Está en la página 1de 38

Física I - José Venegas R.

Dinámica de una partícula

CAPÍTULO 4

DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA

Introducción
Dinámica de una partícula es la parte de la Mecánica Clásica que estudia el movimiento de las
partículas debido a sus interacciones con otras partículas y/o con otros cuerpos.

En la naturaleza existen partículas que son muy pequeñas, aunque con una forma que no está
definida precisamente por ser muy pequeñas. Por ejemplo, los electrones, los protones y otras a
escala atómica y sub-atómica. A medida que la escala de dimensiones espaciales aumenta, la forma
de las partículas resulta más definida. Sin embargo, aquéllos cuerpos cuyo tamaño se desprecia
por ser muy pequeños, pueden considerarse aproximadamente partículas. En muchos casos, el
movimiento de cuerpos con forma y tamaño definidos, resulta equivalente al movimiento de un
punto que los representa, por ejemplo, su centro de gravedad ó su centro de masa. En tales casos
el cuerpo puede ser considerado como una partícula con peso ó masa concentrada en aquel punto
representativo. En otros casos, para estudiar el movimiento de un cuerpo es suficiente considerar
el movimiento de un punto particular del mismo. Dicho punto, por lo tanto, jugaría el rol de una
partícula.

Los fundamentos de la Dinámica fueron dados a conocer por Isaac Newton en su libro “Principios
matemáticos de la filosofía natural”, en 1687. Estos fundamentos se basan en las famosas tres leyes
de Newton que generalizan los resultados obtenidos experimentalmente hasta aquél año.

En general, la Mecánica se divide en dos partes:

 Mecánica clásica. Referida a partículas que se mueven con pequeña rapidez v (v << c, c
es la rapidez de la luz en el vacío).
 Mecánica relativista. Referida a partículas que se mueven con gran rapidez v ( v  c , v es
próxima de la rapidez de la luz).

La Mecánica Clásica de partículas se basa en las tres leyes de Newton, y sus consecuencias han
sido confirmadas experimentalmente. En cambio, la Mecánica relativista se basa en los principios
de relatividad formulados por Albert Einstein en 1905 con su famosa Teoría especial de la
relatividad. Las consecuencias de la mecánica relativista han sido comprobadas
experimentalmente durante el siglo XX con los estudios de la Física de partículas.

Primera ley de Newton

La primera ley de Newton puede enunciarse de la siguiente manera:

1
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
“Todo cuerpo (ó partícula) conserva su estado de reposo ó de movimiento rectilíneo uniforme,
mientras que sobre él no actúen fuerzas que lo hagan cambiar de dicho estado”.

Esta primera ley también es conocida como ley de inercia.

Inercia

Es la propiedad de los cuerpos de ofrecer resistencia al cambio de su estado de reposo ó de


movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.).

Ejemplo

Los pasajeros de un vehículo que inicialmente están en reposo junto con el vehículo, tienden a ir
hacia atrás cuando el vehículo comienza a acelerar. Es decir, los pasajeros tienden a mantener su
estado inicial de reposo manifestando su propiedad de ofrecer resistencia al cambio de su estado
de reposo cuando el vehículo comienza a moverse con aceleración.

Ejemplo

Una situación análoga se presenta cuando el vehículo tiene al inicio un movimiento rectilíneo
uniforme y luego frena. En este caso, los pasajeros tienden a ir hacia adelante tratando de mantener
su estado inicial de movimiento rectilíneo uniforme. En otras palabras, los pasajeros manifiestan
su propiedad de ofrecer resistencia al cambio de su velocidad, en este caso disminución de su
rapidez, cuando el vehículo frena.

Ejemplo

Consideremos una esfera pequeña atada a una cuerda inextensible y que realiza un movimiento
circular de radio fijo en un plano horizontal, tal como se muestra en la figura 4.1. Cuando la cuerda
se rompe, la esfera continúa moviéndose, pero en la dirección de la línea tangente a la trayectoria
circular. De acuerdo a la primera ley de Newton, en el instante de la ruptura, la esfera tiene una

velocidad v que es tangente a la trayectoria y que la mantiene mientras sobre ella no actúen fuerzas
que la hagan cambiar de dirección.

Trayectoria
circular

Línea
tangente

Figura 4.1. Cuando la cuerda se rompe, la esfera continúa moviéndose en la dirección de la línea tangente
a la trayectoria circular.

NOTA

2
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula
1. Todo movimiento está definido respecto a cierto sistema de referencia. En la primera ley
de Newton, no se alude un sistema de referencia, pero se sobreentiende que se tiene en
cuenta algún sistema de referencia.

Masa

Masa es la característica cuantitativa de la inercia, es decir, es la medida de la inercia. En otras


palabras, si un cuerpo ofrece mayor resistencia al cambio de su estado de reposo ó de M.R.U.
entonces su masa debe ser mayor que cuando ofrece menor resistencia en cuyo caso su masa debe
ser menor.

Unidad en el Sistema Internacional

m  kg (kilogramo)
En algunas ocasiones cuando la masa es muy grande es conveniente expresarla en unidades
múltiplo de 1 kilogramo. Por ejemplo:

1kg  103 N, 1MN  10 6 N, 1GN  109 N

donde kN, MN y GN son los símbolos de 1 kilo newton, 1 mega newton, y 1 giga newton
respectivamente.

Cuando la intensidad de la fuerza es pequeña, el módulo de la fuerza se puede expresar en unidades


sub-múltiplo de 1 newton. Por ejemplo:

1 mg  10 3 g, 1 μg  10 6 g, 1 ng  10 9 g

donde mg , g y ng son los símbolos de 1 mili gramo, 1 micro gramo, y 1 nano gramo
respectivamente.

Ejemplo

Cuando un camión y un auto viajan uno al lado del otro en línea recta sobre una carretera con
movimiento rectilíneo uniforme y de pronto ambos frenan, el camión necesita una mayor distancia
para detenerse que el automóvil (ver figura 4.2). En este caso, el camión tiene una mayor masa
que el automóvil, por lo tanto, tendrá mayor inercia, es decir, que ofrecerá una mayor resistencia
a cambiar (disminuir) la velocidad que tenía justo antes de frenar.

Figura 4.2 El camión necesita mayor distancia para detenerse que el automóvil por tener mayor masa, es
decir, por tener mayor inercia.

Nota

En la práctica, este resultado es importante a tomar en cuenta cuando las personas desean cruzar
una carretera por donde transitan vehículos pesados a gran velocidad. Si de pronto una persona
3
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
cruza la carretera delante de un vehículo pesado, a pesar de los esfuerzos del chofer por frenar, el
vehículo sólo se detendrá después de recorrer una distancia grande pudiendo atropellar de manera
inevitable al peatón.

Tipos de sistemas de referencia

Los sistemas de referencia pueden ser inerciales ó no inerciales.

Sistema inercial de referencia: Son sistemas de referencia en los cuales, un cuerpo (ó una
partícula) que no interactúa con otros cuerpos (ó partículas), se encuentra en estado de reposo ó de
M.R.U. En otras palabras, el sistema de referencia es inercial cuando el cuerpo de referencia está
en reposo ó moviéndose con un movimiento rectilíneo uniforme.

Sistema no inercial de referencia: Son sistemas de referencia en los cuales, un cuerpo (ó una
partícula) que no interactúa con otros cuerpos (ó partículas), no se encuentra ni en estado de reposo
ni de M.R.U., sino moviéndose con aceleración. En otras palabras, el sistema de referencia es no
inercial cuando el cuerpo de referencia está moviéndose con un movimiento acelerado o
desacelerado.

Newton consideró como sistema inercial de referencia, el sistema cuyo cuerpo de referencia es el
Sol, ubicado en el origen de un sistema de coordenadas cuyos ejes están orientados hacia estrellas
lejanas y, por tanto, inmóviles. A este sistema de referencia Newton le llamó, sistema de referencia
absoluto.

El sistema de referencia asociado con el planeta Tierra es estrictamente no inercial ya que, debido
tanto a su movimiento de traslación alrededor del Sol como a su movimiento de rotación alrededor
de un eje propio, cualquier punto de ella tendrá aceleración. Sin embargo, en aquellos casos donde
los cuerpos (o partículas) que interactúan con otros cuerpos (o partículas), adquieren una
aceleración muy grande en comparación con la aceleración que adquiere la Tierra debido a su
rotación propia y a su traslación alrededor del Sol, entonces el sistema de referencia asociado con
la Tierra puede considerarse aproximadamente inercial. Es decir, que la Tierra se puede considerar
como un cuerpo aproximadamente en reposo en algunos casos, o moviéndose con un movimiento
rectilíneo uniforme en otros casos.

Trayectoria
Eje terrestre de
aproximadamente
rotación propia
circular

Sol

0’

A Línea
Tierra ecuatorial

Figura 4.3. Movimiento de la Tierra con rotación propia, y aproximadamente circular alrededor del Sol.

4
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula
Asumiendo que la Tierra realiza un movimiento de traslación aproximadamente circular uniforme
alrededor del Sol con un radio igual a la distancia promedio entre el Sol y la Tierra de
150  106 km  1.5  1011 m , y que la Tierra demora aproximadamente 365 dias  3.1536 107 s en
dar una vuelta completa alrededor del Sol, entonces su centro 0’ tendrá una aceleración normal (o
centrípeta) igual a:

2 2
a0'  T2 / S RST  ( ) RST
T
Reemplazando valores, resulta:

2  3.1416 2
a0'  ( )  1.5  1011 m/s 2  5.9545  103 m/s 2  0.006 m/s 2
7
3.1536  10

Luego, la rapidez de la Tierra en este movimiento aproximadamente circular uniforme es igual a:

2
v 0'  T / S  RST  ( ) RST
T

Reemplazando valores resulta:

2  3.1416
v 0'  1.5 1011 m/s  2.9886 104 m/s  1076 km/h
3.1536 10 7

Asumiendo que la Tierra realiza un movimiento de rotación aproximadamente uniforme alrededor


de su propio eje y, en consecuencia, un punto cualquiera A de su superficie, por ejemplo, que se
encuentra en su línea ecuatorial, realizará un movimiento aproximadamente circular uniforme.
Considerando que el radio promedio terrestre es de 6380 km  6.38 106 m , y que la Tierra demora
aproximadamente 24 horas  8.64 104 s en dar una vuelta completa alrededor de su eje propio,
entonces un punto cualquiera del ecuador, tendrá una aceleración normal (o centrípeta) igual a:

2 2
aA  T2 RT  ( ) RT
T
Reemplazando valores, resulta:

2  3.1416 2
aA  ( )  6.38  106 m/s 2  3.3741 10 2 m/s 2  0.034 m/s 2
4
8.64  10

Luego, al comparar estos valores de aceleración con los valores de aceleración de las partículas y
cuerpos que se mueven sobre la superficie terrestre, resultan tan pequeños que se pueden
despreciar.

Estrictamente en la naturaleza, no existen sistemas inerciales de referencia, ya que cualquier


cuerpo de referencia que consideremos, siempre estará rodeado de por lo menos otro cuerpo y, en
consecuencia, la interacción entre éstos producirá sobre el primero una aceleración, resultando así,
un sistema no inercial de referencia. Es decir, en la naturaleza no existen cuerpos totalmente
aislados, por tanto, todos los cuerpos están interactuando con por lo menos otro, produciéndose en
ellos una aceleración debido a esta interacción. Nuevamente, si esta aceleración es despreciable,
entonces el sistema de referencia se puede considerar aproximadamente inercial.

Fuerza
5
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
De acuerdo a la primera ley de Newton, los cuerpos cambian su estado de reposo ó de M.R.U., es
decir, adquieren aceleración, si sobre ellos actúan otros cuerpos. La aceleración, por tanto, será el
resultado de la interacción con el otro cuerpo.

La medida cuantitativa de la interacción entre dos cuerpos (o partículas), es la fuerza. La fuerza


que ejerce un cuerpo (ó partícula) sobre otro, produce un efecto sobre el segundo, siendo la fuerza
la causa de dicho efecto. Dependiendo de la intensidad (ó módulo), dirección, sentido y punto de
aplicación de la fuerza, el efecto producido en general varía. Por esta razón la fuerza es una
magnitud vectorial. En la figura 4.4 se representa un ejemplo de fuerza tridimensional (vector
tridimensional). Su módulo se define por la longitud de la flecha a cierta escala. Por ejemplo, si la
longitud de la flecha es igual a 3 cm y si se elige una escala mediante la cual 1 cm equivale a 1
newton, entonces la flecha dibujada representa una fuerza de 3 newton. Su sentido está
representado por la punta de la flecha. La línea discontinua representa su línea de acción. Y su
dirección está definida por el ángulo que hace su línea de acción con líneas o ejes de referencia,
en particular, con cada uno de los ejes coordenados o con cada una de las líneas paralelas a estos
ejes. A estos ángulos también se les conoce como ángulos directores.

(a) (b)
Z Z

 

 Y Y
0 0
 X
X

Figura 4.4. Representación gráfica de una fuerza en un sistema tridimensional de coordenadas cartesianas.
Cuando la línea de acción de la fuerza: (a)- pasa por el origen de coordenadas, (b)- no pasa por el origen de
coordenadas.

Según la figura 4.4a la fuerza F puede tener tres componentes, por lo tanto, se puede escribir del
siguiente modo:
   
F  Fxi  Fy j  Fz k

Su módulo será igual a:



F F Fx2  Fy2  Fz2

Unidad de medida en el sistema internacional

F   N (newton)
En algunas ocasiones cuando la intensidad de la fuerza es muy grande, es conveniente expresar el
módulo de la fuerza en unidades múltiplo de 1 newton. Por ejemplo:

1kN  103 N, 1MN  10 6 N, 1GN  109 N

donde kN, MN y GN son los símbolos de 1 kilo newton, 1 mega newton, y 1 giga newton
respectivamente.
6
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula
Cuando la intensidad de la fuerza es pequeña, el módulo de la fuerza se puede expresar en unidades
sub-múltiplo de 1 newton. Por ejemplo:

1mN  10 3 N, 1μN  10 6 N, 1nN  10 9 N

donde mN , N y nN son los símbolos de 1 mili newton, 1 micro newton, y 1 nano newton
respectivamente.

Nota

En el sistema inglés de unidades, la unidad de medida es la libra.

F   lb (libra)
Se puede establecer una equivalencia entre 1 Newton y 1 libra, y es la siguiente:

1 N  0.225 lb, 1 lb  4.45 N

Efectos de una fuerza

Cuando se aplica una fuerza sobre un cuerpo, los efectos pueden ser: deformación o aceleración.

La deformación puede manifestarse como cambio de la forma y/o del tamaño del cuerpo. El grado
de deformación depende de la intensidad de la fuerza y de las propiedades mecánicas del material
del cual está hecho el cuerpo. Por ejemplo, cuando se comprime ó se estira un resorte, este se
acorta o se alarga en longitud axial, respectivamente. Además, cuando la fuerza deformadora no
es demasiado grande, y su acción cesa, entonces el resorte recupera su longitud inicial cuando tiene
propiedades elásticas.

La aceleración de un cuerpo ó partícula se manifiesta como el cambio de la velocidad. Por ejemplo,


cuando se dispara una bala a partir del reposo, ella sale con una cierta velocidad del cañón del
arma que la dispara. En este caso la bala es acelerada. El grado de aceleración depende de la
intensidad de la fuerza impulsiva que recibe la bala, debido al cambio brusco de presión que se
manifiesta en el interior del cañón del arma después de activar el mecanismo de disparo.

En el caso de una deformación, ésta puede producirse en mayor ó menor grado, y en determinada
dirección y sentido (compresión ó estiramiento).

En el caso de una aceleración, ésta indicará la rapidez de variación de la velocidad también en


determinada dirección y sentido.

En consecuencia, en ambos casos, la causa que es la fuerza, deberá tener una magnitud, una
dirección, un sentido y un punto de aplicación.

La magnitud de la fuerza deformadora resulta proporcional a la longitud deformada, de manera


lineal ó no lineal. En el primer caso, la magnitud de la fuerza deformadora se mide mediante la
Ley de Hooke que se estudiará más adelante.

En el Sistema Internacional de unidades, la magnitud de la fuerza se expresa en newtons (N).

Inercia

7
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
La experiencia muestra que, bajo la acción de una fuerza, un cuerpo puede adquirir una aceleración
pequeña ó grande.

Los cuerpos que adquieren pequeñas aceleraciones, se dice que tienen inercia grande. Los cuerpos
que adquieren grandes aceleraciones, se dice que tienen inercia pequeña.

Inercia, por tanto, es la propiedad que tiene un cuerpo, que se manifiesta en su capacidad de
adquirir una aceleración grande ó pequeña, bajo la acción de una fuerza.

Tercera ley de Newton

La tercera ley de Newton se puede enunciar de la siguiente manera:

“A toda acción (fuerza), siempre le corresponde una reacción de igual módulo y dirección, pero
de sentido contario”.

La acción de un cuerpo sobre otro puede ocurrir por contacto directo ó a cierta distancia, es decir,
sin contacto directo.

Ejemplos

 Cuando una persona está parada sobre un piso, entre la planta de los zapatos y el piso se
manifiesta una fuerza resultante sobre el piso, debido al peso de la persona; y el piso
responde con otra fuerza de reacción sobre la planta de los zapatos, con la misma magnitud
y dirección, pero de sentido contrario. En este caso, la interacción se produce por contacto
directo.

 Cuando una persona cae hacia la superficie terrestre, en todo instante se manifiesta la
interacción gravitacional entre la Tierra y la persona siendo ésta la causa de la caída. Esta
interacción es equivalente a la interacción entre sus centros de gravedad. En este caso, la
interacción se produce a distancia (ver figura 4.5).

(a) (b)

Figura 4.5 (a) – Interacción por contacto directo, (b) – interacción a distancia.

Nota

Cuando los cuerpos (ó partículas) que interactúan se mueven con grandes velocidades, ó cuando
el tiempo de interacción es muy pequeño, la tercera ley de Newton, no se cumple.

MOMENTO LINEAL DE UNA PARTÍCULA (Ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO)

8
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula
Sea una partícula con movimiento curvilíneo y que en determinado instante tiene una velocidad

instantánea v respecto de un sistema inercial de referencia, tal como se muestra en la figura 4.6.

m
Trayectoria

Z
Sistema
inercial de
0 Y referencia
X

Figura 4.6. Partícula en movimiento respecto de un sistema inercial de referencia.

Definición: Se llama momento lineal (ó cantidad de movimiento) de una partícula, a la siguiente


magnitud vectorial:
 def 
p  mv (4.1)

A partir de esta definición se observa que el momento lineal p es un vector paralelo a la velocidad

v de la partícula, es decir, con la misma dirección y sentido, puesto que el coeficiente m (masa de
la partícula) es siempre positivo.

Nota

Ya que la partícula se mueve respecto de un sistema inercial de referencia, entonces tanto v como

p son magnitudes absolutas.

Unidad de medida en el sistema internacional

 p  kg  m/s
SEGUNDA LEY DE NEWTON

“La fuerza que actúa sobre una partícula, es igual a la rapidez con la cual cambia su momento
lineal”. Es decir:
 dp
F (4.2)
dt
ó
 d (mv )
F (4.2a)
dt

A la relación 4.2 o 4.2a, se le conoce como ecuación de movimiento, porque a partir de ella se
pueden conocer las magnitudes que describen el movimiento de la partícula. Por ejemplo, en el
caso de un problema básico directo, se conoce la fuerza, la velocidad inicial, y la posición inicial
de una partícula. Entonces a partir de la relación 4.2a por integración, se puede hallar la velocidad
de la partícula en cualquier instante, y luego con una segunda integración se puede hallar la
posición de la partícula en cualquier instante.

9
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
En la figura 4.7 se representa una partícula experimentando un cambio en su momento lineal entre
dos instantes de tiempo t y t+dt. De acuerdo a la segunda ley de Newton, la fuerza F será

proporcional al cambio de su momento lineal dp , es decir, estos dos vectores tendrán la misma
dirección y sentido ya que el factor 1 / dt siempre será positivo.
m
Trayectoria


Figura 4.7. Cuando la partícula se mueve, la fuerza F que actúa sobre la partícula adopta la dirección y

sentido de dp que expresa el cambio infinitesimal del momento lineal.

Notas

1. La segunda ley de Newton, se refiere estrictamente a una partícula, y no a un cuerpo,


porque el cuerpo puede rotar, por tanto, diferentes puntos de él tendrían diferentes
aceleraciones.
2. Tanto la segunda ley como las otras leyes de Newton, han sido formuladas respecto de un
sistema inercial de referencia.
3. En la expresión matemática de la segunda ley de Newton se manifiesta el principio de
causalidad: “A todo efecto le corresponde una causa”. En la relación 4.2, la fuerza es la
causa y el efecto de ella es el cambio del momento lineal por unidad de tiempo.

Propiedades

1. “Si sobre una partícula actúa un sistema de fuerzas, entonces la fuerza resultante será igual a la
rapidez con la cual su momento lineal”.

m
Trayectoria •

Figura 4.6. Un sistema de N fuerzas actuando sobre una partícula.

Del principio de superposición de fuerzas:


   
F  F1  F2  ...  FN
Cada fuerza por separado, produciría sobre la partícula un cambio individual en su momento lineal
según la segunda ley de Newton. Es decir:
 dp  dp  
dpN
F1  1
, F2  2
, ... , FN 
dt dt dt
Luego, al reemplazar en la expresión del principio de superposición de fuerzas, obtenemos:
 dp  
dp 2 dp N
F 1
  ..... 
dt dt dt

Sea dp el cambio infinitesimal resultante del momento lineal de la partícula igual a la suma de los
cambios infinitesimales individuales del momento lineal debido a cada una de las fuerzas, o sea:

10
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula
   
dp  dp1  dp2  .....  dpN
Luego, la expresión de la segunda ley de Newton para una partícula que está sometida a la acción
de un sistema de fuerzas, se puede escribir de la siguiente manera:

 N  dp
F   Fi  (4.4)
i 1 dt

Esta relación será ahora la ecuación de movimiento de una partícula cuando sobre ella actúa un
sistema de fuerzas.

Conclusión

Cuando sobre una partícula actúa un sistema de fuerzas, la fuerza resultante producirá a la partícula
un único cambio en su momento lineal.

2. Si sobre una partícula actúa una fuerza, ó un sistema de fuerzas cuya resultante es F , entonces
el cambio del momento lineal que ella produce, se puede interpretar como la resultante de los
cambios de las componentes de los momentos lineales a lo largo de los ejes de un sistema de
coordenadas convenientemente elegido.

Por ejemplo, en un sistema de coordenadas cartesianas:


       
F  Fx i  F y j  Fz k y p  pxi  p y j  pz k

Reemplazando en la expresión de la segunda ley de Newton, se obtiene lo siguiente:

   d    dp  dp y  dpz 
Fx i  Fy j  Fz k  ( p x i  p y j  p z k )  x i  j k
dt dt dt dt

Identificando componentes en ambos miembros:

dpx dp y dpz
Fx  , Fy  , Fz  (4.5)
dt dt dt

3. Cuando la masa de la partícula es constante ( m  cte ), la ecuación de movimiento puede


reescribirse del siguiente modo:
 dp d ( mv ) dv


F  m  ma
dt dt dt
O sea:  
F  ma (4.6)

Esta es la forma más conocida de escribir la expresión matemática de la segunda ley de Newton,
es decir, esta es otra forma de escribir la ecuación de movimiento de la partícula. De ella se deduce
que cuando la masa de una partícula no cambia en el tiempo, entonces la fuerza que actúa sobre
ella, que puede ser una sola fuerza o la resultante de varias, le produce una aceleración con la
misma dirección y sentido que la fuerza, y cuyo módulo es proporcional al módulo de la fuerza.

11
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
Teniendo en cuenta que en un movimiento acelerado la aceleración de la partícula está a favor de
la velocidad, entonces la fuerza también actuará a favor de la velocidad. Y en el movimiento
desacelerado, la fuerza actuará en contra de la velocidad, tal como se muestra en la figura 4.7.

m 𝑣Ԧ m 𝑣Ԧ
m B B
• B 𝑎Ԧ 𝑎Ԧ
• A
𝐹Ԧ
A
A • 𝐹Ԧ
Movimiento acelerado Movimiento desacelerado
Figura 4.7. Un sistema de N fuerzas que actúa sobre una partícula, puede producir un movimiento acelerado
o desacelerado.

Ecuación de movimiento en diferentes sistemas de coordenadas


Para un movimiento tridimensional en un sistema de coordenadas cartesianas:
       
F  Fxi  Fy j  Fz k y a  axi  a y j  ax k
Entonces:
Fx  ma x , Fy  ma y , Fz  ma z (4.7)

Análogamente, para un movimiento bidimensional en un sistema de coordenadas intrínsecas:


     
F  F   Fn n y a  a  ann
Luego:
F  ma , Fn  man (4.8)
donde:
 dv
a     
 dt
 2
 a  v   2
 n 

Y para un movimiento bidimensional en un sistema de coordenadas polares:


 
F  Fr rˆ  F ˆ y a  a r rˆ  a ˆ
Luego:
Fr  mar , F  ma (4.9)
donde:

ar  r  r
2

 
 an  r  2r

4. Conservación del momento lineal: “Si sobre una partícula actúa un sistema de fuerzas cuya
resultante es nula en todo instante, entonces el momento lineal de la partícula se mantiene
constante”.

12
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula
   
Sea el sistema de N fuerzas de la figura 4.7: F1 , F2 , ... , F N , cuya resultante F es nula. Es decir:
    
F  F1  F2  ...  FN  0 .
 def dp
De la segunda ley de Newton: F  , obtenemos la siguiente ecuación:
dt
 dp
0
dt
De aquí resulta:
𝑝Ԧ = ⃗⃗⃗⃗⃗Ԧ
cte (4.10)

Notas
   
1. Una solución particular de la ecuación anterior consiste en considerar: cte  0 , o sea: p  0 .
    
Teniendo en cuenta que m  0 y que p  mv  0 , entonces resulta que: v  0 .

Conclusión

La partícula se encuentra en reposo. En otras palabras, cuando la resultante de todas las fuerzas
que actúan sobre una partícula es nula, entonces ella puede encontrarse en reposo absoluto.

 
2. La solución más general de la ecuación anterior consiste en considerar que: cte  0 , o sea:
  
p  cte  0
   
Teniendo en cuenta que m  0 y que p  mv donde v  0 , es decir, la partícula ya está en
movimiento, entonces podemos considerar los siguientes dos casos.

Primer caso: Cuando m  cte .



    cte  
A partir de p  mv  cte resulta: v  o sea: v  cte .
m

Conclusión: La partícula realiza un movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.).

Segundo caso: Cuando m  cte .



    cte cte
A partir de p  mv  cte resulta que: v  y v .
m m

Conclusiones:

 A partir de la solución anterior, la velocidad resulta un vector cuya dirección y sentido no deben
cambiar con el tiempo, es decir, la partícula realiza un movimiento rectilíneo, pero con rapidez
variable puesto que la masa varia.

 Además, se obtiene que la masa y la rapidez de la partícula deben variar inversamente


proporcionales entre sí. Es decir, si durante el movimiento la masa de la partícula aumenta,
entonces su rapidez debe disminuir para compensar el aumento de la masa. En otras palabras, debe
moverse más rápidamente. Y viceversa, si durante el movimiento la masa disminuye, entonces la

13
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
rapidez de la partícula debe aumentar para compensar la disminución de la masa. O sea, debe
moverse más lentamente.

3. Teniendo en cuenta los resultados anteriores, podemos concluir que cuando sobre la partícula
la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre ella es nula, entonces ella debe estar en reposo
o moviéndose con un M.R.U. Esta es la misma situación a la que se refiere la primera ley de
Newton, por lo tanto, podemos decir que la primera ley de Newton está contenida en la segunda
ley de Newton.

Problema 4.3

En la figura se muestra una cuña con masa m apoyada sobre una pared vertical
y sobre un bloque con masa M. Este último está apoyado sobre un piso θ
horizontal. Si todas las superficies son lisas, hallar las aceleraciones de la cuña
y del bloque cuando ambos cuerpos parten del reposo.

Solución

1° Diagrama de cuerpo libre del bloque. Elegimos un sistema de coordenadas cartesianas XY.

𝑁2 𝑁2 𝑐𝑜𝑠𝜃 Y
𝑁2 𝑠𝑒𝑛𝜃 θ

θ
X
Mg
𝑁1

En el eje X: ∑ 𝐹𝑥 = 𝑀𝑎𝑀 ⇒ 𝑁2 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 𝑀𝑎𝑀 (I)

En el eje Y: ∑ 𝐹𝑦 = 0 ⇒ 𝑁1 − 𝑀𝑔 − 𝑁2 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 0 (II)

2° Diagrama de cuerpo libre de la cuña.

mg Y
𝑁3
𝑁2 𝑠𝑒𝑛𝜃
θ θ 𝑁2
𝑁2 𝑐𝑜𝑠𝜃 X

En el eje X: ∑ 𝐹𝑥 = 0 ⇒ 𝑁3 − 𝑁2 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 0 (III)

En el eje Y: ∑ 𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑚 ⇒ 𝑚𝑔 − 𝑁2 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑚𝑎𝑚 (IV)

3° Correlación entre aceleraciones

14
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula

θ dy
dx Y
θ

dy X

dx

La correlación entre aceleraciones se obtiene a partir de la correlación entre distancias


infinitesimales recorridas por los cuerpos considerando que, durante el movimiento, la cuña
desciende verticalmente y el bloque se desplaza horizontalmente.
𝑑𝑥 𝑑𝑦
De la figura: 𝑑𝑥 = 𝑑𝑦 𝑡𝑔𝜃 ⇒ = 𝑡𝑔𝜃 𝑑𝑡 ⇒ 𝑣𝑀 = 𝑡𝑔𝜃𝑣𝑚
𝑑𝑡

Derivando con respecto al tiempo la correlación entre rapideces, se obtiene:

𝑎𝑀 = 𝑡𝑔𝜃𝑎𝑚 (V)

4° Resolviendo el sistema de ecuaciones obtenido, resulta:

𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑡𝑔𝜃
𝑎𝑚 = , 𝑎𝑀 =
𝑚 + 𝑀𝑡𝑔2 𝜃 𝑚 + 𝑀𝑡𝑔2 𝜃

IMPULSO LINEAL

Para resolver problemas o estudiar casos en los cuales se involucra a la fuerza única o resultante
que actúa sobre una partícula, el cambio en su velocidad instantánea, y el intervalo de tiempo
asociado a dicho cambio, resulta conveniente transformar la expresión matemática de la segunda
ley de Newton, conocida como la ecuación de movimiento de la partícula.

Tal como ya sabemos, la ecuación de movimiento de una partícula está expresada según la relación
4.4, y en particular, cuando la masa es constante, está expresada por la relación 4.6.

𝑑𝑣Ԧ
𝐹Ԧ = 𝑚𝑎Ԧ = 𝑚
𝑑𝑡
No olvidemos que todas las magnitudes involucradas en esta relación, deben estar definidas
respecto de un sistema inercial de referencia.

Separando variables y luego integrando, se obtiene lo siguiente:


𝑡
𝑚𝑣Ԧ2 − 𝑚𝑣Ԧ1 = ∫𝑡 2 𝐹Ԧ 𝑑𝑡 (4.11)
1

El segundo miembro de esta relación, se puede interpretar como la magnitud que sirve para medir
el efecto que produce la fuerza resultante que actúa sobre la partícula durante el intervalo de
tiempo ∆𝑡 = 𝑡2 − 𝑡1 , en el cambio de la velocidad de la partícula entre los instantes 𝑡1 y 𝑡2 .

En el sistema de coordenadas cartesianas, la relación 4.11 se escribirá de la siguiente manera:

15
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
𝑡
𝑚𝑣𝑥2 − 𝑚𝑣𝑥1 = ∫𝑡 2 𝐹𝑥 𝑑𝑡
1
𝑡2
𝑚𝑣𝑦2 − 𝑚𝑣𝑦1 = ∫𝑡 𝐹𝑦 𝑑𝑡 (4.12)
1
𝑡2
[ 𝑚𝑣𝑧2 − 𝑚𝑣𝑧1 = ∫𝑡1 𝐹𝑧 𝑑𝑡

Definición
𝑡
Se llama impulso lineal, denotado por 𝐼Ԧ12 , entre los instantes 𝑡1 y 𝑡2 , a la integral ∫𝑡 2 𝐹Ԧ 𝑑𝑡, donde
1
𝐹Ԧ es la fuerza resultante que actúa sobre la partícula entre los instantes mencionados, y se llama
fuerza impulsiva.

O sea:
𝑡
𝐼Ԧ12 ≝ ∫𝑡 2 𝐹Ԧ 𝑑𝑡 (4.13)
1

Aquí, se observa que el impulso lineal es una cantidad vectorial que tiene la misma dirección y
sentido que la fuerza resultante 𝐹Ԧ . Y su módulo será igual a:
𝑡
𝐼12 = ∫𝑡 2 𝐹(𝑡)𝑑𝑡 (4.14)
1

Unidad de medida en el S.I.


[𝐼 ] = N∙s
En el sistema inglés: [𝐼 ] = 𝑙𝑏∙s

Casos

1. Cuando sobre la partícula actúa un sistema de N fuerzas simultáneas, cada una de ellas
producirá un impulso individual, por lo tanto, la partícula recibirá un impulso resultante
igual a la suma de los impulsos individuales que cada fuerza produce. Efectivamente, a
partir de la relación 4.13, podemos escribir lo siguiente:
𝑡2 𝑡2 𝑁 𝑁 𝑡2 𝑁

𝐼Ԧ12 ≝ ∫ 𝐹Ԧ 𝑑𝑡 = ∫ ∑ 𝐹Ԧ𝑖 𝑑𝑡 = ∑ ∫ 𝐹Ԧ𝑖 𝑑𝑡 = ∑ 𝐼Ԧ12,𝑖


𝑡1 𝑡1 𝑖=1 𝑖=1 𝑡1 𝑖=1

Por lo tanto:
𝐼Ԧ12 = ∑𝑁 Ԧ
𝑖=1 𝐼12,𝑖 (4.15)

Aquí: 𝐼Ԧ12 es el impulso resultante y 𝐼Ԧ12,𝑖 es el impulso que produce cada fuerza individual.

2. Cuando sobre la partícula actúa un sistema de N fuerzas simultáneas, puede usarse la


relación 4.11 para calcular el impulso final de la partícula.
𝑡2

𝑚𝑣Ԧ2 = 𝑚𝑣Ԧ1 + ∫ 𝐹Ԧ 𝑑𝑡
𝑡1

Y de aquí, calcular la velocidad final de la partícula:


1 𝑡
𝑣Ԧ2 = 𝑣Ԧ1 + 𝑚 ∫𝑡 2 𝐹Ԧ 𝑑𝑡 (4.16)
1

16
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula
3. En general, cuando el módulo de la fuerza resultante es variable con el tiempo, o sea
cuando: 𝐹 = 𝐹(𝑡), el módulo del impulso lineal se puede interpretar como el área de la
región limitada por la gráfica de F(t), el eje del tiempo, y por los instantes 𝑡1 y 𝑡2 , tal como
se muestra en la figura 4.8.

𝑡2

𝐼12 = ∫ 𝐹(𝑡)𝑑𝑡 = área


𝑡1
F(t)

0 𝑡1 𝑡2 t
Figura 4.8. Representación geométrica del módulo del impulso lineal de una partícula cuando F es
variable.

4. Cuando el módulo de la fuerza resultante varía bruscamente entre cero y un valor máximo,
pero en un intervalo de tiempo corto, entonces el módulo del impulso se puede aproximar
al área de un rectángulo limitado por la gráfica de F(t), el eje del tiempo, y por los instantes
𝑡1 y 𝑡2 , cuya altura es igual al valor medio de la fuerza 𝐹̅ y con base igual al intervalo de
tiempo correspondiente, tal como se muestra en la figura 4.9.

𝐼12 = 𝐹̅ ∙ (𝑡2 − 𝑡1 ) = área


F(t)
𝐹𝑚á𝑥

𝐹̅

0 𝑡1 𝑡2 t
Figura 4.9. Representación geométrica del módulo del impulso lineal de una partícula cuando F
varía bruscamente con el tiempo.

Efectivamente, de la relación 4.14, y aplicando el teorema del valor medio del Cálculo Integral, se
obtiene lo siguiente:
𝑡2

𝐼12 = ∫ 𝐹(𝑡)𝑑𝑡 = 𝐹̅ ∙ (𝑡2 − 𝑡1 )


𝑡1

5. En particular, cuando el módulo de la fuerza resultante es constante en el tiempo, o sea


cuando: F = constante, la integral de la relación 4.14 puede evaluarse fácilmente, y por lo
tanto, el módulo del impulso lineal ahora es igual al área del rectángulo limitado por la
gráfica de F(t), el eje del tiempo, y por los instantes 𝑡1 y 𝑡2 , tal como se muestra en la figura
4.10.
𝐼12 = 𝐹 ∙ (𝑡2 − 𝑡1 ) = área
F(t)
F

0 𝑡1 𝑡2 t
17
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
Figura 4.10. Representación geométrica del módulo del impulso lineal de una partícula cuando F
es constante.

Problema 4.4

Una partícula de 0.5 kg tiene una rapidez de 10 m/s en el instante t = 0, según se indica en la figura.
Sobre ella actúan las fuerzas 𝐹Ԧ1 , 𝐹Ԧ2 cuyas magnitudes varían con el tiempo según se muestra en las
gráficas. Determinar la rapidez final de la partícula al cabo de 3s.

F(N)
4
𝐹1 𝐹2
Y
3
𝑣Ԧ0 X
2
𝐹Ԧ1 1
𝐹Ԧ2 0 1 2 3 t(s)

Solución

1° De la relación 4.16:
𝑡2
1
𝑣Ԧ2 = 𝑣Ԧ1 + ∫ (𝐹Ԧ1 + 𝐹Ԧ2 )𝑑𝑡
𝑚
𝑡1
En el eje X:
3 1
3
1
𝑣2𝑥 = 𝑣1𝑥 + ∫(−𝐹1 + 0)𝑑𝑡 = 10 + 2 [∫(−4)𝑑𝑡 + ∫ (−2)𝑑𝑡] = −6 m/s
0.5 1
0 0

En el eje Y:
3 2
3
1
𝑣2𝑦 = 𝑣1𝑦 + ∫(+𝐹2 + 0)𝑑𝑡 = 10 + 2 [∫(+1)𝑑𝑡 + ∫ (2𝑡 − 3)𝑑𝑡] = 8 m/s
0.5 2
0 0

O sea: 𝑣Ԧ2 = −6 𝑖Ԧ + 8 𝑗Ԧ ⇒ 𝑣2 = 10 m/s.

𝑣Ԧ2 Y

𝑣Ԧ0 ≡ 𝑣Ԧ1
53°
X

FUERZAS VERDADERAS Y FICTICIAS

Fuerzas verdaderas

Se llaman fuerzas verdaderas a todas aquéllas fuerzas relacionadas directa o indirectamente con
las fuerzas fundamentales de la materia y que son las siguientes: fuerza gravitacional, fuerza
eléctrica, fuerza magnética (si se unen estas dos últimas fuerzas se denomina fuerza
electromagnética), fuerza fuerte (o nuclear) y la fuerza débil.

18
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula
En la práctica, podemos reconocer dos tipos de fuerzas que actúan en un cuerpo. Cuando un cuerpo
interactúa con otro, la fuerza que actúa sobre el primero se denomina externa. En cambio, cuando
consideramos las partes o las moléculas de un mismo cuerpo, las fuerzas de interacción entre ellas,
se denominan internas. Por ejemplo: la fuerza llamada peso que actúa sobre un cuerpo es el
resultado de la interacción gravitacional (interacción fundamental) con otro cuerpo que es la
Tierra, y por lo tanto a esta fuerza la podemos llamar externa. De manera análoga, cuando un
cuerpo se apoya sobre otro cuerpo, sobre el primero actúa una fuerza de reacción del segundo
sobre el primero a la cual también la podemos llamar fuerza externa. Esta fuerza de reacción se
puede descomponer en dos fuerzas, una en la dirección normal, y otra en la dirección tangencial a
las superficies en contacto. La primera se llama fuerza normal y la segunda fuerza de fricción
(o de rozamiento). Como sabemos (ver capítulo de Estática), esta fuerza de reacción es el resultado
de la interacción electromagnética (interacción fundamental) entre las moléculas de ambos cuerpos
que se encuentran en las superficies en contacto. Un ejemplo de fuerza interna es la fuerza llamada
tensión en un cable. Cuando consideramos un corte imaginario del cable en alguna sección
transversal del mismo, resultarían dos tramos de cable. Las fuerzas que actúan sobre las moléculas
ubicadas en el extremo de uno de los tramos del cable se debe a la interacción intermolecular con
las moléculas ubicadas en el extremo del otro tramo de cable, en una escala microscópica, tal como
se muestra en la figura 4.8.

En este caso, la resultante de todas las fuerzas intermoleculares que actúan sobre el extremo de
uno de los tramos de cable es una fuerza macroscópica llamada tensión en la cuerda y que, de
acuerdo a la tercera ley de Newton, será opuesta a la resultante de todas las fuerzas
intermoleculares que actúan sobre el extremo del otro tramo de cable. En la escala microscópica
las fuerzas intermoleculares son de naturaleza electromagnética.

T T

Figura 4.18 Representación gráfica de las fuerzas intermoleculares que actúan sobre las moléculas ubicadas
en los extremos de ambos tramos de un cable después de un corte imaginario en cualquier sección
transversal.

Todas las fuerzas verdaderas que hemos mencionado anteriormente, pueden ser observadas y
medidas respecto de un sistema inercial de referencia, es decir, respecto de un observador que
puede estar en reposo absoluto o moviéndose con un M.R.U.

Como sabemos, al estudiar el movimiento de una partícula (ó cuerpo), las leyes físicas que
describen su movimiento, en particular la segunda ley de Newton, sólo pueden ser aplicadas
respecto de un sistema inercial de referencia. Sin embargo, cuando se desee estudiar el movimiento
de la partícula respecto de un sistema no inercial de referencia, se tendrá que recurrir a artificios
matemáticos, tal como se mostrará más adelante. En este último caso, resulta necesario introducir
las llamadas fuerzas ficticias.

Fuerzas ficticias (ó aparentes): Son aquéllas fuerzas que aparecen sólo respecto de un observador
móvil que acelera (o desacelera), es decir, respecto de un sistema no inercial de referencia.

Las fuerzas ficticias desaparecen, cuando el observador móvil deja de acelerar, es decir, cuando el
sistema no inercial de referencia, pasa a ser inercial.

19
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
MOVIMIENTO RELATIVO CON EJES DE REFERENCIA EN TRASLACIÓN

Cuando se estudia el movimiento de una partícula (ó cuerpo) respecto de un observador móvil, el


movimiento se llama relativo. Los ejes de coordenadas de un sistema de coordenadas
convenientemente elegido asociado al observador móvil, son ejes de referencia, respecto de los
cuales, se puede estudiar el movimiento de una partícula (ó cuerpo). En general, los ejes de
referencia pueden resultar moviéndose con traslación pura, con rotación pura alrededor de un
punto ó de un eje de rotación, o tener un movimiento combinado de traslación y rotación. Por
ahora, sólo estudiaremos el caso de ejes de referencia en traslación.

Para explicar con más facilidad cómo se estudia el movimiento de un cuerpo (o partícula) respecto
de un sistema inercial de referencia, consideremos un ejemplo. Sea un bloque que se encuentra
sobre el piso de un vehículo y en reposo respecto de él. Además, el vehículo a su vez está en
movimiento rectilíneo con aceleración sobre una superficie horizontal, tal como se representa
gráficamente en la figura 4.19.

Vehículo en movimiento de
traslación con aceleración

Bloque

Figura 4.19 Bloque dentro de un vehículo con movimiento de traslación y aceleración.

El movimiento del bloque puede ser estudiado respecto de un sistema inercial de referencia ó
respecto de un sistema no inercial de referencia. En este último caso, el cuerpo de referencia puede
ser el propio vehículo o un observador que se mueve junto con el vehículo (ver figura 4.20). En
esta figura, consideramos que los relojes de ambos sistemas están sincronizados, y que el tiempo
y la masa del bloque no cambian debido a la velocidad del sistema móvil de referencia.

Sistema inercial de Sistema no inercial de


referencia con un referencia con un
observador fijo observador moviéndose
junto con el vehículo
Z Z’

O Y O’
X X’ Y’

Figura 4.20. Observador móvil moviéndose junto con el vehículo.

Aplicación de la segunda ley de Newton (ecuación de movimiento)

1º Respecto del sistema inercial de referencia, el diagrama de cuerpo libre será el siguiente (ver
figura 4.21):

20
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula

Sistema inercial
de referencia

Z Observador
fijo

O Y
X

Figura 4.21. Diagrama de cuerpo libre del bloque respecto de un sistema inercial de referencia.

Nótese que el peso del bloque debido a la interacción gravitacional con la Tierra, así como la fuerza
de reacción del piso sobre el bloque, la cual se descompone en la fuerza normal y la fuerza de
fricción, son ambas fuerzas verdaderas porque son manifestaciones de las fuerzas fundamentales
de la materia. Y la fuerza de fricción se dirige hacia la derecha oponiéndose al movimiento del
bloque que tiende a moverse hacia atrás respecto del observador que está dentro del vehículo, ya
que éste está acelerando.

Nótese también que, si el vehículo estuviera desacelerando, entonces la fuerza de fricción estaría
dirigida hacia la izquierda, oponiéndose al movimiento del bloque que ahora tendería a moverse
hacia adelante (hacia la derecha) respecto del observador que está dentro del vehículo.

2º De la segunda ley de Newton, asumiendo que la masa del bloque no cambia ( m  cte ):
 
F  ma (I)
Donde la fuerza resultante es igual a:
   
F  mg  N  f

y a es la aceleración del bloque.

3º Respecto del sistema no inercial de referencia, la expresión análoga a la segunda ley de Newton
respecto del observador móvil asociado al vehículo, será:
 
F   ma  (II)

4º. Para hacer el diagrama de cuerpo libre del bloque respecto del observador móvil, será necesario
antes definir cuáles son las fuerzas que actúan sobre el bloque respecto del observador móvil, lo
cual no es una tarea fácil en la mayoría de casos de movimiento relativo. Sin embargo, este análisis
se simplifica si recurrimos a un artificio que consiste en usar la correlación entre aceleraciones del
bloque respecto de ambos sistemas de referencia, y que involucra al sistema móvil respecto del
sistema fijo de referencia, y que fue estudiado en el capítulo de Cinemática de una partícula, y en
específicamente, en el tema de movimiento relativo con ejes de referencia en traslación. Esta
correlación es la siguiente:
  
a  a o  a  (III)

5º Combinando las relaciones (I), (II) y (III), obtenemos:


     
F  ma  m(a o  a )  ma o  ma 

De aquí, podemos despejar 𝐹Ԧ ′ = 𝑚𝑎Ԧ′ para obtener lo siguiente:


21
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
     
F   ma   F  m(a o )  F  ma inercial

Aquí: 𝑎Ԧ𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 es la aceleración llamada inercial de la partícula y que por definición, es opuesta
a la aceleración del sistema móvil de referencia, que a su vez está definida respecto del sistema
de referencia fijo. O sea:
 def 
ainercial   ao 

Por lo tanto, la relación (II) se puede reescribir del siguiente modo:


  
F   F  Finercial (IIa)

donde: 𝐹Ԧ𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 se llama fuerza inercial y está definida de la siguiente manera:

 def  
Finercial  mainercial  mao  (4.11)
  
Finercial  Finercial  ma inercial   ma o'  ma o'
Conclusiones

1. A partir de la relación (IIa), ahora podemos hacer el diagrama de cuerpo libre del bloque
respecto del sistema de referencia móvil mostrado en la figura 4.22.

Z’
⃗Ԧ
𝑁

0’
X’ 𝑓Ԧ Y’
𝑚𝑔Ԧ
Figura 4.22. D.C.L. del bloque respecto del observador móvil.

2. La fuerza inercial es una fuerza definida respecto de un sistema de referencia fijo, y es una
fuerza ficticia debido a que depende del movimiento acelerado (o desacelerado) del propio sistema
móvil de referencia. En otras palabras, cuando el sistema móvil deja de acelerar, la fuerza inercial
desaparece (resulta nula). En este sentido la fuerza inercial es una fuerza ficticia (o aparente).

3. La fuerza inercial siempre se opone a la aceleración del propio sistema móvil de referencia.

Problema 4.5

Una versión simplificada de un acelerómetro consiste de una cuerda inextensible que se une a una
esferita de masa m por uno de sus extremos, y por el otro se fija al techo de un vehículo con
movimiento de traslación acelerado. Determinar la aceleración del vehículo considerada constante,
cuando la cuerda forma un ángulo fijo θ con la vertical (ver figura 4.23).

22
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula

Vehículo en movimiento de
traslación con aceleración

Figura 4.23. Vehículo en movimiento de traslación con aceleración.

Solución

1º Analicemos el movimiento de la esferita, respecto de un sistema inercial de referencia, es decir,


respecto de un observador fijo ubicado fuera del vehículo. Su diagrama de cuerpo libre será el
siguiente (ver figura 4.24):

Sistema inercial
de referencia θ

Y Observador
fijo

X
O

Figura 4.24. Diagrama de cuerpo libre de la esferita respecto a un observador fijo.

2º De la segunda ley de Newton, en coordenadas cartesianas:

En el eje X: Fx  ma x
Aquí: Fx  Tsen y a x  a
O sea:
Tsen  ma (I)
En el eje Y: Fy  ma y .
Aquí: Fy  T cos   mg y a y  0 ya que la esferita mantiene una posición fija en la dirección
vertical. O sea: T cos  mg  0 . De aquí:

T cos  mg (II)
De (I) y (II), obtenemos:
a  tag
Otra solución

3º Analicemos el movimiento de la esferita, respecto de un sistema no inercial de referencia, es


decir, respecto de un observador móvil ubicado dentro del vehículo y asociado a él. Su diagrama
de cuerpo libre será (ver figura 4.25):

23
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula

Y’
Observador
móvil
Y Observador
fijo 0’
X’

0 X

Figura 4.25. Diagrama de cuerpo libre de la esferita respecto a un observador móvil.

4º De la segunda ley de Newton, en coordenadas cartesianas:

En el eje X’: Fx  ma x


Donde: Fx  Tsen  Finercial
Aquí, debido a que el sentido de la fuerza inercial tiene un sentido contrario al de la aceleración
del sistema móvil, la fuerza inercial se dirige hacia la izquierda ya que la aceleración del sistema
 
móvil respecto del observador fijo se dirige hacia la derecha. O sea: Finercial  m(a o ) y
Finercial  ma o .

Además, respecto del observador móvil, la esferita se encontrará en reposo ya que θ tiene un valor
fijo. O sea: a x  0 .
Luego:
Tsen  ma o  0 (I)
En el eje Y’, la expresión análoga a la segunda ley de Newton es F y  ma y , donde:
F y  T cos   mg y a y  0 , ya que la esferita mantiene una posición fija en la dirección vertical.
O sea:
T cos  mg  0 (II)

5º De la correlación entre aceleraciones (ver capítulo de Cinemática de una partícula), obtenemos:


  
a  a o  a 
Ó
a  a o  0  a o (III)
6º De (I), (II) y (III), obtenemos también:

a  tag

MOMENTO ANGULAR
Sea una partícula de masa m con un movimiento tridimensional respecto de un sistema inercial de
referencia, cuya trayectoria se representa en la figura 4.27, y que en determinado instante su
  
posición está definida por el vector posición r y tiene un momento lineal p  mv .

24
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula

Sistema inercial
de referencia

Z
Observador
fijo Y
0
X

Figura 4.27 Partícula con movimiento tridimensional respecto de un sistema inercial de referencia.

Definición. Se denomina momento angular de una partícula respecto de un punto “0”, a la


 
magnitud vectorial denotada por L 0 e igual al producto vectorial entre el vector posición r de la

partícula y su momento lineal p , es decir:

 def  
L0  r  p (4.13)
Otra forma de escribir:
 def  
L0  r  mv

De acuerdo a la definición anterior y teniendo en cuenta la definición de producto vectorial entre


dos vectores, el momento angular de la partícula es un vector que es perpendicular al plano que
contiene al vector posición 𝑟Ԧ y al momento lineal 𝑝Ԧ de la partícula, y por lo tanto, es perpendicular
a cada uno de estos vectores por separado, tal como se muestra en la figura 4.28.

Z
⃗⃗Ԧ0
𝑀
Sistema inercial
Y de referencia
0
X

Figura 4.28 Partícula con movimiento tridimensional respecto de un sistema inercial de referencia.

Ecuación del movimiento de una partícula

Haciendo el artificio de derivar respecto del tiempo, la expresión de la definición del momento
angular (relación 4.11), resulta lo siguiente:
  
dL0 d    d p dr 
 (r  p)  r   p
dt dt dt dt

25
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
 dp
Teniendo en cuenta que de acuerdo a la segunda ley de Newton F  , que la velocidad
dt

 dr
instantánea de la partícula es v  , y que el producto vectorial de dos vectores paralelos es nulo
dt
    
v  p  v  mv  0 , resulta lo siguiente:

dL0  
 rF
dt

Pero sabemos
de Estática que la fuerza resultante F que actúa sobre la partícula producirá un
momento M 0 respecto del punto de referencia O (origen del sistema de coordenadas).
Recordemos también que todo momento de una fuerza expresa una rotación alrededor de un eje
que pasa por el punto O. Por lo tanto, la expresión anterior resulta escrita de la siguiente forma:

 dL0
M0  (4.14)
dt

Esta relación es conocida como la ecuación del movimiento de una partícula y expresa lo
siguiente: “El momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre una partícula respecto de
un punto arbitrario O, es igual a la rapidez con la cual cambia el momento angular de la partícula”.

TRABAJO

Sea una partícula de masa m moviéndose con una velocidad v en cierto instante, describiendo una
trayectoria curvilínea
 respecto de un sistema inercial de referencia, tal como se muestra en la figura
4.20; y sea F la fuerza que produce dicho movimiento, la cual forma un ángulo θ con la velocidad

v.

m
Trayectoria
θ B
A

Y Sistema de
0 referencia
X inercial

Fig. 4.20. Partícula describiendo una trayectoria curvilínea debido a la acción de una fuerza.

Definición: Se denomina trabajo a la magnitud escalar denotada por dW, y se dice que es realizado
 
por una fuerza F cuando actúa sobre una partícula produciéndole un desplazamiento d  , cuya
magnitud está definida de la siguiente manera:

26
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula
def  
dW  F · d  (4.21)
ó
dW  F · d · cos  (4.22)

En esta definición se ha considerado una magnitud infinitesimal, de tal modo que la fuerza F sea
aproximadamente constante durante el desplazamiento infinitesimal d  . Si se hubiera considerado
un desplazamiento finito, entonces no se podría definir el trabajo, ya que en este caso la fuerza, en
general, sería notablemente variable.

Unidad de medida en el Sistema Internacional

dW   N  m  J (Joule)
Propiedad 4.1

A partir de la definición de trabajo (ver relación 4.22), el trabajo puede ser positivo, negativo o
nulo.

(), cuando cos   0, o sea : 0    90



dW  (), cuando cos   0, o sea : 90    180
0, cuando cos   0, o sea :   90

Estos resultados permiten hacer las siguientes conclusiones:

 Las fuerzas que actúan a favor del desplazamiento (cuando θ es agudo), realizan trabajo
positivo.
 Las fuerzas que actúan en contra del desplazamiento (cuando θ es obtuso), realizan trabajo
negativo.
 Las fuerzas que son perpendiculares al desplazamiento (cuando θ = 90°), no realizan
trabajo.

Propiedad 4.2

El trabajo W realizado por una fuerza F para trasladar una partícula en un tramo finito de su
trayectoria entre dos puntos A y B, es igual a la suma de los trabajos infinitesimales dW realizados
por la fuerza en los tramos infinitesimales que resultan al dividir el tramo finito.

Demostración

Sea el tramo
 finito AB de la trayectoria curvilínea de una partícula, debido a la acción de la fuerza
variable F , según se muestra en la figura 4.21.

27
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula

Tramo de m N-1 N
trayectoria 3
12 θ B
A

Y Sistema inercial
0 de referencia
X

Fig. 4.21. División de un tramo finito de la trayectoria descrita por la partícula debido a la acción de una
fuerza en N sub tramos.

Al dividir el tramo en N partes, y para garantizar que cada parte sea infinitesimalmente pequeña,
N debe ser muy grande, es decir, N   . Teniendo en cuenta que la fuerza que actúa sobre la

partícula es variable, sea Fi , i  1,2,3,..., N , la fuerza aproximadamente constante en el i-ésimo

tramo con desplazamiento   i . Luego, el trabajo realizado por la fuerza en cada sub tramo i-
 
ésimo será igual a Wi  Fi    i . Teniendo en cuenta que el trabajo es una magnitud escalar,
entonces el trabajo total de la fuerza variable será igual a la suma de todos los trabajos
infinitesimales a lo largo del tramo finito AB. Por lo tanto, podemos escribir lo siguiente:

N N  
W ( A  B )  lim
N  i 1

Wi  lim
N  i 1

Fi    i

Con ayuda del cálculo integral, la suma anterior se puede también escribir como sigue:

  B
W ( A  B)   F  d  (4.23)
A

Ejemplo

Sea un péndulo simple con movimiento en un plano vertical (plano del papel).

Cuando la masa de un péndulo va de un extremo a otro, es decir, del punto A al punto C, actúan
sobre ella su peso, siempre vertical con un sentido hacia abajo, y la tensión en la cuerda con una
dirección a lo largo de ella y con un sentido hacia el punto fijo de la cuerda (ver figura 4.22).

28
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula

A A
A C
A
B
A

A A
Fig. 4.22. Fuerzas en un péndulo simple.

En la figura 4.22 se observa lo siguiente:


 
 Entre A y B el peso P está a favor del desplazamiento d  , es decir, el ángulo entre ellos
es agudo y por eso su trabajo es positivo.

B
  B
W AB   P·d    Pd cos
  0
A A ()

 
 Entre B y C el peso P está en contra del desplazamiento d  , es decir, el ángulo entre
ellos es obtuso y por eso su trabajo es negativo.

C
  C
W BC   P·d    Pd cos
  0
B B ( )


 Entre A y C la tensión en todo instante es perpendicular al desplazamiento d  , y por eso
esta fuerza no realiza trabajo.
C  C
W AC   T ·dl   Tdl cos
  0
A A 0

Propiedad 4.3

Si sobre una partícula actúa una fuerza que no es paralela ni perpendicular a la trayectoria que
describe, entonces el trabajo realizado por la fuerza entre dos puntos de la trayectoria será igual al
trabajo realizado únicamente por la componente de la fuerza que es paralela al desplazamiento.

Demostración

Sea un tramo de la trayectoria de la partícula mostrado en la figura 4.23.

29
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula

m
θ B

A
Z

Y Sistema inercial
0 de referencia
X

Fig. 4.23. El trabajo realizado por una fuerza es igual al trabajo realizado por su componente paralela al
desplazamiento.

A partir de la relación 4.23 y de la figura 4.23, el trabajo entre los puntos A y B será igual a:

B
  B   
W ( A  B)   F  d    ( F//  F )  d 
A A
 
Aquí F// y F son respectivamente las componentes paralela y perpendicular al desplazamiento

d  . O sea:

B   B 

W ( A  B)  F//  d   F  d 
 
A A 0

Teniendo en cuenta que la componente perpendicular de la fuerza es perpendicular al


desplazamiento y por lo tanto no realiza trabajo, es decir, F  d   0 , resulta que:

B
  B 
W ( A  B)   F  d    F//  d  (4.24)
A A

Este resultado también se puede obtener a partir de la relación 4.23, y reconociendo que
F cos  F// , es decir:

B 
 B B B  
W ( A  B)   F  d    
F cos
   d   F//  d   F//  d 
A A F// A A

Propiedad 4.4

Cuando sobre la partícula actúan varias fuerzas simultáneamente, el trabajo resultante es igual a la
suma de los trabajos debidos a cada fuerza individual.

Demostración

Sea una partícula sometida a un sistema de N fuerzas simultáneamente en cada punto de su


trayectoria, tal como se aprecia en la figura 4.24.

30
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula

m
B
A
Z

Y Sistema inercial
0 de referencia
X

Fig. 4.24. Una partícula sometida a un sistema de N fuerzas a lo largo de su trayectoria.

La fuerza resultante que actuará sobre la partícula será igual a:

 N 
F   Fi
i 1

De la relación 4.23, y debido a que la integral y la sumatoria, son operaciones en este caso
independientes y por tanto se pueden permutar, el trabajo realizado por la fuerza resultante entre
A y B será el siguiente:
B  B N   N B  N
W (A  B)   F ·dl    Fi ·dl    Fi ·dl   Wi
A A i 1 i 1
A
  i 1
Wi
Por lo tanto:
N
W ( A  B)   W i (4.25)
i 1

 B 
donde Wi es el trabajo individual de cada fuerza Fi entre A y B, o sea: Wi ( A  B)   Fi  d  .
A

Propiedad 4.5

Cuando sobre una partícula actúa una fuerza F que se expresa en componentes en un sistema de
   
coordenadas cartesianas, es decir: F  Fx i  Fy j  Fz k , se cumple que el trabajo realizado por
dicha fuerza para trasladar la partícula entre dos puntos A ( x A , y A , z A ) y B ( x B , y B , z B ) será igual
a:

xB yB zB
W (A  B)   Fx dx   F y dy   Fz dz (4.26)
xA yA zA
Demostración
 
Al descomponer la fuerza F y el desplazamiento infinitesimal d  en componentes paralelas a los
ejes cartesianos resulta (ver fig. 4.25):

31
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
   
F  Fx i  Fy j  Fz k
   
d   dx i  dy j  dz k

B dz
z

dy
dx
0 y
A Y
x

X

Fig. 4.25 Descomposición de la fuerza F en componentes paralelas a los ejes cartesianos.

De la relación 4.23, obtenemos:

B  B       B
W ( A  B)   F ·dl   ( F x i  F y j  F z k )·(dx i  dy j  dz k )   (F x dx  F y dy  F z dz )
A A A

Ya que las variables de integración son explícitas, los límites denotados por A y B ahora se pueden
escribir de manera explícita según la correspondiente coordenada. Es decir:
xB yB zB
W (A  B)   Fx dx   F y dy   Fz dz
xA yA zA

Aquí se espera que los integrandos sean funciones de las variables de integración:
Fx  Fx ( x), F y  F y ( y), Fz  Fz ( z ) .

Conclusión

El trabajo realizado por la fuerza F es igual a la suma de los trabajos realizados por sus
componentes a lo largo de cada uno de los ejes cartesianos. O sea:

X Y Z
W ( A  B)  W ( A  B)  W ( A  B)  W ( A  B)
donde:
X xB Y yB Z zB
W (A  B)   Fx dx, W (A  B)   F y dy, W (A  B)   Fz dz
xA yA zA

Estas integrales definidas serán al mismo tiempo iguales a las áreas de las regiones limitadas por
las funciones Fx , F y , Fz , los ejes x, y, z y las coordenadas x A , y A , z A y x B , y B , z B tal como se
aprecia en la figura 4.26.

32
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula

Área = Área = Área =

0 xA xB x 0 yB 0 zA zB z
yA y

Fig. 4.26. Trabajos de las componentes de la fuerza F a lo largo de los ejes x, y, z.

Propiedad 4.6

Cuando la fuerza F que actúa sobre una partícula para trasladarla 
a lo largo de cierta trayectoria
 
plana se expresa en componentes normal y tangencial, es decir: F  Fn n  F  , se cumple que el
trabajo realizado por dicha fuerza es igual al trabajo únicamente de su componente tangencial a la
trayectoria, es decir:

B 
W ( A  B)   F ·dl (4.27)
A
Demostración

1º Sea XY el plano de la trayectoria de la partícula. Cualquiera que sea la orientación de la fuerza
F , ella siempre se puede descomponer en las direcciones normal y tangencial (ver Fig. 4.27).

B
X

X
Y A

0
X
Fig. 4.27. Descomposición de una fuerza en las direcciones normal y tangencial.
   
2º De la definición de trabajo y considerando que n  d ,  // d  , obtenemos:

B  B    B   B   B  
W ( A  B)   F ·d    ( Fn n  F  )·d    Fn n·d    F  ·d    F  ·d 
A A A 0 A A
Por lo tanto:
B   B 
W ( A  B)   F  ·d    F ·d 
A A
Propiedad 4.7

 
Cuando la fuerza que actúa sobre una partícula es constante F  cte (ver Fig. 4.28), se cumple que
el trabajo realizado por ella entre dos puntos A y B de la trayectoria definidos por los vectores
    
posición rA , rB , es igual al producto escalar de F por el vector desplazamiento rAB  rB  rA :
33
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula

    
W (A  B)  F ·rAB  F ·(rB  rA ) (4.28)

Partícula B
A

0
X Y

Fig. 4.28. Caso de una fuerza constante actuando sobre una partícula. Cuando la fuerza F se desplaza
paralelamente a sí misma, ella mantiene constante su módulo, dirección y sentido.

Demostración
 
De la definición de trabajo y considerando que F  cte se obtiene lo siguiente:

B   B   
W ( A  B)   F ·d   F ·  d   F ·rAB  F  rAB  cos  0
A A
 
rAB

    
Aquí rAB  rB  rA es el desplazamiento entre A y B, y θ0 es el ángulo entre F y rAB .

34
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula
TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA

“El trabajo realizado por una sola fuerza ó, por la resultante F de un sistema de fuerzas que actúa
sobre una partícula de masa constante m, para trasladarla desde un punto A hasta otro B, es igual
al cambio de la energía cinética que experimenta la partícula entre dichos puntos”.

Nota

En este teorema se considera que el movimiento de la partícula está definido respecto de un sistema
inercial de referencia.

Demostración

1º Sean los puntos inicial A y final B de la partícula cuando ella es trasladada bajo la acción de la
fuerza F , describiendo la trayectoria mostrada en la figura 4.29, definida respecto de un sistema
inercial de referencia.

m
Trayectoria
θ B

A
Z

Y Sistema inercial
de referencia
X

Figura 4.29. Partícula desplazándose respecto de un sistema inercial de referencia.



 d
2º De la definición de trabajo, de la segunda ley de Newton, y reconociendo que v  es la
dt
velocidad instantánea de la partícula, se puede escribir lo siguiente:

  B dp  B  
B
W (A  B)   F ·d    ·d    v  dp
A A dt A

3º Haciendo el artificio de multiplicar y dividir el integrando por la masa constante m de la


  1   1  
partícula, y sabiendo que p  dp  d ( p  p )  d ( p 2 ) donde p  mv , resulta:
2 2
   B
B
mv  B
p·dp 1 1   B
p2 p2 p2
W ( A  B)   ·dp     p· p )   d ( )  B  A
d (
A m A m Am 2 2 A 2m 2m 2m
p

Ahora, definimos la energía cinética de la partícula denotada por K según la siguiente expresión:

def
p2
K  (4.29)
2m

35
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
 
Teniendo en cuenta que el momento lineal de la partícula es igual a: p  mv , la energía cinética
también se puede escribir en la siguiente forma:

mv 2
K (4.29a)
2

Tal como se observa, la energía cinética será siempre positiva (K > 0) y depende de la masa y de
la velocidad de la partícula.

Finalmente, el trabajo realizado por F para trasladar la partícula entre A y B será igual a:

W ( A  B)  K ( B)  K ( A ) (4.30)

Conclusiones

1. Cuando la partícula parte del reposo, la energía cinética que adquiere



posteriormente no es
más que el trabajo positivo que debe realizar la fuerza resultante F sobre la partícula en
todo el trayecto de A a B.

Efectivamente, de la relación 4.30 cuando K (A)  0 , resulta: W (A  B)  K (B) .

Ya que la energía cinética por definición siempre es positiva ( K ( B)  0 ), entonces:

B 
W ( A  B)   F  d   0
A

Notas

o Adicionalmente, se puede

afirmar que si a lo largo de todo el tramo AB de la
trayectoria, la fuerza F no se opone al desplazamiento, entonces la fuerza F debe
actuar siempre a favor del desplazamiento, es decir, que el ángulo θ entre la fuerza
y cada desplazamiento d  debe ser agudo ( 0     / 2 ) (ver figura 4.30).

m
Trayectoria
θ B

Figura 4.30. En todo el tramo AB la fuerza resultante actúa a favor del desplazamiento.

o En cambio, si el tramo AB está compuesto por varios sub-tramos (ver figura 4.31)
tales que en algunos de ellos la fuerza actúa a favor del desplazamiento, y en
consecuencia los trabajos correspondientes serán positivos (por ejemplo en el sub-
tramo AC); y en los sub-tramos restantes, la fuerza actúa en contra del
desplazamiento (por ejemplo en el sub-tramo CD), y en consecuencia los trabajos
correspondientes serán negativos, entonces la suma algebraica de todos los
trabajos puede ser positivo. En otras palabras, la suma de los trabajos positivos
debe ser mayor que el valor absoluto de la suma de los trabajos negativos.

36
Física I - José Venegas R. Dinámica de una partícula

m
Trayectoria θ’ B
θ C D E F G
m B
A

Figura 4.31. El tramo AB está compuesto por sub-tramos en algunos de los cuales la
fuerza actúa a favor del desplazamiento, y en otros, la fuerza resultante actúa en contra
del desplazamiento.

2. Cuando la partícula parte con cierta energía cinética, y luego termina siendo frenada
completamente,

es decir que luego se detiene, entonces el trabajo realizado por la fuerza
resultante F debe ser negativo.

Efectivamente, de la relación 4.30 cuando K (A )  0, K (B)  0 , resulta:

B 
W ( A  B)   F  d    K ( A )  0
A

Adicionalmente,

se puede afirmar que si a lo largo del tramo AB de la trayectoria la fuerza
F no actúa a favor del desplazamiento, entonces la fuerza F debe actuar siempre en
contra

del desplazamiento, es decir, que el ángulo θ entre la fuerza y cada desplazamiento
d  debe ser obtuso (  / 2     ) (ver figura 4.32).

m
Trayectoria
B
θ
A

Figura 4.32. La fuerza resultante actúa en contra del desplazamiento.

3. Cuando la partícula aumenta su energía



cinética al ir de A hacia B, entonces el trabajo
realizado por la fuerza resultante F debe ser positivo.

Efectivamente, de la relación 4.30 cuando K ( B)  K (A ) , entonces:

B 
W ( A  B)   F ·d   K (B)  K ( A )  0
A


También se puede afirmar que si a lo largo del tramo

AB de la trayectoria la fuerza F no
se opone al desplazamiento,
 entonces la fuerza F debe actuar siempre a favor de todos los
desplazamientos d  , es decir, que el ángulo entre estos vectores debe ser agudo (
0     / 2 ), tal como se muestra en la figura 4.30.

4. Cuando la partícula

disminuye su energía cinética al ir de A hacia B, entonces el trabajo
realizado por F debe ser negativo.

Nuevamente, a partir de la relación 4.30 cuando K ( B)  K ( A ) , resulta:

37
Física I – José Venegas R. Dinámica d una partícula
B
 
W ( A  B)   F ·d   K ( B)  K ( A )  0
A


También se puede afirmar que si a lo largo del tramo AB de la trayectoria la fuerza F no

actúa a favor del desplazamiento,

entonces la fuerza F debe actuar siempre en contra de
todos los desplazamientos d  , es decir, que el ángulo entre estos vectores debe ser obtuso
(  / 2     ), tal como se muestra en la figura 4.31.

5. Cuando la partícula al ser trasladada de un punto A hacia otro B, la energía cinética en A


y B son iguales, entonces el trabajo realizado por F entre dichos puntos es nulo.

A partir de la relación 4.30 cuando K ( B)  K (A ) , se obtiene:

B 
W ( A  B)   F ·dl  0
A
Notas

o Si el tramo AB está compuesto por varios sub-tramos (ver figura 4.31) tales que
en algunos de ellos la fuerza actúa a favor del desplazamiento, y en consecuencia
los trabajos correspondientes serán positivos (por ejemplo, en el sub-tramo AC); y
en los sub-tramos restantes, la fuerza actúa en contra del desplazamiento (por
ejemplo en el sub-tramo CD), y en consecuencia los trabajos correspondientes
serán negativos, entonces la suma algebraica de todos los trabajos puede ser igual
a cero. En otras palabras, la suma de los trabajos positivos debe ser igual al valor
absoluto de la suma de los trabajos negativos.

o En cambio, si a lo largo del tramo AB de la trayectoria la fuerza
 F no actúa ni a
favor ni en contra del desplazamiento, entonces 
la fuerza F debe actuar siempre
perpendicular a todos los desplazamientos d  , es decir, que el ángulo entre estos
vectores debe ser recto (    / 2 ), tal como se muestra en la figura 4.32.

Trayectoria m B
m
A

Figura 4.32. La fuerza resultante actúa perpendicularmente al desplazamiento en todo el


trayecto.

Problemas

38

También podría gustarte