Está en la página 1de 20

S

E
L
Y T
A

S
N
E

L E A
M

UA U
N
D

X F

S E OS A N O
S

O S TIV U M
H
C DU H O C S
H

R E
E RO E
C

D EP D E
R

R OMO
C

Tema 4
López Carrillo Luzmary V-. 17.776.928
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
• Definición
• Derecho A La Salud Integral Y Calidad De Vida
• Derechos Sexuales Y Reproductivos
• Derechos a Decidir, Derecho Al Propio Cuerpo, Derecho A Una Vida Libre De
Violencia
• Tipos De Violencia Contra Las Mujeres Desde El Plano, Psicológico, Educativo,
Mediático, Simbólico, Obstétrico
• Que Es La Violencia Sexual y sus tipos
• Que Es La Trata De Personas?
• Conclusión
Y
E S
AL
XU
SE OS
OS TIV
CH UC
R E D
E RO
D EP
R Los derechos sexuales y reproductivos se
refieren a la capacidad de todas las personas de
tener control y decidir sobre su propia
sexualidad y reproducción, sin discriminación,
coerción ni violencia. Esto incluye, entre otros,
el derecho a tener relaciones sexuales
consensuales, a acceder a métodos
anticonceptivos y de planificación familiar, y a
decidir si tener hijos o no.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
PA RT I C I PA C I Ó N E N L A
CONCE PTO DE DE RE CHO A
TOMA DE DECISIONES EN
L A SAL UD INT E GRAL Y A L A M AT E R I A D E S A L U D
CAL IDAD DE VID A S E X U A L Y R E P R O D U C T I VA

El derecho a la salud integral y a la La participación en la toma de


calidad de vida es un derecho decisiones en materia de salud
humano reconocido por la sexual y reproductiva es
Organización Mundial de la Salud esencial para el ejercicio pleno
(OMS). Este derecho implica que
de los derechos sexuales y
todas las personas deben tener
acceso a servicios de salud que
reproductivos. Esto implica que
aborden todas las dimensiones de su todas las personas deben tener
bienestar físico, mental y social. En la capacidad y los medios para
el contexto de los derechos sexuales tomar decisiones informadas y
y reproductivos, el acceso a autónomas sobre su propia vida
servicios integrales de salud sexual sexual y reproductiva, sin
y reproductiva es fundamental para discriminación ni coerción.
el ejercicio pleno de estos derechos.
Y
E S
AL ¿Por qué es importante el acceso a servicios
XU integrales de salud sexual y
SE OS reproductiva?

OS TIV
CH UC El acceso a servicios integrales de salud

R E D sexual y reproductiva es esencial para


E RO el ejercicio pleno de los derechos
D EP sexuales y reproductivos, ya que
R implica que todas las personas deben
tener acceso a servicios de atención
médica de calidad en materia de salud
sexual y reproductiva, que aborden
todas las dimensiones de su bienestar
físico, mental y social.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

¿Por qué es importante la participación en la toma de decisiones en materia


de salud sexual y reproductiva?
La participación en la toma de decisiones en materia de salud sexual y
reproductiva es esencial para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y
reproductivos, ya que implica que todas las personas deben tener la capacidad
y los medios para tomar decisiones informadas y autónomas sobre su propia
vida sexual y reproductiva, sin discriminación ni coerción.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHO AL PROPIO
DERECHOS A DECIDIR CUERPO

se refiere a la capacidad de todas El derecho al propio cuerpo se


las personas de tomar decisiones refiere a que todas las personas
autónomas sobre su vida, su tienen el derecho a ser dueñas de
cuerpo y su futuro. Este derecho su propio cuerpo, sin
incluye la capacidad de decidir si interferencias externas. Este
se quiere tener hijos, cuántos y derecho incluye la capacidad de
cuándo tenerlos, así como el decidir si se quiere o no tener
derecho a tener acceso a relaciones sexuales, así como el
información y servicios de salud derecho a elegir la orientación
sexual y reproductiva. También sexual y de género que se desea
incluye el derecho a tomar tener. También implica el derecho
decisiones sobre el trabajo, la a no ser sometido a mutilaciones o
educación y la vida en general sin injerencias quirúrgicas sin el
que otros impongan sus decisiones. propio consentimiento
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHO A UNA VIDA
LIBRE DE VIOLENCIA

El derecho a una vida libre de


violencia se refiere a que
todas las personas tienen el
derecho a vivir sin ser
víctimas de violencia física,
sexual o psicológica. Este
derecho incluye el acceso a
medidas de protección y a la
justicia en caso de ser víctima
de violencia, así como la
prevención de la violencia en
todas sus formas.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
VIOLENCIA
PSICOLÓGICA CONTRA
LA MUJER

La violencia psicológica es aquella


que causa daño emocional y puede
incluir insultos, humillaciones,
amenazas y todo tipo de agresión
que afecte a la autoestima y al
bienestar psicológico de la mujer.
Este tipo de violencia se presenta en
diferentes ámbitos, como el
laboral, familiar e incluso en
grupos de amigos. La violencia
psicológica también es conocida
como la violencia invisible
Lesiona autoestima y la salud
mental
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
V I O L E N C I A E D U C AT I VA VIOLENCIA MEDIÁTICA
CONTRA LA MUJER CONTRA LA MUJER

La violencia educativa es aquella La violencia mediática es aquella


que se da en el ámbito escolar o que se ejerce mediante los medios
universitario. Puede ser ejercida de comunicación y las redes
por compañeros de estudio, por sociales. Se presenta en forma de
maestros y profesores. En este tipo mensajes discriminatorios hacia
de violencia se pueden presentar las mujeres, imágenes sexistas,
situaciones de discriminación por contenidos que minimizan la
violencia de género. Este tipo de
género, acoso sexual, maltrato
violencia fomenta los estereotipos
psicológico o incluso físico.Las
de género, los roles tradicionales y
víctimas de la violencia educativa
la cosificación de las mujeres. Los
suelen sentirse acosadas,
efectos de la violencia mediática
intimidadas, desvalorizadas y en
pueden llegar a ser muy peligrosos,
muchas ocasiones terminan
ya que pueden normalizar y
abandonando sus estudios.
justificar la violencia contra las
mujeres
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
VIOLENCIA SIMBÓLICA
CONTRA LA MUJER
La violencia simbólica es aquella que
se da por medio de signos, símbolos,
imágenes, roles y estereotipos de
género. Puede ser ejercida por
cualquier persona o institución, desde
la familia, la educación, los medios de
comunicación, hasta los sistemas
políticos y culturales. La violencia
simbólica se expresa en la
reproducción de estereotipos
femeninos y masculinos, en la
valoración social y cultural que se da
a ciertas actividades según el género,
en los roles tradicionales de la mujer
como el cuidado y la domesticidad.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
VIOLENCIA
OBSTÉTRICA CONTRA
LA MUJER
La violencia obstétrica se da durante
el proceso de embarazo, parto y
postparto. Este tipo de violencia se
ejerce por parte de los profesionales
de la salud, incluyendo médicos,
enfermeros, parteras, entre otros.
Este tipo de violencia es muy
frecuente en embarazadas que
pertenecen a grupos vulnerables,
migrantes y aquellas que viven en
situaciones de pobreza. Algunas
prácticas médicas llegan a causar
dolor y sufrimiento innecesario a la
mujer, y en algunos casos puede
poner en riesgo su vida y la del feto.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

La violencia sexual es todo acto intencional de naturaleza sexual que es forzado en otra
persona, sin importar su relación, mediante fuerza física, coerción, intimidación, humillación,
causando o tomando ventaja de la intoxicación por drogas o alcohol de otra persona, o
tomando ventaja de la inhabilidad de otra persona
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

ACOSO SEXUAL ABUSO SEXUAL

El acoso sexual es Es cualquier actividad


cualquier sexual que se lleva a
comportamiento sexual cabo sin el
no deseado que tiene consentimiento de la
como objetivo intimidar, persona y que puede
asustar o controlar a la incluir tocamientos,
otra persona. Este tipo besos forzados,
de acoso puede ocurrir masturbación forzada o
en el trabajo, la escuela, cualquier otro tipo de
el hogar o la calle. contacto físico.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

VIOLACIÓN

Es una forma grave de


violencia sexual que
incluye la penetración
vaginal, anal o oral sin
el consentimiento de la
persona. La violación
puede ocurrir en
cualquier momento y
en cualquier lugar.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
CONSECUENCIAS DE LA
VIOLENCIA SEXUAL

La violencia sexual puede


tener consecuencias físicas,
emocionales y psicológicas
muy graves. Algunas de las
consecuencias más comunes
incluyen el embarazo no
deseado, las enfermedades
de transmisión sexual, la
depresión, el trastorno de
estrés postraumático y los
problemas de autoestima.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

La trata de personas se define como la captación, el traslado, el transporte, la


acogida o la recepción de una persona con fines de explotación, ya sea por
medios ilícitos o con el consentimiento de la persona explotada. Esta explotación
puede llevarse a cabo en el ámbito laboral, sexual, de mendicidad, de tráfico de
órganos, de matrimonio forzado, de esclavitud o de cualquier forma de
explotación que atente contra la dignidad humana.
El objetivo de la trata de personas es obtener beneficios económicos a costa de la
privación y el sufrimiento de las víctimas, quienes son obligadas a trabajar en
condiciones precarias, sin remuneración justa o en jornadas laborales
extenuantes. Además, también se les niega el derecho a la libertad y la integridad
física y moral, y se les somete a un estado de vulnerabilidad constante.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Delitos relacionados con la trata de personas
La trata de personas es una práctica que se lleva a cabo a través de diversos delitos
relacionados, como el secuestro, la violación, el robo, la extorsión, la corrupción,
el tráfico de armas y drogas, entre otros. Estos delitos son necesarios para la
realización de la trata de personas, ya que se requiere de la obtención de
recursos o la eliminación de obstáculos que puedan impedir la explotación de las
víctimas. Además, también existen otros delitos que se cometen durante el
proceso de explotación, como la tortura, la mutilación, el abuso sexual y la
sobrecarga de trabajo, entre otros. Estos delitos son una forma de garantizar la
obediencia y el sometimiento de las víctimas, y son responsables de generar un
estado de terror y miedo, que impide a las víctimas buscar ayuda o escapar.
Y
E S
AL
XU OS
SE CTIV
O S U
H OD
EC R Conclusión
R E P .
Los derechos sexuales y reproductivos son
DE R esenciales para garantizar una vida digna y
plena. El acceso a servicios integrales de salud
sexual y reproductiva, así como a información
y conocimiento en la materia, son aspectos
esenciales para el ejercicio de estos derechos.
El derecho a la salud integral y a la calidad de
vida es fundamental para el ejercicio pleno de
los derechos sexuales y reproductivos, ya que
implica que todas las personas deben tener
acceso a servicios de salud que aborden todas
las dimensiones de su bienestar físico, mental y
social.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Bibliografía
Amnistía Internacional. (2021). La igualdad de género y los Derechos Humanos.
Recuperado de https://www.amnesty.org/es/what-we-do/gender-equality/
Naciones Unidas. (2021). Derechos Humanos e igualdad de género. Recuperado de
https://www.un.org/es/issues/women/human-rights-gender-equality
Organización Internacional del Trabajo. (2019). La mujer en el trabajo: Tendencias
globales 2018. Recuperado de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
dcomm/documents/publication/wcms_674831.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2002). Panamericana de la Salud (OPS).
(2015). Estrategia y plan de acción sobre salud sexual y reproductiva: hacia la
salud y el bienestar de la mujer en las Américas. Washington, D.C.: Pan
American Health Organization.

También podría gustarte