Está en la página 1de 16

CAPÍTULO IV

RESULTADOS
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Seguidamente se exponen los resultados obtenidos en el análisis e

interpretación de los datos producidos a través del objeto de estudio, en

función de responder al objeto general planteado al comienzo de la

investigación, siendo el mismo analizar presunción de inocencia y la

simulación de hecho punible en los casos de violencia de género en

Venezuela.

Con respecto a lo establecido en los objetivos específicos

concernientes a la materia objeto de estudio, se han organizado de

manera que han sido abarcados todos y cada uno de ellos en su

totalidad, la interpretación de los mismos se hará mediante la técnica de

observación documental y el instrumento será la guía de observación,

confrontando la doctrina con la ley y la jurisprudencia.

1.1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

A continuación, se presenta el análisis de los datos obtenidos luego de

la utilización de la guía de observación, cuyo método es la herramienta

idónea para establecer, por medio de la vía documental, los resultados:

66
67

CUADRO 2
ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar la naturaleza de la presunción de inocencia
en los casos de violencia de género en Venezuela.
SUB- UNIDAD DE
CATEGORÍA ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
CATEGORÍA ANÁLISIS
Naturaleza De la presente investigación se ha
Presunción de la podido constatar con relación a los
de inocencia presunción Presunción aspectos más relevantes de la
en los casos de inocencia de inocencia presunción de inocencia, que este
de violencia en los casos como derecho no solo alcanza el ámbito
de género en de violencia derecho jurisdiccional, sino también a la etapa
Venezuela. de género en preliminar y a la investigación fiscal.
Venezuela Influye en el proceso penal
básicamente en lo que respecta a la
actividad probatoria; pues es necesaria
la existencia de pruebas plenas,
suficientes e idóneas sobre la
responsabilidad del autor en la
comisión de un delito, es decir toda
persona procesada se presume ajena
al hecho atribuido mientras no se
demuestre lo contrario y por
consiguiente, no tiene ella la obligación
de acreditar su inocencia sino que, por
el contrario, para que pueda ser
condenada, su responsabilidad penal
debe haber sido totalmente probada.
En el mismo orden de ideas, es una de
las principales derivaciones y
Aspectos más relevantes de la
fundamento político del principio del
presunción de inocencia
juicio previo, ambos principios
constituyen las garantías básicas del
proceso penal, sobre las cuales se
construyen todas las demás. Tal
presunción supone que toda persona
es inocente mientras no se pruebe su
culpabilidad de un verdadero proceso y
mediante sentencia firme, en
consecuencia, nadie podrá ser
considerado ni tratado como culpable
mientras una sentencia no lo declare
como tal, es por ello que la presunción
de inocencia es importante de todo
proceso penal.

Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)


68

CUADRO 3
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA COMO PRINCIPIO
OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar la naturaleza de la presunción de inocencia
en los casos de violencia de género en Venezuela.
CATEGORÍA
SUB- UNIDAD DE ANÁLISIS DE LOS
CATEGORÍA ANÁLISIS RESULTADOS
En cuanto a la presunción de
Naturaleza de inocencia como Principio se pudo
Presunción de
inocencia en los
la presunción
Presunción verificar que esuno de los
de inocencia
casos de de inocencia principios rectores del proceso
en los casos
violencia de como penal conforme al cual, a la
de violencia de
género en Principio persona enjuiciada, en virtud de
género en
Venezuela. serle atribuida la comisión de un
Venezuela
hecho punible, no puede
considerársele culpable, sino
hasta ante se le haya dictado
condena definitivamente firme y
ejecutoria, ello involucra que no
se le presuma culpable y que se
le trate como inocente. Que no se
dude de su inocencia, ni se
ponga en entre dicho su
reputación penal, igualmente,
que su enjuiciamiento o
sometimiento a juicio penal
deriva únicamente de que se
presume su autoría en el hecho
que se le imputa como condición
Presunción de inocencia como Principio necesaria. De tal manera que si
no existe presunción de autoría
no podrá enjuiciársele. Y si existe
tal presunción se le considerará
inocente hasta que llegue a
pronunciarse una sentencia
condenatoria. Es oportuno acotar
que, el hecho de que una
persona sea imputada, no quiere
decir con ello que ésta sea
culpable del delito que se le
incrimina, tampoco es sinónimo
de que sea autor o haya
participado directa o
indirectamente en el ilícito penal
Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)
69

CUADRO 4
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA COMO GARANTÍA
OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar la naturaleza de la presunción de
inocencia en los casos de violencia de género en Venezuela.
UNIDAD
CATEGORÍA
SUB-
DE
ANÁLISIS DE LOS
CATEGORÍA RESULTADOS
ANÁLISIS
Respecto a la presunción de
Naturaleza de inocencia como garantía se
Presunción de la presunción Presunción
de
pudo constatar queel artículo
inocencia en los de inocencia
casos de violencia en los casos inocencia 49 de la Constitución de la
de género en de violencia de como República Bolivariana de
Venezuela. género en garantía.
Venezuela Venezuela (1999). establece
en su numeral 2° que Toda
persona se presume inocente
mientras no se pruebe lo
contrario.
Ahora bien, para el
constituyente venezolano, la
presunción de inocencia es
un componente garantista
que junto a otros principios y
garantías previstos en el
precitado artículo 49,
integran el derecho al debido
proceso.Es una de las
Presunción de inocencia como garantía garantías fundamentales que
conforman el derecho al
debido proceso, el cual
supone la observancia y
respeto de todos los derechos y
garantías procesales prescritos
en la propia Constitución, leyes,
tratados, convenios y demás
acuerdos internacionales
suscritos y ratificados por la
republica

Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)


70

CUADRO 5
DETERMINACIÓN DE LA SIMULACIÓN DE HECHO PUNIBLE COMO
SUPUESTO
OBJETIVO ESPECÍFICO:Analizar los supuestos de la simulación de hecho
punible
SUB- UNIDAD DE ANÁLISIS DE LOS
CATEGORÍA
CATEGORÍA ANÁLISIS RESULTADOS
La revisión del material
Presunción de
documental permitió constatar
inocencia en los Supuesto de Personas con relación a la determinación
casos de la simulación naturales en
de la simulación de hecho punible
violencia de de hecho la presunción
género en punible de inocencia como supuesto, que la
Venezuela. presunción de inocencia no es
una presunción sino un derecho
fundamental de libertad,
estrechamente vinculado al
principio de culpabilidad, que se
proyecta sobre el legislador y los
restantes poderes públicos y que
tiene un contenido constitucional
propio y diferenciado del que
aparece garantizado y protegido
por otros derechos
fundamentales.
En tal sentido, el derecho
Determinación de la simulación de
fundamental a la presunción de
hecho punible como supuesto
inocencia sólo le puede ser
reconocido a quien pueda ser
culpable, esto es, al imputable; y,
en consecuencia, por
interpretación en contrario, no
son titulares de este derecho los
inimputables, en ambos casos se
estaría hablando de personas
naturales claramente.

Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)


71

CUADRO 6
DETERMINACIÓN DE LA SIMULACIÓN DE HECHO PUNIBLE COMO
IMAGINARIO
OBJETIVO ESPECÍFICO:Analizar los supuestos de la simulación de hecho
punible
SUB- UNIDAD DE ANÁLISIS DE LOS
CATEGORÍA
CATEGORÍA ANÁLISIS RESULTADOS
Se evidencia del presente
trabajo que las personas
Presunción de jurídicas se están adueñando
Supuesto de Personas
inocencia en los de derechos fundamentales,
la simulación jurídicas en
casos de violencia reclamándolos para sí, y
de hecho la presunción
de género en
Venezuela.
punible de inocencia esgrimiendo una
generalizada titularidad sobre
los mismos; siendo que tal
alargamiento es más que
cuestionable, pues si bien es
cierto que, en principio, no
existe ningún inconveniente
en que las personas jurídicas
puedan disfrutar de la
protección de los derechos
fundamentales e invocar su
titularidad en el tráfico
jurídico.
Ahora bien, es factible
reconocer a estas personas
el derecho de acceder a la
jurisdicción, a participar en
Determinación de la simulación de hecho
un proceso penal equitativo,
punible como imaginario
justo, celebrado con todas
las garantías. Sin embargo,
las personas jurídicas, no
son titulares del derecho a la
presunción de inocencia,
entendida ésta como el
derecho a exigir del
legislador y del juez, un
estándar máximo de
interdicción de la sospecha

Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)


72

CUADRO 7
SIMULACIÓN EN EL DELITO DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA
OBJETIVO ESPECÍFICO:Analizar los Delitos Tipificados en la Ley de
Violencia de Género en Venezuela.
SUB- UNIDAD DE ANÁLISIS DE LOS
CATEGORÍA
CATEGORÍA ANÁLISIS RESULTADOS
Se evidencia del presente trabajo,
Simulación
Delitos con elación a la violencia
de hecho
punible en Tipificados en psicológica que si bien la ly
la ley de Violencia
los casos de Violencia de Psicológica establece que quien mediante
violencia de Género en
género en Venezuela tratos humillantes y vejatorios,
Venezuela
ofensas, aislamiento, vigilancia
permanente, comparaciones
destructivas o amenazas
genéricas constantes, atente
contra la estabilidad emocional o
psíquica de la mujer, será
sancionado.
Ahora bien, el sujeto activo del
delito es indeterminado y el sujeto
pasivo es calificado, toda vez que
la acción punible solo puede
Simulación en el delito de violencia recaer sobre una mujer, es un
psicológica delito doloso ya que el sujeto
pasivo debe desplegar una
conducta positiva “de hacer”, por
lo tanto el delito de violencia de
psicológica es atentar contra la
estabilidad emocional o psíquica
de la mujer

Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)


73

CUADRO 8
SIMULACIÓN EN EL DELITO DE ACOSO U HOSTIGAMIENTO
OBJETIVO ESPECÍFICO:Analizar los Delitos Tipificados en la Ley de
Violencia de Género en Venezuela.
CATEGORÍA
SUB- UNIDAD DE ANÁLISIS DE LOS
CATEGORÍA ANÁLISIS RESULTADOS
Una vez revisada la
Simulación
Delitos documentación fue posible
de hecho
punible en Tipificados en observar que la persona que
la ley de Acoso u
los casos de Violencia de Hostigamiento mediante comportamientos,
violencia de Género en
género en Venezuela expresiones verbales o escritas, o
Venezuela
mensajes electrónicos, ejecute
actos de intimidación, chantaje,
acoso u hostigamiento, que
atente contra la estabilidad
emocional, laboral, económica,
familiar o educativa de la mujer,
será sancionado con prisión.
En este orden de ideas, El sujeto
activo del delito puede ser
cualquier persona, toda vez que
la norma emplea el término “la
Simulación en el delito de Acoso u persona” con la cual evidencia el
Hostigamiento
carácter indistinto del sujeto que
despliega la conducta punible. El
sujeto pasivo es calificado, pues
la acción de acoso u
hostigamiento debe recaer
exclusivamente sobre una mujer,
es un delito doloso, en vista de
que la conducta de este delito
implica una acción positiva “de
hacer
Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)
74

CUADRO 9
SIMULACIÓN EN EL DELITO DE AMENAZA
OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar los Delitos Tipificados en la Ley de
Violencia de Género en Venezuela.
SUB- UNIDAD DE ANÁLISIS DE LOS
CATEGORÍA
CATEGORÍA ANÁLISIS RESULTADOS
Es posible observar del material
Simulación
Delitos recopilado que la persona
de hecho
punible en Tipificados mediante expresiones verbales,
en la ley de
los casos de Violencia de
Amenaza
escritos o mensajes electrónicos
violencia de Género en
género en Venezuela amenace a una mujer con causarle
Venezuela
un daño grave y probable de
carácter físico, psicológico, sexual,
laboral o patrimonial, será
sancionado, ahora bien si la
amenaza o acto de violencia se
realizare en el domicilio o
residencia de la mujer objeto de
violencia, la pena se
incrementará de un tercio a la
mitad, si el autor del delito fuere
un funcionario público
Simulación en el delito de Amenaza
perteneciente a algún cuerpo
policial o militar, la pena se
incrementará en la mitad.

Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)


75

CUADRO 10
SIMULACIÓN EN EL DELITO DE VIOLENCIA FÍSICA
OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar los Delitos Tipificados en la Ley de
Violencia de Género en Venezuela.
UNIDAD
SUB-
CATEGORÍA
CATEGORÍA
DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS
Con referencia a la Violencia
Simulación Físicia, fue posible observar que el
de hecho Delitos
punible en Tipificados que me mediante el empleo de la
en la ley de Violencia fuerza física cause daño u
los casos de Violencia de Física
violencia de Género en sufrimiento físico a una mujer.
género en Venezuela Si los actos de violencia a que se
Venezuela
refiere el presente artículo ocurren
en el ámbito doméstico, siendo el
autor del cónyuge, concubino, ex
cónyuge, ex concubino, persona
con quien mantenga una relación
de afectividad, aun sin
convivencia, ascendiente,
descendiente, pariente colateral,
consanguíneo o a fin de la víctima,
la pena se incrementará de un
tercio a la mitad
Es posible notar que en este delito el
sujeto activo en el primer aparte del
Simulación en el delito de Violencia artículo 42 de la Ley Orgánica sobre
Física el Derecho de las Mujeres a una Vida
Libre Violencia puede ser cualquier
persona, debido a que el legislador,
emplea el término “el que”, con lo cual
indica que no exige cualidades o
condiciones, no obstante el tercer
párrafo del artículo in comento
establece una circunstancia
agravante cuando el delito se
consuma en el ámbito doméstico,
motivo por el cual el sujeto activo en
ese caso es calificado.

Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)


76

CUADRO 11
SIMULACIÓN EN EL DELITO DE VIOLENCIA SEXUAL
OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar los Delitos Tipificados en la Ley de
Violencia de Género en Venezuela.
SUB- UNIDAD DE
CATEGORÍA ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
CATEGORÍA ANÁLISIS
Del estudio fue posible determinar
Simulación
Delitos que la Violencia Sexual, es la
de hecho
punible en Tipificados vulneración de los derechos
en la ley de Violencia
los casos de Violencia de Sexual sexuales que tiene como elementos
violencia de Género en
género en Venezuela característico el uso de la fuerza, la
Venezuela
intimidación y la coacción para
dominar y doblegar la voluntad de
una persona, quien por diferentes
motivos se niega a sostener
relaciones, contacto, insinuación o
acción de tipo sexual. La violencia
sexual es uno de los tipo de
violencia que sufre la mujer por el
hecho de serlo, por ese papel que le
han asignado socialmente para que
represente bajo la supervisión de un
Simulación en el delito de Violencia hombre, que se cree con el derecho
Sexual y la potestad de controlarla y
utilizarla. En este orden de ideas, la
acción consiste en acceder a un
contacto sexual no deseado que
comprenda penetración por vía
vaginal, anal u oral, aun mediante
la introducción de objetos de
cualquier clase por alguna de
estas vías

Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)


77

CUADRO 12
DETERMINACIÓN DE LA TITULARIDAD DE LAS PERSONAS
NATURALES EN LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
OBJETIVO ESPECÍFICO:Analizar la titularidad de la presunción de inocencia
en Venezuela.
UNIDAD
SUB-
CATEGORÍA
CATEGORÍA
DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS
El estado natural de inocencia, es
Titularidad
Presunción de la Personas una calidad moral que posee el
de inocencia presunción naturales
de inocencia en la hombre en su etapa originaria,
en los casos en los casos presunción
de violencia de violencia de fase anterior al fenómeno jurídico,
de genero de género en inocencia que denota su pureza, libre de
Venezuela
todo vestigio de maldad, todo ello
a consecuencia de que sus
acciones son gobernadas por la
recta razón.
la presunción de inocencia es un
principio informador de todo el
proceso penal que intenta alejar
principalmente a los jueces del
atávico prejuicio social de
Determinación de la titularidad de culpabilidad. Ese prejuicio social
las personas naturales en la
presunción de inocencia está muy extendido por razones
socio-culturales sobre todo,
aunque también psicológicas en
orden a la evitación de un daño
propio. En todo caso, se trata de
un condicionante que marca una
tendencia en favor de las
sentencias de condena que trata
de evitarse con el citado principio
Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)
78

CUADRO 13
TITULARIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LA PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA
OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar la titularidad de la presunción de inocencia
en Venezuela.
UNIDAD
SUB-
CATEGORÍA
CATEGORÍA
DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS
Con base en el material revisado,
Titularidad de es posible observar que el tema de
Presunción Personas
la presunción
jurídicas en
la responsabilidad penal de las
de inocencia de inocencia personas jurídicas es muy polémico
la
en los casos en los casos
presunción y, aunque no corresponde tratarlo
de violencia de violencia
de con detalle en este trabajo de
de genero de género en
inocencia investigación, su referencia resulta
Venezuela
aquí obligatoria, pues si bien en
Venezuela no hay autor que haya
escrito sobre la exclusión de las
personas jurídicas como titulares
del derecho a la presunción de
inocencia, es necesario dejar por
sentado que el sistema de
responsabilidad penal venezolano,
parte de la irresponsabilidad penal
de las personas jurídicas, en tanto y
en cuanto se fundamenta en la
culpabilidad. Las personas jurídicas
sí pueden ser autoras de actos
delictivos, y estas tienen
responsabilidad penal, civil y
Titularidad de las personas jurídicas administrativamente. Cuando una
en la presunción de inocencia persona física que representa a una
Institución o Empresa haya
cometido un delito, no solo el
individuo asume la conducta
criminal, pudiendo este solo
responder penalmente a manera
individual, si no que también por
sus propias acciones haría
responder a la empresa misma, por
tanto, la base de la responsabilidad
penal, así como las garantías y
Derechos son propios del proceso
penal

Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)


79

CUADRO 14
DETERMINACIÓN DE LA FIGURA DEL SUJETO ACTIVO EN LA
SIMULACIÓN DE HECHO PUNIBLE
OBJETIVO ESPECÍFICO:Analizar la figura de los sujetos en la simulación de
hecho punible en Venezuela
SUB- UNIDAD DE
CATEGORÍA
CATEGORÍA ANÁLISIS
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Es posible observar como el
legislador ha establecido que pudiese
Simulación de Figura de los Sujeto activo entenderse un hecho simulado como
hecho punible sujetos en la en la imaginario, es decir que el hecho
en los casos simulación simulación
nunca ha ocurrido, no existe en la
de violencia de hecho de hecho
de género en punible en punible en vida real o no tiene connotación penal
Venezuela Venezuela Venezuela y por ende no interesa al Derecho
Penal. Ahora bien, el delito
denunciado será imaginario, tanto si
el hecho que lo constituye no se ha
efectuado de ninguna manera, como
si el denunciado es esencialmente
distinto del hecho perpetrado
Sobre la base de las consideraciones
anteriores es oportuno recalcar que la
simulación de hecho punible
imaginario persigue crear una prueba
en contra del interés legítimo de otro,
cualquiera que ese interés sea, se
busca crear una situación jurídica en
contra de una persona, a través de
supuestos inexistentes.
Ahora bien, el articulado de la Ley
Determinación de la figura del sujeto Orgánica sobre el Derecho de las
activo en la simulación de hecho Mujeres a una Vida Libre de
punible Violencia (2014), tiene como
fundamento de su
desenvolvimiento, lo que el
legislador ha denominado
violencia de género, sin embargo
los postulados garantistas han
sido manipulados en pro de la
consecución de un perjuicio en
contra de otra persona, puesto que
dolosamente se finge un hecho o
se le atribuye a quien no ha sido
su autor

Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)


80

CUADRO 15
IDENTIFICACIÓN DE LA FIGURA DEL SUJETO PASIVO EN LA
SIMULACIÓN DE HECHO PUNIBLE
OBJETIVO ESPECÍFICO:Analizar la figura de los sujetos en la simulación de
hecho punible en Venezuela
SUB- UNIDAD DE
CATEGORÍA
CATEGORÍA ANÁLISIS
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
la simulación de hecho punible
puede ser un supuesto, esto es, que
Simulación de Figura de los Sujeto pasivo
aun y cuando las acciones
hecho punible sujetos en la en la
en los casos simulación simulación consideradas enmarcadas en el
de violencia de hecho de hecho injusto penal hubiesen tenido lugar,
de género en punible en punible en le fuesen imputados a otra persona,
Venezuela Venezuela Venezuela es decir, el delito existe pero la
persona a la cual se le atribuye su
comisión, vale decir sujeto activo, es
distinto del inculpado.
En tal sentido, un supuesto, es lo
falso, lo fingido; Imaginario, lo
que sólo existe en la imaginación.
Aunado a ello, desde la entrada
en vigencia de la Ley para el
Derecho de la Mujer a una vida
Libre de Violencia, el contenido
de la Ley se tergiversó, al punto
de constituirse en un arma que
las mujeres dolosamente podrían
Identificación de la figura del sujeto usar en contra de los hombres.
pasivo en la simulación de hecho La mujer ha logrado desvirtuar la
punible presunción de inocencia que es
garantía para todos los ciudadanos
al hacer uso de los supuesto
contenidos en la Ley para el
Derecho de las Mujeres a una vida
libre de violencia, generando en la
jurisdicción una acumulación
considerable de denuncias que no
llegan a demostrarse, en su mayoría
porque estas denuncias recaen
sobre hechos que no pueden ser
atribuidos al imputado o bien porque
realmente no existen.
Fuente: Andrade, Ortega, Rivas (2018)

También podría gustarte