Está en la página 1de 2

FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO

Curso Académico 2023/2024


PRIMER CURSO
Profesor Pablo Gutiérrez Vega

PRÁCTICA Nº 3
TEXTO 1
Pacto de aman entre Abd al-Aziz y Teodomiro en el año 713
En el nombre de Dios, clemente y misericordioso. Escritura otorgada por Abd al-Aziz ibn Musa a Teodomiro ibn Abdus, en virtud
de la cual queda convenido y se le promete por Dios y su profeta que tanto él como cualquiera de los suyos se les dejará en el
mismo estado en que se hallen respecto al dominio libre de de sus bienes; que no serán muertos ni reducidos a esclavitud, ni
separados de sus hijos; que se les permitirá el culto de su religión, y que no serán incendiadas sus iglesias (...) en tanto que
observe y cumpla fielmente lo que pactamos con él; que entrega por capitulación las villas de Orihuela, Villena (...) que él y los
suyos pagarán cada año un dinar, cuatro almudes de trigo (...) y la mitad de esto los siervos

TEXTO 2
Colección de hadits del siglo XI
Cuando Mud Ibn Chabal fue elegido por Mahoma para la misión del Yemen, Mahoma le hizo algunas preguntas para cerciorarse
de si estaba al corriente de las normas que había de seguir para el desempeño de su oficio: ‘¿Cómo sentenciarás cuando se te
presente un caso que hayas de juzgar?’, le preguntó el Profeta. ‘Juzgaré conforme al Libro de Dios’, ‘Y si no encuentras una
norma en el Libro?’. ‘Entonces atenderé a la suna del Enviado de Dios’. ‘Entonces juzgaré con el esfuerzo de mi propio
razonamiento o ichtihad y no dudaré’
.
Cuestionario orientativo
¿Con qué material normativo contemporáneo podría emparentar el pacto de aman que figura en el primer fragmento? ¿A que deidad se invoca
en el encabezamiento como garante en última instancia del cumplimiento del acuerdo? La referencia a la proscripción de la esclavitud y el rapto
¿Podría hacer pensar en esta solución para el trato con (otras) gentes, ateas o politeístas? ¿Qué aplicación tendría el principio de personalidad y
confesionalidad al caso que le presentamos? Defina el diferente estatuto jurídico resultante del pacto para la gentilidad de Teodomiro y una
gentilidad visigoda muladí residente en Orihuela.

¿Podría definir un orden de prelación de fuentes? ¿Cuál sería su mecánica en el caso de los modos de producción del derecho musulmán?
¿Podría discernir entre las diferentes variantes de la producción jurídica de un alfaquí? ¿Qué es la suna y que diferentes modos existen de
entenderla? ¿Qué género de colecciones (y de escuelas) de derecho musulmán conoce y qué diferente valor dan a cada una de las fuentes citadas
en el fragmento?

Descriptores
Al-Andalus (711-1492).- La coexistencia de las tres religiones del libro.- La residualidad del derecho musulmán en la
historia del derecho español.- La shari’a y las fuentes del derecho musulmán.- Mozárabes, mudéjares y muladíes:
conversos y renegados.- El principio de confesionalidad y el principio de territorialidad de derecho
Lectura recomendada:
1. Riosalido, Jesús (ed.), Compendio de Derecho Islámico [Risāla fī-l-Fiqh], de Ibn Abī Zayd Al-Qayrawānī, Ed. Trotta,
1993, pp. 23-31 (Prólogo + Capítulo II, ‘El Islam y su derecho’)
PRACTICA Nº 4
TEXTO 3
EL TRATADO DE IBN ‘ABDŪN
(siglo XII)

154 Debe prohibirse a las mujeres musulmanas que entren en las abominables iglesias, porque los clérigos son libertinos,
fornicadores y sodomitas. Asimismo se prohibe a las mujeres francas que entren en la iglesia más que en día de función o de
fiesta porque alli comen, beben y fornican con los clérigos (...) Convendría pues, mandar a los clérigos que se casasen, como
ocurre en Oriente, y que si quieren, lo hagan
157 Ningún judío debe sacrificar una res para un musulman. Se obligará que los judíos tengan tablas de carnecería especiales
para ellos
169 No deberá consentirse que ningún alcabalero, policía, judío ni cristiano, lleve atuendo de persona honorable, ni de alfaquí ni
de persona de bien, al revés habrán de ser aborrecidos y huidos.
170 Los hawi [afeminados] deberán ser expulsados de la ciudad y castigados allí donde se encuentren
196 Debe suprimirse del territorio musulmán el toque de campanas, que sólo ha de sonar en tierra de infieles
206 No deben venderse a judíos ni cristianos libros de ciencia, salvo los que traten de su ley, porque luego traducen los libros
científicos y se los atribuyen a los suyos y a sus obispos, siendo así que se trata de obras de musulmanes
Cuestionario orientativo
Localice, en la actual ciudad de Sevilla, el emplazamiento de la antigua lonja árabe, la antigua mezquita y la aljama, Señale una iglesia cristiana
que pudiese hacer plañir sus campanas en Sevilla a comienzos del siglo XII. Intente localizar, igualmente en la actual ciudad de Sevilla, una
carnicería judía y/o musulmana.
¿Podría contextualizar la sugerencia que Ibn Abdun hace sobre el celibato de los clérigos religiosos? ¿a qué situación en Oriente pudiese estar
refiriéndose? ¿qué es una mujer ‘franca’ conforme a la terminología de la época? ¿qué cualificación jurídica recibe la sodomía? ¿qué es un
alcabalero? ¿podría señalar la ubicación física de algunos de sus hipotéticos puestos de trabajo en la Sevilla del siglo XII?

Conforme a la escuela de derecho musulmán de Malik, es lícito para un musulmán el consumo de reses inmoladas por ‘gentes del libro’, ¿qué
opinión le merece el párrafo 157 del texto? ¿Qué argumentos podrían aportarse para contrarrestar esta opinión desde otras escueles coránicas? La
proscripción de atuendos honorables a judíos y cristianos ¿qué consideración le merece de nuevo en razón y a la luz del concepto de
honra/honor? ¿cómo podría valorarse la excepción a la circulación de obras científicas para obras jurídicas? ¿de qué ley, respectiva, pudiese
tratarse?
Descriptores

Al-Andalus y la Sevilla musulmana del siglo XII.- El mosaico jurídico, o la cohabitación (imperfecta) de las tres culturas
del libro.- El principio de personalidad y de confesionalidad del derecho.- Formas de producción del derecho y escuelas
coránicas.- Los libros jurídicos

ACTIVIDADES ADICIONALES
Comparar las diferentes acepciones de la voz ‘fuero’ en las tres últimas ediciones del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua
muladí.
(Del ár. hisp. muwalladín, pl. de *muwállad, y este del ár. clás. muwallad, engendrado de madre no árabe).
adj. Se dice del cristiano español que, durante la dominación de los árabes en España, abrazaba el islamismo y vivía entre los musulmanes. U. t. c. s.
mozárabe.
(Del ár. hisp. musta‘rabí, gentilicio del ár. clás. musta‘rab, arabizado, infl. por árabe).
1. adj. Se dice del individuo de la población hispánica que, consentida por el derecho islámico como tributaria, vivió en la España musulmana hasta fines del siglo
XI conservando su religión cristiana e incluso su organización eclesiástica y judicial. U. m. c. s.
2. adj. Se dice del individuo de las mismas comunidades emigrado a los reinos cristianos del norte, llevando consigo elementos culturales musulmanes. U. m. c. s.
3. adj. Se dice del individuo de la comunidad toledana de ese tipo, mucho tiempo subsistente, que pudo por especial privilegio conservar la vieja liturgia visigótica
frente a la romana. U. t. c. s.
4. adj. Perteneciente o relativo a las comunidades antedichas.
5. adj. Se dice de la lengua romance, hoy extinta, heredera del latín vulgar visigótico, que, contaminada de árabe, hablaban cristianos y musulmanes en la España
islámica. U. t. c. s. m.
6. adj. Perteneciente o relativo a esta lengua.
7. adj. Se dice especialmente de la misa, rito o liturgia que usaron los mozárabes y que aún se conservan en una capilla de la catedral de Toledo y otros lugares.
mudéjar. (Del ár. hisp. mudáǧǧan, y este del ár. clás. mudaǧǧan, domado).
1. adj. Se dice del musulmán a quien se permitía seguir viviendo entre los vencedores cristianos sin mudar de religión, a cambio de un tributo. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a los mudéjares.
3. adj. Se dice del estilo arquitectónico que floreció en España desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y
el empleo de la ornamentación árabe.

También podría gustarte