Está en la página 1de 6

Feldman explica la importancia del programa para llevar a cabo una

clase exitosa.
Se llama programa al resultado de la tarea de planeamiento que entre el plan de
estudios, el curso escolar y la clase
Feldman explica la importancia del programa para llevar a cabo una
clase exitosa.
Se llama programa al resultado de la tarea de planeamiento que entre el plan de
estudios, el curso escolar y la clase
INTRODUCCIÓN
Feldman, explica la importancia del programa para llevar a cabo una clase
exitosa. Se llama programa al resultado de la tarea de planeamiento que se da
entre el plan de estudios, el curso escolar y la clase.
La programación es lo que sucede entre el plan de estudios y la enseñanza. Y
cumple varias funciones: ofrecer una anticipación sistemática y reducir
la incertidumbre, preparar el material de instrucción, prepararse ante
posibles contingencias de la clase, y servir de guía al proceso interactivo en clase.

Esta consta de tres momentos indispensables para su ejecución. El inicio, el desarrollo


y el cierre.
El inicio es la apertura de la clase: saludo, presentación, pautas de trabajo y activación
de saberes previos.
El desarrollo es el momento de explicación del contenido conceptual, del proceso de
lectura, se pone de manifiesto los propósitos del docente con el desarrollo de la clase.
El cierre de la clase es para evidenciar o advertir lo que se aprendió a través de
preguntas orientadoras del docente hacia el alumno o por medio de una actividad. Es el
momento de la meta-cognición.
Para comenzar, este trabajo, corresponde a Practica II: Observaciones áulicas-
Intervención (proceso de lectura).
Por otro lado, la institución asociada para realizar dicha intervención fue el I.S.J. Ñ12.
El presente informe busca exponer un análisis de la realización de la práctica docente
como experiencia en el aula, la cual hizo un aporte significativo en nuestra carrera
docente.
Se comenzó esta experiencia con observaciones para conocer el grupo-clase, es decir un
diagnostico áulico que se convirtió en nuestro primer acercamiento para conocer a los
estudiantes que formaron parte del proceso de formación.
A continuación se presentará nuestras experiencias de intervención áulica.
DESARROLLO

CLASE OBSERVADA: 1° Año – División “A”


CICLO: Básico
DOCENTE CO-FORMODORA: Jara, Claudia
ESCUELA ASOCIADA: I.S.J. Ñ 12

La práctica profesional fue llevada a cabo en el colegio San José Ñ12. El día 16/11/2023
El grupo-clase que se nos designo fue el 1° “A” ciclo básico (turno mañana), su horario de
ingreso es a las 11:10 a.m. y horario de salida 12:35 p.m., el día lunes 6 de noviembre del
corriente año el cual tenía a cargo a la docente Claudia Jara.
De acuerdo a la preparación del contenido, se pasó ciertas etapas de modalidad de
trabajo. Primero organizar el contenido asignado (Proceso de lectura), buscar un cuento
de acorde al nivel del grupo-clase y relacionado con los temas que estaban trabajando
(bullying), luego preparar la planificación secuencial de actividades. Por último, preparar
los recursos didácticos para la clase planificada y que los estudiantes trabajen
apoyándose del Diseño Curricular Provincial.
Todas las actividades planificadas debía pasar por tres momentos a saber: Inicio,
Desarrollo y cierre; que debían respetarse durante esta practica . Entonces, el siguiente
punto que trataremos es acerca del Inicio de la clase abordada y seguido de los
momentos que siguen en dicha planificación.
Dicho día asignado 16 de noviembre, nos presentamos en la institución donde
realizaríamos la intervención áulica. Luego nos dirigimos a buscar a la docente co-
formadora que fue Claudia Jara, hallando a la misma, seguidamente fuimos al aula. La
profesora a cargo nos presentó como las practicantes que hoy íbamos a estar en la clase
realizando una intervención de proceso de lectura.
Para dar comienzo a dicha clase nos presentamos formalmente, con respuestas muy
emocionantes de parte de los alumnos, luego les pedimos que ellos se presente también
pero lo hagan de acuerdo a una dinámica, en donde cada chico tenía que decir su nombre
y de acuerdo a la letra de su nombre hacer el sonido de un animal. Por ejemplo: Patricio-
Pato (cuack, cuack).
También realizamos la resonancia de inicio ¿Cómo me siento al iniciar la clase?, a través
del emociometro creado en fichas individuales. En este sentido fue un momento muy
agradable donde cada alumno se entusiasmó por completar el emociometro, hasta incluso
la co-formadora tenía la misma emoción.
Luego de dichas presentaciones, acordamos las putas de convivencia en donde estaban
impresas en un afiche grande que pegamos en el pizarrón e hicimos leer una por una a
los alumnos, algunas pautas se respetaron en la clase, otras había que recalcarle en
varios momentos, ya que era un curso con mucha exaltación.
A continuación, para promover la activación de conocimientos previos de los estudiantes,
realizamos algunas preguntas para guiar a los alumnos y así poder guiar a los alumnos
hacia la presentación del tema que propusimos en nuestra intervención. De dichas
preguntas se pudo obtener un buen resultado, lo que más pudimos resaltar es la
participación del grupo-clase, la mayoría de ellos aportaba algo sobre temas dados con
anterioridad. Seguidamente de las preguntas y respuestas obtenidas, nos propusimos a
realizar la presentación del tema a partir de un elemento de hipotetizacion, el cual era un
cartel con la palabra “CHIVATO” y dos rompecabezas con una imagen (uno con la imagen
de un chivo y el otro con la imagen de un niño). Se entregó a cada estudiante una parte
de cada rompecabezas, indicándoles que debían armarlo y pegarlo en el pizarrón, el
objetivo de este elemento era que los alumnos puedan juntar las partes y logren armar
cada uno con su respectiva imagen. Los estudiantes lograron armar los dos
rompecabezas, en este sentido creemos que ellos pudieron desenvolverse con facilidad y
astucia. No hizo falta que intervengamos en el proceso, lo pudieron realizar solos
rápidamente incluso. Terminado el juego de los rompecabezas, nos dirigimos a realizar
preguntas con el objetivo de orientar a los alumnos a la hipotetizacion del contenido del
texto. Con respecto a las respuestas que nos fueron dando, sus respuestas eran de
distintas concepciones pero muy acertados con el tema que le estábamos presentando,
como dijimos anteriormente se observó la participación activa de toda la clase, no había
un estudiante que no aportara algo al respecto. Para cerrar la hipotetización, se les
informo a los alumnos sobre el concepto en el diccionario de la palabra chivato.
Seguidamente, entregamos la copia del texto con el cuento a cada estudiante, en ese
momento se le pidió a cada uno de ellos que observen su texto y que nos pueda decir que
para textos se pueden apreciar. Otro momento en donde se pudo ver la cooperación de
los alumnos, cada uno de ellos notaba algún para texto como por ejemplo: Titulo,
imágenes, Colores, Resaltados).
Luego, procedimos a pedirles a los chicos que hagan silencio para poder comenzar con la
lectura del cuento. Realizamos la lectura modélica entre las dos, luego hicimos continuar
con la lectura a los estudiantes. El momento de la lectura fue agradable, ya que cada uno
de ellos se concentró en la lectura del cuento, había interés por saber la historia de ese
título que le habíamos presentado, estaban intrigados.
En primer lugar, al finalizar la lectura de dicho cuento, se preguntó a los alumnos si
podían advertir palabras desconocidas o que no era familiar para ellos, llegando al
resultado de dos palabras desconocidas y explicadas por nosotras las practicantes.
En segundo lugar, se hizo la rectificación de hipótesis, elaborando la macro estructura
semántica a partir de un juego dinámico “EL DADO DE LA COMPRENSION LECTORA”,
el dado contenía preguntas referidas al cuento. El objetivo de este juego propuesto era
poder observar si los alumnos comprendieron el texto. Cada uno de ellos debían pasar
por turno y elegidos por nosotras, lanzar el dado, de acuerdo a la parte superior que
quedaba el dado se hallaba una pregunta que leíamos entre todos y respondía el alumno
que paso a lanzar el dado, si ese alumno no llegaba a responder, otro compañero lo podía
ayudar. Pero no nos encontramos con esta situación ya que esa dinámica del grupo que
desde un inicio se dio en donde todos aportaban siguió hasta finalizar la clase. También
se cumplió con el objetivo que nos propusimos en donde los chicos pudieron lograr la
comprensión del texto.
Después de la rectificación, nos guiamos a brindarle una pequeña actividad que debían
realizar los alumnos, escribiendo una de nosotras en el pizarrón las preguntas de dicha
actividad, otra se encargaba de leer en voz alta las actividades y explicar en caso de que
ellos no lo comprendieran. Se le asigno unos minutos para dicha realización a los
estudiantes, cumpliendo con las normas de convivencia presentadas al comienzo.
Terminada la actividad, se socializo entre todos las respuestas hechas por cada uno. Sus
respuestas fueron muy claras y concisas al tema, se pudo notar el interés por parte de
ellos en ese sentido.
Para finalizar, como cierre de la clase, planteamos algunas preguntas de meta-cognición
para poder evaluar la capacidad de analizar de forma crítica lo que cada alumno piensa
con respecto al tema presentado en clase.
Para concluir, realizamos la resonancia de cierre de manera grupal con el
“EMOCIONOMETRO” (¿Cómo me siento al finalizar la clase?). Esta fue la parte más
emotiva que nos pudimos llevar de este proceso, ya que sus respuestas fueron todas
positivas, en este sentido creemos que pudimos completar con nuestros propósitos y
objetivos planteados en nuestro proyecto de clase.

CONCLUSIÖN

A modo de conclusión, la práctica docente, nos enseño a valorar esta magnífica labor y
comprender que para poder enseñar hay que planificar todo; es un proceso de
preparación constante y que el foco principal son los estudiantes para que aprendan y
saquen el mayor provecho para que la enseñanza sea un verdadero aprendizaje
significativo. Como resultado de esta propuesta, podemos decir que, se ha conocido con
mayor profundidad la realidad del aula. Por otra parte, las diferentes etapas de la práctica
no solo fueron una oportunidad para diseñar e implementar actividades, materiales y
forma de trabajo sino también para analizar y evaluar nuestras fortalezas y debilidades
como estudiantes, hacer una retroalimentación de las actividades planificadas y
autoevaluación desde nuestra experiencia áulica. Con esto, queremos decir, que ha sido
otro aprendizaje más que valoramos y resaltamos esta profesión por todo el arduo labor,
que como estudiantes estamos comprometidos, por todas aquellas tareas que debemos
tener en cuenta, por cada uno de nosotros que ha aprendido y ha evolucionado. Podemos
llegar a la conclusión de que la práctica docente, nos permite desarrollar destrezas,
habilidades, conocimientos académicos y personales, también adquirir experiencias que
nos preparan para ejercer en el futuro el papel de un buen profesional de la enseñanza. H
Ha sido para nosotras una experiencia desafiante tanto a nivel personal y profesional y a
su vez satisfactoria.

También podría gustarte