación.
• Medición contable relacionada con los límites en el valor recuperable.
• Activar ineficiencias en el proceso productivo.
• Confundir aquellos bienes que podrían considerarse por sus características como bienes de cambio y
uso

Riesgos relacionados con las compras:

• Considerar perfeccionada la compra en fecha de emisión de la factura y no con la entrega de la


mercadería.
• Considerar los conceptos activables en el costo.
• La significativa cantidad de operaciones
La planificación del rubro implica:

• Etapa preliminar: reunirse con el personal encargado de bienes de cambio a fin de verificar que
ítems son más significativos para ser recontados físicamente. Si se poseen mercaderías en poder de terceros, debe
prepararse la carta de confirmaciones de terceros que poseen dichos bienes.

• Etapa de cierre: el auditor efectúa recuento físico de bienes de cambio, cortes de documentación, si se
tienen bienes propios en poder de terceros enviar nota de confirmación de saldos a esos terceros para confirmar.

• Etapa posterior al cierre: se verifica si la contabilidad del ente refleja la realidad de los bienes de
cambio propiedad del ente. En esta etapa en donde se realiza la mayor cantidad de pruebas.

Pruebas de validación de saldos:

Generalmente se aplican los siguientes procedimientos (pruebas sustantivas):

• Recuento físico: Se debe tener en cuenta que si el cliente no posee registros permanentes de existencias,
la efectividadad del recuento físico es fundamental para la determinación de sus resultados; si posee
dichos registros, hay ciertos procedimientos adecuados. Es un procedimiento que debe formar parte de los
procedimientos habituales del control interno. El auditor debe presenciar el inventario con el objetivo de
comprobar existencia física real y para cotejar la existencia de bienes obsoletos.

El auditor debe planificar junto con el ente la toma de inventario, si esa toma se desarrollara conforme lo
haría el auditor, dicho procedimiento serviría al mismo como una prueba de validación de saldos.

• Corte de documentación: pretende garantizar razonablemente la integridad de las operaciones, evitando la


inclusión o exclusión de existencias en forma errónea. Debe obtenerse una planilla del día del inventario
que generalmente incluye Informes de recepción de ingresos de bienes de cambio, Informes de producción
o vales de consumo, Remitos por ventas o entregas.
Se complementa con seguimiento del corte con posterioridad al cierre.

• Confirmaciones de bienes de cambio en poder de terceros: Consiste en solicitar a u tercero que informe la
cantidad de existencias y luego cotejar la razonabilidad de la info con respecto a las registraciones. Los
pasos son identificar los bienes en poder de terceros, envio o despacho de pedido de confirmacion,
recepción de respuesta, conciliación, y en caso de haber diferencias se debe solicitar al personal una
explicacion

• Prueba de la compilación del inventario: Las tareas principales son conciliar o comparar el listado de
compilación de inventario con los registros contables, comparar cifras tomadas durante recuentos, verificar
la corrección de cálculos, verificar la inclusión de todas las tareas de inventario según los datos tomado.

• Análisis de la razonabilidad de la valuación de los bienes de cambio: la revisión de la valuación que no


incluye costos de conversión (sin proceso productivo) implica verificar el costo de adquisición, incorporación
o reposición, según el método de valuación de la empresa. Para ello se requiere el análisis de la
documentación respaldatoria de las compras, cotejando facturas de adquisición, etc. Cuando se trate de
bienes que incluyen costo de conversión, debe agregarle a lo anterior la verificación del cargo por materias
primas, mano de obra y gastos de producción o fabricación. Implica verificar los distintos cargos a
producción de bienes en existencia al cierre de los EECC.
• Verificación de la prueba del valor recuperable: se aplica a todos los bienes de cambio verificando que al
exponerlos no superen su valor recuperable, logrando que los activos no estén medidos por encima de su
capacidad de generar ingresos en el futuro, así se logra determinar que bienes fueron desvalorizados y la
posibilidad de contabilizar una previsión o de imputar la disminución directamente contra los bienes de
cambio. El procedimiento de auditoría que suele aplicarse es el de comparar el costo de reposición con que
fueron valuados los bienes con el VNR.

BIENES DE USO

Son los bienes tangibles que se utilizan en la actividad del ente, poseen vida útil superior a 1 año y no están
destinados a la venta. Se pueden distribuir en bienes muebles o inmuebles. Terminaran su vida en el EERR, pero el
hecho de poseer una vida útil superior al año hace que su devengamiento sea en forma paulatina y no en un
momento único como con los bienes de cambio. Pueden diferenciarse:

• Bienes de consumo o uso sujetos a desgaste: se deterioran por el paso del tiempo.

• Bienes sujetos a agotamiento: se extinguen por su extracción.

• No sujetos a depreciación: no se deterioran ni se extinguen.

Por separado deben incluirse las obras en curso y los anticipos de compras de bienes de uso.

Planificación y riesgo

• Incorporar bienes de uso en forma inadecuada sin la autorización o falta de políticas escritas en el
ente.

• Omitir la inclusión en los EECC.


• Incluirlos por un valor que no considera el límite en el VUE y el VNR.
• Problemática en la determinación de las depreciaciones y de los valores de rezago.
• La subjetividad de ciertas estimaciones.
• Confundir los bienes de cambio con los bienes de uso.
• Subjetividad con la que se determina el importe o concepto por los que es considerado bien de
uso o gasto.
No posee complejidad en cuanto a la cantidad de movimientos.

Planificación:
• Una etapa preliminar: cuando la empresa tienen buen control interno: -realizar observación física
de alguno de ellos y realizar las pruebas de altas y bajas del ejercicio.

• Etapa de cierre: observación del recuento físico de bienes de uso esporádicamente, en años que no se
realiza se analizan altas y bajas.

• Etapa posterior al cierre: pruebas de actualización de valores residuales, del cargo por depreciación y
la validación de altas y bajas del ejercicio.

Pruebas de validación de saldos:

• Análisis de saldos iniciales: análisis documental para acreditar la compra de bienes. Podría ser necesaria la
información sobre ciertos bienes registrables como la Circularización al registro de propiedad e inmueble,
que informe la propiedad y el derecho a ellos; certificado de dominio de inmuebles en registros de la
propiedad, certificando la existencia o no de gravámenes; en caso de herencia, analizarse el testimonio
escrito. Debe verificarse que los costos que fueron activados no se hayan incluido como gastos (duplicando
el concepto).
• Pruebas del cargo por depreciación del ejercicio: consiste en la verificación de la vida útil de cada bien,
partiendo del cargo por amortización del ejercicio anterior y teniendo en cuenta el efecto de los
movimientos en el presente periodo, verificación de la razonabilidad del cargo por depreciación de bienes
de uso del presente.
El cálculo se realiza:

Depreciación del ejercicio anterior (Menos)


Depreciación de bienes cuya vida útil se extinguió en el ejercicio anterior
Depreciación de bienes dados de baja en el presente ejercicio (Más)
Depreciación de bienes dados de alta en el presente ejercicio
(Igual)
Depreciación del ejercicio con la prueba global
(Menos)
Depreciación del ejercicio de acuerdo con el anexo de bienes de uso.

• Pruebas del valor residual de bienes de uso: se parte del valor residual del año anterior, considerando los
movimientos del ejercicio, verificar la razonabilidad del valor final de los bines de uso expuestos en los
EECC.

Valor residual al cierre del ejercicio anterior (Menos)


Valor residual de los bienes dados de baja en el presente ejercicio
Depreciación del presente ejercicio. (Más)
Valor de origen de los bienes dados de alta en el presente ejercicio (= al valor residual al cierre de acuerdo con
prueba global)
(Menos)
Valor residual al cierre del ejercicio según el anexo de bienes de uso.
Si la diferencia es significativa se analiza detalladamente y si no lo es se concluye sobre su poca significatividad.

• Revisión de los movimientos del ejercicio: Implica la utilización de procedimientos específicos para cotejar
la veracidad de las altas y bajas. En el caso de altas se debe revisar la documentación respaldatoria
cotejando la propiedad y razonabilidad de su valor de incorporación; Hacer inspección ocular de los bienes;
Comprobar la razonabilidad de la vida útil asignada al bien de uso dado de alta; Verificar su adecuada
incorporación al inventario y en la contabilidad.
Para las bajas o ventas se debe Revisar la correcta registración de la baja en la contabilidad y en el
inventario; Revisar la documentación respaldatoria que generó la baja o venta; Cotejar la razonabilidad del
valor de venta, su ingreso, el costo asignado y su correcto efecto en los resultados.

Cuando hay transferencias dentro del rubro sobre todo en las obras en curso que luego son transferidas a
un bien específico se aplicaron los procedimientos citados anteriormente.

CAPITUO 14

TRABAJOS DE CIERRE DE LA AUDITORIA

IMPORTANCIA DE UN CIERRE ORDENADO DE LA AUDITORIA

Una vez que los procedimientos de auditoría concluyan, el auditor debe hacer controles que tienen que ver con la
finalización y con la obtención de evidencia que permitirá confirmar lo conseguido durante los procedimientos.

Los trabajos de cierre tienen diversas formas y son fundamentales para lograr un ordenado cierre y para poder
explicar los resultados:
Relacionados con controles de calidad:

La auditoría requiere de controles de calidad sobre el trabajo del propio auditor y del equipo de trabajo. Estos se
realizan en forma permanente, durante la administración del proceso de auditoría. Suelen ser:

-Revisión de los papeles de trabajo: realizado por colaboradores y el propio auditor para determinar si las
conclusiones son coherentes con la labor hecha y verificar el cumplimiento de pautas formales de la documentación.

-Revisión del cumplimiento de los programas de trabajo

-Revisión del cumplimiento de los tiempos proyectados.

Relacionados con confirmaciones del ente:

El principal trabajo es la obtención de la carta de la gerencia, el cual es un informe emitido por la administración,
donde se indican las respuestas a determinadas preguntas de los auditores durante el proceso. La carta de gerencia
no limita las responsabilidades sobre el trabajo, pero pone límites a los posibles descubrimientos.

Como mínimo debe contener:

• Aspectos generales del ente


• Contratos vigentes
• Estructura del control interno
• Estimaciones de riesgo x parte del ente
• Existencia y propiedad de los activos
• Gravámenes q afectan a los Activos
• Políticas de la Emp. Sobre ctas x cobrar (Incobrables)
• Posibilidad de venta de los bs de cambio
• Ctas bancarias y fuentes de financiamiento
• Estimaciones de situaciones contingentes
• Continuidad de líneas de negocio
• Transacciones con E vinculadas
• Profesionales externos con los cuales trabaja
• Garantías comprometidas
• Compromisos de compra y de venta, licitaciones, etc.
• Consideración de hechos posteriores
• Cuestiones sobre los registros contables

Debe ser emitida por el ente, el emisor responsable es quien firma los EECC. La fecha de la carta de gerencia
debería ser una cercana a la firma del informe del auditor y próxima también a la finalización de los hechos
posteriores al cierre

Relación con el cliente:

Un procedimiento que relaciona al Auditor con el cliente es la discusión de los problemas y de los ajustes
propuestos.

El proceso puede involucrar tres tipos de problemas: diferencias en la aplicación de normas contables profesionales
(genera propuestas de asientos de ajuste), limitaciones en el alcance del trabajo (no pueden ser solucionados x ser
imposible resolver limitaciones en etapa final) e incertidumbre sobre hechos futuros (difícilmente puede ser resuelta,
puede ser minimizada).
Los asientos de ajuste deben ser expuestos a la dirección del ente en una planilla resumen indicando las
consecuencias y causas de su falta de aceptación en EECC y en informe.

El auditor deberá verificar que los ajustes aceptados por el ente hayan sido efectivamente incorporados a la
contabilidad y generado las variaciones patrimoniales correspondientes en los EECC. Por eso es necesario que el
auditor solicite los mayores de las cuentas involucradas y los asientos de cierre de ejercicio y el nuevo balance de
sumas y saldos.
También, se debe entregar la carta con recomendaciones, que es un informe sobre el funcionamiento del control
interno y del sistema de información contable; fortaleciendo el CI para futuras auditorias.

Relacionados con la situación del ente:

La principal comprobación es la del mantenimiento del concepto del ente en marcha, que es la base de la aplicación
de las normas contables profesionales, en condiciones generales. El problema de esta etapa es la incertidumbre
acerca de la vigencia del concepto.

Hay parámetros que pueden hacer pensar al auditor que el ente tiene en riesgo su continuidad y que debe tomar
acciones para solucionar su infra capitalización.

La puesta en marcha se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y
proyección futura, todos los entes que tienen información contable tienen vida plena y proyección futura. Pero el
supuesto de que la entidad debe considerarse que va a continuar operando indefinidamente no siempre rige.

La vigencia del ente en marcha tiene directa relación con la medición de los activos y pasivos, ya q, si se verifica q el
ente no seguirá sus actividades en el futuro, los primeros deberían medirse a su valores recuperables, en
condiciones de liquidación y los segundos a sus costos de cancelación (es decir, a su valor limite).

Existen diversos indicios de la perdida de continuidad del ente, como el incumplimiento de obligaciones, problemas
en el acceso a los créditos, flujos de efectivo negativos, la reducción de manera importante del nivel operativo, etc.

Los estados contables proyectados brindan información más detallada respecto de las perspectivas de continuidad.

EL PAPEL EN LA EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DEL CONCEPTO DE ENTE EN MARCHA:


El auditor debe decidir si determinadas situaciones suponen la no existencia del principio y prestar atención a las
circunstancias que pudieran crear dudas sobre la continuidad mencionándolo en el información con la consecuencia
correspondiente.
Entre los indicadores de problemas de supervivencia del ente pueden mencionarse: pérdidas operativas repetitivas,
dificultades financieras significativas, problemas tecnológicos, pérdida significativa de clientes o proveedores,
catástrofes, etc. En caso de alguno, el auditor debe tomar otras medidas para poder concluir. Los modos de acción
que puede tomar son: la evaluación y análisis de información proyectada, la discusión con la gerencia acerca de
problemas detectados, los planes de acción tomados para afrontar la situación, etc.

Se debe tener en cuenta el grado de dificultad del ente para seguir operando en el futuro y los efectos que las
posibles dificultades puedan ocasionar sobre los EECC.

El auditor debe reunir todos los conocimientos relativos al ente, a su funcionamiento, al mercado donde opera para
evaluar la situación. Si luego de evaluar los planes de la Gerencia, siguiera teniendo dudas deberá reflejarlo en el
informe. Luego de los diferentes procedimientos contará con información suficiente para una conclusión y su
informe. Debe tener en cuenta la situación del país.
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN ENTES CON DIFICULAD DE SUPERVIVENCIA
El auditor no puede ser responsable del eventual problema de empresa en marcha porque no tiene participación en
la gestión. Son solo aplicables los conceptos de responsabilidad profesional, civil y penal.

Relacionados con la obtención final de la evidencia:

Entre las actividades que permiten obtener la evidencia final, las principales son la verificación de los hechos
posteriores, la revisión de los estados contables definitivos, con su correspondiente información complementaria y la
determinación de niveles definitivos de significatividad.

Las actividades que tienen que ver con la revisión de hechos posteriores son realizadas en forma permanente
durante el proceso de auditoría y deben ser considerados en el informe. Puede ocurrir que los detecte luego de
hacer sus tareas y en ese caso debe planificar nuevos procedimientos (solo sobre los significativos).

Es necesario que el auditor verifique la coherencia de ambos, la información obligatoria en las notas, cuadros y
anexos presentados y la inclusión final de los ajustes propuestos. Este se complementa con la revisión de los
registros contable obligatorios, la inclusión de los EECC y el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales

CAPÍTULO XV

INFORME DE AUDITORÍA

El proceso de auditoría finaliza con la emisión de un informe sobre las conclusiones del auditor después de haber
realizado el proceso. Las conclusiones, se expresan mediante un juicio de valor respecto del cumplimiento del
modelo por parte del objeto auditado. Este informe está dirigido a quienes contrataron la auditoría pero está
destinado a la sociedad en conjunto. Éste debe hacer referencia a:

- El objeto auditado, estados contables


- El modelo, normas contables profesionales
- La forma en la cual se desarrolló el trabajo de auditoría
- Los problemas encontrados
- La conclusión

Posibles problemas:

Problemas que se puede encontrar el auditor:


Certeza: eso está relacionado con ajustes que descubrimos en la etapa final ( no
quiere decir que antes no se hayan propuesto ajustes) . De lo que quedó y nunca se
hizo, o no lo habíamos propuesto y lo proponemos ahora. Lo único que puede
arreglar el ente es este punto del proceso es la certeza. El auditor le va a proponer
al ente que solucione esto, para solucionar este problema le va proponer
recomendaciones.

Recomendaciones que puede sugerir el auditor:


Para mejorar el resultado de los estados contables (relacionadas con
registros contables por ejemplo otros asientos ) + Relacionados con información
complementarias ( como anexos ) pueden ser cuestiones de medición o
exposición .
Ponerse dentro de las normas contables.
Si el ente acepta estos ajustes, deja de tener ese inconveniente de la
certeza. (de la duda)

Negociación del ente con la empresa: El auditor recolecta datos, y debe devolver
un informe con carácter subjetivo. Un camino es que el ente no cambie ninguna, por
lo cual vamos a tener que entrar en revisar si son cambios relacionados con calidad
de la información pero dentro de las normas o caso contrario que vulnera las
normas, donde ahí sí tendrá impacto en nuestra opinión, no sabemos cuánto tendrá
de impacto. Puede ser que el ente haya ajustado según nuestra recomendación, de
forma total o de forma parcial.

Materialidad/Significatividad. Concepto de realidad. Ejemplo discusion años de


depreciación, dentro de esto hay muchas subjetividades, determinacion del metodo,
vida útil, deberíamos establecer cuál es el valor residual de la vida útil.:
Contablemente no dicen cuánto son los años para amortizar, la RT 16 dice que hay
que aproximarse a la realidad . Cuando tenga un bien de uso calcule una
depreciación RT 17 haciéndolo de manera subjetiva, tomando en cuenta para que lo
uso, como lo mantengo. No me puede decir un número porque seguramente no me
pueda acercar a la realidad de esa manera. Ejemplo de discusión : vida útil.
Resultado de todo esto, vamos a analizar que tan convencidos estamos desde el
punto vista de una opinión general sobre los estados contables.
Informe propiamente dicho
Luego de todo esto , vamos a estar en condiciones de redactar un
informe según la RT 37 que va a contener esta opinión, es una opinión + un
conjunto de cosas más. Opinión es el dictamen , el dictamen forma parte del
informe.
Una modificación importante según la RT 37 modifica el orden de
presentación del informe. Norma 43. modifica el orden de los párrafos, esta norma
entra en vigencia para los estados contables de los que cierren a finales del año
2022.

En función de la significatividad, pueden incidir en el informe. Pueden ser:

• Diferencias en la aplicación de normas contables profesionales: El auditor determina que el ente debería
haber aplicado determinados criterios contables de valuación, exposición o medición de los resultados,
para la confección de sus estados contables y, en su lugar, aplica otros distintos. Estos problemas son
determinados, porque las diferencias que producen sobre los estados contables son cuantificables.
Ejemplos: Se valuaron los inventarios de forma distinta a la que establecen las RT - Se registraron
operaciones por el criterio de lo percibido en lugar de lo devengado - depreciaciones en una forma no
razonable de acuerdo con los parámetros que presenta el bien y la actividad. El auditor propone ajustes, si
lo aceptan, el problema deja de existir.

• Limitaciones en el alcance: Se producen cuando el auditor no puede desarrollar en forma completa y


acabada sus tareas (obtener elementos de juicio, válidos y suficientes). Implican incertidumbres hacia el
pasado. Ocurre cuando el auditor no puede reemplazar el procedimiento principal por un alternativo. Son
indeterminados porque no se puede cuantificar. Ejemplos: - El auditor empezó su trabajo con posterioridad
al inicio del ejercicio, por lo tanto no pudo corroborar la correcta valuación de las existencias iniciales. - No
existe documentación respaldaría de ciertas operaciones que realiza el ente

• Incertidumbre sobre hechos futuros: cuando hay determinados hechos que van a suceder en el futuro, sin
poder evaluarse posibilidades de ocurrencia ni cuantificarse, pero que podrían generar consecuencias
directas sobre las partida, poniendo en peligro el principio de empresa en marcha. Es un problema
indeterminado ya que no se puede cuantificar. Ejemplo: - Existencia de juicios contra el ente con altas
probabilidades de ocurrencia pero montos difíciles de calcular - Imposibilidad de estimación del valor
recuperable para bienes de cambio de muy lenta rotación - Existencia de una devaluación significativa
después de un cierre del ejercicio.

Consecuencias de los problemas:

Pueden clasificarse en función del nivel de importancia relativa que ese problema tiene sobre los estados contables.

Problemas no significativos: No generan un impacto en el informe por lo que el auditor estará en condiciones de
emitir un informe favorable sin salvedades. Los EECC presentan razonablemente la información que deben brindar.

Problemas significativos: A juicios del auditor, son lo suficientemente significativos como para ser informados al
lector pero no tienen el nivel de importancia como para denegar una opinión favorable, así el auditor deberá emitir
un informe favorable pero con salvedades. Deben dejar constancia de la razón y la info. adicional correspondiente.

Los problemas determinados (diferencias en la aplicación de normas) dan origen a salvedades determinadas que
permiten opinar favorablemente excepto por ciertas discrepancias. Las salvedades indeterminadas sobre limitación
en el alcance permiten opinar favorablemente excepto por determinada carencia de elementos de juicios validos y
suficientes para opinar sobre una parte de la información. Las indeterminadas por problemas de incertidumbre
futuros, la opinión favorable estará sujeta a determinados hechos futuros cuya concreción no puede ser evaluada.

Problemas muy significativos: presentan dos posibles conclusiones en el informe: los problemas determinados darán
origen a un dictamen adverso o desfavorable; y los indeterminados generarán una abstención. Se debe constar en
el informe las razones que llevaron a la abstención o la opinión desfavorable para que el usuario comprenda las
consecuencias y las causas.

Coexistencia de problemas:

Los problemas suelen coexistir y el auditor debe definir cuáles son los problemas que tendrán impacto en el informe
para generar las consecuencias. Cuando los distintos problemas son significativos, pueden las conclusiones
coexistir en el informe, es decir, se emitirá un informe con las distintas salvedades que se presenten. Ante problemas
muy significativos, prevalecerá la certeza sobre la incertidumbre, o sea que los problemas determinados prevalecen
por sobre los indeterminados, correspondiendo un informe desfavorable.

Opiniones parciales: Como concepto general el auditor no debería emitir opiniones parciales pero no debe ser
tomado como criterio general. El criterio de determinar cuándo puede emitirse una opinión parcial es exclusivo del
auditor pero está relacionado con alguna circunstancia muy particular como cuando existe una abstención por una
incertidumbre sobre hechos futuros muy significativa por un uicio pero los bienes de cambio que representan el 80%
están bien valuados. Las normas argentinas y las internacionales permiten al auditor expresar una opinión parcial.

Importancia de la fecha del informe: Es un elemento clave, a la hora de delimitar (en tiempo, no en contenido) la
responsabilidad del auditor. La fecha de emisión del informe se deberá establecer con día, mes y año, y es aquella
en la q el auditor ha concluido con todos los procedimientos de auditoría. Cualquier hecho con posterioridad al cierre
no recae bajo su responsabilidad.
Elementos de un informe breve: “El informe breve sobre los EECC es el q emite un contador público basado en el
trabajo de auditoría realizado, mediante al cual el profesional expresa su opinión o declara q se abstiene de emitirla
sobre la información q contienen dichos estados. El trabajo debe ser efectuado de acuerdo con estas normas de
auditoría”.

Titulo: Describe la responsabilidad asociada al informe y debe ser coherente con lo que describe el contenido.
Plantea 2 cosas, que es un informe y que es del auditor. Debe decir informe del auditor

Destinatario: es quien contrata la auditoría. En general, son los accionistas o propietarios del ente.

Identificacion de los EECC objeto de auditoria: Se deben enunciar en forma clara y precisa cada uno de los EECC a
la que se refiere el informe, incluyendo las notas y anexos

Alcance: Describe que es lo que se hizo durante el proceso. Para el caso en que existan problemas de limitación,
deberá describirse en este punto

Aclaraciones previas al dictamen: no siempre se incluye. El auditor efectuará todas las aclaraciones necesarias para
una mejor interpretación, describiendo los problemas de incertidumbre sobre hechos futuros y/o problemas de
diferencias con las normas.

Dictamen o abstención: exponer su opinión, o no, acerca de si los EECC representan razonablemente la información
que deben brindar de acuerdo con lo establecido por las normas. Se expresarán las salvedades que correspondan.
Puede ser con modificaciones o sin modificaciones.

-Favorable sin salvedades/limpio: Siempe que pueda manifestar que los EECC presentan razonablemente
la información de acuerdo a las NCP
-Favorable con salvedades: Se emplea cuando montos o aspectos que por su significación no justifican que
el auditor presente un dictamen adverso o una abstención. Debe dejar en claro el motivo de su existencia y la info
adicional correspondiente. Las salvedades determinadas se originan en la discrepancia de las NCP usadas para
presentar la inf. Las indeterminadas son originadas por carencia de juicios validos y suficientes para emitir una
opinión
-Adverso: Cuando toma conocimiento de uno o mas problemas que implican salvedades de tal magnitud e
importancia que no justifica la emisión de opinión con salvedades. Debe expresar que los EECC no presentan la
información de acuerdo con las NCP explicando las razones que avalen tal decisión.
-Abstencion: Por limitaciones en el alcance de la tarea o por no haber elementos de juicio suficientes para
determinar la opinión. La abstención puede ser total o parcial y las razones deben indicarse en limitaciones al
alcance o en aclaraciones previas al dictamen según corresponda. Puede omitir opinión sobre cierta información
siempre que considere que esa opnion es de utilidad para los interesados, que el alcance de su trabajo sea
suficiente. Debe ser redactada con cuidado para que no se cree confusión sobre que es en conjunto.

Informacion especial: Se solicita establecer: a) Si el ente lleva los libros en forma legal (que sean rubricados según
código de comercio) y no debe tener problemas significativos b) Descripción de deudas devengadas y exigibles con
los recursos de seguridad social a la fecha de los EECC.

Lugar y fecha: lugar donde el contador público firma su informe. La matrícula del contador debe constar para las
firmas ese lugar.

Firma del auditor: Debe llevar la firma del contador, con aclaración, título profesional, universidad donde lo obtuvo, y
los datos de su matriculación.
Elementos de un informe extenso: Surge con la necesidad de un ente de extender el alcance de la auditoria a cierta
información adicional adjuntada a los EECC básicos a partir de la solicitud hecha por ciertos usuarios u organismos
de dicha información. El auditor va a brindar también su opinión sobre la información complementaria. Los
elementos son los mismos que del informe breve, pero se deberá establecer en forma clara que la información
complementaria también ha sido sometida a los procedimientos de auditoría. El informe extenso no supone una
mayor profundidad de análisis, sino que extiende los análisis efectuados sobre los EECC básicos a la información
complementaria.

Cuestiones especiales en la emisión de un informe:

Opinion sobre consolidados: Los EECC consolidados son los informes contables principales de un grupo económico.
Es esencial para comprender la utilidad de la información contable. Hay dos cosas que son evidentes: los estados
consolidados no son información complementaria comparable a otra y que la opinión sobre los estados consolidados
es importante. A pesar que los estados consolidados se presentan como información complementaria, debería existir
un informe de auditores aparte, con una opinión específica sobre ellos.

Opinion sobre los EECC de negocios de único propietario: No puede argumentarse que los informes contables de
empresas unipersonales no pueden estar sujetos a auditoría ya que lo que define la existencia de una auditoria es la
seguridad razonable que otorga y no el objeto auditado. También podría ocurrir q se solicitara al auditor un informe
sobre los EECC de una empresa unipersonal. Es un informe contable distinto al de una manifestación de bienes,
puesto q esta se refiere a los bienes de la persona física y aquel, al patrimonio afectado a una actividad
determinada.

Opinion sobre los EECC comparativos: El problema se centra en determinar a que estados se refiere la opinión.
Cuando el auditor emite un informe sobre EECC comparativos, tiene que definir si se refiere a los EECC del último
ejerció o a ambos. A veces el problema se soluciona haciendo referencia a que la auditoría de los estados contables
del último ejercicio incluye al anterior. Aunque no soluciona el problema, dado que el informe acerca de ambos
estados implica opinar respecto del saldo inicial y las evoluciones del ejercicio actual y también de los mismos
conceptos del anterior. La opinión sobre ambos estados contables en la presentación de estados comparativos
equivale a dos informes de auditoría, uno por cada ejercicio. El problema se reduce cuando el auditor del ejercicio
actual es el mismo del anterior. Mientras que, si quien audito el anterior fue otro o los estados contables anteriores
no fueron auditados, el auditor del presente se encuentra con el problema de su informe. La 1° solución es opinar
solo sobre el ejercicio actual. Puede que de la auditoría anterior surjan ajustes a los ejercicios anteriores que
modifiquen la información comparativa. En ese caso el auditor aunque no audito esos estados debería informar cual
es el efecto de los ajustes en el informe ya emitido del ejercicio anterior.

Informes limpios con párrafos de énfasis: Cuando existen problemas de incertidumbres sobre hechos futuros, la
información contable está supeditada a la resolución de esos hechos. Pero no genera consecuencias en la opinión
sobre los EECC en su conjunto por lo ue si no hay otros problemas, se puede emitir sin salvedades. Esto evita la
abstención de opinión.

Problema de la uniformidad: El incumplimiento de la uniformidad generará un problema de diferencia en la aplicación


de normas, lo que podría generar una salvedad determinada o en una opinión desfavorable, dependiendo del nivel
de significatividad. Hay 2 criterios para determinar la significatividad en los problemas de uniformidad:

• El problema de uniformidad se mide comparando la información contable con el cambio de criterio, con la
información contable sin el cambio de criterio. Al tener una diferencia determinada se podrá establecer la
significatividad en función del porcentaje de desvío entre el criterio anterior y nuevo.
• Un problema de uniformidad debe considerarse significativo, ya que genera consecuencias en el
ejercicio actual, pero también en los ejercicios futuros y en la acumulación. Por consiguiente, siempre el
problema de uniformidad generará, al menos una salvedad.

Remision de informes de auditoria: No es común que un auditor decida cambiar un informe de auditoría ya emitido.
Sin embargo, puede darse cuando advierte que ha cometido un error en su informe ya emitido sobre los EECC de
un ejercicio y cuando conoce, con posterioridad a la emisión, hechos muy significativos que afectan a los EECC
relacionados con dicho informe. La decisión de rectificar el informe depende del criterio del auditor, aunque, en
algunos casos, los organismos de control podrían exigir el cambio. La remisión choca con algunos problemas: El 1°
es la fecha hasta la cual tiene sentido rectificar el informe. Tiene sentido siempre que no se haya emitido el informe
del ejercicio siguiente. El 2° es la fecha de emisión, debe ser la misma que la del original. En cambio, si la
rectificación surge de un nuevo hecho muy significativo, la fecha debe referirse al momento de haber descubierto tal
hecho. El 3° tiene que ver con lo que se considera significativo. Esto depende del juicio del profesional. El 4° es
determinar como el auditor se asegura de que no haya distintos juegos de estados contables con distintos informes
de auditoría. La solución es asegurarse de la transcripción del informe modificado en los libros de la empresa y
manifestar, en el título del nuevo informe, el carácter de rectificativo de éste.

Capítulo 16
Otros informes del contador público

El CP en el desarrollo de sus tareas como profesional independiente se encuentra habilitado para la emisión de otra
clase de informes. Los aspectos determinantes que los diferencian son: objetivos, alcance del trabajo, conclusión a
partir de los elementos obtenidos. Los siguientes informes se diferencian del de auditoría ya que éste tiene por
objetivo mostrar una opinión acerca de los EECC en su conjunto y tal objetivo trae aparejado un proceso que
permite emitir opinión razonable. El resto de ls informes no consideran un EECC como un todo sin que incluya una
opinión.

• Informe de revisión limitada: el CP desarrolla una revisión con la realización de ciertos procedimientos de
auditoría sin la visión integradora de los EECC. Podrían aplicarse a EECC anuales como a períodos
intermedios. Pretende mostrar la conclusión a la que el profesional arriba basándose en la ejecución de
ciertos procedimientos de auditoría aunque sin un enfoque de auditoría. Se puede emitir siempre y cuando
cumpla con los adecuados procedimientos de revisión; existan EECC dictaminados al cierre del ejercicio
anterior; señale que no se expresa una opinión sobre los EECC intermedios en su conjunto; solicite la
corrección correspondiente; preste debida atención al concepto de empresa en marcha. Cuando se la
considera para los EECC intermedios la revisión limitada coexiste con el informe de auditoría armonizando
sus contenidos, ya que no sería posible que se manifestara una opinión desfavorable sobre determinados
aspectos de los EECC en el informe de auditoría si no se llamó la atención sobre ninguno de estos puntos
en los informes ejecutados en periodos intermedios.
Se establecen 4 aspectos fundamentales:
• la limitación en el alcance del trabajo respecto de lo que implica una auditoría de los EECC anuales
• la advertencia de que no se emite una opinión sobre los EECC en su conjunto
• la inexistencia de observaciones o las observaciones que existieran señalando sus efectos en los EECC
• la información requerida por leyes o disposiciones de los organismos públicos de control o de la profesión.

• Informes especiales: tienen por objetivo informar a los usuarios acerca de algo específico que puede estar
contenido o no dentro de los EECC pero que sí conlleva información contable. Es necesario tener un
conocimiento del sistema contable donde se procesan las operaciones de las cuales se dará cuenta. Se
deben hacer las tareas necesarias para efectuar un examen de los puntos para los que se solicitó
intervención. Amerita un juicio por parte del profesional. Tiene la particularidad de que sus objetos de
examen son muy variados por lo que se hace difícil estipular una definición sobre ellos. Podrían emitirse
informes especiales para: verificación de rubros específicos de los EECC, presentaciones de información
contable para cumplimientos específicos, informe sobre determinados aspectos legales relacionados con la
información contable.

• Certificaciones: Se limita a efectuar una manifestación sobre algo que pudo corroborar a partir de
determinada documentación que le fuese exhibida y que coincide con lo que se informa. N debe
entenderse que se está brindando una conclusión sobre el contenido de la info, solo da por cierta cierta
información o situación. No hay opinión ni un juicio técnico por parte del profesional, la manifestación solo
pretende mostrar que lo informado por el ente coincide con cierta documentación observada por el
profesional. Debe poseer Titulo, destinataio, detalle de lo que se certifica, alcance, manifestación, lugar y
fecha, firma.

• Compilaciones: Su propósito es el empleo de la experiencia de un contador para reunir y resumir


información financiera, presentándola bajo la forma de EECC. Se debe usar su conocimiento contable en
lugar de conocimientos de auditoría a fin de reunir la información que le facilita la administración de la
organización, este trabajo debe finalizar con la emisión de un informe de compilación. Se debe seguir
algunas pautas como la de obtener un conocimiento general de los principios, normas, criterios y prácticas
contables utilizados en el negocio del ente y de la industria en al cual se desenvuelve, registraciones
contables y los movimientos más comunes de la organización.
La diferencia con la auditoria es que no se trata de opinar sobre los EECC en su conjunto si no de
compilar de forma lógica la información suministrada por el ente. La responsabilidad es MUY distinta.
Uno de los problemas es la poca información del cliente sobre las características de cada servicio,
consierando la posible confusión del ente sobre el servicio contratado.
La diferencia entre un trabajo de auditoría y uno de compilación es que en el primero el auditor
proporciona un nivel alto pero no absoluto de certeza de que la información está libre de errores
significativos de la administración; en un trabajo de compilación no se expresa certeza en el informe.
Otra diferencia es que los EECC pueden ser compilados según normas contables distintas a las
utilizadas en un trabajo de auditoría para lo cual se debe informar que normas utilizaron para realizar la
compilación. La mayor diferencia es que en los servicios de compilación no se exige que el auditor sea
independiente del cliente ya que no conlleva una opinión. El informe de compilación es el producto final de
la prestación del servicio y sus usuarios finales pueden ser muchos debido a que los elementos
informativos podrían ser requeridos por: entidades financieras, bolsas o mercados de valores u organismos
estatales de fiscalización.
La norma finaliza mencionando lo que el informe de compilación debería contener: una declaración de
que el CP es o no independiente, que la información fue brindada y es responsabilidad de la administración
del cliente, que no se realizó ni una auditoría ni una revisión.
• Informes sobre información prospectiva: es información preparada sobre la base de pronósticos o
proyecciones e intenta realizar una aproximación a la situación patrimonial que tendrá el ente en una fecha
determinada y a la evolución económica, patrimonial y financiera entre un momento de partida y esa fecha.
La exteriorización contable de esas estimaciones determina la existencia de estados contables
proyectados. El armado de información prospectiva considera dos aspectos:
-determinación de premisas sobre la que se sustentan las proyecciones
-preparación de la información proyectada.
La tarea del profesional consiste en la evaluación de la coherencia entre las premisas establecidas por el
ente y las manifestaciones de los estados contables proyectados, aplicación de las normas contables en los
estados contables proyectados y consideraciones acerca de la razonabilidad de las premisas utilizadas.
Los informes de auditoría otorgan seguridad razonable a las manifestaciones del ente independientemente
de cuáles sean esas manifestaciones. La opinión está relacionada con un objeto determinado y debe ser
emitida cuando el proceso realizado permita al auditor obtener las evidencias suficientes para poder opinar.
Creemos que es imprescindible brindar información acerca de las premisas.

CAPITULO 17
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

Que es un balance: es el Estado de Situación Patrimonial ya que es el único que balancea.


La información no es exacta, solo que se intenta que se aproxime la realidad, y el margen de inexactitud tiene un
limite que es hasta que se considere razonable.

Tipos de rol del Contador:

• el Contador se desempeña en relación de dependencia en un ente que emite estados contables y es el


encargado de su confección: actúa como parte del ente, no tiene responsabilidad externa, excepto que sea el
administrador.
• el Contador se desempeña en forma independiente del ente y es el encargado de auditar los EECC: la
independencia permite actuar como auditor de los EECC del ente. Su responsabilidad recae en el trabajo realizado y
en el informe emitido hacia la sociedad.

Que implica la firma: con el fin de que no se cambie el informe ya emitido a otro juego de información contable

La formación ética y cultural del Contador Público.

La ética está puesta en el centro de las profesiones y se intensifica en ciertas profesiones por la función social de
ellas. La ética es individual, pero debe privilegiar a la sociedad.
Ética, formación y cultura son conceptos relacionados. Se debe tener independencia de criterio, y para ello, tiene
que poseer una formación amplia que le permita utilizar la información y además debe poder usar la disciplina para
buscar la verdad y resolver problemas o situaciones. La responsabilidad social de la auditoría es una derivación de
la responsabilidad social de la información contable

Responsabilidad del auditor

El ente que emite los EECC, se responsabiliza por la información contenida en ellos. El auditor externo de EECC
asume la responsabilidad sobre su opinión la cual alcanza también al cumplimiento de las normas de auditoría
vigentes y, a la correcta justificación del trabajo. Por más que el informe no tenga errores, el auditor debe poder
justificarlo y, si el informe esta mal pero el trabajo es correcto, la responsabilidad esta salvada.
La responsabilidad se ve afectada cuando el auditor no realizo examen, no puede justificar su examen o no lo hizo
según las normas de audit vigentes o cuando la conclusión no es coherente con el trabajo realizado.

El riesgo existe porque las normas de auditoría descansan en la capacidad del contador-auditor y le permiten la
utilización del criterio profesional. Ejemplos: 1) las pruebas de cumplimiento no son taxativas, 2) las pruebas de
validación de saldos tampoco lo son, 3) el concepto de significatividad es a criterio del auditor, 4) los porcentajes de
significatividad no están establecidos, 5) no existe forma de medir con exactitud los riesgos inherentes, de control y
de no detección, 6) el alcance de las bases selectivas en las que se funda toda auditoría no se encuentra transcripto
en la norma para poder determinar.

La auditoría es necesaria porque otorga mayor confiabilidad a los EECC.

La responsabilidad moral se encuadra en el marco de la ética, en la escala de valores y en el concepto del bien
común. La responsabilidad normativa, surge de la estipulación de normas de convivencia y determina tres tipos: 1)
responsabilidad profesional, 2) civil y 3) penal. Estos responden a tres factores: a) las normas de las que surge la
responsabilidad involucrada, b) las relaciones del profesional con los receptores y usuarios y c) motivación del
profesional ante sus actos.

Responsabilidad profesional

Elementos :

El control del ejercicio profesional es realizado por los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de cada
jurisdicción a través del Tribunal de disciplina respectivo. Las penas dependen de cada consejo. En el caso de los
informes de auditoría, las sanciones pueden ocurrir por:

1) no haber realizado el examen o incumplimiento del contrato con el cliente


2) no poder justificar el examen o por no guardar la documentación respaldatoria
3) no haber realizado el examen en virtud de las normas de auditoría
4) no haber concluido el examen en concordancia con el trabajo realizado. La conclusión debe ser lógicamente
5) no obtener las conclusiones que deberían haberse logrado mediante la realización de un trabajo razonablemente
correcto. El trabajo correcto es el que debería haber realizado cualquier otro profesional en las mismas condiciones.
Sin embargo, dos profesionales podrían resolver problemas de manera distinta, y sin embargo, actuar
correctamente.
6) no haber actuado con independencia
7) no haberse comportado el profesional con actitud ética normativa con el cliente.

Existe una división entre la falta ética punible y la admisible. La admisible es aquella que se produce del normal
comportamiento del ser humano esperado. La falta ética punible es la generada por la injustificacion o la intención.

El proceso puede originarse por tres medios:


1) por denuncia. Cualquier persona o entidad puede realizar una denuncia y no es necesario que se compruebe
daño
2) de oficio. El Consejo Profesional respectivo puede detectar un hecho susceptible de ser investigado e iniciar un
expediente para realizar la investigación
3) por derivación. Cuando un organismo que ha investigado un hecho informa al Consejo Profesional. Los tribunales
de disciplina son los que solicitan información e impulsan la causa hasta que ella finalice con un resultado.

Las sanciones son: apercibimiento, amonestación privada, amonestación pública, suspensión de la matrícula,
inhabilitación.

Responsabilidad civil:

Se refiere a la obligación de cumplir con lo dispuesto en cláusulas contractuales entre las partes de una relación
jurídica regulada por un acuerdo y a la obligación de reparar los daños y perjuicios causados por actos ilícitos.

El incumplimiento del contrato de auditoría trae consecuencias sólo entre las partes intervinientes del contrato
(auditor y cliente). No es suficiente el cumplimiento del contrato, sino que debe cumplirse en tiempo, forma e
integridad. Los desvíos son la CULPA Y EL DOLO. El incumplimiento del contrato podría existir mediando intención o
no por parte de los profesionales.

Culpa o negligencia: existe cuando no se cumplen los actos obligados por la ley o cuando se realizan los prohibidos
por ella sin intención de engaño. El hecho de que exista culpa o negligencia no implica la existencia de una pena.
Existen dos aspectos esenciales y distintivos del derecho civil:

• la existencia de un daño causado identificable y medible, y


• la relación casual entre el acto cometido y el daño.

Si se prepara el informe sin haber realizado el trabajo de auditoría correspondiente sólo habrá pena civil cuando el
informe tenga una concusión distinta a la que debería haber tenido y haya generado un daño identificable.

ninguna persona, con conocimientos especiales o sin, asume el compromiso de que la tarea será efectuada con
todo éxito y sin falta de error; se compromete a actuar con honestidad y buena fe.

Los delitos punibles en el derecho civil son todos los que partiendo del dolo, han causado un daño, sin importar si
están tipificados o no. La existencia de un informe falso o incorrecto abre las puertas de la responsabilidad civil.

Pena: el Código Civil establece que está obligado a la reparación del perjuicio. Las penas para los actos ilícitos
culposos o negligentes y dolosos son similares.

Límite de la culpa: la culpa consiste en la omisión de las diligencias que exigiere la naturaleza de obligación, y que
correspondiesen a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar. La naturaleza de la obligación es el
proceso de auditoría que deriva en el informe.

Pruebas: la prueba recaerá sobre quien esté en mejores condiciones de probar cada hecho y no necesariamente
estará a cargo del damnificado. Una vez probado el daño, no siempre el perjudicado debe probar que el profesional
se desempeñó incorrectamente, sino que éste debería demostrar su actuación en atención a las normas.

Dolo: existe cuando un acto ilícito se realiza con intención de engañar.

1) Todo delito hace nacer la obligación de reparar el perjuicio que por él resultare a otra persona,
2) La obligación referida surge por cubrir pérdidas e intereses, y reparar el agravio moral
3) Hay dos tipos de damnificados: directo e indirecto, lo que implica que la responsabilidad no se agota en la
relación cliente-auditor, sino que avanza sobre la relación auditor-sociedad
4) Las pérdidas e intereses las debe cubrir el delincuente a los damnificados directos e indirectos, mientras que el
daño moral, sólo a los directos
5) La indemnización consiste en reponer la cosa en su estado anterior, en caso de ser imposible fijará en dinero.

Cuestiones procesales y sanciones:

El delito o la negligencia civil, para ser punibles, deben haber generado un daño medible en un damnificado, no
existen en este ámbito perjudicados ni daños potenciales. La demanda debe ser iniciada por el damnificado y, el
proceso establece que el incumplimiento de la parte actora del seguimiento de la causa hace suponer su desinterés
en ella.

Responsabilidad penal

En el caso de existencia de dolo los damnificados pueden recurrir a la acción penal.

a) Para que exista delito, debe existir dolo: es importante hacer una digresión entre la intención del acto en sí y la de
sus consecuencias
b) El delito tiene que estar taxativamente especificado en una norma: la interpretación de las leyes es restrictiva y,
no puede aplicarse por analogía.

c) Los delitos deben tener consecuencias sociales. Se protege a la sociedad en su conjunto, a pesar de que el
hecho haya sido privado.

El derecho penal diferencia entre los sujetos activos (los que perpetran) y pasivos (victimas) de un delito.

Dentro de los sujetos activos debemos distinguir entre autores directos (quien tiene el dominio del hecho delictivo,
cuando las tareas que comprenden el delito se dividen entre varias personas existirá coautoría) y cómplices (quien
ayuda al autor a cometer el delito, ya sea por acción o por promesa de acción), ya sean principales o secundarios.
Por último encontramos al encubridor.
Delitos contenidos en el texto del Código Penal
-Balance falso o incompleto: Se trata de un delito contra la fe pública. Serán reprimidos con prisión de seis
meses a dos años el fundador, director, administrador, liquidador o sindico que publique, certifique o autorizare
un inventario, un balance, una cuenta de ganancias y pérdidas o los correspondientes informes, actas o
memorias, falsos o incompletos con falsedad sobre hechos importantes.
Que haya dolo es una condición necesaria para la existencia de un delito penal Para que el delito exista deben
coexistir las condiciones de “publicación y autorización”.

-La falsedad o incompletud: se trata de la existencia de elementos falsos en documentos auténticos implicando
la existencia de un desvio respeto de las normas por acción u omisión. Una afirmación puede ser verdadera
siendo incompleta. No ocurre lo mimos con los EECC, puesto que una de las características de la información
contable que deben contener los informes de situación es la integridad.
El auditor no puede ser considerado autor directo del delito de balance falso.

El informe falso no está tipificado como delito.

Estafa:

Según el código penal el delito de estafa hace referencia a los delitos contra la propiedad. Un aspecto fundamental
es el ardid (intención), el cual debe ser diferenciado de la negligencia (culpa) y de la mentira (para ocultar un error).
El Código Penal no establece instrumentos ni autores, por lo que puede darse en el informe o en los EECC.El que
se comete con el informe sería el caso de un auditor que no habiendo realizado el trabajo de auditoría, emite un
informe, haciendo creer al cliente que realiza el proceso según las normas vigentes (intención de engaño).

La complicidad (primaria y secundaria) se verifica si existe informe falso y conocimiento del auditor, de diferencias
significativas en los EECC. Para que ello exista, no es necesario que los EECC sean falsos, sino que alcanza con
que tenga diferencias lo suficientemente significativas como para engañar al lector.

Encubrimiento:

Delito que será reprimido con prisión de 6 meses a 3 años, quien tras la comisión de un delito ejecutado por otro,
procediera a encubrirlo. El auditor emite un informe sobre los EECC de un ente. El auditor tiene obligación de
informar los desvíos significativos, pero no a denunciar (por su trabajo de auditoría) un fraude, un delito. El delito de
encubrimiento es autónomo, tiene relación con el delito principal pero podría tener una penalidad independiente de
este.

Obligación a posteriori: por el contrario cuando la investigación de los hechos se produce en la vía judicial y es el
juez quien solicita al auditor información sobre los hechos.

El auditor no puede ser reputado de encubridor de un delito por la emisión de un informe falso.

Tentativa:

Pareciera no poder existir la tentativa en el caso de un delito formal (como el delito de balance falso) dado que este
se consuma por un hecho independientemente del propósito del autor del delito.

En delitos materiales, como la estafa, la tentativa es más evidente, porque la existencia depende de la
consecuencia. Es evidente que la tentativa solo puede ser atribuida al auditor cuando existe la posibilidad de la
comisión de un delito.

Si el delito queda trunco, la complicidad no existe.

Violación del secreto profesional


El secreto profesional es uno de los pilares de la profesión del contador público y de todas las profesiones.

La prohibición de revelar secretos se refiere a la información que divulgare el profesional que no corresponde hacer
pública, fundamentalmente aquella que se refiere a la forma de llevar los negocios, las estrategias, los clientes, etc.
Si el profesional estuviese obligado a denunciar y no lo hiciera, podría ser acusado por encubrimiento.

SANCIONES:
El proceso puede iniciarse por denuncia o de oficio y es llevado adelante por los fiscales que representan a la
sociedad. Las penas que se establecen son la reclusión, prisión, multa e inhabilitación.

La autoría en la Ley Penal Tributaria

En el caso de delitos tributarios, son obligados los responsables por deuda propia y por deuda ajena. En caso de
delitos relativos a la seguridad social, los obligados son los empleadores y los trabajadores autónomos que deban
adherirse obligatoriamente. En caso de interposición de personas para ocultar la verdadera identidad del sujeto
obligado (testaferros), corresponde la pena tanto para el sujeto interpuesto, como para el sujeto obligado.

Responsabilidad:

Rige la responsabilidad objetiva (responsabilidad por el hecho de otro) y en materia penal rige la responsabilidad
subjetiva (personal y culpable).

El rol del Contador Público en la LPT:

Se analiza desde 2 puntos de vista:

• Su posible participación en algunos de los delitos tipificados por la ley.

• Su rol entorno a los ilícitos tributarios.

Participación en los delitos tipificados en la Ley

Autoría:

El Contador puede asumir el carácter de Autor en los delitos que la Ley establece pueden ser cometidos por un
tercero, es decir, por cualquier sujeto además del obligado al pago de la deuda tributaria. También puede ser coautor
(ya que requieren las mismas calidades que para el autor). Puede ser en los siguientes casos:

• Provocación o agravación de insolvencia.

• Simulación total o parcial del pago de obligaciones tributarias o de recursos de la seguridad social ajenas.
• Alteración de registros, soportes documentales o informáticos del fisco nacional para disimular la real
situación fiscal de un obligado. Es un delito difícil de verificar en un contador.
Participación primaria o secundaria

La participación del contador se dirime en torno a la necesidad para la consumación del delito. Es cuando sea
necesaria para la consumación del hecho y secundaria cuando no lo sea o sea posterior a la consumación.

Asesor fiscal: Si el asesor legal facilita con su cooperación la comisión de un delito, podría ser considerado como
cómplice primario o secundario. Si actuase dentro del marco legal o con los datos proporcionados por el cliente no
podría ser considerado cómplice.

Síndico societario: La jurisprudencia es concordante en cuanto a la participación que le corresponde al síndico,


limitada su intervención en el hecho y sin adjudicarle la posición de garante.

Asociación ilícita tributaria: El contador público puede ser integrante de la misma, así como cualquier persona física
o ideal.

La posición de garante

Es una forma de atribución de la autoría, en los delitos especiales y de omisión. Hay normas que atan la infracción al
deber con un resultado; en este caso colocan a ciertas personas en calidad de garante de que determinados
resultados no acontezcan, por lo que tienen el deber legal de evitar que ocurra el resultado lesivo, y en caso de no
hacerlo, su omisión se castiga penalmente

El derecho penal tributario en el sistema jurídico:

Según se entienda que cierta acción está comprendida o no dentro del concepto de conducta dolosa y
particularmente si la misma está o no alcanzada por alguna de las distintas acepciones de “dolo”, será típico o no
dicho accionar.

Dolo eventual y delito tributario

Quien oculta un negocio jurídico que representa una utilidad gravada por el IIGG pero lo hace con la finalidad de no
pagar un impuesto pero el obligado considero que su acto tendría impacto en un tributo cuyo pago se debe al fisco
nacional.

La participación “strictu sensu” y el delito tributario:

Es difícil distinguir al autor del participe. El autor o los que hayan cooperado sin los cuales no habría podido
cometerse, tendrán la pena establecida para el delito. En la misma pena los que incentivaron a cometerlo.

En los delitos de infracción de deber lo que determina la naturaleza de las infracciones es la infracción objetiva del
deber. Todo asesor de un obligado tributario que indujera en error principal para que se cometa una evasión
provocaría una situación ambigua en la medida en que se razonara sólo sobre los conceptos del los delitos de
dominio.

La complicidad primario y secundaria se diferencian si: el resultado desaparece al omitirse el aporte (cómplice),
estamos frente a la participación primaria. Si por el contrario, se suprimiera el aporte y hubiera sido posible que se
cometa el hecho y el resultado de otro modo, se trataría de complicidad secundaria.

La instigación es cuando un sujeto influye en forma directa y determinante en la voluntad de otra persona,
provocando que esta cometa un hecho doloso y puede ser directa o indirecta. Los partícipes necesarios tienen la
misma pena que el autor, en tanto que a los partícipes secundarios se les disminuye en un tercio a la mitad.

El obrar por otro en el derecho tributario: Cuando un sujeto distinto del descripto en el tipo penal toma contacto con
el bien jurídico penal y realiza una acción lesiva. Se admite la responsabilidad penal por el hecho propio de quien
actúa en lugar de otro.

Participación por omisión: Cuando se omite realizar cierta conducta a la que se está obligado.

La intervención del profesional independiente y la ley 24769

el que dictaminare, informare, diere fe, autorizare o certificare actos jurídicos, balances, estados contables o
documentación para facilitar la comisión de los delitos previstos en la lay, será pasible, además de las penas
correspondientes por su participación, de la pena de inhabilitación especial por el doble del tiempo de condena.

LA LEY DE LAVADO DE ACTIVOS DE ORIGEN DELICTIVO

La simulación de licitud de dinero “sucio”, originado en una actividad delictiva, partiendo de la existencia de valores
patrimoniales provenientes de actividades delictivas q, mediante el lavado de dinero, tienden a convertirse en
ganancias legales o legítimas.

Etapas:

-Colocación: instrucción del dinero en efectivo al circuito financiero, distanciar los fondos del delito del origen del
delito.

-Decantación: disfrazar, eliminar rastros.

-Integración: ingresar al circuito económico legal, ocultar el origen y dar apariencia legal. Se utilizan diferentes
mercados, como el bancario y cambiario, de capitales, de seguros, inmobiliario, de juegos, y actividades comerciales
en general.

Disposiciones del BCRA:

Como los bancos son uno de los principales intermediarios en la actividad del lavado de dinero, el BCRA tiene
disposiciones inherentes al lavado de dinero y otras actividades ilícitas q exigen la designación de un funcionario del
antiblanqueo en cada entidad financiera, de modo de tener una persona física individualizada con nombre y apellido
a quien solicitarle explicaciones x el no cumplimiento de alguna de sus normas sobre el particular.

Las principales normas:

• Un debido conocimiento del cliente


• el seguimiento y análisis de su cuenta una vez q está operando con la entidad financiera
• comunicación al BCRA de la sospecha por transacciones inusuales o innecesarias Las
comunicaciones BCRA establecen conceptos centrales como:
-la adopción de recaudos mínimos en la apertura y mantenimiento de cuentas.
-la elaboración de programas contra el lavado de dinero
-la designación de un funcionario del máximo nivel como responsable antilavado
-base de datos con info de personas q realicen operaciones x importes > a 10000
-el deber de informar transacciones sospechosas
-definir como entidades alcanzadas a: entidades financieras, casas, agencias y
oficinas de cambio y asociaciones mutuales.

Ley de encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo:

Miembro del Grupo de Acción Financiera (GAFI) q procura promover políticas de prevención y represión del lavado
de dinero a nivel internacional. Es un organismo intergubernamental. Esta ley fijó determinados aspectos que son:
tipificación del delito (encubrimiento), definición de sujetos obligados a informar, operaciones q pueden considerarse
sospechosas, y régimen penal administrativo.

La UIF: Su objetivo es el análisis, tratamiento y transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el
lavado de activos provenientes de una serie de delitos graves.

Funciones:Prevenir los siguientes delitos:

.delitos relacionados con el tráfico y comercialización ilícita de estupefacientes.


.delitos de contrabando de armas

.delitos relacionados con las actividades de una asoc. Ilícita

.hechos ilícitos cometidos x asoc. Ilícitas

.fraudes contra la adm. Pública

.delitos de prostitución de menores

Competencia, facultades y obligaciones:

Competencia:

a) recibir, solicitar y archivar información q legalmente se establecen.


b) Poner a disposición del Ministerio Público los elementos obtenidos

Facultades:

a) Recibir declaraciones voluntarias


b) Requerir la colaboración de todos los servicios de información del Estado
c) Aplicar las acciones administrativas previstas en esta ley.

Sujetos obligados a informar:

a) entidades financieras
b) los autorizados por el BCRA para operar en compra venta de divisas
c) las personas q como actividad habitual exploten juegos de azar
d) las empresas aseguradoras.

Regimen penal sancionatorio:El sujeto obligado a informar operaciones sospechosas q omita su información sufrirá
una pena de multa de 1 a 10 veces el valor total de los bienes u operaciones a los q se refiera la infracción, cuando
el hecho no constituya un delito más grave. Cuando no pueda establecerse el valor real de los bienes, la multa será
de $10.000 a $100.000.

Operaciones sospechosas:

a) El comercio de metales o piedras preciosas y el transporte de dinero en efectivo o su envío en mensajeria

b) realización de operaciones y transferencias electrónicas simultáneas entre distintas plazas, sin razón
aparente.

c) constitución de sociedades sin giro comercial normal y habitual con operaciones con bienes muebles o
inmuebles.

El rol del profesional en Cs Econ:

La norma establece una obligación fundamental de los profesionales: la de conocer a su cliente.

Los profesionales tienen la obligación de recabar de sus clientes: doc. Q prueben fehacientemente su identidad,
personería jurídica, domicilio y demás datos q en cada caso se estipule, para realizar cualquier tipo de actividad de
las q tienen x objeto. Si el cliente actúa x cuenta de un tercero, se extiende la obligación a averiguar también sobre
el tercero.

Procedimientos a tener en cuenta por los auditores y sindicos:


• Aceptación y retención de clientes y archivo de documentación

• Realización de contratos o convenios de auditoría y de sindicatura

• Incorporación a la carta de dirección o de gerencia de manifestaciones sobre los controles internos


antilavado

• Establecimiento de controles internos en los estudios profesionales

• Capacitación de los profesionales y establecimiento de programas de formación

El deber de informar:

• Si el cliente está incluido en la nomina de sujetos obligados, el trabajo del auditor y sindico será verificar la
existencia y funcionamiento de los procedimientos de control interno, emitiendo un informe especial.

• Si no está incluido en la nómina de sujetos obligados a informar, deberá informarse las operaciones
sospechosas de lavado de activos de origen delictivo, dentro de las 48hs de detectado el hecho, mediante
el informe especial.

LA LEY DE LAVADO DE DINERO.

Temas centrales:

• Tipificación del delito

• Operaciones sospechosas
• Definición de sujetos obligados a informar
• Unidad de información financiera
• Régimen penal administrativo.

El incumplimiento de este procedimiento tiene penalidades q van desde multas hasta prisión por revelar información.

Impacto de las recomendaciones del GAFI:

Las recomendaciones se aplican sobre las actividades y profesiones no financieras en las siguientes situaciones:

a) Casinos

• Agentes inmobiliarios
• Comerciales dedicados a la compra venta de metales preciosos y piedras preciosas
• Abogados, notarios, otros profesionales jurídicos independientes y contadores o contables.
• Proveedores de servicios de sociedades y fideicomisos.

Secreto profesional y lavado de dinero:

El secreto profesional no es solo una obligación a cumplir x el profesional, sino q constituye un derecho para él, a los
fines de poder ejercer su profesión. La ley pretende obligar a los profesionales matriculados a violar el secreto
profesional.

También podría gustarte