Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


ZONA EDUCATIVA Y SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
I RETO ESTUDIANTIL DE CIENCIAS NATURALES
PARA INICIAL Y PRIMARIA
AÑO ESCOLAR 2021-2022

Dirigido a:
1) Supervisores intercircuitales y circuitales
2) Coordinadores de Investigación y Formación de los CLIF
3) Enlaces de los Centros de Recursos para el Aprendizaje
El ente rector en materia educativa ha llevado adelante diversas iniciativas de aprendizaje
que ofrecen la oportunidad de promover entre estudiantes y docentes el trabajo colaborativo,
vinculando las áreas de formación con su entorno inmediato, tomando como punto de partida
temas generadores con pertinencia social y comunitaria. Entre estas se encuentran los Retos
Estudiantiles, propuesta pedagógica en la que los estudiantes son protagonistas de su
aprendizaje, enmarcada en líneas de investigación que permiten profundizar en temas
generadores, referentes teórico-prácticos y/o contenidos de las áreas de formación. En
particular, el Reto Estudiantil de Ciencias Naturales busca promover una educación científica
motivadora e innovadora, con pertinencia social.
En el Estado Bolivariano de Miranda se considera prioritaria la promoción, formación e
incentivo de la educación científica como parte de la calidad educativa, desde las primeras
edades, estableciéndose un continuo en los procesos inherentes a la ciencia, tales como: la
exploración, la conceptualización, la indagación, la creación y la innovación, con sentido
crítico. Es por ello, que la Zona Educativa y la Secretaría de Educación promueven el I RETO
ESTUDIANTIL DE CIENCIAS NATURALES PARA INICIAL Y PRIMARIA, de acuerdo a las
orientaciones pedagógicas que se ofrecen a continuación:
Tanto el supervisor como el coordinador de investigación y formación regional
deberán:
1. Informar que el I RETO ESTUDIANTIL DE CIENCIAS NATURALES PARA INICIAL Y
PIMARIA versará sobre el tema generador denominado “AGUA: ¡SIGAMOS SU PISTA!”.
En consecuencia, todas las experiencias de aprendizaje presentadas involucrarán
contenidos, procesos y reflexiones sobre el AGUA. A continuación, se presenta un tejido
temático que orienta la selección de tópicos sobre el tema:
a. Importancia del agua para la vida. Agua atmosférica. Acuíferos. Uso y consumo
racional del agua. Acceso al agua. El agua como recurso mineral renovable frágil y
valioso. El agua potable.
b. El agua para el consumo humano. Procesos de potabilización del agua. El agua como
un derecho humano. Contaminación del agua. Principales problemas ambientales en el
mundo: el calentamiento global, el efecto invernadero: causas y consecuencias.
c. Aguas servidas. Tratamiento de aguas servidas. Construcción y análisis de gráficas
para la determinación en la localidad del recurso hídrico. Cantidades de agua utilizadas
en los procesos productivos. Venezuela: Desechos industriales en la laguna de
Tacarigua y en el lago de Maracaibo. Vertederos a cielo abierto. Alternativas para
preservar el ambiente. Prácticas agroecológicas. Misión Árbol.
d. Se orienta acompañar los procesos de organización y estudio del agua, a partir de
problemáticas locales y comunitarias.
2. Coordinar acciones conjuntas (CLIF, CRA y Supervisión) que permitan la organización,
puesta en escena y cierre del I Reto Estudiantil de Ciencias Naturales para inicial y
primaria en sus distintas instancias de participación, durante las fechas establecidas para
ello; así como la coordinación de horarios del evento y campaña de difusión. Se orienta a
los enlaces CRA la organización, revisión y difusión de actividades y publicidad del Reto a
través del uso de las TICs (flyer, videos, audios), radios comunitarias y redes sociales
institucionales.
3. Recordar que el estudio de los problemas sociocomunitarios y su abordaje a través de los
procesos inherentes a las ciencias naturales, tales como la observación, sistematización,
experimentación, entre otros, constituyen el propósito pedagógico del Reto. En
consecuencia, toda actividad debe orientarse para el cumplimiento de esta intencionalidad.
4. Planificar las actividades vinculadas con el Reto Estudiantil de Ciencias Naturales, a partir
de tres (3) Fases, las cuales tienen establecidas fechas de inicio y culminación, a saber:
a. Fase institucional: 31 de enero al 04 de febrero 2022
b. Fase circuital: 07 al 17 de febrero de 2022
c. Fase intercircuital: 23 de febrero 2022
5. Orientar la organización en el nivel de educación Inicial, desarrollando estrategias
didácticas y actividades orientadas al área científica para las niñas y niños dentro de los
diferentes espacios, haciendo énfasis en la práctica dentro del espacio “Experimentar y
Descubrir”. Al respecto, se recomienda ofrecer a las docentes de educación inicial la Guía
pedagógica-didáctica editada por el MPPE.
6. Coordinar con los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA), la disponibilidad de
libros de Ciencias Naturales de la Colección Bicentenario de 1ro a 6to grado, para docentes
y estudiantes del nivel de primaria, en los cuales aparecen propuestas de abordaje de la
temática del agua.
7. Propiciar la presentación de experiencias enmarcadas en alguna de las tres (3) categorías
que a continuación se describen:
a. Experiencias científicas: Aquellas que enfaticen el PORQUÉ de un fenómeno
específico. Es decir, experiencias que muestren un fenómeno determinado y lo
expliquen a través de las causas biológicas, físicas, químicas, entre otras, que la
producen. La utilización de conceptos y terminología inherentes a las áreas de
formación a ser valoradas se considera esencial para que la experiencia sea
considerada científica.
b. Experiencias tecnológicas: Aquellas experiencias que hacen uso de conceptos y
terminología científica para ser APLICADAS en la solución de problemas específicos
del entorno. Se enfatiza el PARA QUÉ de la experiencia.
c. Experiencias de Innovación: Aquellas experiencias que modifiquen elementos ya
existentes con el fin de mejorarlos o renovarlos. Se enfatiza el CÓMO se realizó la
experiencia y su motivación.
8. Los supervisores en conjunto con los coordinadores CLIF organizarán por categoría las
experiencias, identificando los siguientes elementos:
a. Nombre de la experiencia y de la institución.
b. Presentación de la experiencia en video (hasta un máximo de 3:00 minutos de
duración, grabación en horizontal, con suficiente iluminación). Es importante que el o la
estudiante, solamente identifique su nombre y apellido, grado, la institución, circuito
educativo y municipio, al que pertenece (20 seg. aprox.), para que el resto del tiempo le
permita la explicación de su proyecto. (Ver ORIENTACIONES PARA LA
ELABORACIÓN DE VIDEOS)
c. Anexar dos (2) fotografías que evidencien claramente la experiencia desarrollada.
9. Considerar para la selección de las experiencias a presentarse en las fases circuital e
intercircuital el cumplimiento de los siguientes criterios generales de valoración:
a. Completa identificación de la experiencia: Nombre del estudiante, Nombre de la
institución, nombre de la experiencia de aprendizaje, breve resumen, docente asesor.
b. Pertinencia del tema desarrollado.
c. Uso apropiado de medios o recursos didácticos para sustentar la experiencia
presentada.
d. Claridad en el abordaje del tema generador, referente teórico y/o contenido
seleccionado.
10. Seleccionar, por cada nivel, hasta tres (3) experiencias a presentarse en la fase
circuital, cumpliendo los siguientes aspectos:
a. Participación en la selección de docentes del nivel respectivo en conjunto con el
personal directivo.
b. Cumplimiento de los criterios generales de valoración establecidos en el presente
documento.
c. Organización de los seleccionados por tipo de experiencia, según la clasificación
presentada en este documento (experiencia científica, tecnológico o innovadora).
11. Para la fase intercircuital, serán seleccionados dos (2) experiencias por cada nivel,
cumpliendo los aspectos antes mencionados.
12. Informar a la mesa de trabajo conformada en Zona Educativa y Secretaría de
Educación respecto al desarrollo del Reto.

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE VIDEOS

Los videos deben reflejar de manera concisa y precisa el trabajo realizado por las o los
estudiantes en cada una de las instancias. Mostrar los materiales, procedimientos, resultados
e importancia de la experiencia desarrollada.

1. Duración: Máximo 3:00 minutos


2. Orientación: El video debe ser grabado colocando el teléfono de forma horizontal.
3. Preferiblemente el video debe ser enviado en formato Tik Tok
4. El video debe ser grabado en un ambiente bien iluminado, evitando ruidos externos que
interfieran con el audio del mismo.
5. Si van a utilizar música de fondo, la misma debe ser instrumental y no debe escucharse
en un tono más alto que la voz del narrador.
6. Al momento de realizar el video, la o el estudiante (si se trata de una participación
individual) o las o los estudiantes (en caso de que sea grupal), deben usar
adecuadamente el uniforme escolar con la insignia visible. Asimismo, debe aparecer el
estandarte de la institución en la ambientacin del lugar.
7. Hacer las grabaciones SIN el tapabocas puesto, ya que se distorsiona la voz, pero el
mismo debe estar visible durante la grabación.
8. Las o los estudiantes deben identificarse al momento de iniciar el video, con su nombre y
apellido, grado, la institución, circuito educativo y municipio al que pertenece (20 Seg.
Aprox).
9. El video junto con la ficha correspondiente, deben ser enviados al correo
cnivelesymodalidades@gmail.com y/o vía WhatsApp al 0416-4274836 – 0426-5142104
(reportar el envío), indicando institución y región educativa a la que pertenece.

Dra. Rosa Becerra de Moya


DIRECTORA DE ZONA EDUCATIVA Y SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
Designada mediante Decreto Nro. 2017-0272 del 23/12/2017
Gaceta Oficial del Estado Bolivariano de Miranda
Nro. 4783 Ordinaria del 06/12/2017

También podría gustarte