Está en la página 1de 4

LUNES 5 DE OCTUBRE DE 2020

TP N° 2- SUCESIONES - UNIDAD TEMÁTICA 8.

CESACIÓN DEL ESTADO DE INDIVISIÓN

I.-

1.- ¿Qué es la partición, qué caracteres tiene, y quiénes pueden pedirla?

La partición hereditaria es la causal de cese de la indivisión hereditaria. Si la


partición incluye bienes registrables, es oponible a los terceros desde su inscripción en
los registros respectivos.

Pueden pedir la partición, los copropietarios de la masa indivisa y los cesionarios


de sus derechos. También pueden hacerlo, por vía de subrogación, sus acreedores y los
beneficiarios de legados o cargos que pesan sobre un heredero.

En caso de muerte de un heredero, o de cesión de sus derechos a varias personas,


cualquiera de los herederos o cesionarios puede pedir la partición; pero si todos ellos lo
hacen, deben unificar su representación.

2.- ¿Cuáles son los modos de hacer la partición?

Tenemos por un lado la partición privada, consagrada por el artículo 2.369,


estableciendo que, si todos los coparticipes están presentes y son plenamente capaces, la
partición puede hacerse en la forma y por el acto que por unanimidad juzguen
convenientes. La partición puede ser total o parcial.

El CCYC recepta también la partición provisional, que es aquella que se da si


los coparticipes sólo han hecho una división del uso y goce de los bienes de la herencia,
dejando indivisa la propiedad. La partición provisional no obsta al derecho de pedir la
partición definitiva.

Por último, se regula la partición judicial, con sus supuestos previstos en el


artículo 2371:

1. Si hay coparticipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes;


2. Si terceros, fundándose en un interés legítimo, se oponen a que la partición se
haga privadamente,
3. Si los copartícipes son plenamente capaces y no acuerdan en hacer la partición
privadamente.7
Es mixta cuando se hace de forma privada pero se homologa judicialmente.
4. ¿Qué reglas se aplicará para la formación de los lotes?

En el artículo 2377 del CCYC se establece que para la formación de los lotes no se
tiene en cuenta la naturaleza ni el destino de los bienes, excepto que sean aplicables las
normas referentes a la atribución preferencial. Debe evitarse el parcelamiento de los
inmuebles y la división de las empresas.
Si la composición de la masa no permite formar lotes de igual valor, las
diferencias entre el valor de los bienes que integran un lote y el monto de la hijuela
correspondiente deben ser cubiertas con dinero, garantizándose el saldo pendiente a
satisfacción del acreedor. El saldo no puede superar la mitad del valor del lote, excepto
en el caso de atribución preferencial.

Excepto acuerdo en contrario, si al deudor del saldo se le conceden plazos para


el pago y, por circunstancias económicas, el valor de los bienes que le han sido
atribuidos aumenta o disminuye apreciablemente, las sumas debidas aumentan o
disminuyen en igual proporción.

Si hay cosas gravadas con derechos reales de garantía, debe ponerse a cargo del
adjudicatario la deuda respectiva, imputándose a la hijuela la diferencia entre el valor de
la cosa y el importe de la deuda.

Las sumas que deben ser colacionadas por uno de los coherederos se imputan a
sus derechos sobre la masa.

4.- ¿Qué supuestos de atribución preferencial regula el CCC?

ARTICULO 2380.- Atribución preferencial de establecimiento. El cónyuge


sobreviviente o un heredero pueden pedir la atribución preferencial en la partición, con
cargo de pagar el saldo si lo hay, del establecimiento agrícola, comercial, industrial,
artesanal o de servicios que constituye una unidad económica, en cuya formación
participó.

En caso de explotación en forma social, puede pedirse la atribución preferencial


de los derechos sociales, si ello no afecta las disposiciones legales o las cláusulas
estatutarias sobre la continuación de una sociedad con el cónyuge sobreviviente o con
uno o varios herederos.

El saldo debe ser pagado al contado, excepto acuerdo en contrario.

ARTICULO 2381.- Atribución preferencial de otros bienes. El cónyuge


sobreviviente o un heredero pueden pedir también la atribución preferencial:

a) de la propiedad o del derecho a la locación del inmueble que le sirve de habitación, si


tenía allí su residencia al tiempo de la muerte, y de los muebles existentes en él;

b) de la propiedad o del derecho a la locación del local de uso profesional donde ejercía
su actividad, y de los muebles existentes en él;

c) del conjunto de las cosas muebles necesarias para la explotación de un bien rural
realizada por el causante como arrendatario o aparcero cuando el arrendamiento o
aparcería continúa en provecho del demandante o se contrata un nuevo arrendamiento
con éste.
5.- ¿Cuáles son las condiciones y requisitos exigidos para la viabilidad del derecho
real de habitación del cónyuge supérstite?

ARTICULO 2383.- Derecho real de habitación del cónyuge supérstite. El cónyuge


supérstite tiene derecho real de habitación vitalicio y gratuito de pleno derecho sobre el
inmueble de propiedad del causante, que constituyó el último hogar conyugal, y que a la
apertura de la sucesión no se encontraba en condominio con otras personas. Este
derecho es inoponible a los acreedores del causante.

II.-

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA

1.- Cuando los copartícipes se dividen el uso y goce de determinados bienes del acervo
hereditario, se considera que la misma es:

a) Una partición definitiva

b) Una partición total

c) Una partición provisoria

d) Ninguna de las opciones es válida...

2. -En la licitación uno de los coherederos puede ofrecer un valor superior al avalúo
para que un bien se le adjudique dentro de su hijuela, para ello debe formular la oferta:

a) Antes que se presente el inventario y avalúo.

b) Después de los tres meses de aprobada la tasación

c) Antes de haber transcurrido los cuarenta días de la aprobación de la tasación.


El art menciona un plazo de 30 días

d) Ninguna opción es válida

3.-Si por la composición de la masa no permite formar lotes de igual valor, la diferencia
entre los bienes y el valor de la hijuela debe ser cubierto:

a) Con la promesa de cubrir el saldo a futuro

b) Con un crédito que cubre el saldo

c) Con dinero suficiente para cubrir el saldo

d) Ninguna de las opciones es válida


4-. De los tres coherederos entre los que se realiza la partición de la herencia de su
madre, dos quieren el lote integrado por un departamento y un local comercial; ante la
falta de acuerdo, el partidor realiza la asignación en base a;

a) A la cercanía del local comercial con el domicilio de uno de los contendientes

b) A quién formulo primero la pretensión

c) En base al resultado de un sorteo realizado entre los coherederos.

d) Ninguna de las opciones es válida

5.-Si el cónyuge supérstite o un heredero pidió la atribución preferencial de un


establecimiento comercial que constituye una unidad económica, pero su valor excede
su hijuela, la diferencia debe resolverse:

a) Con un pago total al contado, en principio.

b) Con un pago parcial a cuenta sin un acuerdo previo.

c) Con el pago de cuotas aun sin acuerdo previo

d) Ninguna de las opciones es válida

También podría gustarte