Está en la página 1de 13

“Gran Mariscal de Ayacucho”

Facultad de Derecho
Escuela de Derecho
Núcleo Cumaná

METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:


SENIAT (SEDE AMINISTRATIVA) – SERVICIOS PÚBLICOS (SEDE
JUDICIAL)

Autor:
Rosetny González
C.I.: 14.660.567

Cumaná, diciembre de 2020


INTRODUCCIÓN

Desde la llegada de la civilización el hombre se ha visto en la necesidad de

tener acceso a un cierto número de servicios que son vitales para su subsistencia y

calidad de vida. Estos servicios, denominados como públicos, tienen la finalidad de

abastecer las necesidades básicas de la población, tales como: el agua, el acceso

a la electricidad, el transporte y la seguridad.

No obstante a lo anterior, en la prestación de tales servicios es posible que

puedan presentarse conflictos entre el ente que los presta y el sujeto que recibe el

servicio. Por tal motivo, el presente informe comprende del análisis de las

disposiciones legales que regulan la aplicación de los medios alternativos de

resolución de conflictos en los casos donde se encuentran involucrados los

intereses públicos y los intereses particulares, a los efectos de plasmar el desarrollo

de los principios constitucionales que rigen esta materia y su aplicación en nuestro

derecho.
SERVICIOS PÚBLICOS

Los servicios públicos podrían ser definidos como el conjunto de actividades

y subsidios permitidos, reservados o exigidos a las administraciones públicas por la

legislación en cada Estado, y que tienen por finalidad responder a diferentes

necesidades que podrían considerarse como imperativos del funcionamiento de la

sociedad, además de, en última instancia, favorecer la realización efectiva del

desarrollo personal, económico, la igualdad y el bienestar social.

En otras palabras, el servicio público es aquel que es brindado por el Estado,

ya sea directamente o bajo su control y regulación. Todo esto con el objetivo de

asegurar el abastecimiento a la población de ciertos productos considerados

esenciales. Sin embargo, también existe la posibilidad de que el servicio público la

desarrolle un privado; aunque en tales casos, la empresa debe encontrase sujeta a

la supervisión y fiscalización del gobierno.

Características de los servicios públicos

Entre las características del servicio público destacan:

 Su precio suele subsidiarse para garantizar que sea accesible a la población.

 Puede o no permitirse la competencia entre Gobiernos y ofertantes privados.

 El Estado no lo provee con el objetivo de obtener beneficios, es decir, no

responde a un ánimo de lucro.

 Su buen funcionamiento debería ayudar a mejorar el bienestar social y la

equidad entre los ciudadanos.


 Se financia con mayor deuda pública o directamente con los recursos

recaudados de los contribuyentes.

 El acceso a servicios públicos es unos los factores que incluye el índice de

desarrollo humano (IDH).

Tipos de Servicios públicos

Atendiendo a la naturaleza de los servicios públicos, estos pueden ser

clasificados en tres tipos:

 Básicos: Son aquellos considerados esenciales para la calidad de vida, y

usualmente llegan directamente a los hogares, como el agua potable.

 Administrativos: Son todos los relacionados a las gestiones que se realizan

en las instituciones públicas, por ejemplo, la adquisición de la licencia de

conducir.

 De auxilio: Son los que se brindan en una situación de emergencia, cuando

la integridad o vida del ciudadano está en peligro. Por ejemplo, el servicio

policial.

MODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MATERIA DE SERVICIOS

PÚBLICOS

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 253,

consagra que el sistema de justicia está constituido, entre otros, por el Tribunal

Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley y por los medios
alternativos de justicia. De este modo, el constituyente estableció el deber que tiene

el legislador de promover el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera

otros medios para la solución de conflictos, a los efectos de garantizar una

alternativa viable ante las demandas presentadas en sede judicial.

Restricciones en el uso de los medios de autocomposición procesal

En razón de la prestación de los diversos servicios públicos que existen

actualmente, es posible que lleguen a presentarse conflictos entre el prestador del

servicio y a aquél a quien lo presta. De este modo, se debe tener presente que el

interés público que informa la actividad de la Administración, al igual que el carácter

irrenunciable del ejercicio de las potestades administrativas, demarcan una

regulación especial a este tipo de conflictos y, por ende, a los medios utilizados para

dar resolución a los mismos.

De este modo, el interés público, que representa el resultado de un conjunto

de intereses individuales que son compartidos por un grupo mayoritario de

individuos, constituye la primera restricción en el tema de los medios de resolución

de conflictos en sede administrativa y judicial en materia de servicios públicos. En

tal sentido, la administración pública debe actuar siempre en representación de la

colectividad, al punto de resultar indisponible la posibilidad de someter al particular

un interés que no le es propio.

De allí que el principio general postula que en todas aquellas materias en las

que esté presente el interés colectivo, como concepto superior que prevalece sobre
el interés individual de la propia Administración y del particular, no será posible

hacer uso de los mecanismos de autocomposición procesal.

No obstante, si bien es cierto que el tema del interés público postula la

improcedencia de los medios alternativos de solución de controversias, debe

tenerse en cuenta que el Constituyente ha señalado de manera expresa que

corresponderá al legislador promover y adoptar los mecanismos alternativos de

solución de conflictos en casos concretos; tal como ha sido señalado por el artículo

253 de la Constitución vigente. De manera que, no podrá invocarse el principio

general de la existencia del interés público para negar la posibilidad de aplicar los

medios alternativos de resolución de conflictos en materia de servicios públicos;

sobre todo en sede judicial.

Ahora bien, en lo que respecta a la irrenunciabilidad de las potestades

administrativas, debe considerarse que las potestades irrenunciables de la

administración no comportan restricciones genéricas en lo que concerniente a los

medios de autocomposición procesal; sino que por contrario, se estará en ejercicio

de una posibilidad legal expresa señalada por la constitución vigente, siempre y

cuando su actuación se encuentre sometida al principio de legalidad y a la

satisfacción del interés público.

La Conciliación

En Venezuela, la Conciliación es concebida en el como un acto procesal

dentro del proceso ordinario regulado por el Código de Procedimiento Civil (CPC)

por medio del cual el Juez, en cualquier estado y grado de la causa y siempre antes
de emitir sentencia, incita a las partes a llegar a un acuerdo sobre alguna incidencia

que verse sobre materias sobre las cuales las partes pueden disponer (Arts. 257 y

258, CPC). Con ese mecanismo, las partes ponen fin al proceso con la misma

eficacia que una sentencia definitivamente firma, una vez se haya levantada un acta

firmada por el Juez, el Secretario y las partes involucradas.

De igual modo, en el ámbito del Derecho Administrativo, la conciliación es el

acuerdo a que llegan la Administración y el particular, con la intervención del Juez,

durante el proceso, con el objeto de poner fin al litigio instaurado entre ellos. En este

sentido, en materia de conflictos surgidos de la prestación de servicios públicos es

posible llegar a la solución del mismo con la aplicación de procedimiento de

conciliación correspondiente.

Lo anterior fue demostrado jurisprudencialmente por medio de la sentencia

de fecha 25 de octubre de 2000 (Caso: Heicoven vs Ministerio de Infraestructura.

Exp. 731), la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, donde

se utilizó la conciliación dentro de un proceso contencioso administrativo a los

efectos de solucionar la controversia planteada con ocasión del juicio de nulidad y

amparo incoado por una empresa constructora contra el Ministerio de

Infraestructura.

La sentencia antes mencionada fue del todo novedosa porque demarcaba la

posibilidad (antes rechazada) de que la administración pública fuera parte en

cualquier medio de autocomposición procesal por las limitaciones antes señaladas.

No obstante, a propósito de la entrada en vigencia de la Constitución de 1999, estas


posiciones restrictivas que negaban la aplicación de los mecanismos de

autocomposición procesal en el Derecho Administrativo han tenido que ceder ante

las normas constitucionales que consagran la simplificación y eficacia del proceso,

estableciendo la obligación al legislador de promover a tales fines el arbitraje, la

conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución

de conflictos.

De tal modo que, mediante este proceso conciliatorio es posible que las

partes puedan obtener un beneficio económico que se deriva del menor costo de la

Litis; además de un beneficio judicial que surge de un mayor rendimiento de la

función jurisdiccional del Estado.

La transacción

De conformidad con lo previsto en el artículo 1714 del Código Civil, la

transacción, al igual que todo contrato, sólo puede ser celebrada por quien tenga

capacidad para disponer de los objetos sobre los cuales versa la transacción. De

ese modo, en materia de servicios públicos, la transacción solo puede ser celebrada

entre el particular y quien presta el servicio.

La transacción, por tanto, es por principio inaplicable en el campo de la

actividad pública regida por el derecho público, en razón de las limitaciones antes

mencionadas. Sin embargo, tal y como se señala en la Ley de Concesiones,

específicamente en su artículo 61º, puede admitirse excepcionalmente este

mecanismo para la solución de los conflictos. En tales casos, de conformidad con


lo establecido en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil (CPC) la

transacción tendrá la misma fuerza que la cosa juzgada.

Ahora bien, en lo concerniente a la prestación de los servicios públicos, no

podrán ser celebradas transacciones que de manera directa o indirecta

menoscaben el interés público o que impliquen la renuncia de potestades por parte

de la administración. Por tal motivo, el procurador general de la república, en

representación de los órganos de los cuales comprende la administración pública,

deberá solicitar la autorización por escrito del órgano competente del ejecutivo

nacional (art. 44º de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y

7º de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional).

Arbitraje

Dadas las particulares limitaciones que se derivan del uso de estos medios

de solución de controversias en los casos en que una de las partes es un ente u

organismo de la Administración, deben establecerse en la cláusula arbitral o

compromisoria, las condiciones dentro de las cuales se desarrollará el arbitraje.

En ese sentido, debe tenerse en cuenta que mediante esta vía no podrán

debatirse asuntos o materias que puedan afectar el interés público, otorgarse

potestades reservadas por la Constitución y las leyes al poder público o convenir

sobre el ejercicio de potestades administrativas. Por tal motivo, en lo

correspondiente al arbitraje como medio de solución de conflictos en materia de

servicios públicos, debe observarse que no es posible someter los asuntos de esta

naturaleza al conocimiento de un tribunal arbitral, puesto que estaría en presencia


de un menoscabo del interés público y de las potestades de la administración

pública.

MEDIOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL SENIAT. VÍA

ADMINISTRATIVA

El arbitraje tributario, es un medio alternativo de resolución de conflicto de

naturaleza fiscal, mediante el cual la administración tributaria y los contribuyentes o

responsables, podrán pactar que las controversias surgidas entre ellas con respecto

a materia de libre disposición o aquellas expresamente señalas por la ley, sean

resueltas por árbitros, mediante un laudo que tendrá la eficacia de cosa juzgada,

excluyendo así el asunto del conocimiento de los órganos jurisdiccionales, tal como

lo plantean Villasmil et al, (2017).

Cabe destacar que el Código Orgánico Tributario, publicado en la gaceta oficial

37.305, de fecha diecisiete (17) de octubre de dos mil uno (2001), incluyó el arbitraje

tributario dentro de los procedimientos judiciales, en el capítulo VI, artículos 312 al

326, esta normativa entró en vigencia a partir del diecisiete (17) de enero de dos mil

dos (2002), por mandato del artículo 312 ejusdem, es decir, que a partir del año dos

mil tres (2003), Venezuela cuenta con jurisprudencia no solo en materia de arbitraje

comercial, como hasta ese momento , sino también en arbitraje tributario.

No obstante, se mantiene el contenido en el artículo 319, según gaceta oficial Nº

6.152 Extraordinario de fecha noviembre de 2014, el cual reza:


La administración tributaria y los contribuyentes o responsables, de mutuo acuerdo,

podrán someter a arbitraje independiente las disputas actuales surgidas en materias

susceptibles de transacción, de conformidad con lo establecido en el artículo 312

de este Código. El arbitraje podrá proponerse y deberá acordarse una vez

interpuesto y admitido el Recurso Contencioso Tributario. Las partes, de mutuo

acuerdo, formalizarán el arbitraje en el mismo expediente de la causa, debiendo

expresar con claridad las cuestiones que se someterán al conocimiento de los

árbitros.

Resulta oportuno precisar que en la legislación venezolana, es concebido como un

mecanismo por medio del cual se resuelve una controversia, cuando las partes

voluntariamente se sometan a medio alternativo, será excluido y excluyente de la

jurisdicción contencioso tributaria y terminará el litigio con un laudo arbitral, contra

el mismo procederá, el recurso ordinario de la apelación, en aquellos casos, que la

decisión haya sido dictada sin el acuerdo unánime de los árbitros señalado en el

artículo 323 del Código Orgánico Tributario de 2001 y procederá el recurso

extraordinario de nulidad, tal como se desprende del artículo 324 ejusdem, cuando

se verifiquen los supuestos previstos y que aún se mantienen en el artículo 330 y

340 del Código Orgánico Tributario de 2014.


CONCLUSIÓN

Con el avance de la sociedad, los servicios considerados como necesarios y

públicos han ido en aumento. Es por tal motivo que hoy día el concepto de servicio

público engloba una gran cantidad de prestaciones que, por su naturaleza, se

constituyen como vitales para nuestro estilo de vida.

En concordancia con lo anterior, el presente trabajo parte del análisis de los

preceptos legales y constitucionales que rige la aplicación de los medios alternativos

de solución de conflictos en lo que respecta a la prestación de los servicios públicos

en Venezuela. A tal efecto, se ha de considerar que la aplicación de tales medios

representa en sí misma un beneficio económico para el particular y para quien

presta el servicio, puesto que uno de los objetivos perseguidos es el acortamiento

de los litigios surgidos en esta materia.

Aunado a lo anterior, la aplicación de tales medios resulta de igual modo en

la obtención de un beneficio procesal de suma relevancia al poder aplicarse la

jurisdicción con mayor efectividad en los conflictos de esta naturaleza.

Además de ello, el presente trabajo también cumple con el análisis del

procedimiento administrativo de resolución de conflictos en materia de Seniat;

siendo esta una de las instituciones en donde las controversias son más comunes

en razón de la naturaleza de las situaciones reguladas por este ente.


BIBLIOGRAFIA

http://historico.tsj.gob.ve/sr/Default3.aspx?url=../decisiones/spa/mayo/00646-3507-

2007-2003-0905.html&palabras=arbitraje%20servicios_publicos

https://www.badellgrau.com/?pag=27&ct=116#:~:text=Dentro%20de%20los%20m

edios%20alternativos,con%20la%20transacción%20y%20el

https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_p%C3%BAblico

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&ua

ct=8&ved=2ahUKEwjfq4vz4b_tAhWBwVkKHYXyC5AQFjAKegQIGhAC&url=

https%3A%2F%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos31%2Fservicios-

publicos%2Fservicios-

publicos.shtml&usg=AOvVaw1LWqUzrdwswmqkvKn0UPR-

También podría gustarte