Está en la página 1de 5

INFORME DE REFORZAMIENTODEL AREA DE COMUNICACIÓN – 2023

I.-DATOS GENERALES

I.E: CAMPAÑA DE LA BREÑA

NIVEL: Secundaria

GRADO: 1° de secundaria

DOCENTE: Lic. Pilar Milagros Diaz Baldeón

DIRECTOR: Mg. Nery Paucarcaja Pérez

UGEL: Yauli- La Oroya

______________________________________________________________
Las actividades de refuerzo para el PRIMER GRADO se desarrollarán teniendo como base la evaluación de
diagnostica ya que se evidencia la falta de aprendizaje en cuanto a la gramática de la lengua, utilización de los
signos de puntuación y la coherencia al momento de escribir sus producciones.

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

COMUNICACION NIVEL DE DESEMPEÑO CUALITATIVO


COMPETENCIA LOGRADO PROCESO INICIO
Lee diversos tipos de
total % total % total %
textos escritos en su
lengua materna
• Obtiene información 2 29% 5 71%
del texto escrito.

• Infiere e interpreta 2 29% 5 71%


información del texto.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LECTURA

CAPACIDADES RESULTADOS CUANTITAVOS RESULTADOS CUALITATIVOS

Obtiene información del 0% se encuentra en el nivel Logrado A partir de los datos obtenidos y
texto escrito. considerando los niveles de aprendizaje; Se
29% se encuentra en el nivel de desarrollo concluye que mayoría (5 alumnos) de las
“proceso” estudiantes no obtienen información del
texto escrito estando en el nivel de inicio;
71 % se encuentran en el nivel de inicio
algunos (2 alumnos) están en nivel de
proceso; evidenciando poco dominio al
obtener información del texto escrito y
ninguno está en el nivel logrado

Infiere e interpreta 29% se encuentra en el nivel de desarrollo A partir de los datos obtenidos y
información del texto escrito. “proceso” considerando los niveles de aprendizaje; Se
concluye que mayoría de las estudiantes
71% se encuentran en el nivel de inicio están en el nivel de inicio; evidenciando
poca capacidad para deducir e
0% se encuentra en nivel destacado
interpretando la información del texto
escrito; algunos (2 alumnos) está en nivel
de desarrollo o proceso, evidenciando poco
dominio en interpretar la información del
texto escrito y ninguno está en nivel
logrado

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO CUALITATIVO

COMPETENCIA LOGRADO PROCESO INICIO


Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna total % total % total %
Adecua el texto a la situación 2 29% 5 71%
comunicativa.

Organiza y desarrolla las ideas de 2 29% 5 71%


forma coherente y cohesionada.
•Utiliza convenciones del lenguaje 2 29% 5 71%
escrito de forma pertinente.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE ESCRITURA


CAPACIDADES RESULTADOS CUANTITAVOS RESULTADOS CUALITATIVOS

Adecua el texto a la situación 0% se encuentra en el nivel Logrado A partir de los datos obtenidos y
comunicativa. considerando los niveles de aprendizaje;
29% se encuentra en el nivel de
desarrollo “proceso” Se concluye que mayoría (5 alumnos) de las
estudiantes no adecua el texto a la
71 % se encuentran en el nivel de inicio situación comunicativa estando en el nivel
de inicio; algunos (2 alumnos) evidenciando
poco dominio en la redacción están en nivel
de proceso y ninguno está en el nivel
logrado:

Debilidades: Poca práctica de secuencia de


una escritura, y poco uso de los conectores
y signos de puntuación

Fortalezas: Conocer la situación


comunicativa (tema) expresa sus ideas con
cierta claridad de lo que puede escribir.
Organiza y desarrolla las ideas 0% se encuentra en el nivel Logrado A partir de los datos obtenidos y
de forma coherente y considerando los niveles de aprendizaje;
cohesionada. 29% se encuentra en el nivel de
desarrollo “proceso” Se concluye que mayoría de las estudiantes
están en el nivel de inicio; evidenciando
71 % se encuentran en el nivel de inicio poca capacidad para organizar y desarrollar
sus ideas de forma clara; algunos (2
alumnos) están en un nivel de proceso
evidenciando poco dominio en escribir de
forma coherente y clara y ninguno está en
nivel logrado.

Debilidades: Poca práctica de secuencia de


una escritura, y poco uso de los conectores
y signos de puntuación

Fortalezas: Conocer la situación


comunicativa (tema) expresa sus ideas con
cierta claridad de lo que puede escribir.

•Utiliza convenciones del 0% se encuentra en el nivel Logrado A partir de los datos obtenidos y
lenguaje escrito de forma considerando los niveles de aprendizaje;
pertinente 29% se encuentra en el nivel de
desarrollo “proceso” Se concluye que mayoría de las estudiantes
están en el nivel de inicio; evidenciando
71 % se encuentran en el nivel de inicio escasa utilización y conocimiento de los
signos de puntuación; algunos (2 alumnos)
está en nivel de desarrollo o proceso,
evidenciando poco dominio de los signos de
puntuación y conocimiento de redacción
ninguno está en nivel logrado

Debilidades: Poca práctica de secuencia de


una escritura, y poco uso de los conectores
y signos de puntuación

Fortalezas: Conocer la situación


comunicativa (tema) expresa sus ideas con
cierta claridad de lo que puede escribir.

ACTIVIDADES PARA LA APLICACIÓN DE REFORZAMIENTO


METAS A LOGRAR ACTIVIDADES RESPONSA INSTRUMENTOS DE LA
BLE EVALUCIÓN DEL PLAN.
POR COMPETENCIA

LEE DIVERSOS TIPOS DE -Lectura pausada Prof: Pilar Prueba destinada a determinar los
-El subrayado Diaz niveles generales y las
TEXTOS EN SU LENGUA
-Sumillado características específicas de la
MATERNA Baldeon
-Organizadores
lectura
Fichas de compresión lectora
como: textos, revistas,
periódicos; aplicación de
lecturas con preguntas de los
tres niveles de comprensión
lectora y actividades lúdicas

En el horario establecido como


refuerzo escolar de acuerdo a
las necesidades e aprendizajes
de los estudiantes

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE -Redacción y elaboración. Prof: Pilar Lista de cotejos con ítems de
-Recursos ortográficos y escritura.
TEXTOS EN SU LENGUA Diaz Baldeon
gramaticales.
MATERNA -Coherencia y cohesión.

- Construir un texto a
partir de una frase.

En el horario establecido como


refuerzo escolar de acuerdo a
las necesidades de
aprendizajes de los estudiantes

EVIDENCIAS

También podría gustarte