Está en la página 1de 19

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ESAP)

FACULTAD DE PREGRADO

Dimensión Evaluación de Resultados, Información y Comunicación, Gestión del


conocimiento del Modelo Integrado de Planeación y Gestión.

Maria Ximena Buitrago Carvajal

Angie Sánchez López

DOCENTE

Rodrigo Alonso Vera Jaimes

Bogotá D.C
2023
DIMENSIÓN 4-EVALUACIÓN Y RESULTADOS

Para empezar a hablar de esta dimensión es importante como primera medida establecer que
si se tuviera que situar dentro del ciclo PHVA esta dirigiría hacia lo que que es la parte de
verificación de los resultados y basados en esa certificación de resultados tomar acciones de
mejoramiento.

Gráfico. 1. Dimensión 4 en el ciclo PHVA.

Fuente: Elaboración propia

Para MIPG es importante que las entidades conozcan de manera permanente los avances en
su gestión y los logros de los resultados y metas propuestas, en los tiempos y recursos
previstos y si general los efectos deseados para la sociedad; de igual manera, esto le permite
introducir mejoras en la gestión.

Alcance de la dimensión:

Esta dimensión tiene como propósito promover en la entidad el seguimiento a la gestión y su


desempeño, a fin de conocer permanentemente los avances en la consecución de los
resultados previstos en su marco estratégico.

Tener este conocimiento de cómo se comportan los factores más importantes en la ejecución
de lo planeado, le permite a la entidad,
(i) saber permanentemente el estado de avance de su gestión

(ii) plantear las acciones para mitigar posibles riesgos que la puedan desviar del
cumplimiento de sus metas

(iii) al final del periodo, determinar si logró sus objetivos y metas en los tiempos previstos, en
las condiciones de cantidad y calidad esperadas y con un uso óptimo de recursos.

La Evaluación de Resultados permite también definir los efectos de la gestión institucional en


la garantía de los derechos, satisfacción de necesidades y resolución de los problemas de los
grupos de valor.

Imagen 2. Evaluación de Resultados.

Fuente: Función pública.

La dimensión de Evaluación de Resultados se abordará desde tres perspectivas: la primera


guarda relación con los resultados que se obtienen a nivel institucional, la segunda con las
metas priorizadas en el Plan Nacional de Desarrollo y proyectos de inversión, y la tercera con
la evaluación y seguimiento a los planes de desarrollo territorial.

Evaluación de indicadores y metas de gobierno de entidades nacionales

SINERGIA del DNP mide específicamente la eficacia, efectividad y calidad de la gestión


pública en la consecución de los objetivos priorizados por el Gobierno Nacional. Este
seguimiento es complementado por el que se realiza a nivel institucional (ver punto 4.2.1) a
los procesos, programas y planes de las entidades para el cumplimiento de sus objetivos.

Evaluación y seguimiento a los planes de desarrollo territorial -PDT A través del ejercicio de
seguimiento, las entidades territoriales recopilan, analizan y divulgan información asociada
con la ejecución del PDT, permitiéndole al alcalde o gobernador tener evidencias sobre los
avances y retos de su gestión frente a la ciudadanía

Política

Seguimiento y evaluación del desempeño institucional

Con esta dimensión, y la implementación de la política que la integra, se logra cumplir el


objetivo de MIPG “Desarrollar una cultura organizacional fundamentada en la información,
el control y la evaluación, para la toma de decisiones y la mejora continua”.

Marco Normativo

✓ Ley 152 de 1994


✓ Ley 87 de 1993

Ámbito de Aplicación

Entidades cubiertas por el marco normativo señalado anteriormente Lineamientos generales


para la implementación

✓ Definir un área o servidor responsable del diseño, implementación y comunicación de los


mecanismos de seguimiento y evaluación.

✓ Revisar y actualizar los indicadores y demás mecanismos de seguimiento y evaluación.


establecidos en la entidad y por otras autoridades

✓ Evaluar el logro de los resultados

✓ Evaluar la gestión del riesgo en la entidad.

✓ Evaluar la percepción de los grupos de valor.

✓ Utilizar y aprovechar los resultados de los seguimientos y evaluaciones para la mejora


continua.

Imagen 3. Ámbito de Aplicación.


Fuente: Elaboración propia.

4.3 Atributos de calidad de la Dimensión.

Los siguientes atributos de calidad permitirán constatar que las entidades han logrado la
consolidación de la presente dimensión:

✓ Ejercicios de evaluación y seguimiento diseñados y planificados que establecen lo que se


va a medir, cómo se va a medir y en qué momento
✓ Evaluaciones que permiten a la entidad saber si logró sus objetivos y metas en los
tiempos previstos, con las condiciones de cantidad y calidad esperadas y con el uso óptimo de
recursos
✓ Evaluaciones que determinen los efectos de la gestión institucional en la garantía de los
derechos, satisfacción de las necesidades y atención de los problemas de los grupos de valor
✓ Seguimiento y evaluación efectuados por los servidores que tienen a su cargo cada
proyecto, plan, programa o estrategia, en sus diferentes etapas de desarrollo
✓ Indicadores validados que brindan la información suficiente y pertinente para establecer
el grado de avance o el logro de los objetivos y resultados esperados
✓ Desviaciones detectadas en los avances de gestión e indicadores que permitan establecer
las acciones preventivas, correctivas o de mejora, de manera inmediata
✓ Seguimiento a los riesgos identificados de acuerdo con la política de administración de
riesgos establecida por la entidad
✓ Medición de la percepción y satisfacción ciudadana, como un ejercicio constante que
permite identificar puntos críticos de trabajo, oportunidades de mejora, y necesidades de los
grupos de valor
✓ Evaluación de la alta dirección del desempeño institucional que permite generar
lineamientos claros para la mejora
✓ Análisis de la información y evaluación de los datos que surgen por el seguimiento y la
evaluación para mejorar los productos y servicios y la satisfacción de los grupos de valor
DIMENSIÓN 5-INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Para iniciar esta dimensión, es imperativo mencionar que la quinta dimensión de MIPG
garantiza la información interna y externa de la entidad, permitiendo la interacción con los
ciudadanos a través de los diferentes canales de comunicación que fluyen de manera
ascendente, descendente y de forma transversal.

Por la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información


Pública, Ley 1712 de 2014), la cual define la Información como “un conjunto organizado de
datos contenidos en cualquier documento que los sujetos obligados generen, obtengan,
adquieran, transformen o controlen” Comunicación es “el conjunto total de mensajes que se
intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y sus diferentes públicos
externos. En este sentido, es importante que tanto la información como los documentos que la
soportan (escrito, electrónico, audiovisual, entre otros) sean gestionados para facilitar la
operación de la entidad, el desarrollo de sus funciones, la seguridad y protección de datos y
garantizar la trazabilidad de la gestión.

En esta dimensión, es importante la parte de la premisa de que la comunicación es vital para


difundir y transmitir la información que se gestiona en toda la entidad, tanto dentro de ella
como la que le permite relacionarse con los ciudadanos a quienes dirige sus bienes y servicios
(grupos de valor), o a quienes tienen algún interés en su gestión y en sus resultados (grupos
de interés). Por lo tanto, la Información y Comunicación es una dimensión estratégica
fundamental, por cuanto vincula a la entidad con su entorno y facilita la ejecución de sus
operaciones internas, dándole al usuario una participación directa en el logro de los objetivos.

Para dar cumplimiento a esta dimensión las entidades deberán diseñar políticas, directrices y
mecanismos de consecución, captura, procesamiento y generación de datos dentro de ella y
en su entorno, que satisfagan la necesidad de divulgar los resultados, de mostrar mejoras en la
gestión administrativa y procurar que la información y la comunicación de la entidad y de
cada proceso, sea adecuada a las necesidades específicas de los grupos de valor. Para ello se
hace necesario seguir los siguientes pasos, para su implementación en las entidades de orden
nacional y territorial

Fuente: Elaboración Propia


Así mismo, MIPG define la Información y Comunicación como una dimensión articuladora
de las demás, puesto que permite a las entidades vincularse con su entorno y facilitar la
ejecución de sus operaciones a través de todo el ciclo de gestión, por medio de los siguientes
atributos:

❖ Necesidades de información identificadas para la gestión interna y para atender los


requerimientos de los grupos de valor
❖ Información disponible en lenguaje claro y sencillo para ofrecer a los ciudadanos con
claras
❖ condiciones de tiempo, modo y lugar en las que podrán solucionar sus inquietudes y
gestionar sus trámites
❖ Información necesaria para el análisis y gestión de los procesos de la entidad y la
toma de decisiones basada en la evidencia
❖ Sistema de información documentado, que permite monitorear periódicamente la
gestión de la entidad y realizar los ajustes necesarios, para alcanzar los resultados
esperados
❖ Información considerada como un activo de la entidad para la generación de
conocimiento

Por su parte esta política cuenta con tres políticas, detalladas a continuación.

POLÍTICA 1: TRANSPARENCIA ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y


LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Esta política le permite a la entidad articular acciones para la prevención, detección e


investigación de los riesgos de en los procesos de la gestión administrativa y misional de las
entidades públicas, así como garantizar el ejercicio del derecho fundamental de acceder a la
información pública a los ciudadanos y responderles de buena fe, de manera adecuada, veraz,
oportuna y gratuita a sus solicitudes de acceso a la información pública.

La transparencia no es un fin, sino un medio por el cual la administración pública se hace más
eficiente y la ciudadanía conoce de antemano las actuaciones de sus servidores públicos. Ya
sea a través del comportamiento íntegro de los servidores públicos, de la constante rendición
de cuentas de la gestión pública hacia los ciudadanos, y de la garantía del acceso a la
información pública.

El derecho de acceso a la información pública genera una relación correlativa, ya que toda
persona puede conocer sobre la existencia y acceder a la información pública en posesión o
bajo control de los sujetos obligados, así:
Fuente: Elaboración Propia

De igual manera, y en concordancia con la Ley, el Art 24 de la Ley 1712 de 2014, toda
persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier sujeto obligado, en la
forma, condición que se establece en la ley y la Constitución. Así mismo a través del Decreto
reglamentario 1081 de 2015, se define que la transparencia puede ser activa o pasiva.
Transparencia Activa: Las entidades de la administración pública deben poner a disposición
permanente de la ciudadanía la información relevante de forma proactiva en las páginas web,
carteleras y cualquier otro medio, como aspectos mínimos los siguientes.

Fuente: Elaboración Propia

Transparencia Pasiva: El derecho ciudadano de acceder a la información pública a través de


las solicitudes realizadas a los sujetos obligados.

Fuente: Elaboración Propia

A continuación se presenta el Líder de Política y los principales aspectos para dar


cumplimiento a esta política:
Fuente: Elaboración Propia

POLÍTICA 2: GESTIÓN DOCUMENTAL


El propósito de la política es lograr mayor eficiencia para la implementación de la gestión
documental y Administración de Archivos para: propiciar la transparencia en la gestión
pública y el acceso a los archivos como garante de los derechos de los ciudadanos, los
servidores públicos y las entidades del Estado; recuperar, preservar y difundir el patrimonio
documental de la nación en diferentes medios y soportes como fuente de memoria e identidad
cultural; promover el gobierno abierto (transparencia, colaboración y participación) a través
de los archivos como herramienta de control social de la gestión pública; fomentar la
modernización de los archivos a través de la generación de estrategias que propicien el uso de
tecnologías y proyectos de innovación; impulsar en los servidores públicos, la cultura
archivística y el desarrollo de estrategias que permitan fortalecer las capacidades para el
adecuado manejo y tratamiento de los archivos; así como velar por la recuperación,
protección y custodia de los Archivos de los Derechos Humanos, grupos étnicos,
comunidades indígenas y población vulnerable.

Las entidades deben incorporar en su planeación sectorial e institucional, una hoja de ruta que
permita implementar el desarrollo de la función archivística en las entidades y organizaciones
del Estado colombiano, para lo cual podrán contar con acciones en materia de archivos y
gestión documental, guiadas por lineamientos y herramientas que contemplen los siguientes
componentes:Estratégico, Administración de archivos, Procesos de la Gestión Documental,
Tecnológico, Cultural. Por medio de los siguientes atributos que deben ser tenidos en cuenta
por las entidades

Fuente: Elaboración Propia


De igual manera lo que deben hacer las entidades, como Marco de referencia para la
implementación de la Política de Archivos y Gestión Documental de las entidades públicas y
privadas que cumplen funciones públicas para complementar la política es planear e
implementar de manera gradual el Modelo de Gestión Documental y Administración de
Archivos como un referente estratégico presentado a través de componentes articulados con
la política archivística, que se ofrece como una herramienta para el desempeño de esta
función en las entidades. Establecido este referente desde el Archivo General de la Nación

POLÍTICA 3: GESTIÓN DE LA INFORMACIÒN ESTADÍSTICA

Por su parte, en lo que respecta a esta política las entidades generan y disponen la
información estadística, así como la de sus registros administrativos, de acuerdo con los
lineamientos establecidos por el líder de Política, para mejorar la efectividad de su gestión
planeación basada en evidencias.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Pone a disposición de las


entidades: Los lineamientos, las normas los estándares, que aseguren la disponibilidad, la
calidad, la accesibilidad, el uso de la información estadística; así como la gestión y el
aprovechamiento de registros administrativos, para que las entidades los articulen a sus
procesos y procedimientos. ¿Qué define la política? . Como el conjunto de lineamientos,
normas y estándares definidos por el líder de política para la producción y difusión de
información estadística de calidad, cuyo propósito es mejorar la efectividad de su gestión y
planeación basada en evidencias; garantizando una continua disponibilidad de información a
lo largo del ciclo de la política pública; fomentando el diálogo social con la ciudadanía y los
grupos de interés.

Fuente: Gobernación del Quindío

De igual manera, esta política está compuesta por los siguientes componentes:

Fuente: Función Pública


También es importante mencionar que esta política de gestión de la información estadística se
desarrolla a partir de los siguientes mecanismos:

Fuente: Gobernación del Quindío

Por lo que debe disponer de instrumentos, herramientas y documentación de carácter técnico


para que las entidades los acojan y ajusten de acuerdo con sus capacidades y a su contexto
institucional, para llevar a cabo las siguientes actividades:

Fuente: Gobernación del Quindío

DIMENSIÓN 6 - GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

Empezaremos por definir el término conocimiento, el cual hace referencia por un lado a los
conocimientos generados por los servidores públicos de las entidades. En este orden, el
conocimiento se produce a través de la experiencia, el aprendizaje constante, la adaptación al
cambio y se consolida con su generación permanente, preservación y difusión.

Y por otro lado, el conocimiento generado por las entidades, el cual se presenta de distintas
formas, una de ellas es el conocimiento intangible que se manifiesta en las capacidades de las
personas, su intelecto, experiencia y su habilidad para proponer soluciones; en términos
técnicos esto es el conocimiento tácito. Otra de las maneras de evidenciar el conocimiento de
la entidad se hace a través de los documentos (infografías, planes, informes, guías,
instructivos, herramientas), piezas audiovisuales (presentaciones, videos), publicaciones en
redes sociales o grabaciones, a esto se le llama conocimiento explícito.
Fuente: Gobernación del Quindío

Para desarrollarlo y ponerlo en práctica en las entidades, éstas deben llevar a cabo acciones
para compartir y difundir el conocimiento entre los servidores públicos y los grupos de valor.
Mediante la apropiación y aprovechamiento del conocimiento, esto implica, además, que las
entidades promuevan el análisis, evaluación y retroalimentación de dichas acciones, lo que
les permitirá el mejoramiento continuo. Esta dimensión facilita a las entidades aprender de sí
mismas y de su entorno de manera práctica (aprender haciendo).

La gestión del conocimiento y la innovación fortalece de forma transversal a las demás


dimensiones de MIPG en tanto busca que las entidades públicas analicen las formas en las
que genera, captura, evalúa y distribuye el conocimiento, de manera que estas puedan
aprender de sí mismas y de su entorno, con el objetivo de mejorar su gestión. A través de los
siguientes atributos o componentes.

❖ Gestión documental y recopilación de información de los productos generados por


todo tipo de fuente.
❖ Memoria institucional recopilada y disponible para consulta y análisis.
❖ Bienes o productos entregados a los grupos de valor, como resultado del análisis de
las necesidades y de la implementación de ideas innovadoras de la entidad.
❖ Espacios de trabajo que promueven el análisis de la información y la generación de
nuevo conocimiento.

Por su parte es importante mencionar los ejes de referencia para la implementación de esta
política.

Fuente: Elaboración Propia


POLÍTICA 1 DE LA DIMENSIÓN 6- POLÍTICA DE GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

Esta política propende por facilitar el aprendizaje y la adaptación de las entidades a los
cambios y a la evolución de su entorno, a través de la gestión de un conocimiento colectivo y
de vanguardia, que permita generar productos/servicios adecuados a las necesidades de los
ciudadanos. La cual cuenta con un líder; Departamento Administrativo de la Función Pública

Fuente: Función Pública

La Gestión del Conocimiento es importante y necesaria por dos razones: por la exigencia de
efectividad directiva de los gobiernos democráticos actuales, presionados por autoritarismos
y populismos, y porque la digitalización en curso y la incorporación de la inteligencia
artificial en las actividades de la Administración Pública requieren dirección y gestión del
conocimiento a fin de que sus proyectos, procesos y aplicaciones sean beneficiosos a la
ciudadanía.

Para complementar la presentación de las dimensiones 4, 5 y 6 del Modelo Integrado de


Planeación y Gestión. Se realizó presentación de algunos modelos de Gestión del
Conocimiento que favorecen a nuestros conocimientos como administradores públicos en
formación.

1: Modelos de Nonaka y Takeuchi

Van a plantear la teoría de la generación del conocimiento organizacional. Esta teoría se basa
en el proceso de comunicación del conocimiento esto en torno a la conversión entre el
conocimiento tácito y el explícito, donde:

• Conocimiento Tácito: Este es un conocimiento muy personal y difícil de plantear a través


del lenguaje formal y, por lo tanto, difícil de transmitir y compartir con otros.

• Conocimiento Explícito: Es aquel que puede expresarse a través del lenguaje formal; es
decir, con palabras y números, y puede transmitirse y compartirse fácilmente.

Entonces lo que dicen Nonaka y Takeuchi es que la organización debe apoyarse en las
fortalezas de ambos tipos de conocimiento, por lo tanto proponen lo que ellos denominan “la
espiral de conocimiento” para que éste, ya sea tácito o explícito, pase de individual a
colectivo (organizacional)

Entonces teniendo en cuenta esto dentro de la creación y transformación del conocimiento se


encuentra este proceso en espiral en el que interactúan el conocimiento explícito y el
conocimiento tácito, y la interacción entre los dos tipos de conocimiento conduce a la
creación de nuevos conocimientos, donde se encuentran cuatro modos de conversión
definidos como modelo SECI

Gráfico. 4. MODELO SECI

Fuente: Gerencia del conocimiento.

● Socialización: En la socialización se da la conversión del conocimiento tácito a


tácito, el conocimiento tácito que un individuo tiene se hace disponible a otro
individuo, que al recibirlo observación, imitación y práctica. lo adquiere y lo
mantiene como conocimiento tácito ya que éste sigue siendo personal; un ejemplo es
la observación de un determinado trabajo por un colaborador (aprender por
socialización)
● La Externalización: se trata de la conversión de conocimiento tácito en explícito; en
este proceso se intenta hacer una representación del conocimiento tácito, llevándolo a
un lenguaje formal, que puede ser almacenado en bases de datos, libros o archivos y,
de esta manera, se consiguen conocimientos nuevos y valiosos para la organización.
Este modelo ocupa una posición clave en el proceso de producción del conocimiento
en las empresas. Se puede llevar a cabo compartiendo experiencias en equipos de
trabajo, en el desarrollo de un proyecto y otras actividades que puedan ser
formalmente codificadas y documentadas.

■ La Combinación: (1) es el proceso de sistematizar conceptos en un sistema de


conocimiento. (2) El conocimiento explícito se sintetiza y formaliza de manera que
cualquier miembro de la empresa pueda acceder a él. (3) Para que esta etapa se
complete es preciso capturar e integrar nuevo conocimiento explícito, difundir el
conocimiento explícito con presentaciones, conferencias, etc., y procesarlo para
hacerlo más accesible.

■ La Interiorización: (1) es el proceso de incorporación de conocimiento explícito en


conocimiento tácito a través de “aprender haciendo», (2) que analiza las experiencias
adquiridas en la puesta en práctica de los nuevos conocimientos y (3) que se incorpora
en las bases de conocimiento tácito de los miembros de la organización en forma de
modelos mentales compartidos o prácticas de trabajo

Nonaka sostiene que la importancia del conocimiento en la sociedad contemporánea debería


llevar a las empresas a repensar el papel de la innovación y la forma como las organizaciones
procesan y crean conocimiento.

La empresa es una entidad creadora de conocimiento. Este saber es el fundamento de la


ventaja competitiva de las firmas o su clave de su éxito. A partir del conocimiento, las
organizaciones crean innovaciones

EJEMPLO: La compañía japonesa Matsushita Electric Company, que en 1985 tenía


problemas con una nueva máquina de hacer pan, que estaban diseñando. En efecto, la corteza
del pan quedaba demasiado cocida, mientras que el interior de la masa quedaba casi crudo.
Finalmente, a una programadora informática de software llamada Ikuko Tanaka se le ocurrió
ir a trabajar con el pastelero de Osaka International Hotel, que tenía fama de hacer el mejor
pan de la ciudad. Así pudo descubrir que este pastelero tenía una manera especial de estirar la
masa (lo que constituye un conocimiento tácito muy personal, difícil de formalizar y de
comunicar a otros). De vuelta a la compañía, transmitió este conocimiento a los ingenieros,
que diseñaron unas aletas especiales en el interior de la máquina para estirar la masa. Las
especificaciones y conclusiones a que llegaron los ingenieros constituyen un conocimiento
explícito, fácil de comunicar y compartir (Nonaka & Takeuchi, 1995).

2: Modelos de Michael Polanyi - científico y filósofo y Peter Senge

Michael Polanyi, menciona que el conocimiento puede ser tácito o explícito. En lo que
respecta al conocimiento explícito, incluimos dentro de esta tipología todo conocimiento que
puede ser estructurado, almacenado y distribuido. Hablamos por tanto de expresiones
gramaticales, matemáticas, especificaciones, tutoriales, procedimientos, manuales,
información almacenada en bbdd, etc… Dicho conocimiento puede ser transmitido
fácilmente de un individuo a otro y domina en la tradición filosófica occidental.

Frente al conocimiento tácito, en este caso hacemos referencia a aquellos conocimientos que
forman parte de nuestro modelo mental, fruto de nuestra experiencia personal e involucra
factores intangibles como las creencias, valores, puntos de vista, intuición, etc…, y que por
tanto no podemos estructurar, almacenar ni distribuir.
El conocimiento tácito es el más difícil de gestionar (en muchas ocasiones ni siquiera su
propietario sabe que lo posee) y al mismo tiempo el que más posibilidades tiene de generar
ventaja competitiva SOSTENIBLE, ya que es prácticamente imposible de imitar por nuestros
competidores. Este tipo de conocimiento ha sido y es altamente valorado en la tradición
filosófica oriental.
Así pues, el conocimiento explícito puede ser fácilmente procesado por un equipo
informático, distribuido electrónicamente (por ejemplo a través de correo electrónico) o
almacenado en una base de datos, sin embargo, la naturaleza del conocimiento tácito dificulta
enormemente su procesamiento y distribución. Para ello es necesario transformarlo en
conceptos que todos podamos entender, es decir, es necesario convertirlo en conocimiento
explícito.

El conocimiento científico es conocimiento personal y tácito. La dimensión tácita del


conocimiento se puede expresar en pocas palabras de la siguiente manera: «Sabemos más de
lo que podemos expresar» [Polanyi 2009: 4]. Tácito o no especificable significa lo no-formal,
lo no-especificado e inexpresado, lo no-formulado [Polanyi 2014: 12]; no equivale, por tanto,
a inconsciente o preconsciente [Polanyi 1969: 194; Polanyi 2009: 95-96n]. Es aquello que es
verdaderamente personal en el conocimiento: es la participación personal del cognoscente en
la formación del conocimiento [Polanyi 2014: 13]. Sabemos tácitamente que somos el sostén
de nuestro conocimiento explícito.
Fuente: Elaboración Propia

Peter Senge, nos habla de que una organización aprende si de manera continua y sistemática
busca obtener el máximo provecho de sus experiencias aprendiendo de ellas. De ésta manera
se podrá detectar y corregir los errores y trampas más graves, por lo que éstas organizaciones
serán capaces de sobreponerse a las dificultades, reconocer amenazas y enfrentar nuevas
oportunidades.
También nos brinda una definición de organización inteligente, como aquellas en donde la
gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que desean, donde se
cultivan nuevos y expansivos patrones de pensamiento y donde la gente aprende a aprender,
enfatizando que la capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores, quizá sea
la única ventaja competitiva sostenible.
Por ende es importante mencionar la Propuesta de Senge Para construir organizaciones
inteligentes, es que se cultiven y dominen cinco disciplinas, que aunque su desarrollo se dio
por separado, al practicarlas en conjunto, cada cual dará una dimensión vital para la
construcción de organizaciones con auténtica capacidad de aprendizaje, aptas para
perfeccionar su habilidad y alcanzar sus mayores aspiraciones.

Para hacer frente a los constantes cambios a los que se enfrentan las organizaciones es
necesario establecer culturas empresariales que aprenden, lo que Peter Senge, llama
Organizaciones Inteligentes u Organizaciones que Aprenden.

Sus teorías sobre las Organizaciones Inteligentes, siguen vigentes desde su primera
publicación del libro La Quinta Disciplina: El Arte y la Práctica de la Organización Abierta al
Aprendizaje en 1994 y su capacidad de inspirar y motivar también.

Peter Senge utiliza el término Organización Inteligente para describir a una organización o
empresa que, de manera continua y sistemática, se embarca en un proceso para obtener el
máximo provecho de sus experiencias aprendiendo de ellas. Una Organización Inteligente u
Organización en Aprendizaje es aquella que se basa en la idea de que hay que aprender a ver
la realidad con nuevos ojos, detectando ciertas leyes que nos permitan entenderla y
manejarla.
ÍNDICE DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL RESPECTO A LA DIMENSIÓN 6-
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA LAS 5 ENTIDADES
CON MEJORES RESULTADOS

Se presentaron resultados del Índice de Desempeño Institucional IDI como mecanismo de


Medición del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG.

La Medición del Desempeño Institucional es una operación estadística que mide anualmente
la gestión y el desempeño de las entidades públicas del orden nacional y territorial, bajo los
criterios y estructura temática del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG, así
como el avance del Modelo Estándar de Control Interno – MECI. El instrumento empleado
para recolectar la información para la medición es el Formulario Único de Reporte y Avance
de Gestión – FURAG, integrado por un cuestionario auto diligenciable alojado en un
aplicativo en línea, habilitado anualmente para la recolección de los datos.

En lo que respecta a los RESULTADOS GENERALES DE LA ENTIDAD FRENTE A LA


DIMENSIÓN #6, se buscó evidenciar que este índice mide el grado de orientación del grupo
de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional hacía la eficacia (la medida en que se
logran los resultados institucionales), eficiencia (la medida en que los recursos e insumos son
utilizados para alcanzar los resultados) y calidad (la medida en la que se asegura que el
producto y/o prestación del servicio responde a atender las necesidades y problemas de sus
grupos de valor).

Las cinco entidades con los mejores resultados.

También podría gustarte