Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bolivariana de Venezuela


Maestría de Derechos Humanos

Construcción Social de los Derechos Humanos


Asignación 4

López Luzmary
C.I 17.776.928

Valencia 24 de Agosto 2023


Las Luchas Emprendidas En El Mundo y Fundamentalmente en Venezuela ha
logrado la Resignificacion de Los Derechos Humanos, Como se ha Logrado este
Proceso Y relaciónelo Con su Tema de Investigación.

Tema de investigación: la vulneración de los derechos Humanos de las víctimas


de infortunios laborales por parte de entes adscritos al estado Carabobo.

Los derechos humanos son considerados como principios fundamentales que


garantizan la dignidad, libertad y justicia de todas las personas. Sin embargo, en el
contexto de las luchas populares, se hace necesario analizar cómo estos derechos han
sido construidos y resinificados a lo largo del tiempo. Es preciso resaltar que se
explorará la relación existente entre los derechos humanos de las luchas populares y
los derechos laborales, especialmente ante la vulneración de los trabajadores víctimas
de infortunios laborales.

En Venezuela y en los países a nivel internacional, Las luchas populares han


sido un motor para la reivindicación y la defensa de los derechos humanos y pues a lo
largo de la historia, diferentes movimientos sociales han surgido para reclamar justicia e
igualdad, generando cambios significativos en la sociedad, estas luchas han sido
fundamentales para la construcción sociocultural de los derechos humanos, ya que han
evidenciado las injusticias y han generado conciencia sobre la importancia de garantizar
la dignidad de todas las personas.

En este sentido, las luchas populares han resignificado a los derechos humanos,
ampliando su alcance y adaptándolos a las demandas de cada contexto histórico. Por
ejemplo, el movimiento feminista ha impulsado la inclusión de los derechos de las
mujeres y la igualdad de género en la agenda de los derechos humanos. De esta
manera, se evidencia que los derechos humanos no son estáticos, sino que se van
construyendo y transformando a partir de las luchas populares.
Una de las áreas en las que se refleja la vulneración de los derechos humanos
es el ámbito laboral. Los trabajadores son víctimas de infortunios laborales que ponen
en riesgo su integridad física y mental. En muchos casos, estas vulneraciones son
producto de la precarización laboral y la falta de protección por parte de los
empleadores. Es necesario garantizar el respeto de los derechos humanos laborales,
que incluyen el derecho a condiciones laborales justas, a un salario digno y a la
seguridad y salud en el trabajo.

La relación entre los derechos humanos de las luchas populares y los derechos
humanos laborales radica en la necesidad de proteger y garantizar la dignidad de los
trabajadores. Las luchas populares han visibilizado las injusticias y han generado
conciencia sobre la importancia de garantizar los derechos laborales. Sin embargo, aún
existen desafíos en este ámbito, ya que muchas veces los trabajadores son vulnerados
en sus derechos y no cuentan con mecanismos efectivos de protección.

Por lo que los derechos humanos de las luchas populares vienen a ser
fundamentales para la construcción sociocultural de los derechos humanos y es un
punto en el que se ha cimentado luchas que han resinificado los derechos y les dio un
verdadero significado trascendencia y sobre todo sentido, ampliando su alcance y
adaptándolos a las demandas de cada contexto histórico como en el caso de
Venezuela y el Mundo. En torno a esto es preciso tener en cuenta que este significado
que esa nueva reformulación de los derechos humanos tiene que buscar garantizar los
derechos humanos laborales, y realmente lograr que estos se cumplan protegiendo a
los trabajadores de infortunios laborales y asegurando condiciones laborales justas y
seguras.

Es fundamental que la sociedad en su conjunto valore y respete los derechos


humanos, reconociendo la importancia de las luchas populares en su construcción y
resignificacion. Además, es necesario promover la implementación de políticas y
mecanismos efectivos de protección de los derechos laborales, asegurando que los
trabajadores no sean víctimas de vulneraciones en su ámbito laboral.
En el planteamiento de mi trabajo especial de grado fundamentalmente es
necesario tener en cuenta que La vulneración de los derechos humanos de las víctimas
de infortunios laborales en Venezuela por parte de entes adscritos al estado Carabobo
es una problemática que ha incrementado en los últimos años, no solo en el estado en
cuestión, sino también a lo largo del territorio nacional ya que Entre los derechos
humanos más vulnerados se encuentran:
Derecho a un trabajo digno: Muchas víctimas de infortunios laborales en
Venezuela se ven obligadas a trabajar en condiciones precarias, sin contrato, sin
seguridad social, y sin recibir un salario mínimo digno.
Derecho a la seguridad y salud en el trabajo: La falta de medidas de seguridad e
higiene laboral en muchas empresas y la falta de supervisión por parte de las
autoridades competentes, han llevado a un aumento de los accidentes laborales y
enfermedades ocupacionales en el país.
Derecho a la vida y la integridad personal: El aumento de los infortunios laborales
en Venezuela ha provocado la pérdida de vidas humanas y lesiones graves en los
trabajadores. Esto se debe a la falta de medidas de seguridad y protección en los
lugares de trabajo.
Derecho a la justicia y reparación: Las víctimas de infortunios laborales en
Venezuela, en muchos casos, no reciben una adecuada compensación económica ni se
les brinda el acceso a la justicia para demandar por sus derechos vulnerados.
Es importante destacar que esta vulneración de derechos humanos se debe en
gran medida a la crisis económica y social que atraviesa Venezuela, así como a la falta
de políticas públicas y supervisión efectiva por parte de las autoridades competentes.
Además, la falta de sindicatos fuertes y la limitada participación de los trabajadores en
la toma de decisiones también contribuyen a esta problemática., por lo que esta
resignificacion de los derechos humanos es necesario enfocarla en darle el verdadero
sentido de los derechos humanos y luchar por contrarrestar estas vulneraciones.

También podría gustarte