Está en la página 1de 7

2º Experiencia

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1


“Aprendemos a identificar las ideas principales explícitas e implícitas
en un texto expositivo”

I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL I.E. ÁREA EDA CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE
LUIS
LUYA HZG Comunicación IV VI – 2° 4/07/22 3h
ZELADA
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Propósito: Identificamos ideas principales explícitas e implícitas en un texto expositivo sobre identidad
cultural, mediante una ficha de comprensión de textos.
Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
- Identifica ideas principales
- Obtiene información
- Lee explícitas e implícitas,
del texto escrito.
diversos seleccionando datos específicos
- Infiere e interpreta
tipos de y algunos detalles del texto
información del texto. - Idea principal explícita
textos en sobre identidad cultural.
- Reflexiona y evalúa la - Idea principal implícita
su lengua - Integra información explícita e
forma, el contenido y
materna. implícita cuando se encuentra
el contexto del texto
en distintas partes del texto
escrito.
expositivo.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
-Ficha de comprensión de - Identifica ideas principales explícitas en el texto Lista de
textos. expositivo” Renata Flores: la cantante peruana que control
difunde el quechua a través del pop y el trap”.
- Identifica ideas principales implícitas en el texto
expositivo Renata Flores: la cantante peruana que
difunde el quechua a través del pop y el trap”.
- Interpreta el texto expositivo “Renata Flores: la cantante
peruana que difunde el quechua a través del pop y el
trap“, considerando información explícita e implícita.

COMPETENCIAS RECURSOS O
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSALES MEDIOS
Gestiona su - Define metas de - Organiza un conjunto de Organizadores
aprendizaje de aprendizaje. estrategias y procedimientos en horarios/calendarios
manera - Organiza acciones función del tiempo y de los Papelotes
autónoma estratégicas para recursos de que dispone para
alcanzar sus metas de lograr las metas de aprendizaje
aprendizaje. de acuerdo con sus posibilidades.
- Monitorea y ajusta su - Revisa la aplicación de
desempeño durante el estrategias, procedimientos,
proceso de recursos y aportes de sus pares
aprendizaje. para realizar ajustes o cambios

C.D.
2º Experiencia

en sus acciones que permitan


llegar a los resultados esperados.
- Personaliza entornos - Navega en diversos entornos
virtuales. virtuales recomendados
- Gestiona información adaptando funcionalidades
Se desenvuelve del entorno virtual. básicas de acuerdo con sus
en entornos - Interactúa en necesidades de manera
- Aplicaciones de la
virtuales entornos virtuales. pertinente y responsable.
tableta.
generados por - Clasifica información de diversas
las TICs fuentes y entornos teniendo en
cuenta la pertinencia y exactitud
del contenido reconociendo los
derechos de autor.

ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
- El docente incentiva en sus estudiantes el reconocimiento
Orientación al bien
Equidad y justicia de oportunidades para promover una buena convivencia
común
respetando las diferencias culturales.
EJES TEMÁTICOS ACCIONES OBSERVABLES
Educación e identidad - El docente y los estudiantes reflexionan sobre la importancia de reconocer y valorar la
regional identidad y diversidad cultural.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO
 El docente saluda cordialmente a los estudiantes dándoles la 25min
bienvenida a una nueva experiencia de aprendizaje. Asimismo, les
recuerda el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, los
cuales debemos tener en cuenta antes, durante y después de la
sesión, para promover el cuidado de nuestra salud. - Material
INICIO MOTIVACIÓN impreso.
 El docente invita a los estudiantes leer la siguiente situación - Proyector
multimedia
significativa de la experiencia de aprendizaje titulada:
- Material
“Construimos nuestra identidad promoviendo una buena fungible.
convivencia” (Anexo 1 - Ficha de aplicación)
Este largo tiempo, casi dos años en los que hemos recibido clases a
distancia por los problemas ocasionados por la pandemia de la COVID-
19, nos ha permitido fortalecer los lazos familiares, participar de las
actividades del hogar y del campo, así como de las costumbres de
nuestra comunidad. Sin embargo, esta situación también ha generado
distanciamiento por temas de salud, no solo con la familia sino también
con nuestras compañeras y nuestros compañeros de estudio, al igual
que con nuestras profesoras y nuestros profesores. Al retornar a
nuestras aulas, notamos que todo lo sucedido en este tiempo ha
afectado nuestra forma de interactuar y reconocer las diferencias y
similitudes que tenemos entre nosotros y que forman parte de nuestro
entorno.

C.D.
2º Experiencia

SABERES PREVIOS
 El docente genera algunas interrogantes teniendo en cuenta el
texto presentado presentada:
o ¿De qué trata la situación significativa?
o ¿Por qué es importante construir nuestra identidad
promoviendo una buena convivencia desde la diversidad?
o ¿Qué podemos hacer para construir nuestra identidad
promoviendo una buena convivencia desde la diversidad?
CONFLICTO COGNITIVO
 El docente problematiza con la generación del siguiente
interrogante: Desde tu rol como estudiante, ¿de qué manera
darías a conocer la importancia de construir tu identidad cultural;
y así, ¿promover una buena convivencia desde la diversidad?
 El docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e
inquietudes y luego refuerza las ideas emitidas.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 El docente construye el propósito de la sesión con la participación
de todos los estudiantes; asimismo da a conocer la ruta de
actividades que deben tener en cuenta en el desarrollo de la clase
para construir los aprendizajes previstos, para lo cual deben tomar
en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación que serán
explicados a detalle.
 Se anota el título de la sesión y propósito de aprendizaje.
 Se establece los acuerdos de convivencia para asumirlos
responsablemente y lograr el propósito de aprendizaje.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO - Tableta 95
 El docente presenta un organizador con los momentos de la
lectura a tener en cuenta y explica brevemente en que consiste min
cada uno de ellos. También, explica sobre las ideas explicitas e
implícitas. (Anexo 2 – Docente)
- - Cuad
DESARROLLO erno de
trabajo
- Lapiceros
- Recurso
verbal

C.D.
2º Experiencia

 El docente invita observar el video: “La idea principal explícita e


implícita ¿cómo identificarla en el texto?”
https://www.youtube.com/watch?v=8vK9-o31xkA (Anexo 3 –
Docente)
 El docente entrega a los estudiantes la ficha de comprensión de
textos (Anexo 4 - Ficha de aplicación). Luego, invita a ubicar el
texto “Renata Flores: la cantante peruana que difunde el quechua
a través del pop y el trap”.
 Luego, da las siguientes pautas para realizar una inspección global
al texto:
o Fíjate en el título, la imagen, el número de párrafos o
algunas palabras que llamen nuestra atención a simple vista.
o Realiza predicciones sobre el texto.
o Recuerda que para realizar esta inspección solo tenemos dos
minutos.
 El docente sugiere lo siguiente:
o Lee el título y observa la imagen y, luego responde lo
siguiente: ¿de qué tratará el texto? Escribe tus predicciones,
para ello, puedes utilizar su cuaderno de trabajo o el
procesador de texto del aplicativo SmartOffice, disponible en
la tableta.
Durante la lectura
 El docente invita observar el video: “La idea principal explícita e
implícita ¿cómo identificarla en el texto?”
https://www.youtube.com/watch?v=8vK9-o31xkA luego, realiza
las siguientes preguntas: (Anexo 4 – Docente)
o ¿Qué entiendes por idea principal explícita?
o ¿Qué entiendes por idea principal implícita?
o ¿Qué estrategia de lectura utilizarías para identificar las
ideas principales explicitas e implícitas?
 El docente motiva la ejecución de la lectura individual y silenciosa
del texto entregado. Asimismo, da las siguientes
recomendaciones:
o Selecciona una estrategia de lectura que te permita asegurar
la comprensión de los párrafos que lees. Puede ser el
subrayado, el parafraseo, el sumillado. En este caso, el
subrayado, para identificar las ideas explícitas de cada
párrafo que lees; ya que, luego las darás a conocer ante el
plenario.
o Realizar la lectura del texto expositivo las veces que sea
necesario para asegurar la comprensión.
o El/ La docente sugiere lo siguiente revisar información
teórica sobre la idea explícita e idea implícita. (Anexo 5 -
Ficha de aplicación).

C.D.
2º Experiencia

Después de la lectura
 El docente invita a realizar las siguientes actividades:
Responde:
o ¿Qué ideas explicitas puedes identificar en el texto?
o ¿Qué ideas implícitas puedes identificar en el texto?
o ¿Cuál es el tema del texto?
o ¿Cuáles son los subtemas del texto expositivo leído?
o ¿Cuál es el propósito del texto?
o A partir de lo que se señala en el texto, ¿qué características y
actitudes deduzco que llevaron a Renata a tener éxito
musical?
o ¿Estás de acuerdo con considerar a Renata como símbolo de
identidad cultural? Explica.
o Lee el siguiente fragmento: “Decidí cantar en este idioma
(quechua) porque sentía que se estaba perdiendo y que
muchos chicos de mi edad ya no lo hablaban”. Luego,
responde, ¿estás de acuerdo con lo que afirma la cantante?
Explica.
o ¿Por qué crees que Renata afirma que el quechua está en
sus canciones como símbolo de protesta?
o En el texto, Renata Flores menciona a su abuela. ¿Qué
significó en la vida de la cantante?
o Teniendo en cuenta la información del texto y tu experiencia
¿crees que conocer la identidad cultural de mis compañeras
y compañeros promoverá una sana convivencia?, ¿por qué?
 El docente monitorea y apoya a los estudiantes que necesiten
absolver dudas e inquietudes.
EVALUACIÓN - Papelote 15 min
RETROALIMENTACIÓN - Plumones
CIERRE  El docente solicita a los estudiantes a leer sus respuestas, luego en
plenario se identifican las repuestas similares o las que fueron más
difíciles de resolver. Asimismo, se plantean algunas preguntas:
o ¿Por qué crees que Renata eligió la música para difundir el
quechua? Si tu tuvieses que asumir el rol de difundir tu
idioma en el mundo, ¿cómo lo harías?
o Si Renata no intentaba seguir con su carrera musical, ¿qué
hubiera ocurrido?, ¿por qué?
o ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con considerar a Renata
como símbolo de identidad cultural?, ¿por qué?
o ¿Cómo difundirías la música de tu localidad/comunidad?
o ¿De qué manera lo aprendido te ayudará a dar respuesta al
reto y a lograr el propósito de la experiencia de
aprendizaje?
o ¿De qué manera lograste identificar información implícita?

C.D.
2º Experiencia

AUTOEVALUACIÓN
 El docente motiva a autoevaluarse, ya que es importante para que
el estudiante mismo conozca sus avances, para lo cual se explica
nuevamente los criterios de evaluación; todo ello con la intención
de lograr mejores resultados. (Anexo 6 - Ficha de aplicación)
METACOGNICIÓN

 El docente plantea las siguientes preguntas de metacognición:


o ¿Qué aprendí hoy?
o ¿Cómo lo aprendí?
o ¿Qué dificultades tuve?
o ¿Cómo lo superé?
o ¿Para qué me servirá lo aprendido?

Anexo N°1

Estimado docente, proyectar el organizador con los momentos de la


1. Instrucción:
lectura a tener en cuenta y explica brevemente en que consiste cada uno
de ellos.

MOMENTOS
DE LA
LECTURA

C.D.
2º Experiencia

Anexo N°2

Estimado docente, invita a observar el siguiente video “La idea principal


2. Instrucción:
explícita e implícita ¿cómo identificarla en el texto?”
https://www.youtube.com/watch?v=8vK9-o31xkA . Luego, plantea las
siguientes preguntas:

o ¿Qué entiendes por idea principal explícita?


…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
La idea principal explícita e implícita o ¿Qué entiendes por idea principal implícita?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
o ¿Qué estrategia de lectura utilizarías para
identificar las ideas principales explicitas e
implícitas?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

C.D.

También podría gustarte