Está en la página 1de 3

DESCRIPCIÓN BREVE

Identificar los tipos de relaciones


laborales así como las prestaciones a
las que tiene derecho el trabajador
según sea el caso.

A2.- ANALISIS DEL CASO ALBERTO NICOLAS HERNANDEZ


CORTES
MATRICULA 040213737
DERECHO LABORAL
I.- Con base en los datos expuestos, completa la tabla siguiente, indicando en la columna que corresponda el nombre del sujeto de acuerdo al rol
que representa. En la columna justificación, indica de manera breve porqué consideras que cumple con ese rol en la relación laboral.

No. Patrón Trabajador de Trabajador Intermediario Justificación


Confianza
1 Gerente Será la cabeza, líder de todo el grupo,
General regularmente se designa dentro del acta
constitutiva y goza de todas las
facultades y poderes por lo que es el
patrón y que no hay subordinación con
otra persona de alto rango.
2 Encargado RRHH Tiene un puesto Gerencial por lo que se
considera como de confianza y es
subordinado del Gerente General.
3 Diseñadores, Ebanistas, Son trabajadores que recibirán ordenes
Carpinteros, Barnizadores, directas, existe la subordinación ya sea
Vendedores y Cajeras con el Gerente General, encargado de
RRHH o el que designen para el puesto.
4 Solo Quejas, SA de No existe subordinación alguna ni
CV y JKL, SC relación laboral, la relación es
meramente profesional prestando un
servicio independiente.
5

II.- Elabora una lista de las prestaciones de ley, de cada uno de los trabajadores y un patrón que ubiques en los datos aportados.

De acuerdo con la Ley Federal del trabajo, los trabajadores tienen derecho a:

 Aguinaldo
 Prima vacacional
 Vacaciones pagadas
 Prima dominical
 Días de descanso obligatorios
 Licencia de Maternidad
 Licencia de Paternidad
 Periodo de Lactancia
 Licencia por adopción
 Prima de Antigüedad
 Prestaciones derivadas por renuncia
 Participación en las utilidades (Con la excepción de trabajadores de confianza

III.- Indica el tipo de relación jurídico laboral, que propondrías de acuerdo al puesto desempeñado. (Por tiempo determinado/Obra/Por tiempo
indeterminado) Argumenta tu respuesta.

Todos los trabajadores, al no conocer que sea por proyectos, tienen una relación por tiempo indeterminado, ya que en ningún momento se dice
que se contraten para elaborar ciertos productos o en ciertas temporadas, por lo que ese sería el criterio.

Referencias:
 Hernández, J. y Juárez, C. (2015). Derecho laboral y la administración de recursos humanos [Versión DX Reader]. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/40379?page=50
 Bouzas J. y Reyes, G. (2017). Derecho individual del trabajo. [Versión DX Reader]. Recuperado https://elibro.net/es/ereader/uvm/40227?page=17
 Ley Federal del Trabajo. (01 de abril de 1970). Artículos 20 a 57

También podría gustarte