Está en la página 1de 3

MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2020

TP N° 1- SUCESIONES - UNIDAD TEMÁTICA 9. COLACIÓN

I.-

1.- ¿Qué es la colación y qué especie es la regulada en el CCC?

Es una de las operaciones que se encuentran en la partición. Consiste en una obligación

al descendiente y/o cónyuge de integrar a la masa partible el valor de lo recibido de una

donación realizada por el causante en vida. Este valor se imputa a la hijuela de quien recibió la

donación.

Lo que se busca con esta operación es mantener la igualdad entre herederos

legitimarios, excluyendo a los ascendientes. Los ascendientes no tienen deber de colación.

Es una ficción, ya que no ingresa el bien a la masa partible, sino que es una ficción, se va a

computar el valor del mismo en el lote/hijuela que le corresponde al heredero afectado.

NO OPERA DE PLENO DERECHO. Es necesario que sea peticionado por un heredero

(no cualquiera, debe ser aquel que era heredero presuntivo en el momento que se realiza la

donación).

2.- ¿Cuándo se configuran las donaciones inoficiosas y qué efecto producen?

Cuando la donación hecha al descendiente o cónyuge exceda la suma de la


porción disponible más la porción legítima del donatario procederá reducción por el
valor del exceso, aunque haya dispensa de colación o mejora. (art 2386).

La imputación de la deuda al lote del coheredero deudor es oponible a sus acreedores.

3. ¿Cómo se realiza el cálculo de los valores colacionables?

Se va a tener en cuenta el valor del bien colacionable al momento de la partición

según el estado del bien a la época de la donación.

4.- ¿Existe colación en las sucesiones testamentarias?

No solo se aplica a la herencia ab intestato, la colación regirá en la herencia

testamentaria cuando el causante llame en el testamento a los descendientes y conyuges en las

mismas proporciones.
5.- ¿De qué modo se hace la colación?

Se efectúa sumando el valor de la donación al de la masa hereditaria después de


pagadas las deudas y atribuyendo ese valor en el lote del donatario.

II.-

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA

1.- El causante donó en vida un departamento a su hijo mayor cuando éste se casó y tenía

urgentes necesidades de tener una vivienda propia, a su muerte le sobreviven solamente

sus tres hijos, su hijo mayor consulta si debe restituir el departamento donado por su

padre si sus hermanos se lo requieren:

a) Debe restituir el departamento que ingresará a la masa partible

b) No debe restituir el departamento, sino pagar a sus hermanos las partes que le pidan

c) Debe colacionar el valor del departamento

2. –En el mismo supuesto anterior, el hijo mayor de edad que recibió el departamento en

donación de su padre, renuncia a la herencia y consulta, ¿debe colacionar?:

a) Aun renunciando tiene la obligación de colacionar.

b) Al renunciar solo colaciona si los demás coherederos ejercen la acción

c) Puede conservar la donación hasta el límite de la porción disponible

3.-Rosa enviudó de su primer marido con quién tuvo un único hijo. El acervo hereditario

de su esposo fallecido estaba compuesto por dos inmuebles, por lo que en la partición cada

uno se convirtió en propietario de un inmueble. Luego de la partición Rosa le dona a su

hijo el único inmueble de la que era propietaria. Al poco tiempo Rosa se casa con Pedro.

Al fallecer Rosa Pedro le pide al hijo de Rosa que colaciones lo que su madre le donó.

a) La acción de colación debe prosperar y el hijo de Rosa debe colacionar el valor del inmueble

que su madre le donó

b) La acción puede prosperar pero solo por el valor vigente a la época de la donación

c) La acción no puede prosperar porque Pedro no era heredero a la época de la donación


4-. En cuanto a la acción de colación el CCC amplió el objeto de la acción, y ahora

comprende no sólo las donaciones sino también;

a) Los presentes de uso realizado el día que recibió su título de ingeniero.

b) La cuota alimentaria extraordinaria que aportó cuando se realizó una cirugía urgente

c) Los beneficios que significó el comodato de un local comercial para llevar adelante una

importante exposición

5.-A Raúl su madre le donó una camioneta nueva para que pudiera realizar el reparto de

mercadería que hacía habitualmente. Para reducir costo le colocó un equipo de gas, que a

raíz de un desperfecto produjo una explosión perdiéndose íntegramente la camioneta que

no contaba con seguro al momento del siniestro. Al fallecer su madre, sus hermanos le

inician una acción de colación:

a) La acción de colación debe prosperar

b) la acción de colación no prosperará si Raúl acuerda la restitución del valor con sus hermanos

c) La acción de colación no prosperará si Raúl acredita que el perecimiento del objeto donado

fue sin su culpa y no percibió indemnización alguna

También podría gustarte