Está en la página 1de 24

PRUEBAS SELECTIVAS 2016

CUADERNO DE EXAMEN
ENFERMERÍA -VERSIÓN 0-

ADVERTENCIA IMPORTANTE
ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. MUY IMPORTANTE: Compruebe que este Cuaderno de Examen, integrado por


225 preguntas más 10 de reserva, lleva todas sus páginas y no tiene defectos de
impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa.
Realice esta operación al principio, pues si tiene que cambiar el cuaderno de examen
posteriormente, se le facilitará una versión “0”, que no coincide con su versión personal
en la colocación de preguntas, y no dispondrá de tiempo adicional.

2. Compruebe que el número de versión de examen que figura en su “Hoja de Respuestas”


coincide con el número de versión que figura en el cuestionario. Compruebe también el
resto de sus datos identificativos.

3. La “Hoja de Respuestas” está nominalizada. Se dispone de dos ejemplares en papel


autocopiativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las
contestaciones en todos ellos. Recuerde que debe firmar esta Hoja.

4. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas” corresponde


al número de pregunta del cuestionario. Sólo se valoran las respuestas marcadas
en la “Hoja de Respuestas”, siempre que se tengan en cuenta las instrucciones
contenidas en la misma.

5. Si inutiliza su “Hoja de Respuestas”, pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de


Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de cinco horas


improrrogables y que están prohibidos el uso de calculadoras y la utilización de
teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo con capacidad de almacenamiento
de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen una vez finalizado el ejercicio y hayan sido
recogidas las “Hojas de Respuestas” por la Mesa.
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

1. De los siguientes, ¿cuál es considerado un factor 1. Síndrome nefrítico agudo.


de riesgo de carcinoma de endometrio?: 2. Insuficiencia renal aguda.
3. Síndrome nefrótico.
1. Obesidad. 4. Ninguno de los anteriores.
2. Multiparidad.
3. Promiscuidad sexual. 6. La lex artis se puede definir como:
4. Abortos de repetición.
1. Una actuación profesional correcta.
2. En la correcta ejecución de la técnica y 2. Una actuación profesional habitual.
procedimiento de la toma de la tensión arterial 3. Una actuación profesional común.
se han de tener en cuenta una serie de factores. 4. Una actuación profesional peculiar.
Señala la respuesta INCORRECTA de las
siguientes afirmaciones: 7. El grupo sanguíneo que puede ser trasfundido a
cualquiera de los otros grupos es el:
1. El paciente no debe estar fatigado y en reposo
al menos 20 min. 1. O Rh-.
2. El manguito debe estar enrollado 2-3 cm. por 2. AB Rh+.
encima de la fosa antecubital. 3. A Rh+.
3. Se realiza una toma en cada brazo y se elige el 4. A Rh -.
que se obtenga la lectura más baja.
4. Si el paciente es hipertenso realizar una toma 8. Señale la afirmación FALSA:
en bipedestación.
1. La articulación coxofemoral es una enartrosis.
3. De las siguientes afirmaciones sobre la 2. La articulación radiohumeral es condílea.
temperatura señala la incorrecta: 3. La articulación cúbitohumeral es trocoide.
4. La articulación frontoparietal es una sinartrosis.
1. Tras la ovulación se observa una elevación de
2-5 décimas por efecto de la progesterona. 9. La marcha que se caracteriza por tener
2. La temperatura bucal normal es de 36.8-37.2ºC. dificultad para iniciar los movimientos y los
3. Hablamos de hiperpirexia por encima de 38ºC. pasos son pequeños y cortos se denomina:
4. La fiebre intermitente se caracteriza por
periodos más o menos largos de completa 1. Marcha Parkinsoniana.
apirexia. 2. Marcha hemiparética.
3. Marcha atáxica.
4. Una de las complicaciones del postoperatorio 4. Marcha en estipaje.
de cirugía pélvica, a consecuencia de una estasis
venosa, es la tromboflebitis. Indique cuál de las 10. ¿Cuál de las siguientes estructuras no pertenece
siguientes situaciones constituye una medida al Sistema nervioso periférico?
preventiva:
1. Nervio cubital.
1. Uso de almohada en zona poplítea durante los 2. Nervio Vago.
periodos de decúbito. 3. Nervio Óptico.
2. Mantener los miembros inferiores en flexión de 4. Médula espinal terminal.
45º durante el reposo.
3. Realizar ejercicios activos e isométricos 11. Un síndrome de Volkman o contractura
durante los periodos de decúbito. isquemia de Volkman es:
4. Restringir la ingesta de líquidos.
1. Se da en las fases avanzadas de una artropatía
5. Mujer de 50 años que llega al servicio de infecciosa.
urgencias del hospital porque lleva todo el día 2. Se denomina así a la desviación de las falanges
con la tensión arterial muy elevada. A su llegada de los dedos de los MMSS.
la TA es de 180/110 mmHg. En la exploración 3. Este síndrome cursará con parálisis y
física comprobamos que presenta edema en deformidad local de la mano y antebrazo.
ambos miembros inferiores, sobre todo en la 4. Se produce cuando existe un arrancamiento de
zona maleolar. Le realizamos una analítica y partes blandas.
un urocultivo, y en los resultados del urocultivo
observamos que presenta una leve proteinuria 12. La vibración audible producida por un flujo
(2g/24h), hematuria microscópica y azoemia. sanguíneo turbulento en el corazón, se denomina:
De los siguientes problemas renales, ¿cuál
sospecharías que tiene la paciente?: 1. Soplo.
2. Síncope.

-2-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

3. Taquicardia. 19. Indica el tratamiento fibrinolítico de elección


4. Bradicardia. (menos efectos secundarios, administración
en bolo único, efectivo) en un paciente que ha
13. Señale qué tres sustancias derivan del colesterol: sufrido un IAM y es imposible la práctica de
una ACTP antes de las 2h:
1. Sales biliares, hormonas esteroideas y jugo
pancreático. 1. Estreptoquinasa.
2. Hormonas esteroideas, jugo pancreático y 2. Anistreplasa (APSAC).
vitamina D. 3. Tenecteplasa (TNK-tPA).
3. Sales biliares, jugo gástrico y vitamina D. 4. Reteplasa (rPA).
4. Sales biliares, vitamina D y hormonas esteroideas.
20. Señale cuál de las siguientes observaciones tras
14. ¿Cuál de las siguientes hormonas hipotalámicas una punción lumbar es CORRECTA:
está relacionada (a través del eje hipotálamo-
hipófisis-órgano diana) con la síntesis de 1. Mantener al paciente en decubito supino, con
testosterona en las células de Leydig?: almohada.
2. Administrar alimentos cuando lo precise el
1. LH. paciente.
2. GHRH. 3. Si cefalea, llamar urgentemente al médico.
3. ACTH. 4. Todas las respuestas son falsas.
4. GnRH.
21. Juan es un paciente con una quemadura de
15. En relación con el síndrome alcohólico fetal es gran profundidad en la extremidad inferior
FALSO que: izquierda. Se le va a realizar un injerto de piel
de otra zona donante de su propio cuerpo. Este
1. Durante el período neonatal el niño puede estar tipo de trasplante se denomina:
tembloroso, irritable, tener el reflejo de succión
débil y tener tendencia a despertarse. 1. Homotrasplante.
2. A largo plazo los problemas mas frecuentes 2. Autotrasplante.
serán el retaso cognitivo,y de crecimiento y la 3. Alotrasplante.
hiperactividad en la edad escolar. 4. Trasplante singénico.
3. Tienen más riesgo de padecer hidrocefalia y
parálisis cerebral. 22. Paciente varón de 25 años de edad, soltero y de
4. Tienen más riesgo de padecer muerte súbita del nivel socioeconómico alto. Acude a consulta de
lactante. psiquiatría por un cuadro caracterizado por:
emplear horas antes de acostarse en comprobar
16. ¿Cuál de los siguientes síntomas nos haría que ha cerrado la espita del gas y las luces de
decantarnos por un hipertiroidismo? casa, considera que los objetos de su escritorio
deben estar en una determinada posición. Para
1. IMC > 30. aliviar esta necesidad de tener todo en orden y
2. Intolerancia al frío. como quiere, tamborilea diez veces sobre una
3. Presencia de arritmias supraventriculares. mesa de madera y después se queda tranquilo.
4. Estreñimiento habitual. Tiene un estado anímico triste y empieza a
sentirse desbordado por la situación. ¿Cuál
17. En el proceso de maduración de los eritrocitos, sería su diagnóstico?:
¿cuál es la primera célula que NO tiene núcleo?:
1. Tumor frontal.
1. Pronormoblasto. 2. Neurosis obsesiva.
2. Normoblastos. 3. Esquizofrenia simple.
3. Reticulocitos. 4. Neurosis fóbica.
4. Megacariocitos.
23. Las malformaciones dependientes de los
18. El incremento del número de células de un conductos de Müller afectan a:
tejido es:
1. Mama.
1. Una hiperplasia. 2. Solamente al útero.
2. Una metaplasia. 3. Solamente útero y trompas.
3. Una displasia. 4. Solamente a útero, trompas, y dos tercios
4. Una hipertrofia. superiores de la vagina.

-3-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

24. La complicación MÁS FRECUENTE asociada 3. El colesterol está presente en las bacterias.
al sarampión es: 4. El colesterol forma parte del grupo de los
esteroles.
1. Neumonía.
2. Encefalitis bacteriana. 31. Los resultados gasométricos que esperamos
3. Queratitis. encontrar en un paciente con fatiga severa de
4. Meningitis. los músculos ventilatorios son:

25. M. Gordon propone un formato para el 1. Normales casi siempre.


enunciado diagnóstico que consta de: 2. Hipoxemia con aumento del pH.
3. Hipoxemia e hipercapnia.
1. Problema real, potencial y posible. 4. Hipoxemia e hipocapnia.
2. Problema de salud real y potencial y
manifestaciones. 32. En relación a la prevención de riesgos:
3. Problema de salud, etiología y signos y síntomas.
4. Etiqueta del problema y factores de riesgo. 1. Se anteponen los intereses colectivos a los
individuales.
26. ¿Cuál de las siguientes es la manifestación 2. Es responsabilidad del empresario.
MÁS FRECUENTE del tromboembolismo 3. Debe ser integrada en la empresa.
pulmonar?: 4. Todas son ciertas.

1. Dolor retroesternal. 33. ¿Cuál de los siguientes trastornos de la


2. Hemoptisis. personalidad se incluye dentro del grupo de los
3. Disnea. sujetos extraños o extravagantes?:
4. Broncoespasmo.
1. Narcisista.
27. En relación a la infección nosocomial: 2. Paranoide.
3. Pasivo-agresivo.
1. Es la infección adquirida con motivo de la 4. Histriónico.
estancia de un paciente en el hospital.
2. La infecciones nosocomiales más frecuentes 34. ¿Cuáles son las los tipos de EPOC más
son meningitis, osteomielitis y laringitis. frecuentes?
3. Todos los pacientes tienen el mismo riesgo de
padecer estas infecciones. 1. Bronquitis crónica y asma.
4. El lavado de manos por parte del personal 2. Bronquitis crónica y carcinoma epidermoide.
de enfermería no influye en la diseminación 3. Bronquitis crónica y adenocarcinoma.
entre los enfermos de los microorganismos 4. Bronquitis crónica y enfisema pulmonar.
responsables de estas infecciones.
35. Los AINES selectivos, como el parecoxib y el
28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA celecoxib, actúan inhibiendo:
respecto a los linfocitos B?:
1. La COX-1, COX-2 y el Tromboxano A.
1. Pueden transformarse en linfocitos T. 2. Sólo la COX-2.
2. No tienen especificidad para el antígeno. 3. Sólo la COX-1.
3. Son los responsables de la respuesta celular. 4. Sólo el Tromboxano A.
4. Pueden diferenciarse a células plasmáticas.
36. La varianza de una variable cualquiera ¿Puede
29. Un feto en presentación de nalgas completa ¿en tomar un valor negativo?
que situación está?:
1. Sí, siempre.
1. Transversa. 2. Sólo cuando la variable es discreta.
2. Longitudinal. 3. Cuando f(x) es desconocida.
3. Posterior o sacra. 4. No, el valor más pequeño posible es cero.
4. Anterior o púbica.
37. ¿Cuál de las siguientes NO es una vacuna con
30. Referente al colesterol, ¿Cuál de estas gérmenes atenuados?:
afirmaciones es ERRÓNEA?
1. Varicela.
1. El colesterol se deposita en forma de esters de 2. Triple vírica.
colesterol en los vasos sanguíneos. 3. Hepatitis B.
2. Las HDL deshacen los ateromas. 4. Fiebre tifoidea.

-4-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

38. Todos los siguientes son criterios diagnósticos que asocia fiebre de hasta 38,4ºC, rechazo
de anorexia nerviosa, EXCEPTO uno: parcial de las tomas, tos y rinorrea clara. Entre
sus antecedentes destaca que es prematura de
1. Rechazo a mantener el peso corporal en el 34 semanas de edad gestacional, y que tiene un
mínimo normal según edad y talla, con pérdida hermano de 3 años que ha estado acatarrado
superior al 10%. en los últimos días. Se instaura tratamiento
2. Alteración de la imagen corporal. con adrenalina en aerosol, y oxigenoterapia
3. Intentos de pérdida de peso mediante dietas, en gafas que precisa durante los dos primeros
laxantes, ejercicio y vómitos. días, al tercer día de estancia decide darle el
4. En mujeres, ausencia de tres ciclos menstruales alta dado que ya no precisa medicación, ha
consecutivos. desaparecido la dificultad respiratoria y tolera
bien la alimentación por vía oral. ¿Qué clase
39. ¿Cuál de los siguientes alimentos NO es de complicación puede desarrollar esta niña,
recomendable en un paciente con estreñimiento?: típicamente?:

1. Pan integral. 1. Neumonía bacteriana en las primeras semanas,


2. Purés de leguminosas. por la situación de anergia.
3. Ciruelas. 2. Pulmón claro unilateral.
4. Zanahorias. 3. Hiperreactividad bronquial, especialmente
durante los dos primeros años de vida.
40. El déficit de ácido fólico, como consecuencia de 4. Exantema cutáneo si se le trata con amoxicilina.
una dieta pobre en vitamina B9, puede llevar a
la aparición de: 45. Una primera regulación del Testamento Vital se
encuentra recogida en:
1. Pelagra.
2. Escorbuto. 1. La Declaración Universal de los Derechos
3. Anemia megaloblástica. Humanos.
4. Alteraciones de los cartílagos. 2. El Código de Núremberg.
3. El Convenio de Oviedo.
41. En el tejido óseo se encuentran varias células 4. La Declaración de Helsinki.
específicas, entre ellas los Osteoclastos, que se
caracterizan por ser: 46. La tarea de evaluar los protocolos de
investigación de los ensayos clínicos que se
1. Células maduras del tejido óseo esponjoso. vayan a realizar en la institución se lleva a cabo
2. Células que reabsorben hueso. por:
3. Células mononucleadas.
4. Células de pequeño tamaño. 1. Comité jurídico.
2. Comités de ética de la asistencia sanitaria
42. Si hablamos del Calcio, sabrás que todas (CEAS).
las siguientes afirmaciones son verdaderas, 3. Comités éticos de investigación clínica (CEIC).
EXCEPTO una: 4. Comité de ética y legislación.

1. El 90% del calcio de alimentos es absorbido en 47. El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE)
el sistema digestivo. fue fundado en:
2. La concentración plasmática normal oscila
entre 9 y 11 mg/dl. 1. 1870.
3. En ocasiones actúa como segundo mensajero 2. 2000.
intracelular. 3. 1853.
4. Es muy importante en el proceso de la 4. 1899.
coagulación sanguínea.
48. De acuerdo con el informe Belmont de 1978, los
43. Está contraindicado la vacunación cuando principios de Bioética son:
exista...:
1. Respecto por las personas, beneficencia y
1. Cardiopatía crónica. justicia.
2. Dermatitis. 2. Extremar los beneficios y minimizar los riesgos.
3. Síndrome febril. 3. Respecto por la dignidad de la persona y
4. Todas las anteriores. autonomía.
4. Hacer el bien al enfermo, aún sin contar con él,
44. Niña de 3 meses que ingresa por un cuadro de y no malificencia.
dificultad respiratoria de 3 días de evolución,

-5-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

49. Juan es un profesional norteamericano que está 3. La función reguladora e informativa.


trabajando de forma temporal en un hospital de 4. Ninguna es cierta.
territorio español. Este enfermero debe saber que:
54. ¿Cuáles de las siguientes dimensiones de
1. Según el Código Deontológico de la Enfermería la conducta no verbal hacen relación a las
Española, la enfermería tiene cuatro deberes expresiones faciales y a los movimientos
fundamentales: promover la salud, prevenir corporales?:
la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el
sufrimiento. 1. Dimensión paroxémica.
2. El Código Deontológico del CIE dice en 2. Dimensión tactésica.
su prólogo que las responsabilidades de su 3. Dimensión proxémica.
colectivo son prevenir las enfermedades; 4. Dimensión kinésica.
mantener la salud; educar en salud; atender,
rehabilitar e integrar al enfermo; formarse, 55. ¿Cuál de las siguientes respuestas no
administrar e investigar en el ámbito de la corresponde al patrón de conducta tipo A?:
enfermería.
3. Juan, al estar trabajando en España de forma 1. Predisposición a la cardiopatía coronaria.
temporal mediante un convenio con un país 2. Predisposición al cáncer.
extranjero, no tiene por qué conocer los códigos 3. Relacionado con ira, agresividad e irritación
deontológicos españoles de referencia, ya que crónicas.
ha de cumplir la normativa de su país de origen. 4. Suelen ser personas hiperactivas, competitivas
4. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta. y ambiciosas.

50. Dentro de los tipos de historia clínica, aquella 56. El embarazo puede considerarse como una
que se centra en los problemas, normalmente crisis de maduración. Helen Deutsch identifica
priorizándolos y haciendo un posterior seguimiento periodos críticos que son fuente generadora
individual de cada uno de ellos, es: de estrés. ¿Cuál de los siguientes NO sería un
periodo crítico, según esta autora?:
1. Historia clínica tradicional.
2. Historia clínica orientada a los problemas. 1. El periodo de espera para confirmar el
3. Historia clínica por episodios. diagnóstico.
4. Ninguna de las anteriores es correcta. 2. Conocer el sexo del bebé.
3. La percepción de inminencia del parto.
51. En el principio de doble efecto: 4. Todas son correctas.

1. Hay un sólo efecto. 57. Si se desea estimular la aceptación de


2. Hay tres efectos. un medicamento oral a un niño, lo más
3. En todo caso hay un efecto bueno y otro recomendable es mezclarlo con:
indeseable a nivel ético.
4. En todo caso hay dos efectos buenos y otro 1. Leche.
indeseable a nivel ético. 2. Yogur.
3. Pan.
52. Como profesional sanitario, usted debe tener 4. Jarabe saborizante o miel.
unas cualidades/habilidades comunicativas.
Basándose en el diálogo siguiente, identifique 58. ¿Qué autor pertenece al empirismo británico?
qué hace la enfermera: Paciente - No sé qué me
van a hacer. Tengo miedo de que algo salga mal 1. Thomas Hobbes.
en la operación. Enfermera - No se preocupe; 2. David Hume.
tranquilícese; verá como todo saldrá bien: 3. Ernst Heinrich Weber.
4. Edward Bradford Titchener.
1. Se muestra receptiva y fomenta la comunicación
de aspectos más concretos. 59. Interprete la siguiente gasometría arterial: pH
2. Está dando falsas seguridades, ofrece respuestas = 7.29, PaO2 = 50 mm Hg, PaCO2 = 71 mm Hg,
tranquilizadoras sin base razonable. Bicarbonato sérico = 42 mEq/l:
3. La enfermera utiliza la técnica del señalamiento.
4. Está atendiendo la ansiedad del paciente. 1. Acidosis metabólica parcialmente compensada.
2. Acidosis respiratoria aguda.
53. Son funciones de la comunicación: 3. Acidosis respiratoria parcialmente compensada.
4. Acidosis respiratoria crónica.
1. La Función informativa, afectiva y reguladora.
2. La función efectiva e informativa.

-6-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

60. ¿Qué dimensiones forman el Modelo Jerárquico 1. Vitamina B12.


de Hans Eysenck? 2. Estreptomicina.
3. Las respuestas 1 y 2 son ciertas.
1. Rasgos cardinales, centrales y secundarios. 4. Todas las anteriores.
2. Psicoticismo, extroversión y neuroticismo.
3. Neuroticismo, extraversión, apertura a la 67. En tratamientos con antipsicóticos clásicos, la
experiencia, neuroticismo y afabilidad. tensión arterial se controlará debido al riesgo de:
4. Su teoría se enfoca desde el punto de vista
fenomenológica-asistencial. 1. Accidente cerebrovascular.
2. Hipotensión ortostática.
61. Las prestaciones recogidas en el artículo 13 3. Hipertensión maligna.
de la Ley 16/2003, de 28 de Mayo, de cohesión 4. Cardiopatía isquémica.
y calidad del Sistema Nacional de Salud,
referentes a la Atención Especializada, incluye 68. Dos de los músculos preferentes para administrar
las siguientes actuaciones menos: fármacos por vía intramuscular son:

1. Atención paliativa a enfermos terminales. 1. Glúteo mayor y recto femoral.


2. Atención a la Salud Mental. 2. Deltoides y recto femoral.
3. Rehabilitación en pacientes con déficit 3. Glúteo medio y vasto lateral.
funcional recuperable. 4. Recto femoral y glúteo mayor.
4. Cuidados sanitarios de larga duración.
69. Respecto a la utilización y administración
62. ¿Que tipo de escotoma dará una neuritis óptica de aerosoles. Señale cuál de las siguientes
retrobulbar unilateral?: proposiciones será la MÁS INDICADA:

1. Anopsia monocular. 1. Se recomienda siempre el uso de cámaras


2. Hemianopsia homónima contralateral. espaciadoras.
3. Hemianopsia heterónima bitemporal. 2. La primera presión del cartucho debe coincidir
4. Hemianopsia heterónima binasal. con la espiración.
3. Cuando se ha inhalado el fármaco, contener la
63. Usted indicaría, en el caso de intoxicación por respiración unos 30 - 40 segundos.
amanita muscaria: 4. Inspirar lentamente en el momento que se
presiona el cartucho una sola vez.
1. Atropina.
2. Clonazepam. 70. ¿Cuál de las siguientes es la benzodiacepina de
3. Carbamacepina. menor vida media?:
4. Valproato.
1. Alprazolam.
64. ¿Cuál de los siguientes antidiabéticos orales 2. Clonacepam.
tiene una mayor duración de acción?: 3. Loracepam.
4. Triazolam.
1. Tolazamida.
2. Repaglinida. 71. Señale la opción verdadera en relación a la vía
3. Glibenclamida. de eliminación de los fármacos.
4. Clorpropamida.
1. La vía de eliminación de la penicilina es la biliar.
65. Un paciente presenta tos, disnea y sibilancias 2. La vía de eliminación de la ampicilina es la vía
3-4 veces/semana durante el día y 2 veces/ renal.
semana durante la noche, con FEM de 70% y 3. La vía de eliminación de la fenitoína es la vía
variabilidad del FEM de 35%. ¿Qué tipo de salival.
asma tiene?: 4. Los corticoides se eliminan por vía biliar.

1. Asma leve intermitente. 72. Sobre las propiedades de los ácidos grasos, NO
2. Asma leve persistente. es cierto que:
3. Asma moderada intermitente.
4. Asma moderada persistente. 1. Los transaturados aumentan LDL-C.
2. Los poliinsaturados aumentan HDL-C.
66. ¿Cuál de los siguientes fármacos pueden ser 3. Los poliinsaturados disminuyen los triglicéridos.
administrados vía intramuscular? 4. Los monoinsaturados aumentan LDL-C.

-7-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

73. Las necesidades diarias de nutrientes para una 1. La masa ósea se reduce entre el 8 y 16%.
mujer de 60 Kg de peso son: 2. El peso tiende a aumentar a partir de los 70 años.
3. El peso tiende a disminuir entre los 40 y 50 años.
1. 60 g de proteínas, 15-25g de ácidos grasos 4. La talla se reduce aproximadamente dos
esenciales, 300g de carbohidratos. centímetros cada década a partir de los 30 años.
2. 60 g de proteínas, 25-35 de ácidos grasos
esenciales, 700g de carbohidratos. 79. Una de las siguientes afirmaciones sobre los
3. 90g de proteínas, 15-25g de ácidos grasos cereales es FALSA. Señale cuál:
esenciales, 500g de carbohidratos.
4. 90 g de proteínas, 25-35g de ácidos grasos 1. Un cereal completo o integral es aquel que
esenciales, 300g de carbohidratos. mantiene el germen.
2. La tiamina se encuentra presente tanto en el
74. Tenemos un paciente con nutrición enteral desde germen como en la cubierta.
hace dos semanas pues ha sufrido una cirugía 3. La harina blanca se obtiene del endospermo y
de cuello, ¿cuáles de las siguientes opciones NO está compuesta por almidón y proteínas.
sería una posible complicación?: 4. El arroz contiene 72-80 gramos de glúcidos, 8
gramos de proteínas (orizenina) y 1,7 gramos
1. Estreñimiento. de grasas por cada 100 gramos.
2. Hiperglucemia.
3. Neumonía por aspiración. 80. De las siguientes vitaminas, ¿cuál es liposoluble?:
4. Obstrucción de la sonda.
1. Niacina.
75. Señale la respuesta correcta en relación con la 2. Biotina.
composición nutricional del huevo: 3. Tocoferol.
4. Cobalamina.
1. La clara está formada por agua en un 86%.
2. La ovoalbúmina se encuentra mayoritariamente 81. Señala qué grupo de vitaminas y minerales son
en la yema. consideradas antioxidantes:
3. Los 6 gramos de lípidos que lo componen y los
250 mg de colesterol se encuentran repartidos 1. B6, B12, Fe y Zn.
entre la yema y la clara. 2. A, C, E, Se y Zn.
4. El valor biológico de los huevos radica en su 3. A, B, E, Se, Fe y Zn.
contenido lipídico. 4. A, C, D, E, Se, Zn y Fe.

76. Según la Sociedad Española para el Estudio de 82. Las intoxicaciones alimentarias por
la Obesidad, se considera a una persona obesa staphylococcus aureus se trasmiten por:
cuando tiene los siguientes valores:
1. Manipuladores infectados.
1. >25% de grasa corporal en hombres, >33% en 2. Ensaladas mal lavadas.
mujeres. 3. Frutos secos mal.
2. >30% de grasa corporal en hombres, >40% en 4. Aceites en mal estado.
mujeres.
3. <25% de grasa corporal en hombres, <33% en 83. Donabedian es el padre de la aplicación de
mujeres. la ciencia a la calidad del mundo sanitario y
4. >30% de grasa corporal en hombres, >33% en afirma que la producción de servicios de salud
mujeres. se divide en tres componentes. ¿En cuál de ellos
se incluyen los recursos humanos y materiales?:
77. ¿Qué alimento de los siguientes no puede
formar parte de una dieta blanda de protección 1. En la estructura.
gástrica?: 2. En la dimensión.
3. En los resultados.
1. Zumo de tomate. 4. Las respuestas 3 y 4 son ciertas.
2. Sopa de pasta.
3. Filete de pollo cocido. 84. Cuando un paciente con insuficiencia cardíaca
4. Pera en compota. izquierda padece secundariamente fallo
ventricular derecho, la disnea:
78. Señale la respuesta correcta en relación con
los cambios corporales que se producen con el 1. Empeora relativamente.
envejecimiento: 2. Empeora significativamente, haciéndose crítica.
3. Mejora relativamente.
4. No se modifica.

-8-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

85. ¿Cuál de los siguientes diuréticos tiene como 3. La hipertensión pulmonar es más frecuente y
especial complicación la aparición de cuadros grave en pacientes con bronquitis crónica que
de hiperpotasemia?: en el caso del enfisema.
4. En el enfisema la radiografía permite apreciar
1. Espironolactona. el aplanamiento diafragmático debido a la
2. Bumetanida. hiperinsuflación.
3. Clorotiacida.
4. Indapamida. 91. Los principales cuidados que se deben
recomendar un paciente con glaucoma son
86. Varón de 22 años que tras jugar un partido todos los siguientes, EXCEPTO:
de baloncesto comienza a referir súbitamente
dificultad respiratoria y dolor torácico. Se avisa a 1. Utilizar compresas calientes para disminuir el
la ambulancia en la que estáis trabajando. En la dolor.
exploración se encuentra sudoración, taquicardia 2. Reducir la ingesta hídrica.
y ausencia de murmullo vesicular en el costado 3. Procurar ni mojar ni lavarse el ojo intervenido
derecho. Sospecharemos la presencia de: en dos días tras la cirugía.
4. Valorar la aparición de complicaciones
1. Neumotórax catamenial. postquirúrgicas: hemorragia, infección, pérdida
2. Neumotórax espontáneo. de visión,..
3. Neumonía por Mycoplasma pneumoniae.
4. Crisis de asma. 92. Una de las siguientes características es típica de
la bronquitis crónica:
87. Entre las consideraciones a tener en cuenta
para la correcta administración de medicación 1. Destrucción de las paredes alveolares, con
por vía rectal: hiperinsuflación de los pulmones y atrapamiento
aéreo.
1. No utilizar esta técnica en caso de cirugía rectal. 2. Tos productiva o expectoración durante al
2. Realizar la higiene de la región anal. menos tres meses al año, durante al menos dos
3. Pedirle al paciente que respire profundamente años consecutivos.
varias veces por la boca. 3. Presencia de hiperclaridad pulmonar.
4. Todas son correctas. 4. Tórax en tonal en el estudio radiológico.

88. A las reacciones mediadas por las IgE se les 93. La parálisis facial esencial NO incluye:
llama:
1. Imposibilidad para el cierre del párpado.
1. Sistema inmunitario. 2. Ageusia.
2. Atopia. 3. Hipoestesia corneal.
3. Macrófagos. 4. Hiperacusia.
4. Anticuerpos.
94. ¿Cuál de los siguientes pares craneales se
89. Debemos proceder a realizar el baño a Juana, encuentra en el mesencéfalo?
que es una mujer encamada debido a un ACV.
¿Cuál de las siguientes partes del cuerpo que se 1. III y IV.
citan a continuación lavaría en último lugar? 2. V y VI.
3. VII y VIII.
1. Espalda. 4. IX y X.
2. Axilas.
3. Tórax. 95. Señale de los siguientes trastornos cual no sería
4. Piernas. extrapiramidal:

90. Respecto al EPOC y sus variantes señale la 1. Mioclonías.


FALSA: 2. Atetosis.
3. Balismo.
1. En la bronquitis crónica la radiografía de tórax 4. Hipotonía.
ofrece una imagen típica en “sombras en rail
de tranvía”, debido al engrosamiento de las 96. La Anosognosia o ignorancia patológica de la
paredes bronquiales. propia enfermedad neurológica que padece el
2. El cor pulmonale es una complicación típica paciente viene causada por la lesión de una de
del enfisema. las siguientes estructuras anatómicas del SNC.
Indique cuál:

-9-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

1. Protuberancia. 3. El dolor de origen biliar se localiza en


2. Lóbulo parietal derecho. hipocondrio derecho y puede ser continuo o
3. Lóbulo temporal izquierdo. cólico e irradiado a espalda y hombro derecho.
4. Lóbulo temporal derecho. 4. Todas las opciones son verdaderas.

97. Uno de los siguientes enunciados se corresponde 102. Señale cuál de las siguientes es la causa más
con la definición de volumen residual: frecuente de hemorragia digestiva alta:

1. Volumen de gas que queda en el pulmón 1. Esofagitis.


después de una espiración normal. 2. Síndrome de Mallory-Weiss.
2. Volumen de gas que puede inspirarse tras una 3. Ulcera duodenal.
inspiración normal. 4. Varices esofágicas.
3. Volumen de gas que puede espirarse después de
una espiración normal. 103. Una causa del íleo funcional o paralítico es:
4. Volumen de gas que queda en el pulmón
después de una espiración máxima. 1. Pólipos.
2. Distrofia muscular.
98. Señale cuál de las siguientes acciones está 3. Estenosis.
indicada en el cuidado de un paciente que 4. Bridas intestinales.
presenta hemianopsia homónima por haber
sufrido un ictus isquémico en el hemisferio 104. Señale la respuesta falsa en los tumores de
cerebral derecho: Páncreas:

1. Realizarle preguntas que no exijan una 1. El 90% son exocrinos de tipo carcinoma de
respuesta muy extensa. célula acinar.
2. Orientarle temporoespacialmente cuando le 2. Puede detectarse elevación de marcadores
hablemos. tumorales CA.19.9 y CEA.
3. Recordarle que puede ensanchar su campo 3. Su pronóstico es infausto en la actualidad.
visual girando la cabeza hacia la izquierda. 4. Todas son ciertas.
4. Realizar ejercicios pasivos de la extremidad
inferior derecha. 105. Respecto a la gastritis tipo A, señale lo correcto:

99. Al iluminar con la linterna el ojo derecho la 1. Suele afectar al antro y al píloro.
pupila de éste se contrae, lo mismo que la pupila 2. El tratamiento incluye antibióticos.
del ojo izquierdo. Al iluminar el ojo izquierdo 3. Suele causar muchas molestias al paciente
no apreciamos contracción de ninguna de las (anorexia, pirosis, nauseas, vómitos...).
pupilas. Ante esta exploración sospechamos que 4. Se destruyen las células parietales.
la lesión se encuentra a nivel de:
106. ¿Cuál es la víscera más grande del organismo?:
1. Nervio óptico derecho.
2. III par craneal derecho. 1. El intestino.
3. Retina izquierda. 2. El estómago.
4. Retina derecha. 3. El cerebro.
4. El hígado.
100. En una bolsa de colostomía nos encontramos
con material fecal sólido, por lo tanto se trata 107. Señale la FALSA respecto a la anemia por déficit
de una: de ácido fólico:

1. Cecostomía. 1. En un paciente con anemia macrocítica un


2. Colostomía descendente. aumento de la hemoglobina tras una prueba
3. Colostomía sigmoidea. terapéutica con ácido fólico confirma que ésta
4. Ileostomía. era la causa de la anemia y hace innecesarias
más pruebas.
101. Con relación al dolor en el aparato digestivo, 2. Los pacientes con esferocitosis hereditaria
señala la opción FALSA: precisan tratamiento con ácido fólico de por vida.
3. El ácido fólico a dosis elevadas puede mejorar
1. El dolor esofágico se localiza a nivel de la inicialmente la anemia megaloblástica por
lesión y se puede irradiar a la espalda. déficit de vitamina B12.
2. El dolor gástrico se localiza en epigastrio y no 4. Los pacientes con anemia perniciosa que recibe
se suele irradiar. exclusivamente tratamiento con ácido fólico
pueden empeorar su clínica neurológica.

-10-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

108. En cuanto a la gradación de un tumor, NO es 3. Hiperparatiroidismo.


correcto: 4. Síndrome de Cushing.

1. Es sinónimo de etapa o estadío. 114. ¿Cuál de las siguientes acciones NO es propia


2. Su graduación va de 1- 4. de la insulina?
3. Informa acerca de la malignidad del tumor.
4. Se usa para clasificar las células tumorales. 1. Estimula el almacenamiento de glucosa en el
hígado y en el musculo mediante la formación
109. El proceso por el que un tipo de célula se de glucógeno (Glucogenogénesis).
transforma en otro, como resultado de un 2. Estimula la formación hepática de glucosa
estimulo externo que modifica a las células (Neoglucogénesis).
madre se denomina: 3. Estimula la síntesis de proteínas, especialmente
en el musculo.
1. Metaplasia. 4. Todas las opciones son correctas.
2. Displasia.
3. Hiperplasia. 115. MTU tiene una glucemia basal de 110mg/dl, tras
4. Neoplasia. una sobrecarga oral de 75g tiene una glucemia
de 150 mg/dl. ¿Cuál sería el diagnóstico?:
110. Varón de 65 años fumador importante que consulta
por tos y disnea de 1 mes de evolución. En la Rx 1. Intolerancia a los Hidratos de carbono.
de tórax se objetiva masa pulmonar en LSD y 2. Diabetes Mellitus.
aparente aumento del mediastino. En el TC además 3. Diabetes insípida.
de la masa de 4cm en LSD existen adenopatías 4. Diabetes gestacional.
paratraqueales derechas altas y subcarinales
de 3cm. La broncoscopia fue positiva para 116. ¿Cómo se administra la insulina rápida?:
adenocarcinoma. El PET y la mediastinoscopia
confirman la sospecha de afectación del mediastino. 1. Vía intramuscular, vía intravenosa y vía subcutánea.
Señale la respuesta CIERTA: 2. Vía subcutánea.
3. Vía intramuscular.
1. Se trata de un estadio T4N2M1 (IV) y el 4. No importa el modo, sino el lugar.
tratamiento es sólo con quimioterapia.
2. Se trata de un estadio T2N2MO (IIIA) y el 117. Paciente de 47 años con sobrepeso y DM tipo
tratamiento es multimodal con quimioterapia, 2. Se inicia tratamiento con dieta hipocalórica
radioterapia y valoración quirúrgica. y ejercicio aeróbico. Tras 1 mes, el paciente ha
3. Se trata de un estadio T4N0M1. aumentado de peso y su control glucémico basal
4. No hay ninguna cierta, todas son falsas. sigue estando en 248 mg/dl. ¿Qué añadiría al
tratamiento?:
111. El tratamiento del estreñimiento en un paciente
terminal por cáncer óseo con bomba de 1. Acarbosa.
perfusión continua de morfina vía subcutánea 2. Metformina.
irá enfocado en su comienzo a: 3. Insulina.
4. No necesita otra terapia porque está bien
1. Enemas de limpieza. controlado.
2. Estímulo y atención rápida del deseo de defecar.
3. Aumento de la ingesta de líquidos. 118. El riñón es un órgano retroperitoneal, encargado
4. Las respuestas 2 y 3 son correctas. de la eliminación de productos de desecho, y de
la homeostasis en el organismo. Otra función
112. El principal inhibidor de la PRL (prolactina) a igual de importante es la endocrina. ¿Cuál de las
nivel hipotalámico es: siguientes hormonas son secretadas por el riñón?

1. VIP. 1. Aldosterona, eritropoyetina y renina.


2. Dopamina. 2. Vitamina D, eritropoyetina y renina.
3. Estrógenos. 3. Aldosterona, cortisol y testosterona.
4. Vasopresina. 4. Eritropoyetina, cortisol y renina.

113. La tríada cefalalgia, sudoración y taquicardia, 119. En la planta de nefrología tenemos a un


en un paciente con historia de hipertensión paciente al que le acabamos de realizar un
arterial, debe sugerir: urocultivo. Ante los resultados que nos llegan de
laboratorio, comprobamos que el paciente tiene
1. Síndrome carcinoide. una infección. ¿Cuáles son los valores a partir
2. Feocromocitoma. de los cuales indica infección de orina?:

-11-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

1. 100 000 UFC/ml. 125. El gérmen que produce con mayor frecuencia
2. 10 000- 100 000 UFC/ml. artritis séptica en el curso de la artritis
3. 10 000 UCF/ml. reumatoide es:
4. 5000- 10 000 UFC/ml.
1. Streptococcus viridans.
120. Respecto a las causas de insuficiencia renal 2. Staphylococcus aureus.
crónica, señale la respuesta FALSA: 3. Neisseria gonorrhoeae.
4. Mycobacterium tuberculosis.
1. La diabetes es una causa infrecuente.
2. Hasta en un 20% de los casos, no se conoce la 126. ¿Cuál de los siguientes NO está considerado
causa. como un síntoma negativo de la esquizofrenia?
3. Otra causa frecuente es la pielonefritis crónica.
4. Una causa genética importante es la poliquistosis 1. Anhedonia.
renal. 2. Embotamiento afectivo.
3. Catatonía.
121. Respecto al diagnóstico diferencial entre la 4. Disminución del nivel de atención.
hipertrofia y el carcinoma de próstata es cierto que:
127. Señale la afirmación errónea respecto a los
1. La hipertrofia benigna se desarrolla en la zona apósitos oclusivos:
transicional y el 80% de los cánceres en la zona
periférica. 1. Con ellos se cubren medicamentos aplicados en
2. El tacto rectal del carcinoma muestra un la piel, para aumentar la absorción.
contorno simétrico y bien delimitado, a 2. Se deben cambiar todos los días.
diferencia de la hipertrofia. 3. El área se ocluye herméticamente
3. El tratamiento con dietilestilbestrol es más útil 4. Se cubre con plástico, venda elástica, apósitos
en la hipertrofia. o esparadrapo.
4. La presencia de dolor óseo es común en ambos.
128. ¿Cuál de estos procedimientos hay que aplicar
122. A nuestra consulta de enfermería de Atención para la preparación de un paciente quirúrgico?
Primaria llega una paciente de 60 años refiriendo
que últimamente tiene pérdidas de orina, y 1. Eliminar el vello de la zona quirúrgica lo más
que fundamentalmente le ocurre cuando tose cerca posible en el tiempo, a la intervención
o cuando se ríe. Ante estos síntomas, qué tipo quirúrgica.
de incontinencia sospecharemos que presenta 2. Aplicar povidona yodada al 10% con
nuestra paciente: movimientos circulares en la zona quirúrgica.
3. Retirar prótesis y joyas.
1. Incontinencia de esfuerzo. 4. Todas son correctas.
2. Incontinencia de urgencia.
3. Incontinencia por rebosamiento. 129. Debe realizar un cultivo de una herida. ¿Cuál
4. Incontinencia mixta. de los siguientes apartados es correcto?

123. Para que una tracción esquelética sea eficaz, los 1. Limpiar la herida con solución salina antes de
principios que debe cumplir son: tomar la muestra.
2. Tomar la muestra de la zona con más
1. Contratracción, continuidad y alineación acumulación de drenaje.
corporal. 3. Aplicar pomada antibiótica de amplio espectro
2. Alineación corporal y movilidad articular. dos horas antes de la toma de muestra.
3. Movilidad articular y continuidad. 4. Recoger la muestra del lecho y bordes de la
4. Contratracción y alineación corporal. herida.

124. Señale el orden correcto en el que se desarrolla 130. Pablo, un varón de 50 años, va a ser sometido a
el cuadro de síndrome compartimental: un electrocardiograma de esfuerzo, que consiste
en someter al corazón, tras un ejercicio, al
1. Liberación de histamina, dilatación capilar, máximo esfuerzo de forma controlada. Para ello,
edema, compresión, isquemia el paciente tiene que firmar un consentimiento
2. Dilatación capilar, edema, liberación de informado y mostrarse participativo durante
histamina, compresión, isquemia todo el proceso. ¿Cuál de los enunciados
3. Edema, dilatación capilar, liberación de siguientes relacionados con este procedimiento
histamina, compresión, isquemia NO es correcto?:
4. Edema, compresión, isquemia, liberación de
histamina, dilatación capilar

-12-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

1. El paciente deberá venir bien aseado y con el 2. El número de niños que mueren durante el
pecho rasurado, si es posible. primer año de vida por cada 1.000 nacidos vivos.
2. Es necesario que el paciente permanezca en 3. El número de niños que mueren, desde la
ayunas dos o tres horas antes de la prueba. semana 28 de gestación hasta el primer mes de
3. Una vez finalizada la prueba, el paciente vida, por cada 100 nacidos vivos.
permanecerá durante 5 minutos tumbado y le 4. El número de niños que mueren durante los
realizaremos una toma de la T.A. y FC basal primeros catorce años de vida por cada 100
transcurridos uno, tres y cinco minutos. nacidos vivos.
4. Tendremos que detener la prueba cuando la
frecuencia cardiaca submáxima alcance el 80%. 137. El pensamiento crítico es utilizado, entre otras
cosas, para identificar los problemas de salud de
131. Usted está enseñando a su paciente a realizar los pacientes. ¿Cuál de estas características NO
respiración con los labios fruncidos, el objetivo corresponde a ellos?:
de esta técnica es:
1. Tener la mente abierta.
1. Lograr una inspiración máxima. 2. Ser proactivo e inflexible.
2. Eliminar secreciones. 3. Ser humilde y creativo.
3. Ninguna es correcta. 4. Apoyar las observaciones con evidencias.
4. Conseguir alargar el tiempo de espiración
138. ¿Cuál de los siguientes supuestos es inmunización
132. El índice de Lawton se utiliza en el paciente artificial pasiva?:
geriátrico para evaluación de:
1. La exposición a la enfermedad.
1. Capacidad para subir escaleras. 2. Rotavirus.
2. Síndromes depresivos. 3. Polio oral.
3. Incontinencia de esfínteres. 4. Gammaglobulinas.
4. Actividades instrumentales.
139. Si se comparan dos tratamientos mediante una
133. ¿Qué tipo de cuidados debemos proporcionar a prueba estadística, se está cometiendo un error
las personas ancianas? tipo II o beta cuando:

1. Cuidado preventivo. 1. Se concluye que un tratamiento es mejor, pero


2. Cuidado progresivo. en realidad es peor.
3. Todos los anteriores. 2. Se concluye que un tratamiento es mejor, pero
4. Ninguno de los anteriores. en realidad son iguales.
3. Se concluye que no existe diferencia, pero en
134. ¿En qué área corporal es mayor el tiempo de realidad sí existe.
cicatrización y, por tanto, esperará usted más 4. Se concluye que un tratamiento es peor, pero en
para retirar los puntos de sutura en una herida realidad es mejor.
de cierre primario?:
140. ¿Qué organismo del Sistema Sanitario Español
1. Cara se crea en el año 1942?:
2. Abdomen
3. Tórax 1. Seguro Obligatorio de Maternidad.
4. Articulaciones en extremidades 2. Instituto Nacional de la Salud.
3. Seguro Obligatorio de Enfermedad.
135. Dentro de la NOC existen siete dominios, ¿a 4. Sistema Nacional de la salud.
cuál de ellos se corresponde con la siguiente
definición: “resultados que describen la 141. Los componentes que, según la teoría del
capacidad y la realización de las tareas básicas entorno de Nightingale, deben ser controlados
de la vida”? por el enfermero para lograr los procesos
reparativos del paciente, son todos los siguientes
1. Salud funcional. EXCEPTO:
2. Salud psicosocial.
3. Conocimiento y conducta en salud. 1. Ventilación adecuada.
4. Salud fisiológica. 2. Compañía adecuada.
3. Control de la contaminación acústica y de los
136. El concepto de mortalidad infantil se refiere a: efluvios.
4. Luz adecuada.
1. El número de niños que mueren durante el
primer año de vida por cada 100 nacidos vivos.

-13-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

142. De las siguientes afirmaciones sobre las 1. Color.


civilizaciones antiguas señala la INCORRECTA: 2. Temperatura.
3. Turbidez.
1. En Egipto daban gran importancia a la higiene. 4. Gusto.
2. En Mesopotamia aparece la primera regulación
jurídica escrita y que determina las funciones 149. Los virus humanos carecen de una de las
del equipo sanitario. siguientes estructuras:
3. Los conceptos de cuarentena y contagio
aparecen por primera vez en Palestina. 1. DNA.
4. En la Grecia Clásica, las parteras llegaron a 2. Proteínas estructurales.
alcanzar gran prestigio. 3. Ribosomas.
4. Envoltura lipídica.
143. ¿Qué componentes de la valoración del paciente
se han seleccionado hoy en día como necesarios? 150. ¿Cuál fue la primera enfermera matrona
conocida de la historia?
1. Datos de identificación.
2. Datos culturales. 1. Rebeca.
3. Historia de salud. 2. Paula.
4. Cualquiera de las anteriores. 3. Fabiola.
4. Débora.
144. Las vacunas requieren unas condiciones de
conservación especiales para mantener su 151. Indica cuál de las siguientes teóricas - modelo es
capacidad inmune. Precisan un sistema de INCORRECTO:
transporte y almacenamiento en frío. ¿A que
temperatura deben conservarse las vacunas? 1. Martha Rogers: Modelo de los seres humanos
unitarios.
1. 2-8º C. 2. Benner: Modelo del Aprendiz al Master
2. 4-8º C. 3. Barnar Modelo de Interacción Padre-Hijo
3. 6-10º C. 4. Adam: Modelo Conceptual de Enfermería
4. 14-24º C.
152. No forma parte de las 14 necesidades de V.
145. El método de desinfección de residuos sanitarios Henderson:
con un 100% de eficacia es:
1. Respirar normalmente.
1. Desinfección química. 2. Participar en actividades recreativas.
2. Microondas. 3. Satisfacer la curiosidad que conduce al
3. Radiaciones ionizantes. desarrollo normal.
4. Autoclave. 4. Prevención de riesgos.

146. Ante un niño de 3 años con enfermedad 153. A la fórmula que calcula lo que ha crecido
menincogocica que ingresa en urgencias, ¿cuál es o disminuido una población en un periodo
el agente infeccioso MÁS PROBABLEMENTE determinado, generalmente un año y tiene en
implicado? cuenta los nacimientos, defunciones, emigración
e inmigración, se le denomina:
1. Haemophilus influenzae.
2. Streptococcus pneumoniae. 1. Crecimiento poblacional neto.
3. Neisseria meningitidis. 2. Crecimiento vegetativo.
4. E. coli. 3. Saldo migratorio.
4. Ninguna de las opciones es correcta.
147. Respecto a la epidemiología del virus de la
hepatitis A, señale la cierta: 154. Se ha comprobado que los siguientes fluidos
corporales pueden transmitir el virus de
1. La transmisión más frecuente es la no fecal. la inmunodeficiencia humana (VIH) a
2. Es posible la transmisión sexual. EXCEPClÓN de:
3. La transmisión por agua y alimentos no está
probada. 1. Sangre.
4. Es más frecuente en verano. 2. Saliva.
3. Leche materna.
148. Una de las siguientes NO corresponde a las 4. Secreciones vaginales.
características organolépticas del agua. Señale
cuál:

-14-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

155. El promedio de hijos por mujer podremos 161. ¿Cómo se denomina el tipo de líder que
conocerlo mediante: desempeña un papel de atención enfocado a
las actividades cotidianas y que establece las
1. Tasa general de fecundidad. metas en función de lo que puede esperar de las
2. Tasa bruta de natalidad. personas que dirige?:
3. Tasa bruta de reproducción.
4. Índice sintético de fecundidad. 1. Autocrático.
2. Democrático.
156. De las cinco bases del poder, ¿cuál de ellas NO 3. Transformador.
fue descrita por John French y Bertram Raven? 4. Transaccional.

1. Poder de experto. 162. El haz córtico-espinal, lleva fibras descendentes


2. Poder legítimo. que provienen de una de las siguientes
3. Poder de recompensa. estructuras nerviosas:
4. Poder de organización.
1. Tálamo.
157. Respecto al mecanismo de transmisión vertical 2. Corteza cerebral.
del VHB, señale la FALSA: 3. Hipotálamo.
4. Bulbo raquídeo.
1. Requiere mujer HBsAg positiva, con infección
aguda o crónica. 163. En la auscultación del corazón la objetivación
2. La posibilidad de transmisión vertical es mayor de un soplo diastólico se debe a una:
en el primer trimestre de embarazo.
3. La posibilidad de paso de infección de mujer 1. Estenosis aórtica.
HBeAg positivo a su hijo está próxima al 100%. 2. Estenosis mitral.
4. La prevalencia es mayor en varones. 3. Estenosis pulmonar.
4. Insuficiencia mitral.
158. En cuanto a la estructura de nuestro sistema
nacional de salud, indique la CORRECTA: 164. El periodo de repolarización ventricular está
representado en el electrocardiograma por:
1. En una provincia solo puede existir una sola
área de salud. 1. El segmento PR.
2. Para la creación de un área de salud, por lo 2. El complejo QRS.
general se requiere una población de unas 3. El segmento ST.
200.000-250.000 personas. 4. La onda T.
3. Las zonas básicas de salud, a su vez, se
subdividen en áreas de salud. 165. ¿Cuál de las siguientes variables es cualitativa?
4. Todas son correctas.
1. Abortos padecidos.
159. Una adolescente de 17 años es llevada al médico 2. Tener caries dental.
por sus padres porque en los últimos meses ha 3. Edad en años.
perdido unos 10 Kg de peso y además se le han 4. Presión arterial sistólica.
retirado las reglas. Usted sospecha una anorexia
nerviosa. Es poco probable que esta paciente: 166. ¿Qué vía nerviosa trasmite las ordenes motoras
voluntarias de los miembros inferiores?
1. Sufra episodios de atracones seguidos de
vómitos autoinducidos. 1. Vía espinotalámica.
2. Tenga un hipogonadismo primario, causa de la 2. Vía piramidal.
amenorrea. 3. Vía extrapiramidal.
3. Realice bastante ejercicio físico. 4. Vía espinocerebelosa.
4. Presente alteración en las analíticas.
167. ¿Cuál de las siguientes estructuras separa la
160. ¿Qué marcador nos indica una hepatitis B cámara anterior de la cámara posterior del
aguda? globo ocular?:

1. AgHBs. 1. Iris.
2. AcHBc-IgM. 2. Cristalino.
3. AgHBe. 3. Córnea.
4. AcHBs. 4. Cuerpo ciliar.

-15-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

168. El programa de ejercicio físico regular 3. Mejorar la circulación.


aconsejable para un paciente con angina de 4. Promover la cicatrización.
pecho estable consistirá en:
175. Las menstruaciones con intervalos
1. Ejercicios isométricos diarios durante 20 excesivamente frecuentes, con intensidad y
minutos. duración también excesivas, son denominadas:
2. Natación diariamente 30 minutos.
3. Marcha ligera y ejercicios isométricos 4 días a 1. Polimenorrea.
la semana 40 minutos. 2. Dismenorrea.
4. Marcha ligera sobre superficie plana 5 días a la 3. Polimenorragia.
semana durante 30 minutos. 4. Oligomenorrea.

169. ¿Cuáles de las siguientes actividades son 176. La determinación de alfa-fetoproteína en el


actividades correspondientes a la fase de la suero materno durante el embarazo es útil en
catástrofe? la detección prenatal de las anomalías fetales,
los niveles elevados en el suero materno se
1. Evaluación del daño. relaciona con:
2. Análisis de necesidades y recursos disponibles.
3. Implantación del plan de socorro. 1. Malformaciones óseas.
4. Todas las anteriores. 2. Malformaciones del tubo neural.
3. Malformaciones oculares.
170. A la capacidad de un agente infeccioso para 4. Malformaciones óticas.
producir enfermedad se la denomina:
177. El empleo de anticonceptivos hormonales
1. Infectividad. incrementa las complicaciones trombóticas en
2. Patogenicidad. caso de:
3. Dosis infectiva.
4. Contagiosidad. 1. Edad inferior a 20 años.
2. Tabaquismo.
171. ¿Cómo se denomina el aborto en el que se 3. Bajo peso.
produce la expulsión parcial de los productos 4. Inicio de tratamiento.
embrionarios?:
178. Debe impartir una sesión informativa sobre la
1. Aborto incompleto. osteoporosis en la asociación de amas de casa de
2. Amenaza de aborto. su ciudad. A fin de incidir en la prevención de
3. Aborto retenido. la enfermedad hará hincapié en los principales
4. Aborto diferido. factores de riesgo. Todos los siguientes lo son
EXCEPTO:
172. ¿Cuáles de las siguientes opciones son posibles
como complicaciones tras el parto?: 1. Sedentarismo.
2. Ingesta elevada de cafeína.
1. Atonía uterina. 3. Tabaquismo.
2. Retención placentaria. 4. Obesidad.
3. Dolor de los pezones.
4. Todas las anteriores. 179. Durante la pubertad, ¿cuál de los siguientes
fenómenos ocurren en primer lugar?:
173. A partir de qué día se establece la circulación
placentaria primitiva: 1. Pubarquia.
2. Menarquia.
1. Día 20 desde la implantación. 3. Telarquia.
2. Día 26 desde la implantación. 4. Depende de la localización geográfica.
3. Día 11 desde la fecundación.
4. Día 21 desde la fecundación. 180. Niña de 9 años que presenta aparición de vello
genital y/o axilar. Esto se denomina:
174. Tras una mastectomía, los objetivos que se
persiguen con la práctica de ejercicios de la 1. Telarquia precoz.
extremidad afectada NO incluyen: 2. Menarquia tardía.
3. Pubarquia o adrenarquia.
1. Prevenir contracturas. 4. Pubertad.
2. Recuperar gradualmente el movimiento
completo del hombro.

-16-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

181. ¿Cuál de las siguientes pruebas se considera 188. En el seguimiento de un neonato diagnosticado
como diagnóstico definitivo del embarazo?: de hidrocefalia, son útiles los siguientes signos
SALVO:
1. Amenorrea.
2. Aumento del tamaño uterino. 1. Nivel de conciencia.
3. Auscultación de latido cardiaco. 2. Reactividad pupilar.
4. Signo de Hegar. 3. Tensión de las fontanelas.
4. Tono muscular.
182. Rosa, gestante, de 38 años con una gestación
gemelar de 32 semanas, acude a la revisión de 189. ¿Cuál de los siguientes parámetros no forma
control de gestación y nos pregunta si sus bebes parte del test de Apgar?
serán idénticos o no. Nosotros le respondemos
que seguramente no, por que su gestación es: 1. Frecuencia cardiaca.
2. Esfuerzo respiratorio.
1. Bicigótica, bicorial y biamniotica. 3. Irritabilidad refleja.
2. Monocigótica, bicorial y biamniótica. 4. Tiraje muscular.
3. Monocorial y biamniótica.
4. Esto nunca se sabe. 190. ¿Cuál de los siguientes factores puede ser
etiológico de la muerte súbita en el lactante?:
183. La gonadotrofina coriónica es una hormona
segregada por: 1. Máxima incidencia entre los 6 y 8 meses.
2. Más frecuente en mujeres.
1. El folículo de Graff. 3. Más frecuente en verano.
2. La placenta. 4. Más frecuente si hubo síntomas gastrointestinales
3. El feto. una semana antes.
4. Hipotálamo.
191. Recién nacido de 25 semanas (por cesárea) que
184. Son indicios de que un lactante de 10 meses al nacer no respiró espontáneamente y necesitó
presenta dolor: ingreso en la unidad de cuidados intensivos
neonatales por un síndrome de dificultad
1. Comportamiento tranquilo y relajado. respiratoria del recién nacido (SDR). Usted,
2. Llanto y gritos tras la separación de sus padres. como enfermero/a, ¿cuál cree que es el nombre
3. Un aumento de la frecuencia respiratoria, de la sustancia necesaria para que se produzca
frecuencia cardiaca y TA. la expansión alveolar y dónde se produce?:
4. Un alto nivel de vitalidad.
1. Surfactante que se produce en las células
185. La determinación de hemoglobina glicosilada alveolares tipo I.
determina valores glucémicos, ¿de qué plazo?: 2. Surfactante que se produce en las células
alveolares tipo II.
1. 24 horas anteriores. 3. Surfactante que se produce en los sacos alveolares.
2. 10 a 30 días anteriores. 4. Sustancia fosfolípidica y lipoproteica que se
3. 30 a 60 días anteriores. produce en los conductos alveolares.
4. 90 a 120 días anteriores.
192. La intervención de síntomas en el niño por parte
186. Uno de los reflejos arcaicos del Rn es el de los de los padres que provoca la aplicación de las
puntos cardinales, que se observa: múltiples pruebas diagnósticas, intervenciones
y tratamientos peligrosos para la salud del niño,
1. Con la respuesta a un cambio repentino de la es un tipo de maltrato que se denomina:
cabeza
2. Introduciendo un dedo en su boca 1. Síndrome de Munchaussen por poderes.
3. Estimulando la comisura y los labios 2. Síndrome hospitalismo infantil.
4. Sosteniéndole por las axilas 3. Maltrato psicológico-emocional.
4. Maltrato institucional.
187. Cuando al analizar los reflejos arcaicos en un
neonato, el niño evita los estímulos de roce a los 193. Entre los cuidados de enfermería de un niño con
lados del tronco, estamos hablando de: bronquiolitis, se encuentra:

1. Reflejo de succión. 1. Mantener la cabeza del niño más baja que el


2. Reflejo de Galant. tronco.
3. Reflejo del paracaídas. 2. No es necesario el aislamiento del niño en
4. Reflejo de prensión palmar. habitación especial.

-17-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

3. Facilitar la administración de alimentos en 2. Si la zona señalada aparece en gris indica que


pequeñas cantidades y con más frecuencia. el individuo está totalmente discapacitado para
4. Proporcionar un ambiente húmedo con cámara, realizar esa actividad.
nunca con mascarilla de oxígeno. 3. Todas las respuestas anteriores son falsas.
4. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.
194. Señale las características del cefalohematoma:
199. Debido a los cambios inherentes al
1. Se define como una hemorragia subperióstica envejecimiento, en el sistema óseo se observa:
por rotura de vasos.
2. Está limitado por las suturas. 1. Flexión de las extremidades superiores, mientras
3. Se soluciona en unos días o semanas. que en las inferiores no se observan cambios.
4. Todas son correctas. 2. Una marcada cifosis lumbar y flexión de las
rodillas.
195. Leticia, de 14 meses, ha ingresado en la unidad 3. Cifosis lumbar y lordosis dorsal.
de pediatría por un cuadro de deshidratación 4. Disminución progresiva y desmineralización
moderada por rotavirus. De los siguientes ósea.
cuidados de enfermería, indique cuál es el
CORRECTO: 200. A la hora de evaluar, por parte del profesional
sanitario, el estado psicológico de una persona
1. La leche materna exacerba la diarrea, por lo que mayor, hay que tener en cuenta una serie
prohibiremos la lactancia. de factores. Señale el que considere que es
2. En la fase crítica, tomaremos las constantes una INCORRECTO:
vez por turno.
3. Consideraremos normal una diuresis de 10 ml/h. 1. Nivel cultural.
4. Registraremos nº de vómitos y deposiciones 2. Actividad física y mental.
porque puede variar el tratamiento 3. Relaciones personales.
hidroelectrolítico. 4. Todos son factores a tener en cuenta.

196. Sara tiene nueve meses, ha acudido a 201. La primera medida terapéutica en una paciente
urgencias en varias ocasiones por episodios de 80 años que presenta incontinencia urinaria
de bronquiolitis durante el invierno. Tras ser funcional será:
valorada por el pediatra que diagnostica otro
episodio de bronquiolitis, aprovecha el tiempo 1. Recomendar la doble micción.
de administración del tratamiento pautado 2. Enseñar ejercicios para fortalecer el suelo
para recordar a los padres los cuidados pélvico.
recomendados al alta. ¿Puedes indicar cuál de 3. Establecer micciones programadas.
los siguientes NO sería correcto en este caso?: 4. Contralar las barreras ambientales.

1. Mantener la cabeza más elevada que el tronco 202. Durante el proceso de envejecimiento se produce
mientras duerme. una alteración de todos los órganos y tejidos.
2. Favorecer un ambiente húmedo. ¿Cuál de las siguientes características NO está
3. Procurar aumentar la ingesta proteica para presente en la piel?
favorecer su recuperación en menos tomas al día.
4. Asegurar una adecuada ingesta hídrica. 1. Disminución de la respuesta inflamatoria.
2. Disminución de la permeabilidad cutánea
197. Ante la deshidratación con pérdidas hidrosalinas 3. Rigidez de los haces de colágeno
moderadas el tratamiento adecuado será: 4. Caída de los párpados

1. Siempre reposición intravenosa con Ringer 203. Sergio tiene 88 años. Tienes un estado físico
Lactato. muy deteriorado y mentalmente se encuentra
2. Siempre reposición intravenosa con SSF 0.9%. confuso. Su movilidad es muy limitada, está
3. Ingesta de líquidos vía oral adecuada. encamado, presentando incontinencia urinaria y
4. Si no presenta síntomas de deshidratación no fecal. Según la escala de Norton ¿Qué resultado
hace falta ningún tratamiento. obtendría?

198. En el Geronte podemos señalar diferentes 1. 6.


alternativas, las cuales indicarán: 2. 7.
3. 8.
1. Si la zona señalada aparece en blanco indica 4. 9.
que el individuo presenta discapacidad en ese
campo.

-18-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

204. Todos los siguientes son efectos secundarios del 3. Mujer de 84 años totalmente independiente para
litio EXCEPTO uno: la realización de las ABVD, que ocasionalmente
tiene perdida moderada de orina.
1. Temblor. 4. Todos tienen el mismo riesgo de desarrollar una
2. Insomnio. U.P.P.
3. Bocio.
4. Diarrea. 210. Entre las causas de la artrosis se encuentran:

205. Una de los siguientes opciones NO se encuentra 1. Incremento del líquido en los tejidos.
dentro de los cambios fisiológicos del anciano: 2. Incremento en las cadenas de proteínas y
aminoácidos.
1. Por lo general, existe una tendencia generalizada 3. Cambios en la estructura ósea por sobrecarga.
a la atrofia tisular. 4. Deformidades de la articulación.
2. Hay un menor volumen residual en la vejiga, lo
que predispone a las infecciones. 211. De todos los mecanismos que favorecen la
3. Existe un menor tono a nivel del esfínter aparición de úlceras por presión, el más
esofágico inferior, favoreciendo el reflujo. importante es:
4. Hay una tendencia a la caída de los párpados o
ptosis palpebral. 1. La presión.
2. La humedad.
206. En el informe de salud de la Sra. P. T., de 83 3. La fuerza externa de pinzamiento vascular.
años de edad, se recoge que presenta un cuadro 4. La fuerza tangencial.
depresivo. Respecto a la depresión en las
personas mayores, se ha descrito que: 212. Un paciente que presenta ansiedad interna
cuando se enfrenta a un objeto determinado que
1. Es infrecuente que presenten síntomas siempre es el mismo y que suele ceder cuando
somáticos. este desaparece, pensaremos que padece:
2. No es caracteristico que aparezcan trastornos
cognitivos. 1. Fobia social.
3. Existe unanimidad al afirmar que tiene unas 2. Trastorno por ansiedad generalizada.
manifestaciones específicas en mayores. 3. Fobia simple.
4. Puede haber cuadros de seudodemencia, con 4. Agorafobia.
síntomas de demencia, pero originados por
estados depresivos. 213. G.M padece de esquizofrenia paranoide. Acude
a nuestra consulta porque dice no dormir bien
207. ¿Cuál es el principal indicador para diagnosticar en las últimas noches, se irrita con facilidad,
la fragilidad en las personas mayores?: apenas come y no tiene ganas de salir. Según su
clínica diríamos que:
1. Índice de masa corporal.
2. Comorbilidad. 1. Se encuentra en la fase prodómica.
3. Nivel de autonomía. 2. Se encuentra en la fase activa.
4. Velocidad en la marcha. 3. Se encuentra en la fase presintomática.
4. No le ocurre nada.
208. Señale cuál de los siguientes síntomas no
provocan incontinencia urinaria: 214. La aparición de dificultades e infecciones
respiratorias como consecuencia de la disminución
1. Impactación fecal. de las defensas es una disfuncionalidad que se
2. Demencia. produce con mayor probabilidad en:
3. Anemia.
4. Hipercalcemia. 1. Trastornos depresivos.
2. Trastornos psicóticos.
209. ¿Cuál de los siguientes pacientes tiene mas 3. Trastornos de personalidad.
riesgo de presentar una ulcera por presión?: 4. Esquizofrenia.

1. Paciente de 70 años parapléjicos desde hace 10 215. Cuál de las siguientes aseveraciones NO es
años y que utiliza permanentemente una silla de correcta respecto a la toxicología de la heroína:
ruedas.
2. Paciente de 72 años sin antecedentes 1. Se trata de una sustancia con un gran poder
patológicos de interés que lleva en cama 2 días adictivo.
por un síndrome gripal. 2. El síndrome de abstinencia aparece entre las 8
y 10 horas después de la última administración.

-19-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

3. La clonidina se utiliza en el tratamiento del 222. ¿Cuál de las siguientes acciones NO corresponde
síndrome de abstinencia. con la etapa de planificación?:
4. El tratamiento de elección ante un caso de
intoxicación aguda es la naltrexona. 1. Se fijan prioridades.
2. Validación de datos.
216. ¿Cuál de las siguientes NO se asocia con 3. Determinar las actividades de enfermería.
frecuencia al diagnóstico de alcoholismo?: 4. Se establecen objetivos.

1. Trastorno antisocial de la personalidad. 223. El concepto de enfermedad fue evolucionando


2. Trastornos afectivos. desde el castigo divino hasta establecer conexión
3. Esquizofrenia. entre el ambiente y la salud de la persona. ¿Con
4. Fobia social y agorafobia. qué nombre se conocía a los hospitales militares
en la Grecia clásica?
217. ¿Quién acuñó el término de “Esquizofrenia”?:
1. Iatrion.
1. Meyer. 2. Iatralepta.
2. Yung. 3. Tenderete.
3. Bleuler. 4. Xenodochium.
4. Von Feuchtersleben.
224. En el modelo del núcleo, el cuidado y la curación
218. Cuando al conversar con nosotros un paciente de Lydia Hall, dentro del círculo del núcleo se
añade excesivos detalles sin importancia a su encuentra:
discurso, perdiendo claridad, pero alcanzando
finalmente el objetivo del mismo, decimos que 1. El cuerpo.
presenta: 2. La persona.
3. La enfermera.
1. Fuga de ideas. 4. Los procesos patológicos.
2. Perseveración del pensamiento.
3. Circunstancialidad. 225. Según Kérouac y colaboradores a qué escuela
4. Logorrea. pertenece Faye G. Abdellach:

219. ¿A qué modelo mixto nos estamos refiriendo 1. Escuela de las necesidades.
cuando decimos que la financiación de la 2. Escuela de los problemas.
sanidad pública se realiza por los presupuestos 3. Escuela de la promoción de la salud.
generales del estado? 4. Escuela de caring.

1. Modelo liberal. 226. ¿De qué capa embrionaria tiene su origen el


2. Modelo Bismark. aparato respiratorio?:
3. Modelo socialista.
4. Modelo Beveridge. 1. Trofodermo.
2. Endodermo.
220. Según Hildegard Peplau, la enfermera 3. Mesodermo.
desempeña diferentes roles durante las distintas 4. Neuroectodermo.
fases de la interrelación con el paciente. ¿Cuál
de los siguientes roles NO corresponde al modelo 227. ¿En cuál de los siguientes elementos que
de Peplau?: constituyen la célula se encuentra el material
genético?:
1. Compañera.
2. Líder. 1. Histonas.
3. Sustituta. 2. Acido ribonucleico.
4. Consejera. 3. Acido desoxirribonucleico.
4. Proteínas ácidas.
221. Identifique a la autora y el concepto a que se
refiere la siguiente definición: “Proceden de 228. ¿Cuál de los siguientes tipos de alimento se ha
experiencias pasadas, aunque tienen influencia relacionado con la enfermedad brucelósica?:
en la situación presente. Son inespecíficos”:
1. Carne de cerdo.
1. King-La transacción. 2. Pescado blanco.
2. Roy-Estímulos Residuales. 3. Leche y derivados.
3. Johnson-Sistema de dependencia. 4. Carne de pollo.
4. Roper-Actividades de la prevención.

-20-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

229. ¿Cuál de las siguientes hidratos de carbono 235. El síndrome de Felty es una complicación que
constituye un polisacárido de reserva? puede presentarse en:

1. Galactosa. 1. Artrosis.
2. Sacarosa. 2. Lupus eritematoso sistémico.
3. Maltosa. 3. Artritis reumatoide.
4. Glucógeno 4. Artritis gotosa.

230. De acuerdo con el actual Código Penal las penas


privativas de libertad son:

1. La prisión y la pena de residencia permanente.


2. La prisión y la pena de residencia continuada.
3. La prisión y la pena de arresto permanente.
4. La prisión y la pena de localización permanente.

231. En relación a las infecciones del tracto urinario


en la infancia NO es cierto:

1. La Echericia Colli está presente en el 80 % de


los casos.
2. En el período neonatal hay mayor incidencia en
los niños que en las niñas.
3. El diagnostico se basa en la presencia de nitritos
en tira reactiva de orina.
4. Las manifestaciones clínicas dependen mucho
de la edad, siendo muy inespecíficas durante los
2 primeros años de vida.

232. PH= 7.30, PaCO2= 50mmHg, HCO3= 22mEq/l.


Ante estos valores de gasometría pensaremos:

1. Acidosis metabólica.
2. Acidosis respiratoria de instauración lenta.
3. Acidosis respiratoria de instauración rápida.
4. Alcalosis metabólica.

233. Una de las siguientes afirmaciones en relación al


asbesto es FALSA:

1. Puede producir cáncer de pulmón.


2. Puede producir asbestosis.
3. La asbestosis está relacionada con la intensidad
y duración de la exposición.
4. Las placas pleurales indican enfermedad.

234. En un paciente de SIDA ingresado por diarrea


en nuestro servicio, que examinaremos para
valorar el déficit de volumen de líquidos:

1. La mucosa de la parte interna de la mejilla.


2. La mucosa que recubre las encías.
3. La mucosa en el lugar en que se unen la encía y
la parte interna de la mejilla.
4. La esclerótica.

-21-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

-22-
EXAMEN ETEIR 21/16 -VERSIÓN 0-

-23-

También podría gustarte