Está en la página 1de 2

EJEMPLO DE PÁRRAFO DE DESARROLLO

ESQUEMA

1. Introducción

1.1.Contextualización : definición de líder


1.2.Tema delimitado: Rasgos distintivos del líder

2. Rasgos distintivos de un líder para evitar conflictos laborales (IP)

2.1.Ejercicio de un liderazgo positivo como base de un clima laboral óptimo (IS)


2.1.1. Búsqueda de la motivación del personal
2.1.2. Generación de un clima de confianza
2.2. Evidencia de un liderazgo ético (IS)
2.2.1. Transmitir información clara y real
2.2.2. Evaluación del colaborador con criterios éticos

3. Cierre
3.1.Síntesis
3.2.Reflexión o recomendación

REDACCIÓN DEL PÁRRAFO DE DESARROLLO

Las organizaciones necesitan que los gerentes desarrollen un liderazgo positivo y ético IDEA PRINCIPAL

para evitar conflictos laborales. Por un lado, debe existir un liderazgo positivo como base IDEA
SECUNDARIA
para un clima laboral óptimo. En este sentido, es vital fomentar la motivación del
personal mediante estímulos positivos, como el reconocimiento verbal o escrito,
recompensas u otro tipo de incentivos, como lo expresó Morales (2010) en su libro IDEAS
Liderazgo Positivo: “la práctica del liderazgo positivo debe conducir a la satisfacción y TERCIARIAS

buen desempeño del personal”. Así mismo, el líder positivo buscará generar un clima de
confianza por medio de buenas prácticas de comunicación entre él y sus colaboradores,
es decir, el centro de labores tendrá que convertirse en un lugar amigable, donde reine
el buen entendimiento entre los jefes y los subordinados. Por otro lado, en la empresa IDEA
SECUNDARIA
se debe evidenciar un liderazgo ético. Según Rengifo (2014) en su libro Todos son líderes,
“los jefes de las empresas deben poseer un liderazgo ético cuyo fin sea promover el
desarrollo de valores entre los empleados en la consecución de objetivos”. Por lo tanto,
es fundamental que la información sea difundida de manera clara, real y objetiva a todos
los miembros de la institución. Ello se puede lograr con la publicación por escrito de los
IDEAS
valores que practica la empresa. Además, la evaluación periódica del personal tiene que TERCIARIAS

ser planteada y aplicada a partir de criterios éticos (Carrión, 2002, p. 68). Esto se logra a
través de la creación de una tabla de evaluación que considere estos aspectos. Por
ejemplo, en el caso de la empresa panificadora Noel S.A. se debe propiciar la designación
de gerentes que cuenten con las características señaladas para generar un entorno
organizacional equitativo y óptimo.
En conclusión, SÍNTESIS DE LAS IDEAS TRATADAS EN EL PÁRRAFO DE DESARROLLO + UNA
PEQUEÑA REFLEXIÓN

También podría gustarte