CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INGENIERIA COMERCIAL
AUTORES:
MARIA JOSE BRAVO
JULIANA ALVEAR
ESTEFANIA MONTEROS
BRYAN MORAN
RAFAEL SALAS
CATEDRA:
COMPUTO V
PROFESOR DE CATEDRA:
JAZMIN WASHBRUM DUQUE
GUAYAQUIL - ECUADOR
2019 - 2020 CII
QUIL
VAS
AL
PARCIAL
A:
UE
R
PUNTO DE EQUILIBRIO
Es el nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa, en su p
(no gana dinero, pero tampoco pierde).
El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no perd
El punto de equilibrio se calcula con la siguiente fórmula:
PE unidades= Costes fijos / (Precio de venta unitario – Coste varia
EJERICICIO 1
La empresa COMERCIAL MULTIMARCAS S.A. elabora uniformes de trabajo para diferentes empresas; el costo de
empresa son de $ 3000,00 y el PVP es de $23,00
Ingresos
Linear (Costos)
EJERCICIO 2
La empresa LANDIFRA S.A. elabora y vende carteras para diferentes distribuidoras en España; el costo de producció
son de $ 2500,00 y el PVP es de $13,00
$8,000.00 f(x) = 13 x +
f(x) = 8 x + 2
$6,000.00
$4,000.00
$10,000.00
Ventas (UND) Ingresos Costos Utilidad
$8,000.00 f(x) = 13 x +
250 $ 3,250.00 $ 4,500.00 $ -1,250.00 f(x) = 8 x + 2
400 $ 5,200.00 $ 5,700.00 $ -500.00 $6,000.00
Ingresos
Linear (Costos)
EJERCICIO 3
La empresa Lombardi S.A. elabora y vende autos para diferentes distribuidores a nivel local; el costo de producción p
empresa son de $ 50000,00 y el PVP es de $20000
Ingresos
Linear (Costos)
EJERCICIO 4
La empresa MARIA'S CAKE S.A. elabora y vende pasteles; el costo de producción por c/u es de $10,00; los costos m
25
Ingresos
Linear (Costos)
E EQUILIBRIO
to supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero
E EQUILIBRIO DE UN
RODUCTO
a diferentes empresas; el costo de producción por c/u es de $15, los costos mensuales de la
en España; el costo de producción por c/u es de $8,00; los costos mensuales de la empresa
LANDIFRA S.A.
$10,000.00
$4,000.00
LANDIFRA S.A.
$10,000.00
$4,000.00
$2,000.00
$-
200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700
$-2,000.00
LOMBARDI S.A.
$200,000.00
$50,000.00
$-
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
$-50,000.00
por c/u es de $10,00; los costos mensuales de la empresa son de $ 495,00 y el PVP es de $
MARIA'S CAKE
$1,400.00
$1,200.00 f(x) = 25 x + 5.08422994585042E-13
$1,000.00
$800.00 f(x) = 10 x + 495
$600.00
$400.00
$200.00
$-
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
$1,400.00
$1,200.00 f(x) = 25 x + 5.08422994585042E-13
$1,000.00
f(x) = 10 x + 495
$800.00
$600.00
$400.00
$200.00
$-
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
$-200.00
$-400.00
$-600.00
Debe considerar que cada referencia tiene, en teoría, un volumen de participación independiente, tanto de los niveles
estas consideraciones
EJERCICIO 1
La empresa GENTRUKSA S.A. elabora maletas y las comercializa, desea encontrar su punto de equilibrio teniendo u
Maleta de
viaje
Ventas 2751.57
Costo de ventas 1100.63
(-) MCT
Costos fijos
Utilidad
EJERCICIO 2
La empresa IMPORVALOR S.A. produce y comercializa muebles para el hogar, desea encontrar su punto de equilibr
Juego de
comedor
Ventas 2747.95
Costo de ventas 1383.20
(-) MCT
Costos fijos
Utilidad
EJERCICIO 3
La empresa E-Fashion produce y comercializa ropa, desea encontrar su punto de equilibrio teniendo unos costos men
Ventas
Costo fijo Producto PVP Costo variable
estimadas
$ 4,500.00 Blusa $ 30.00 $ 12.00 70
Pantalón $ 29.00 $ 14.00 60
Faldas $ 25.00 $ 10.00 60
190
Blusa
Ventas 3088.24
Costo de ventas 1235.29
(-) MCT
Costos fijos
Utilidad
EJERCICIO 4
La empresa SHYM produce y comercializa maquillaje, desea encontrar su punto de equilibrio teniendo unos costos m
Ventas
Costo fijo Producto PVP Costo variable
estimadas
$ 3,200.00 Rimel $ 20.00 $ 10.00 90
Base líquida $ 32.00 $ 16.00 70
Labiales $ 12.00 $ 7.00 100
260
Rimel
Ventas 2285.71
Costo de ventas 1142.86
(-) MCT
Costos fijos
Utilidad
nto de equilibrio multiproductos
ependiente, tanto de los niveles de producción y venta, como de relación de costos fijos. Teniendo en cuenta
1) Se compra un vehículo para fines de trámites de la empresa por el valor de $25000, la vida util estimada es del 5 añ
2) Se adquiere computadora para uso de oficina gerencial por un valor de $ 5000. El tiempo de vida útil es de 8 años
3) Se compra muebles y enseres por valor de $4500, con una vita util de 5 años. El valor de desecho se estima en $80
4) Se adquiere una retroexcavadora para la realización de obras civiles por el valor de $50000. Tiene un tiempo de vid
$2500.
de $25000, la vida util estimada es del 5 años. Su valor de desecho es calcula en $5000.
VALOR DE
TIEMPO
DEPRECIACION
5 $4,000.00
DEPRECIACION
ACUMULADA
$ 4,000.00
$ 8,000.00
$ 12,000.00
$ 16,000.00
$ 20,000.00
VALOR DE
TIEMPO
DEPRECIACION
8 $550.00
DEPRECIACION
ACUMULADA
$ 550.00
$ 1,100.00
$ 1,650.00
$ 2,200.00
$ 2,750.00
$ 3,300.00
$ 3,850.00
$ 4,400.00
VALOR DE
TIEMPO
DEPRECIACION
5 $740.00
DEPRECIACION
ACUMULADA
$ 740.00
$ 1,480.00
$ 2,220.00
$ 2,960.00
$ 3,700.00
el valor de $50000. Tiene un tiempo de vida útil de 10 años. Su valor de desecho se estima en un valor de
VALOR DE
TIEMPO
DEPRECIACION
10 $4,750.00
DEPRECIACION
ACUMULADA
$ 4,750.00
$ 9,500.00
$ 14,250.00
$ 19,000.00
$ 23,750.00
$ 28,500.00
$ 33,250.00
$ 38,000.00
$ 42,750.00
$ 47,500.00
METODO DE PORCE
Este método consiste en utilizar un porcentaje de depreciación constante llamado taza de depreciación sobre valor en
D= Vd.
Donde d es la tasa de depreciación y V es el valor en libros del año inmediato anterior al del año cuyadepreciación an
1) Se compra una retroexcavadora para realizar trabajos de construcción de edificios, por el valor de $75000, l
2) Se compra muebles y enseres por valor de $6550, con una vita util de 5 años. El valor de desecho se estima e
3) Se adquiere computadora para uso de oficina gerencial por un valor de $ 5000. El tiempo de vida útil es de 5
4) Se compra un vehículo Chevrolet 4x4 para fines de la empresa por el valor de $48300, la vida útil estimada e
dificios, por el valor de $75000, la vida util estimada es de 10 años. Su valor de desecho es calcula en $6200
TASA DE FUNCIÓN DB
DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN AÑO 10
22.06% $1,751.02
DEPRECIACIÓN
ACUMULADA
$ 16,548.68
$ 29,445.91
$ 39,497.38
$ 47,331.00
$ 53,436.14
$ 58,194.19
$ 61,902.37
$ 64,792.35
$ 67,044.66
$ 68,800.00
TASA DE FUNCIÓN DB
DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN AÑO 5
34.58% $414.60
DEPRECIACIÓN
ACUMULADA
$ 2,264.84
$ 3,746.55
$ 4,715.92
$ 5,350.10
$ 5,765.00
TASA DE FUNCIÓN DB
DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN AÑO 5
36.90% $383.16
DEPRECIACIÓN
ACUMULADA
$ 2,417.23
$ 3,942.40
$ 4,904.71
$ 5,511.89
$ 5,895.00
TASA DE FUNCIÓN DB
DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN AÑO 5
27.99% $3,634.42
DEPRECIACIÓN
ACUMULADA
$ 13,520.76
$ 23,256.62
$ 30,267.09
$ 35,315.10
$ 38,950.00
Método de Unidade
Este método divide el valor depreciable entre los ejercicios contables que se benefician en proporción al uso que
depreciación por unidad de producción se calcula como sigue:
Para determinar la depreciación por este método, se divide en primer lugar el valor del activo por el número de u
multiplica el número de unidades producidas en el periodo por el costo de depreciación correspondiente a cada u
1 año 95.000 km
2 año 130.000 km
3año 80.000 km
4año 55.000 km
5 año 90.000 km
Total 450.000 km
VALORES
COSTO DEL ACTIVO $ 52,900,000.00
VALOR RESIDUAL $ 2,900,000.00
VIDA UTIL 450000
2) El Hospital “El Sano” adquiere un equipo tomo gráfico a un costo de $ 860.000, con una vida útil estimada de 140
30.000, 3° año 25.000, 4° año 20.000, 5° año 15.000, 6° año 10000, 7° año 5.000 disparos, al cabo de la vida útil se p
valor neto al 5° año.
VALORES
COSTO DEL ACTIVO $ 850,000.00
VALOR RESIDUAL $ 42,500.00
VIDA UTIL 140000
3) La Empresa “Mil”, adquiere un molde para producir un juguete de plástico. El molde tiene vida estimada en 200.00
tabla de depreciación, si la producción de juguetes es la siguiente:
VALORES
COSTO DEL ACTIVO $ 160,000.00
VALOR RESIDUAL $ -
VIDA UTIL 200000 PIEZAS
VALORES
COSTO DEL ACTIVO $ 450,000.00
VALOR RESIDUAL $ 67,500.00
VIDA UTIL 7000000
BASE DE LA DEPRECIACION $ 382,500.00
as B = (C-VS)
r el valor del activo por el número de unidades que puede producir durante toda su vida útil. Luego, en cada periodo se
depreciación correspondiente a cada unidad.
000, con una vida útil estimada de 140.000 disparos. La máquina debe operar de la siguiente forma, el 1° año 35.000, al 2° año
00 disparos, al cabo de la vida útil se podrá vender al 5% de su costo. Elabore el cuadro de depreciación e indique cual es el
DEP. ANUAL DEP. ACUMULADA VALOR NETO
$ 201,875.00 $ 201,875.00 $ 648,125.00
$ 173,035.71 $ 374,910.71 $ 475,089.29
$ 144,196.43 $ 519,107.14 $ 330,892.86
$ 115,357.14 $ 634,464.29 $ 215,535.71
$ 86,517.86 $ 720,982.14 $ 129,017.86
$ 57,678.57 $ 778,660.71 $ 71,339.29
$ 28,839.29 $ 807,500.00 $ 42,500.00
$ 807,500.00
El molde tiene vida estimada en 200.000 piezas y su costo fue de $US 160.000 con un valor de desecho de cero. Elabore la
PIEZAS
ada periodo se
1) LA EMPRESA XYZ S.A. COMPRA UNA MAQUINA PESADA INDUSTRIAL EN $100000 CON VIDA
CALCULAR LA DEPRECIACION DEL A;O 7 Y DEL 9
VALORES
COSTO DEL ACTIVO $ 100,000.00
VALOR RESIDUAL $ -
VIDA UTIL 10
BASE DE LA DEPRECIACION $ 100,000.00
SUMA DE DIGITOS 55
VALORES
DEPRECIACION AÑO 7 $ 12,727.27
DEPRECIACION AÑO 9 $ 16,363.64
VALORES
FUNCION SYD AÑO 7 $ 7,272.73
FUNCION SYD AÑO 9 $ 3,636.36
AÑO % SDA
1 18%
2 16%
3 15%
4 13%
5 11%
6 9%
7 7%
8 5%
9 4%
10 2%
2) Torres e Hijos” adquirió el 2 de enero del presente año un activo por $12.600.000. Se estima que este activo
Necesitan saber cuanto es la depreciacion en el a;o 3 y 4.
VALORES
COSTO DEL ACTIVO $ 12,600,000.00
VALOR RESIDUAL $ 5,000.00
VIDA UTIL 5
BASE DE LA DEPRECIACION $ 12,595,000.00
SUMA DE DIGITOS 15
VALORES
DEPRECIACION AÑO 3 $ 2,519,000.00
DEPRECIACION AÑO 4 $ 3,358,666.67
VALORES
FUNCION SYD AÑO 3 $ 2,519,000.00
FUNCION SYD AÑO 4 $ 1,679,333.33
AÑO % SDA
1 7%
2 13%
3 20%
4 27%
5 33%
3) LA EMPRESA XYZ S.A. ADQUIRIO UN VEHICULO EN $ 7260, SE ESTIMA QUE SU VIDA UTIL SEA
SE PIDE LA DEPRECIACION DEL AÑO 2
VALORES
COSTO DEL ACTIVO $ 7,260.00
VALOR RESIDUAL $ 363.00
VIDA UTIL 4
BASE DE LA DEPRECIACION $ 6,897.00
SUMA DE DIGITOS 10
AÑO % SDA
1 10%
2 20%
3 30%
4 40%
4) Una maquina cuesta $ 925,000 tiene una vida útil estimada de 8 años. Al final de ese tiempo se calcula que te
VALORES
COSTO DEL ACTIVO $ 925,000.00
VALOR RESIDUAL $ 100,000.00
VIDA UTIL 8
BASE DE LA DEPRECIACION $ 825,000.00
SUMA DE DIGITOS 36
AÑO % SDA
1 3%
2 6%
3 8%
4 11%
5 14%
6 17%
7 19%
8 22%
METODO SDA
ÑO SE REBAJA EL COSTO DE DESECHO, POR LO QUE EL RESULTADO NO SERA EQUITATIVO A LO LARGO D
AS CUOTAS DE DEPRECIACION CON DISMINUCION PROGRESIVA HAY HACIA LOS ULTIMOS A;OS DE VIDA
A PESADA INDUSTRIAL EN $100000 CON VIDA UTIL DE 10 A;OS SIN VALOR DE SALVAMIENTO.
9
o un activo por $12.600.000. Se estima que este activo tendrá una vida útil de 5 años y un valor residual de $5.000.
4.
LO EN $ 7260, SE ESTIMA QUE SU VIDA UTIL SEA DE 4 A;OS Y CON UN VALOR DE SALVAMENTO DE 363.
mada de 8 años. Al final de ese tiempo se calcula que tenga un valor de salvamento de $ 100,000. Calcule la depreciación en
E SALVAMIENTO.
DE SALVAMENTO DE 363.
DEPRECIACION ACUMULADA % SDA ACUMULADO
$ 689.70 10%
$ 2,069.10 30%
$ 4,138.20 60%
$ 6,897.00 100%
PRESUPUESTO DE VENT
Es un documento expresado en términos cuantitativos que presenta una estimación de las ventas y de esta manera per
1) La Compañía Industrial Práctica S.A. tiene planeado realizar sus actividades en los cinco principales departamen
maestro para el 2005, sobre la base de su producto principal; con ese propósito, le brinda la siguiente información
2004 2005
PROVINCIAS UNIDADES PRECIO VOLUMEN DE UNIDADES
Los Rios 7500 $ 56.00 DISMINUYE 10%
Guayas 10100 $ 56.00 AUMENTO 7%
Azuay 8000 $ 56.00 DISMINUYE 2%
Esmeralda 5000 $ 56.00 AUMENTO 3%
Loja 9500 $ 56.00 DISMINUYE 1%
2004 2005
VARIACION INGRESOS
VARIACION ABSOLUTA $ 54,238.24
VARIACION RELATIVA 2.42%
2) La compañia ABC planea producir una gran variedad de cubos de plástico durante el año presupuestario 2017. To
producto. Su presupuesto de ventas se resume de la siguiente manera:
2016 2017
Trimestre UNIDADES PRECIO VOLUMEN DE UNIDADES
Trimestre 1 5500 $ 10.00 DISMINUYE 3%
Trimestre 2 6000 $ 10.00 AUMENTO 8%
Trimestre 3 7000 $ 10.00 AUMENTO 5%
Trimestre 4 8000 $ 10.00 AUMENTO 5%
2016 2017
VARIACION INGRESOS
VARIACION ABSOLUTA $ 23,822.50
VARIACION RELATIVA 8.99%
3) "La Cía. Eléctrica S.A." es una compañía dedicada a la fabricación y venta de artículos eléctricos y tiene un proy
investigación del mercado, encontraron que la demanda de este producto dependía en alto grado de la creación de n
VENTAS PRESUPUESTADA
Enero 55,000.00
Febrero 90,000.00
Marzo 80,000.00
Abril 100,000.00
Mayo 90,000.00
Ventas en 40%
efectivo
Ventas a 60%
credito
Ventas a 60%
credito
PRESUPUESTO DE VENTAS
Febrero Marzo
VENTAS A CREDITO $ 54,000.00 $ 48,000.00
VENTAS EN EFECTIVO $ 36,000.00 $ 32,000.00
VENTAS TOTALES $ 90,000.00 $ 80,000.00
4) La Compañía INDUSTRIAL S.A. presenta un presupuesto del primer semestre del mes, en donde nos dan la sigu
son del 30% en efectivo y el 70% a credito de 30 dias plazo.Se detallara los periodos de cobros de este primer infor
VENTAS PRESUPUESTADA
Julio 450,000.00
Agosto 500,000.00
Septiembre 520,000.00
Octubre 595,000.00
Noviembre 615,000.00
Diciembre 700,000.00
Ventas en 30%
efectivo
Ventas a 70%
credito
PRESUPUESTO DE VENTAS
Agosto Septiembre
VENTAS A CREDITO $ 350,000.00 $ 364,000.00
VENTAS EN EFECTIVO $ 150,000.00 $ 156,000.00
VENTAS TOTALES $ 500,000.00 $ 520,000.00
RESUPUESTO DE VENTAS
dades en los cinco principales departamentos del país y necesita efectuar su presupuesto
pósito, le brinda la siguiente información
2005
PRECIO
AUMENTO 2%
DISMINUYO 3%
AUMENTO 10%
AUMENTO 1%
AUMENTO 5%
2005 VARIACIONES
2017
PRECIO
AUMENTO 5%
DISMINUYO 5%
AUMENTO 8%
AUMENTO 8%
2017 VARIACIONES
nta de artículos eléctricos y tiene un proyecto para fabricar teléfonos, en MercaImagen Ltda, asesores en la
dependía en alto grado de la creación de nuevas sociedades. Los datos recolectados fueron los siguientes:
Abril Mayo TOTAL
$ 60,000.00 $ 54,000.00 $ 216,000.00
$ 40,000.00 $ 36,000.00 $ 144,000.00
$ 100,000.00 $ 90,000.00 $ 360,000.00
emestre del mes, en donde nos dan la siguiente informacion indicandonos que las formas de pago
os periodos de cobros de este primer informe:
Es una de las fases del presupuesto final de una empresa. Se centra en las unidades producidas por la compañía
1) La compañía mueblera “El carpintero” produce 3 tipos de mesas que vende en el mercado (circulares, cuadradas
Tiene estipulado vender un total de 52,000 unidades este año.Esta compañía tiene pensado terminar el presente año
va a comenzar sus operaciones con un inventario de 5,000 unidades de productos terminados (inventario inicial).
Unidades de Productos
CONCEPTOS
Circulare Cuadradas Rectangular
Ventas planeadas 15,000.00 18,000.00 19,000.00
(+) Inventario final deseado 950.00 1,000.00 1,050.00
Unidades Requeridas 15,950.00 19,000.00 20,050.00
(-) Inventario inicial 1,500.00 1,250.00 2,250.00
Unidades a producir 14,450.00 17,750.00 17,800.00
Costos de produccion
Unidades de Productos
CONCEPTOS
Circulare Cuadradas Rectangular
Materiales $ 100.00 $ 130.00 $ 190.00
Mano de obra $ 12.00 $ 12.00 $ 15.00
Gastos generales $ 5.00 $ 5.00 $ 5.00
Total $ 117.00 $ 147.00 $ 210.00
2) La compañía Dulcera Zazueta, S.A., elabora varias líneas de productos, entre las que se encuentran las de chocol
chocolates y se desea un inventario final de 12,000 cajas de chocolates. Su presupuesto de venta es de 35,000 cajas,
3) La compañía Coperciuno, S.A., elabora productos de lineas blancas. Realizan un presupuesto de produccion de l
produccion del primer semestre del año en curso. Para el primer mes empiezan con un inventario inicial de 1000 y t
siguientes meses el inventario final sera el 20% de las ventas planeadas.
PRODUCCION
CONCEPTOS
ENERO FEBRERO MARZO
Ventas planeadas 5,000.00 6,500.00 7,800.00
(+) Inventario final deseado 650.00 1,300.00 1,560.00
Unidades Requeridas 5,650.00 7,800.00 9,360.00
(-) Inventario inicial 1,000.00 650.00 1,300.00
Unidades a producir 4,650.00 7,150.00 8,060.00
4) La compañía Marpi S.A. es una empresa metalmecánica que fabrica flechas automotrices. Pretende realizar un p
año el cual tiene estipulado vender un total de 60000 unidades en el primer trimestre.Esta compañía tiene pensado t
unidades (inventario final). Este periodo va a comenzar sus operaciones con un inventario de 6,000 unidades de pro
.
Unidades de Productos
CONCEPTOS
Enero Febrero Marzo
Ventas planeadas 20,000.00 20,000.00 20,000.00
(+) Inventario final deseado 1,500.00 2,500.00 4,500.00
Unidades Requeridas 21,500.00 22,500.00 24,500.00
(-) Inventario inicial 6,000.00 1,500.00 2,500.00
Unidades a producir 15,500.00 21,000.00 22,000.00
Costos de produccion
Unidades de Productos
CONCEPTOS
Enero Febrero Marzo
Materiales $ 200.00 $ 280.00 $ 300.00
Mano de obra $ 50.00 $ 55.00 $ 65.00
Gastos generales $ 25.00 $ 30.00 $ 45.00
Total $ 275.00 $ 365.00 $ 410.00
Mesas Cantidad Costo Estándar Costo Total
Enero 15500.00 $ 275.00 $ 4,262,500.00
Febrero 21000.00 $ 365.00 $ 7,665,000.00
Marzo 22000.00 $ 410.00 $ 9,020,000.00
Total: $ 20,947,500.00
UESTO DE PRODUCCIÓN
el mercado (circulares, cuadradas y rectangulares) a un precio de ($295, 300 y 350) por unidad.
pensado terminar el presente año con un inventario de 3,000 unidades (inventario final). Este periodo
erminados (inventario inicial).
PRODUCCION
ABRIL MAYO JUNIO TOTAL
8,000.00 9,000.00 12,000.00 48,300.00
1,600.00 1,800.00 2,400.00 5,110.00
9,600.00 10,800.00 14,400.00 32,410.00
1,560.00 1,600.00 1,800.00 7,910.00
8,040.00 9,200.00 12,600.00 27,900.00
omotrices. Pretende realizar un presupuesto de produccion para los 3 primeros meses del
tre.Esta compañía tiene pensado terminar el presente trimestre con un inventario de 4,500
ventario de 6,000 unidades de productos terminados (inventario inicial).
PRESUPUESTO DE MATERIA PR
Este Presupuesto asegura que la materia prima se tendrá disponible en las cantidades necesarias y en el momento requ
materiales que debe utilizar una empresa para su producción en un periodo determinado
1) La compañia Crecoyurt S.A. realiza el presupuesto de materia prima para saber cuanto es el volumen de producc
(durazno, frutilla y mora). La compañia presenta lo siguiente:
2) La compañía mueblera “El carpintero” sabe que necesita producir 50,000mesas. También saben por experiencia q
3) La compañía Somier S.A. tiene una produccion estimada de 15000 respaldares de cama, el cual detalla los materi
Produccion 8000
Espuma penta 10
Plywood 15
Polipiel 25
Costo espuma penta (USD) $ 22.00
Costo plywood (USD) $ 26.00
Costo polipiel (USD) $ 30.00
Espuma penta
Plywood (M) Popipiel (M)
(M)
PP Produccion (U) 8000 8000 8000
Volumen (U) 10 15 25
Requerimiento (U) 80000 120000 200000
Costo Unitario (USD) $ 22.00 $ 26.00 $ 30.00
Costo de material (USD) $ 1,760,000.00 $ 3,120,000.00 $ 6,000,000.00
4) La compañia Farmer S.A. realiza el presupuesto de materia prima para saber cuanto es el volumen de produccion
higienico de diferentes tamaños (17metro, 23 metros y 29 metros). La compañia presenta lo siguiente:
AZUCAR (KG)
400
500
600
1500
$ 7.50
$ 11,250.00 $ 22,950.00
ién saben por experiencia que cada mesa requiere de dos tipos de materia prima: Pino y Roble
$ 277,500.00
a, el cual detalla los materiales que se necesita para la fabricacion del producto:
$ 10,880,000.00