Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA DE LIMA
13ª SEMESTRE DE DERECHO

FLUJOGRAMA

ALUMNA: MARDEISBI GUTIERREZ C.I. 22.726.217

PUETO CABELLO ENERO DE 2024


PROCEDIMIENTO LEGAL
APLICABLE, MEDIOS DE FIJACION

El artículo 187 del COPP, nos establece que la planilla de registro de evidencias físicas deberá contener la
indicación, en cada una de sus partes, de los funcionarios o funcionarias, o personas que intervinieron en el
resguardo, fijación fotográfica o por otro medio, colección, embalaje, etiquetaje, traslado, preservación,
análisis, almacenaje y custodia de evidencias físicas, para evitar y detectar cualquier modificación,
alteración, contaminación o extravío de estos elementos probatorios.

Los procedimientos generales y específicos, fundados en los principios básicos de la cadena de custodia de
las evidencias físicas, estarán regulados por un manual de procedimiento único, de uso obligatorio para todas
las instituciones policiales del territorio nacional, que practiquen entre sus labores, el resguardo, fijación
fotográfica o por otro medio, colección, embalaje, etiquetaje, traslado, preservación, análisis, almacenaje y
custodia de evidencias físicas, con la finalidad de mantener un criterio unificado de patrones criminalísticos.

EL ÁREA DE FOTOGRAFÍA FORENSE EL TRABAJO DE CAMPO


Consiste en utilizar todas las técnicas de aplicación de las
fotografías convencionales y digitales en el proceso de 1. Procedimientos Asociados al Proceso de
investigación criminal, relacionadas con los aspectos Fijación.
legales o jurídicos para proyectar claridad y exactitud del 1.1. Fijación Fotográfica en el Sitio del
lugar o lugares de los hechos y evidencias o elementos de Suceso.
interés criminalística. 1.1.1. Fijación Fotográfica en Carácter
General: es la visualización del sitio de
suceso en su aspecto más amplio. Se
deberá fijar vías de acceso, de escape, el
1.1.2. Fijación Fotográfica en Carácter Particular lugar desde los cuatro puntos cardinales
1.1.3. Fijación Fotográfica en Detalle para señalar fotográficamente la
1.1.4.1. Cadáveres. localidad y evidencias visualizadas en el
mismo (dirección-sitio) y/o (relación sitio-
evidencias), fachadas principales puntos
de referencias permanentes, por ejemplo
2. Procedimientos Asociados al proceso de
poste de alumbrado eléctrico (número del
Embalaje.
mismo), estructuras, entre otros.
2.1. Embalaje de la(s) Película(s) fotográfica(s) en dispositivos de memoria u otros accesorios
de almacenamiento de fotografías: Se utilizarán estuches o receptáculos sintéticos, herméticos, resistentes, libres
de humedad, que no permitan el paso de la luz, que no estén acompañados de otros materiales, sustancias
que pudieran derramarse, o que generen vapores que las deterioren. En caso de que la película se encontrase
en el interior de la cámara fotográfica, se evitará abrir ésta, a menos que la misma haya sido rebobinada
correctamente.

3. Procedimientos Asociados al 4. Procedimientos Asociados al


Proceso de Rotulado y Etiquetado. Proceso de Traslado.

3.1. Rotulado y etiquetado de la(s) Película(s) 4.1. El traslado de la(s) Película(s) fotográfica(s) en
fotográfica(s) en dispositivos de memoria u otros positivo, memoria expandible u otros accesorios de
accesorios de almacenamiento de las fotografías almacenamiento de fotografías: Se realizará
tomadas. mediante la utilización de maletín, que reúna las
condiciones de seguridad para el traslado del
material fotográfico, procurando su protección
durante el mismo, de extravíos, maltratos, cambios
5. Procedimientos Asociados a la Preservación. bruscos de temperatura, precipitaciones y de
aquellas circunstancias que puedan dañar el
5.1. Preservación de la (s) Película(s) fotográfica(s) en contenido de la película fotográfica.
positivo, memoria expandible u otros accesorios de
almacenamiento de fotografías

5.1. Preservación de la (s) Película(s) fotográfica(s) en


"Para los actos de indagación e investigación que positivo, memoria expandible u otros accesorios de
requieran empleo de recursos técnicos como almacenamiento de fotografías
filmaciones, grabaciones, fotografías, a manera de
ejemplo, el fiscal estará atento a que queden
editados en condiciones aptas, confiables y
ordenadas para una adecuada presentación ante el
juez."
BASAMENTO LEGAL

La cadena de custodia Es el conjunto de procedimientos y actividades de naturaleza técnico científica, que se


llevan a cabo para garantizar que las evidencias físicas obtenidas reciban el tratamiento adecuado y se evite
su modificación injustificada, así como su pérdida o sustitución durante cualquiera de las fases en las que se
encuentre.
Este proceso comprende todas las actividades dirigidas a garantizar el seguimiento, control, preservación,
seguridad de las evidencias físicas y la documentación correspondiente, desde la obtención, durante el
peritaje, el resguardo y la posible exhibición, hasta su disposición final.

La aplicación del proceso de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas está directamente relacionada con el
desempeño de los procedimientos secuencialmente establecidos; así como con la adecuada manipulación
de las mismas que debe ser realizada por personas debidamente autorizadas y capacitadas de acuerdo a la
actividad que les corresponda realizar.

El proceso de Cadena de Custodia está constituido por cinco procesos de control, y un proceso de carácter
continuo. Los procesos de control son: Proceso de Obtención, Proceso de Peritación, Proceso de Resguardo
Judicial, el posible Proceso de Exhibición y el Proceso de Cierre. El Proceso de carácter continuo es el de
Resguardo, además del procedimiento de traslado y la actividad de transferencia.

“Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como
valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la
solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos,
la ética y el pluralismo político”

De igual modo, el artículo 253 de la Norma Suprema, establece como órganos integrantes del Sistema de
Justicia: al Tribunal Supremo de Justicia, con los demás Tribunales que determine la ley, el Ministerio Publico, la
Defensoría Pública y los Órganos de Investigación Penal, entre otros. Precisamente son éstos los órganos
vinculados principalmente al sistema de justicia penal en apego al debido proceso, tal como lo dispone el
artículo 49 de la Carta Magna.

También podría gustarte