Está en la página 1de 5

Sensores Knock –

Detonación

En esta ocasión hablaremos sobre Sensores de Detonación y Cascabeleo, comúnmente


conocidos como Sensores Knock, su operación y formas de comprobar problemas. Este
curso es muy breve y será solo esta entrega.

SENSOR KNOCK
El sensor knock detecta sonidos, o vibraciones de detonación en el motor; cuando lo hace,
el resultado es que envía un señal de voltaje a la PCM. La PCM usa la señal proveniente del
sensor knock, para controlar el tiempo de encendido.

La detonación del motor ocurre dentro de un rango de “frecuencia específica”. El sensor


knock localizado en el bloque del motor, o en la cabeza o sobre el múltiple de admisión,
está fabricado con un material especial, para detectar la frecuencia del ruido y vibración
asociada con la detonación.

Dentro del sensor knock existe algo que se conoce como “material piezoeléctrico”.
Los elementos piezoeléctricos son materiales que han sido preparados en laboratorios,
con materiales químicos que generan voltaje cuando se les aplica presión, golpes o
vibración.

Los elementos piezoeléctricos en los sensores knock han sido preparados de tal manera, que
están calibrados para enviar señales eléctricas, en la justa frecuencia en que ocurre la
detonación del motor. En otras palabras, cuando el material piezoeléctrico dentro del sensor
knock está en contacto con golpeteos metálicos agudos, producirá una señal de voltaje
hacia la PCM.
Las vibraciones provenientes del motor cuando detona, provocan que el elemento
piezoeléctrico genere voltaje. Este voltaje de salida del sensor knock es más alto justo en
ese momento.

Lo cierto, es que el sensor knock todo el tiempo está generando voltaje; es solo que al
momento el motor comienza a detonar por el motivo que sea, es cuando el sensor comienza
a generar más voltaje y la PCM, al darse cuenta del incremento, realiza los ajustes
necesarios para evitar la detonación del motor.

El circuito del sensor knock es de solamente un cable, así que su diagnóstico es sencillo.

Existen motores que utilizan no solo uno sino dos, tres o hasta cuatro sensores knock;
todo depende del diagrama de control electrónico del motor.

Si te llega un cliente con el foco Check Engine iluminado y al recuperar el código DTC, el
escáner te indica que es debido a problemas con el sensor knock, siempre es una buena idea
entonces saber cuántos sensores knock están presentes en ese motor. Así que no dejes que
algo así te tome por sorpresa.
Sobre sensores knock, eso es todo lo que hay. Sin embargo, los sensores nunca te informan
el motivo de la detonación. No. Nunca lo hacen. Y las detonaciones son muy peligrosas,
puesto que en realidad, son el resultado de “explosiones parásitas” dentro de la misma
cámara de combustión. Y ocurren en momentos en los que no deberían ocurrir. Es cierto: la
PCM retrasa los grados de avance del circuito de encendido, en un intento inútil a veces,
por contrarrestar los efectos de esas explosiones espontáneas sobre las cuales, la PCM no
tiene ningún control. Es un proceso de “auto’encendido”, en donde la mezcla
aire/;combustible se enciende ANTES de que el sistema de encendido entre en operación.

¿Y por qué ocurre la detonación?


Ocurre porque existen otros “puntos ignición” dentro de la cámara de combustión. Y como
son iniciadores de explosiones, entonces lo que tenemos, es que cuando el sistema de
encendido enciende la mezcla, ya es demasiado tarde, porque para ese momento ya existen
otras explosiones ocurriendo dentro de la cámara. Y por eso, el sonido de golpeteo que
escuchamos se debe a el choque de diferentes “frentes de flama”. Ese es el ruido que
escuchas. Esto tiene una repercusión directa en la eficiencia de la combustión.

¿Por qué?
Porque la mayor eficiencia de la reacción de combustión se alcanza cuando la PCM
determina sus cálculos, cuál es el mejor momento de encender la mezcla. Pero si tenemos
un proceso parásito, como las detonaciones, encendiendo la mezcla antes de tiempo, lo que
tendremos es que la combustión perderá potencia. Y es precisamente el diagnóstico de
pérdidas de potencia lo que te enseño cómo identificar en el curso “Diagnóstico Electrónico
Automotriz – Adiestando Expertos”. Ahí vienen las respuestas que te indican cómo se debe
proceder para IDENTIFICAR la verdadera causa y la ubicación exacta. En la gran mayoría
de los casos, las detonaciones no se producen en todos los cilindros, sino que casi siempre,
es solo uno o tal vez dos cilindros donde ocurra este indeseable fenómeno.
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=MB-N_6bE--U
https://www.youtube.com/watch?v=JRMZGbawDSo

También podría gustarte