Está en la página 1de 8

EMPATÍA EN SALUD

Ps. Ignacia Selman


Por qué es importante?
Cómo llegamos a una
definición

(Rogers, Carkhuff, citados en Giordani, 1997).


conclusión

Investigaciones muestran asociación a mejores


resultados de salud, de manera
directa e indirecta
es necesario haber pasado por las mismas experiencias para realmente
entenderlas

sé que soy empático xq cuando me cuentan algo terrible la mayoría de las


veces lloro

soy empático porque logro ponerme en el lugar de otros, y logro imaginarme


lo que sienten y piensan

Luego de haber imaginado lo que siente el otro, se lo comunico. Ese es el


proceso completo
Cada individuo tiene un nivel
empático y puede mejorarse
intencionalmente
(Jamieson, Krupa, O’Riordan, O’Connor, Paterson et al., 2006).
EMPATÍA
– es una competencia
profesional
– Influencia en cómo se siente el paciente
– Influencia en el prestador en salud.
Empatía en el Proceso de Desarrollo
Hoffman (1987)
Etapas:
– 0 a 1 año: No hay distinción entre sí mismo y el otro.
Molestia global (contagio en llanto, por ejemplo).
– 1 a 2 años: Simpatía ahora es posible por distinción uno del
otro. Imitación del otro en términos conductuales. Entrega
claves de lo que le pasa al otro.
– 3 a 10 años: Reacciones afectivas a lo que le pasa al otro.
Claves que son conectadas con experiencias pasadas y
permiten que el individuo sienta lo que le pasa al otro.

También podría gustarte