Está en la página 1de 35

Derecho Administrativo.

Balbín - Liste
El servicio público: En la doctrina y jurisprudencia se fue perfilando una institución con un régimen jurídico
particular de derecho público, destinada a regir las actividades de prestación tendientes a satisfacer
necesidades de interés general que asumió el Estado y que éste pasó a prestar a partir del siglo pasado, en forma
directa o indirecta. El servicio público, ateniéndonos a una concepción objetiva que se basa en la naturaleza
material de la actividad, se circunscribe, a una parte de la actividad administrativa del Estado que puede, a su vez,
encomendar, conceder o atribuir el ejercicio de los correspondientes cometidos a los particulares, ya fuera a través
de la figura de la concesión o por otros medios jurídicos. Esas actividades, cuando son prestadas por los
particulares, se encuentran regidas por un régimen que es el común de la función administrativa, instituido para
asegurar la continuidad, igualdad, regularidad y obligatoriedad de las prestaciones que satisfacen primordialmente
necesidades públicas. La adopción de un criterio técnico jurídico para caracterizar la noción de servicio público
implica que éste se traduce en una actividad distinta a la regida por el derecho privado y, por lo tanto, extraña a la

OM
esfera de libertad o franquía individual, importando la declaración como pública de una determinada función
(publicatio) lo cual determina, a partir de ese momento, que el ejercicio de la correspondiente actividad es servicio
público y pasa a ser regulada por el derecho administrativo. El requisito de la existencia de ley (formal y material)
como presupuesto sine qua non de la configuración del servicio público, puede surgir en forma expresa o tácita. A
su vez, la circunstancia de decidir que una determinada actividad constituya un servicio público propio significa
encuadrarla en el ámbito del derecho administrativo, cuya titularidad, a partir de la publicatio pasa al Estado no
pudiendo los particulares ejercerlo jure propio. Sin embargo, esa titularidad no implica que el Estado actúa a título

.C
de dueño sino como titular de la regulación del servicio público que constituye una actividad de gestión privada y
sólo subsidiariamente estatal.
✓ La configuración de un concepto sobre el servicio público: La idea objetiva del servicio público se
DD
combina con dos aspectos complementarios que permiten configurar el llamado servicio público propio a
saber: a). La declaración legislativa de que una actividad de prestación configura un servicio público
(publicatio); b). Y las notas que perfilan los caracteres de su régimen jurídico (regularidad, continuidad,
igualdad, obligatoriedad y prerrogativas de poder público). En rigor, todo servicio público (ya sea propio o
impropio) consiste en una prestación obligatoria y concreta, de naturaleza económica-social que satisface
una necesidad básica y directa del habitante. La noción de servicio público propio se limita a los que presta
LA

el Estado directa o indirectamente sin que influya la forma jurídica que posea la entidad prestataria. La
realización de servicio público está dentro de la finalidad que asume el Estado a través de la publicatio
(cuando son propio o en el caso de los llamados impropios, mediante la respectiva declaración legal), supone
siempre la observancia de reglas que implican la obligatoriedad de la prestación con prevalencia de la
igualdad sobre la libertad.
FI

✓ El acto de creación del servicio público: El acto de creación de un servicio público debe ser llevado a cabo
mediante una ley del respectivo parlamento (nacional o provincial). Si el objeto del servicio público se haya
constituido por prestaciones de naturaleza económica que, por principio, corresponden a la actividad de
los particulares la asunción legal por el Estado de su titularidad instituyendo un servicio público propio
(publicatio) requiere el dictado de una ley formal y material, porque impone las máximas restricciones a la


propiedad y libertad, que en algunos casos resulta equivalente a una expropiación.


✓ Competencia nacional, provincial o municipal para crear el servicio público: La competencia para crear
servicio público corresponde a las provincias por tratarse de una atribución inherente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que ellas conservan (121 CN). Sin embargo, la creación de servicios públicos corresponderá a la competencia
federal o nacional cuando se trate de las potestades incluidas en los distintos incisos del artículo 75 CN.

* El poder reglamentario en los servicios públicos.


El dictado de las normas inherentes a la organización del servicio público corresponderá a al competencia
del órgano legislativo cuando ello implique limitar, restringir la propiedad privada y las libertades fundamentales.

* Modificación y supresión de los servicios públicos.


La potestad de regular las reglas generales organizatorias de los servicios públicos pertenece al órgano del
cual emanaron tales reglas.
En lo que atañe a la supresión del servicio público rige también el principio del paralelismo de las formas y

OM
las competencias requiriéndose siempre una ley formal, al menos que la creación del servicio público hubiera sido
depuesta por reglamento delegado.

* Régimen jurídico: reglas relativas al funcionamiento de los servicios públicos.


No es otra cosa que un aspecto del llamado “régimen exorbitante” o típico del derecho administrativo,
constituido por una serie de prerrogativas, obligaciones y garantías. Lo peculiar, es aquí, la extensión del régimen

.C
administrativo del servicio a los particulares que prestan servicio público.
Este régimen jurídico se configura, amén de las normas que rigen el funcionamiento del servicio público,
sobre la base de determinados principios generales del derecho.
DD
El principio de la continuidad del servicio público.
Según este principio el servicio público ha de prestarse sin interrupciones (propia: Suministro de agua
potable, luz), sin embargo ello no implica en todos los supuestos la continuidad física de la actividad pues sólo se
requiere cuando sea prestada cada vez que aparezca la necesidad (impropia: Bomberos).
LA

La regularidad del servicio público.


Ser refiere a la prestación del servicio de acuerdo a las reglas que surgen del reglamento que rige el
servicio o del contrato de concesión (en su caso). Es sinónimo de normatividad.
FI

El principio de la igualdad.
La igualdad juega como una garantía para los usuarios del servicio en el sentido del derecho que poseen a
que se les dispense igual tratamiento, jurídico y económico, sin efectuar discriminaciones, a menos que éstas se
funden en la desigual condición o situación en que objetivamente se encuentra cada usuario. La igualdad se refiere
tanto al acceso al servicio como al precio o tasa que perciba el prestatario. El servicio tiene que es prestado en


forma general y uniforme.

El principio de obligatoriedad.
Predica no sólo una vinculación entre el Estado y el prestatario (en los supuestos de los llamados servicio
público impropios) sino el derecho de los usuarios que utilizan el servicio para reclamar ante quienes lo prestan su
realización efectiva.

El principio de generalidad
La generalidad implica que todos los habitantes tienen derecho a utilizar los servicios públicos, de acuerdo a la
regulación que los disciplina

Clasificación de los servicios públicos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) Esenciales y no esenciales, según la importancia sobre las necesidades públicas que tienden a satisfacer: la
provisión de agua es esencial; los taxis no son esenciales.
2) Propios e impropios: según que los preste el estado o un particular a través de una concesión; o impropios si los
prestan los particulares por una licencia o autorización
3) Obligatorios y facultativos: Según haya una obligación de recibirlos por parte del usuario. Los servicios de
electricidad o gas resultan obligatorios, mientras que los servicios de transporte son facultativos.
4) Uti singuli y uti universo: depende del modo de prestación. Si ella se concreta en una relación individual (como la
prestación de gas) el servicio es uti singuli. Si se da de manera general (como la salud pública) el servicio es uti
universo

OM
La gestión de los servicios públicos y las relaciones jurídicas que vinculan a los usuarios.
El proceso de nacionalizaciones de los servicios públicos se da a través de la asunción por el Estado de la
explotación económica de las respectivas actividades en forma directa, instituyen o, al propio tiempo, diversos
monopolios legales. Una vez que se ha operado la publicatio, que implica la asunción de la titularidad del servicio
por parte del Estado, éste puede organizar alguno de los siguientes sistemas de prestación:
Gestión directa.

.C
El servicio público puede prestarse mediante alguno de estos modos a:
- Empresa sin personalidad jurídica propia.
- Persona pública estatal o entidad descentralizada.
- Sociedad del Estado.
DD
- Sociedad anónima de participación mayoritaria estatal.
- Sociedad de economía mixta o sociedad anónima común.

Gestión indirecta.
Se produce cuando el Estado, sin relegar sus potestades ni renunciar a su titularidad le encomienda a un
LA

particular, por lo común dotado de organización empresaria, la prestación de un servicio público. Son varias las
formas y van desde la figura de la concesión y del permiso hasta la locación.
Por excepción, puede darse la gestión indirecta en la llamada colaboración que realizan los particulares en
forma paralela por participación o por injerencia. La colaboración por injerencia revela la realización de prestación
de servicio público que favorecen a la Administración y que los particulares llevan a cabo sin título legal ni
FI

acuerdo con la Administración.

* La admisión de los particulares al servicio público. (principio de generalidad)


El derecho a ser admitido como usuario de un servicio público es consecuencia del principio de igualdad.


Al conseguir la admisión al servicio el particular pasa a ser titular de un verdadero derecho subjetivo a la
prestación cuya exigibilidad puede pretender ante la Administración o la Justicia.

* Retribución de los servicios públicos.


El principio es que todo servicio público sea retribuido por los usuarios a través de una tasa, precio o
contribución de mejoras. Dichas figuras jurídicas son estudiadas principalmente por el derecho financiero o
tributario.

El principio de proporcionalidad tarifaria.


El principio suele instrumentarse mediante la cláusula que prescribe que las tarifas han de ser justas y
razonables. En dicha fórmula lo justo ser refiere fundamentalmente a los aspectos jurídicos, es decir, al modo de
aplicar las tarifas mientras que lo razonable se vincula al quantum de las mismas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La quiebra de este principio da pie a la impugnación en sede judicial de la respectiva tarifa o de su acto
particular de aplicación por parte del particular afectado.

El principio de la irretroactividad de las tarifas.


La aplicación de una tarifa que imponga en forma retroactiva nuevos precios o tasas sería un acto
inconstitucional por cuanto privaría de los usuarios de un derecho adquirido a pagar el valor de prestaciones ya
efectuadas e incorporadas definitivamente a su patrimonio.

Los nuevos entes regulatorios.


Aparecen, en forma contemporánea a la privatización de la gestión de los servicios públicos, los marcos
regulatorios de cada una de las actividades, junto a los entes creados por el Estado para aplicar esas regulaciones y

OM
entender, en una especie de instancia administrativa de naturaleza jurisdiccional, en los conflictos que se suscitan
entre las empresas concesionarias o licenciatarias de los servicios y los usuarios.
Los entes regulatorios del gas (ENARGAS), electricidad (ENRE) y agua (ETOSS) han sido creados por
leyes (24076, 24065 y 23696 respectivamente), mientras que la CNC –comunicaciones–, lo fue por un decreto del
Poder Ejecutivo (el 1185/92).
La condición jurídica de estos entes es la propia de las entidades autárquicas. Los entes regulatorios no se

.C
limitan sólo a la tutela de los usuarios ni a ejercer su representación. Su función básica consiste en lograr una
integración adecuada entre los fines e intereses en juego y contribuir, de ese modo, a que se alcance la armonía
social, mediante
DD
procedimientos incluso innovadores, como el de las audiencias públicas.

Unidad XV
El dominio público

Dominio público: según Balbín es el régimen jurídico que comprende el conjunto de bienes de propiedad del
LA

estado destinados a la utilidad común.

Elemento objetivo: es un conjunto de bienes. Estos bienes pueden ser:


-muebles
FI

-inmuebles
-inmateriales (espacio aéreo) (o en el caso de las tecnologías las frecuencias red móvil)
- derechos (ej. servidumbre)
Tanto muebles como inmuebles. También bienes inmateriales (espacio aéreo) y derechos (ej. servidumbre). Los
bienes forman el dominio público del estado. Son aquellos que tienen una utilidad pública.


Elemento subjetivo: a quien le pertenecen estos bienes--> hay distintas opiniones doctrinarias: al estado o
ciudadanos. Según Balbín el titular puede ser el estado federal, provincial y municipal.
Según marienhoff la propiedad del dominio público corresponde al pueblo. Critica: el pueblo carece de
personalidad jurídica.
Otros autores sostienen la posibilidad de un dominio compartido por el pueblo a través de sus representantes

Elemento teleológico: la finalidad debe ser el uso público. (Ya sea en forma directa o indirecta)
Directo seria en el caso de los ríos, caminos e indirectos por ejemplo el que la admin hace de un bien destinándolo
a un servicio público.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Elemento normativo: los bienes tienen que someterse a un régimen de derecho público a través de una ley del
congreso nacional.
Excepcionalmente y a través de convenios con el estado nacional las provincias tendrán el dominio público de sus
recursos naturales.
Si bien el congreso, a través de 1 ley es el único habilitado para declarar si un bien es público, la administración a
través de un acto administrativo puede disponer la afectación del bien al uso público.

Ejemplos de bienes públicos:


Hay naturales y artificiales.
Artificiales: aquellos creados por la acción humana. Edificios, calles, puentes.
Naturales: aquellos que están en la naturaleza. Ríos, sus cauces, mares, lagos, islas, etc.

OM
Caracteres:
Inalienables: el estado no puede vender ni hipotecar los bienes del dominio público. Sin embargo, el estado puede
conceder su uso o explotación mediante el reconocimiento de derechos reales administrativos. (Por lo que este
carácter no es absoluto)
Inembargables: no se pueden embargar
Imprescriptibles: ningún particular puede adquirirlos por su posesión y transcurso del tiempo. Sobre este último

.C
carácter fallo Vila 2012 de la Corte.

Afectación:
DD
Es el acto por el cual un bien es incorporado al dominio público y su régimen jurídico consecuente.
En el caso de los bienes del dominio público natural la afectación es simplemente por ley, mientras que en el caso
de los artificiales es necesario sumar a la ley el acto de alcance particular. Primero se incorpora el bien: la
incorporación puede ser:
- a título gratuito. Ej. donación.
LA

- adjudicación y contrato administrativo-


- expropiación.
- prescripción.

Puede ser expresa o implícita.


FI

• Expresa: acto administrativo o ley.


• Implícita: hecho. (Balbín está en contra de esto)

Desafectación: es un acto o hecho de exclusión del bien del régimen dominio público.
• Bienes naturales: debe hacerse por ley o excepcionalmente por hechos.


• Bienes artificiales: puede hacerse por leyes, actos o hechos.

Puede ser:
• formal: ley o acto administrativo.
• Informal: hechos.
• por falta de uso.

Desafectación tacita: cuando los bienes del dominio público dejan de ser tales por causa de un hecho de la
naturaleza o porque cambia su forma externa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El uso público:
es parte del régimen jurídico. Puede ser común o especial:
a) Bienes de uso común: aquellos que usan todas las personas en forma libre y directa. El uso es general. (Ilimitado,
impersonal, gratuito y libre)
b) bienes de uso especial: aquellos que solamente pueden hacer las personas que obtuvieron el permiso o
concesión otorgado por 1 acto administrativo al cumplir con los requisitos exigidos por el estado. El uso es
exclusivo, pudiendo accederse por permiso, concesión o prescripción. (Limitado, personal, oneroso y reglado)
Ejecutivo otorga las concesiones, su objeto es un derecho de uso y goce exclusivo sobre ese bien. El estado no
puede revocar, y si lo hace debe indemnizar.

La expropiación por causa de utilidad pública

OM
La potestad ablatoria produce la privación o eliminación de derechos privados en atención a un interés
público que nuestra Constitución Nacional y la legislación califican en su grado más tenso bajo el concepto
jurídico indeterminado de expropiación por utilidad pública (artículo 17 CN).

El artículo 17 de la Constitución Nacional consagra la inviolabilidad del derecho de propiedad y, al


tiempo prescribe el régimen garantístico de la propiedad, asentado en el reconocimiento de cuatro principios
esenciales:

.C
- La privación de la propiedad sólo opera en virtud de sentencia;
- Se requiere el dictado de una ley declarativa de la utilidad pública como fundamento de la sentencia;
- El sacrificio patrimonial implica indemnización, y
- La indemnización ha de ser previa, y aún cuando no se prescriban expresamente otros
DD
requisitos constitucionales la indemnización ha de ser también justa, integral, actual y pronta.
En el orden nacional, la citada cláusula constitucional fue reglamentada, sucesivamente, por las leyes
189 y 13264, cerrándose el ciclo de la evolución legislativa con al sanción de la ley 21499 en el año 1977.

* El fundamento del poder de expropiar.


LA

Su fundamento reposa en la obligación de contribuir al bien común conforme a un vínculo que


enlaza al particular con el Estado en virtud de una relación propia de la llamada justicia legal.
Así como el bien común impone el sacrificio de la propiedad, la inviolabilidad de éste resulta
garantizada mediante la conversión del derecho real en un derecho creditorio (en una justa y previa
indemnización).
FI

La causa que justifica el ejercicio de la potestad expropiatoria se halla configurada en la ley, lo cual opera como
una garantía que limita la discrecionalidad del legislador haciendo que la calificación legal se torne objetiva y
concreta, en cada caso. Al propio tiempo juega para obligar a la administración a cumplir con la finalidad que
persigue la ley.
Conforme el artículo 1 de la ley de expropiaciones, la utilidad pública comprende todos los casos en que se


procure la satisfacción del bien común, sea éste de naturaleza material. La expresión “bien común” se refiere al
conjunto de las condiciones sociales que consienten y favorecen en los seres humanos el desarrollo de su
personalidad

* Sujetos de la relación expropiatoria.


En cuanto al sujeto activo la ley de expropiaciones se ha inclinado por un criterio amplio. A los
efectos de facilitar la realización del interés público que persigue la Administración, la ley (2 in fine) apodera a los
particulares para que, mediante acto administrativo fundado en ley puedan también actuar como sujetos activos de
la relación expropiatoria.
En lo que respecta al sujeto pasivo, el ejercicio de la potestad expropiatoria puede recaer tanto sobre una
persona física o jurídica privada como también respecto de una persona jurídica pública estatal o no estatal (3).

* El objeto expropiable.
En principio, toda clase de situaciones jurídicas patrimoniales pueden incluirse en el contenido de la
potestad expropiatoria. Quedan, sin embargo, fuera de la expropiación los derechos de la personalidad.
El ordenamiento positivo ha consagrado como regla que la potestad de expropiar puede alcanzar cualquier
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
clase de bienes siempre que fueran “convenientes o necesarios para la satisfacción de la utilidad pública,
cualquiera sea su naturaleza jurídica, pertenezcan al dominio público o al domino privado”
Al reglamentar el objeto expropiable la ley 21499 incluye expresamente:

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Los bienes del dominio público (4).
- El subsuelo con independencia de la propiedad del suelo (6).
- Los inmuebles pertenecientes al régimen de propiedad horizontal (6).
- Los objetos que resultan inadecuados para el propietario (8 y 9). Estos últimos habilitan al dueño
a pedir la expropiación total del inmueble, básicamente en dos supuestos: si como consecuencia de una
expropiación parcial la parte sin expropiar fuera inadecuada para un uso o explotación racional y cuando se tratare
de un inmueble que pertenezca a una misma unidad orgánica y se afectare su estructura arquitectónica o su aptitud
funcional.

* La indemnización expropiatoria como institución de derecho público.


Su fundamento se conecta con la exigencia derivada del principio de la igualdad de las cargas públicas
contenida en el artículo 16 CN que prescribe la obligación del Estado de restablecer el equilibrio patrimonial del

OM
administrado alterado por la expropiación.
Si el particular solamente puede ser privado de su propiedad mediante sentencia judicial y si la
indemnización ha de ser previa, los jueces poseen una indemnización privativa para determinar la compensación.

Extensión y medida de la compensación.


El sistema indemnizatoria gira en torno a 2 rubros: uno de carácter central –el valor objetivo del bien que
se expropia–; y otro, en cierto modo complementario que apunta a cubrir los daños que sean una consecuencia

.C
directa e inmediata de la expropiación.
La indemnización que debe el Estado al particular, constituye un supuesto de responsabilidad por acto
lícito, uno de los primeros que ha consagrado el derecho público bajo un régimen jurídico peculiar.
DD
La objetividad del valor hace referencia hoy al valor general o de mercado, al valor real del bien
objetivamente considerado con independencia de la valoración subjetiva que pueda atribuirle el propietario. Se
prescribe la irreparabilidad del lucro cesante de la forma del artículo 10 de la ley.

La indemnización de los daños que sean consecuencia inmediata o directa de la expropiación.


Los llamados daños inmediatos son aquellos que traducen una conexión de primer grado con la
LA

expropiación, es decir que tienen en ésta su causa (por ejemplo, los gastos de mudanza)
El pago debe ser realizado en efectivo conforme lo estatuye el artículo 21 de le ley. Esta previsión
legislativa, al establecer una determinada forma de pago, impide, paralelamente, el empleo de otros medios
cancelatorios de la obligación, como los títulos de la deuda pública, salvo, desde luego que se cuente con la
conformidad del expropiado.
FI

* Procedimiento extrajudicial.
Está previsto en el artículo 13 de la ley y es denominado avenimiento o cesión amistosa. Consiste en la
posibilidad de que el expropiante adquiera directamente el bien del expropiado dentro de los valores máximos que
estimen el Tribunal de Tasaciones para los bienes inmuebles o las oficinas técnicas competentes para los bienes


muebles.
En el caso de los bienes inmuebles la norma establece que en dichos valores se incrementarán en un 10%
con la finalidad de facilitar los acuerdos extrajudiciales y de resarcir al propietario de una serie de gastos que
tendrá que soportar a raíz de la transferencia del bien. Se trata de un monto determinado por la ley que no requiere
petición ni prueba de ninguna clase.

* Procedimiento judicial (“Contencioso expropiatorio”). Prescripción.


La frustración del avenimiento puede provenir, aparte de la discrepancia sobre el monto indemnizatorio,
del cuestionamiento de otros aspectos de la expropiación (inexistencia de la utilidad pública, alcance de la
expropiación, errores o falsedades de hecho, etc.).
La causa tramita por el procedimiento sumario, no hallándose sujeta al fuero de atracción de los juicios
universales
El artículo 21 considera competente al juez federal del lugar donde se encuentra el bien a expropiar
con jurisdicción en lo Contencioso Administrativo. La prescripción para demandar el pago de la indemnización se
opera a los 5 años.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
* Plazo de la expropiación (Abandono). Expropiación diferida.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La inactividad de la Administración Pública en concretar la expropiación da lugar a que se configure el
abandono de la expropiación. Dicho abandono se opera si el expropiante no promueve el juicio dentro de los dos
años de vigencia de la ley que la autorice cuando se trate de llevarla a cabo sobre bienes individualmente
determinados; de 5 años cuando se trata de bienes comprendidos dentro de una zona determinada y de 10 años,
cuando se trata de bienes comprendidos en una enumeración genérica.

* La expropiación irregular o inversa (artículos 51/6).


La ley 21499 admite que el impulso procesal de la acción expropiatoria se traslade al expropiado cuando:
- el Estado se apodera de un bien sin haber indemnizado previamente al expropiado;
- Una cosa mueble o inmueble resulta, de hecho, indisponibles por evidente dificultad o
impedimento para que el propietario pueda ejercer el derecho de disposición en condiciones normales.
- Se imponga al derecho del titular del bien o cosa una indebida restricción o limitación que

OM
importe una lesión a su derecho de propiedad.
En los tres supuestos se requiere, como condición previa, la existencia de una ley declarativa de utilidad pública.
Otro supuesto especial donde procede la expropiación irregular es el contemplado en el artículo 64 que
faculta al propietario cuyo bien fuera objeto de una ocupación temporánea normal, a promover al acción judicial,
siempre que hubiera vencido el plazo de dos años (que es el tope de la ocupación temporánea normal) sin que le
restituyeran al propietario el bien ocupado.

.C
* El derecho de retrocesión y su regulación procesal.
El derecho de retrocesión puede definirse como aquel que permite al expropiado obtener el reintegro a su
patrimonio del bien objeto de la expropiación cuando a este último se le diere un destino distinto al previsto en la
DD
ley expropiatoria o cuando no se le asignare destino alguno en el lapso que fija la ley.
La retrocesión constituye uno de los instrumentos adecuados con que el particular puede impedir la
desviación de la finalidad que motivó la expropiación.
Técnicamente, la retrocesión es un derecho o acción real o administrativa.

Presupuestos especiales de la pretensión procesal.


LA

Hacen a la admisibilidad de la pretensión contencioso-administrativa.


● Intimación o reclamación administrativa previa.
La ley distingue en su artículo 39 dos situaciones diferentes:
- Si al bien no se le hubiere dado destino alguno en el lapso de dos años computados desde que la expropiación
quedó perfeccionada, el expropiado de be intimar fehacientemente al expropiante para que asigne al bien el
FI

destino que motivó la expropiación;


- Cuando el expropiante hubiere asignado al bien un objeto diferente al previsto en la ley que declaró la utilidad
pública, deberá formularse el reclamo administrativo previo, que tiene en este supuesto la finalidad de favorecer el
avenimiento.
● Denegatoria expresa o tácita.


Tratándose de la intimación, el proceso quedará expedito recién cuando hubieran transcurrido 6 meses sin que el
expropiante hubiera asignado el destino previsto en la ley o sin que hubiere comenzado los respectivos trabajos.
Si se trata de la situación provocada por el cambio de destino legal, la denegatoria tácita se opera una vez vencidos
los plazos y cumplimentados los requisitos que figuran en el artículo 31 de la ley 19549 (90 días + pronto
despacho + 45 días).

Condiciones de fondo para la procedencia de la demanda de retrocesión.


A diferencia del abandono, que se opera cuando la Administración deja transcurrir determinado tiempo sin
deducir la acción judicial, la retrocesión implica, como un presupuesto necesario, la existencia anterior de una
expropiación consumada, ya sea que se hubiera arribado a ella por sentencia judicial o por avenimiento.
● Expropiación sin habérsele asignado al bien destino alguno en el tiempo que fija la ley.
● Cambio de destino.

Contraprestación ulterior que debe cumplimentar el expropiado:.


El artículo 42 de la ley prescribe que el expropiado, dentro del plazo que fije la sentencia, debe
reintegrar al expropiante lo que percibió de éste en concepto de precio o indemnización con la actualización que
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
correspondiere. La

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


norma tiende a evitar un enriquecimiento injusto por parte del expropiado que devolvería de lo contrario sumas
que no guardan relación con el valor del bien que se reintegra a su patrimonio por efecto de la retrocesión.

La ocupación temporánea, requisa y servidumbre


Su regulación diferenciada de la expropiación encuentra apoyo en dos razones principales: la
ablación del derecho de dominio es parcial y sólo afecta al derecho de uso y goce no incidiendo sobre el
denominado jus abutendi; esa ablación posee, además, carácter transitorio, medido en forma temporal según el
grado o espacio de afectación del bien ocupado al destino de utilidad pública.
La requisición se impone como una medida de carácter general para conjurar un estado de necesidad
pública imperiosa, y puede implicar la extinción definitiva del derecho real de dominio sobre los bienes objeto de
la incautación. La Ley de Defensa Nacional habilita al Poder Ejecutivo para que, en caso de guerra, o ante su

OM
inminencia, disponga requisiciones de bienes para satisfacer necesidades de la defensa nacional, cuyo
procedimiento y recaudos se establecen por vía reglamentaria.
La distinción con las servidumbres administrativas radica en las circunstancias de que en éstas no se opera
una real ablación del derecho de propiedad sino una limitación de su carácter absoluto. Cuando el Estado -sea la
Nación, las provincias o los municipios- actuando en ejercicio del poder público imponen servidumbres a los
propietarios o poseedores de inmuebles con un fin público o de interés general, se trata de las servidumbres
administrativas. Es el derecho real administrativo constituido por el Estado (lato sensu) sobre un bien del dominio

.C
privado o del dominio público, con el objeto de que sea usado por el público en la forma que resulte del acto o del
hecho constitutivo del gravamen. Por este derecho, el propietario del fundo sirviente esta obligado a no hacer
alguna cosa o a soportar que la haga el propietario del fundo dominante en el predio sirviente.
DD
* La ocupación temporánea normal.
Se da cuando existan razones de utilidad pública que hagan necesario el uso transitorio de un bien o cosas
determinadas, muebles o inmuebles o bien, de una universalidad determinada de ellos. La ocupación temporánea
normal apareja el derecho de ser indemnizado, aplicándose en subsidio, las reglas vigentes en materia
expropiatoria.
LA

La ley de expropiaciones fija también un límite temporal de dos años para la duración de la ocupación
temporánea normal, vencido el cual y previa intimación, el particular se encuentra habilitado para promover la
acción de expropiación irregular.

* La ocupación temporánea anormal.


FI

Responde a la configuración de una necesidad imperiosa o súbita que coloca a la administración frente a
una situación límite, vinculada con lo que en derecho se conoce como estado de necesidad. Se trata de supuestos
excepcionalísimos donde se sustituye la competencia del legislador para calificar la utilidad pública- no permiten
el proceso de declaración legislativa de utilidad pública- y la garantía de la previa indemnización (17 CN) por lo
que los caos que la configuran (además del estado de necesidad) resultan de interpretación restrictiva.


Esta ocupación no acarrea indemnización alguna, salvo la reparación de los daños causados a la cosa o
aquellos que se deriven de su uso posterior en menesteres ajenos a los que motivaron la ocupación.

Los contratos de la Administración Pública. Los contratos administrativos.


Para el cumplimiento de sus fines administrativos, el Estado puede actuar –a través de la Administración Pública–
en dos formas distintas: ejerce por sí mismo la actividad respectiva o utiliza al administrado o particular para que
colabore con él. La colaboración que el Estado requiere del administrado puede ser forzosa o voluntaria; la
primera da lugar a la carga pública y la segunda puede dar lugar a los contratos administrativos.
Marienhoff opina que los contratos de la administración pueden ser “administrativos” stricto sensu por dos
razones: por su objeto en cuyo caso aparejan cláusulas virtuales o implícitas exorbitantes del derecho privado, o
cuando, no siendo de “administrativos” por su objeto, contengan cláusulas expresas exorbitantes del derecho
privado.

* Contratos administrativos en razón de su objeto.


Marienhoff sostiene que los conceptos “servicio público” y “utilidad pública” son útiles para distinguir
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
este tipo de contratos, pero que no corresponde limitar la existencia de contratos administrativos a estas dos únicas
materias.
Se está en presencia de contratos administrativos en razón de su objeto en los siguientes casos:

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


● Cuando, tratándose de una prestación a cargo del administrado, dicha prestación se relacione
directa o inmediatamente con alguna de las funciones específicas o esenciales de la administración (fines
públicos).
● Cuando, tratándose de una prestación a cargo de la administración, la prestación se refiera a un
objeto que, dentro de lo jurídicamente posible como acto convencional o contractual, excluya la posibilidad de ser
materia de un contrato entre particulares

* Contratos administrativos con prescindencia de su objeto.


Un contrato de la Administración Pública puede ser administrativo propiamente dicho cuando contenga
cláusulas exorbitantes del derecho común, esto es cláusulas que sobrepasan el ámbito de ese derecho sea porque
en éste dichas cláusulas son inusuales o porque, incluidas en un contrato de derecho privado resultarían ilícitas por
exceder el ámbito de la libertad contractual. En los contratos administrativos hay dos tipos de cláusulas

OM
exorbitantes: las virtuales o implícitas y las expresas, especiales o concretas.
Las virtuales o implícitas corresponden a todos los contratos administrativos por razón de su
objeto. En esta categoría las cláusulas exorbitantes constituyen expresiones de potestades o prerrogativas que le
corresponden a la administración en su carácter de órgano esencial del Estado. Entre las cláusulas implícitas
podemos mencionar: la que da a la administración “ejecutoriedad propia” respecto de sus actos
Las expresas o especiales son las incluidas concretamente en contratos que no son administrativos
en razón de su objeto, pero que se convierten en administrativos a raíz de la cláusula exorbitante. Éstas pueden

.C
surgir: del texto mismo del contrato, o del complejo de textos o preceptos legales que regulen la actividad del ente
de la administración a cuyo complejo administrativo el contratante adhiere (v.gr. mutuo hipotecario).

Clasificación de los contratos administrativos.


DD
Contratos administrativos por razón de su objeto o por contener cláusulas exorbitantes expresas.
Contratos de atribución (cuyo objeto es conferirle ventajas a los administrados) o de colaboración (en el cual el
administrado se obliga hacia el Estado a realizar una actividad que directa e inmediatamente tiende a facilitar el
cumplimiento de las funciones específicas o esenciales del Estado).
Contratos administrativos nominados o innominados.
LA

Regulación jurídica de los contratos administrativos.


El contrato administrativo se encuentra ubicado dentro del campo del derecho público, siendo regido
por sus respectivas normas y principios.
El régimen jurídico del contrato administrativo se concreta en normas positivas aisladas, en resoluciones
FI

jurisprudenciales y en las enseñanzas de la doctrina. Además hay que tener en cuenta el texto mismo del contrato.

Tanto el Poder Judicial como el Legislativo pueden celebrar contratos administrativos dentro de la
función administrativa que despliegan en su órbita.


* Los contratos administrativos.


El contrato administrativo es el acuerdo de voluntades generador de obligaciones y derechos, celebrado
entre un órgano del Estado, en ejercicio de las funciones administrativas que le competen, con otro órgano
administrativo o con un particular o administrado, para satisfacer finalidades públicas.

Caracteres del contrato administrativo.

Desigualdad jurídica de las partes. Los contratos administrativos tienen caracteres específicos que se traducen
en prerrogativas especiales a favor de la administración (esto se explica porque en dichos contratos se tiende a
facilitar el cumplimiento de funciones específicas del Estado). A raíz de ello el administrado queda en una
situación de subordinación frente a la administración.
Carácter personal de los derechos y obligaciones del cocontratante. El contrato administrativo crea, según los
casos, una obligación personal o un derecho personal a cargo o a favor del cocontratante, según se trate de un
contrato de colaboración o de atribución respectivamente. Es corolario de este carácter del contrato que el
cocontratante no puede ceder el contrato, introduciendo a un tercero en lugar suyo sin autorización expresa. Lo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
mismo rige respecto de la subcontratación.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Efectos con relación a terceros. En el derecho privado los contratos no pueden ser opuestos a terceros ni
invocados por éstos (1199 CC). El contrato administrativo puede ser opuesto a terceros e invocados por éstos en
ciertos casos (en los contratos cuyo objeto o contenido repercute principal y esencialmente en la esfera jurídica de
los terceros).
Formalismo: formalidades exigidas por ley sobre el procedimiento para celebrar el contrato
- Antes de su confección: pliego de condiciones
- Durante el contrato: acto de adjudicación
- Posterior al contrato: su aprobación.
Clausulas exorbitantes del derecho privado: son cláusulas que en los contratos privados se consideran clausulas
ilícitas (porque traspasan el ámbito del derecho privado y de la lib. contractual), pero que se aplican en forma
exclusiva a los contratos administrativos. Basan su validez en las prerrogativas públicas que tiene la
administración y su límite es no violar la CN y ser aplicadas con razonabilidad.

OM
Elementos:
1) Sujetos: órgano o ente en ejercicio de función admin y por otro lado a un sujeto particular. (recordar que un
contrato suscripto entre dos órganos o entes en función admin es un contrato interadmin que se rige por sus
propias reglas.
• Sujeto privado: persona física, jurídico, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.
• Órgano o ente en ejercicio de función admin: a) la capacidad civil del funcionario que cumple en el caso la

.C
relación orgánica b) la competencia del órgano para suscribir el contrato admin que se trata.
2) Objeto: debe ser jurídica y moralmente licito y posible (suelen referirse a bienes que están fuera del comercio
(bienes del dominio público)
Causa: está constituida por los antecedentes facticos y jurídicos que justifican el dictado del acto. Estará dada por
DD
3)
la necesidad publica que requiere ser satisfecha con una contratación que tenga tal objeto, pero también la
existencia de una norma jurdica que autorice esa contratación o atribuya competencia para decidirla a un
órgano o ente de la admin.
4) Forma: escrita y algunas veces escritura pública. La existencia de contratos verbales solo es admitida en
situaciones de urgencia o emergencia.
LA

5) Formalidad: es el procedimiento que debe seguirse para arribar a una contratación valida. Pasos
indispensables:
a) Existencia de una necesidad publica
b) Determinar si existen fondos presupuestarios para atender a la contratación
c) Establecer el objeto que habrá de satisfacer la necesidad
FI

d) Determinar el procedimiento que habrá de seguirse para seleccionar al co-contratante


e) Tramitar ese procedimiento y resolverlo.

Nulidades/Extinción
A) Modalidades normales:


- Que se cumpla con el objeto del contrato.


- Que termine el tiempo e la duración del contrato.
b) Modos anormales: cuando no se terminó de cumplir con el objeto de contrato ni venció su plazo:
• recisión bilateral: cuando ambas partes de común acuerdo deciden ponerle fin al contrato.
• recisión unilateral: la administración puede terminar el contrato en forma unilateral ante dos casos: a) por
incumplimientos del contratista: en este caso no debe indemnizar y además no debe devolver la garantía
de cumplimiento del contrato. b) por salvaguardar el interés público: en este caso se debe indemnizar al contratista.
• rescate. Cuando la admin. Decide ponerle fin al contrato en forma unilateral por motivos de oportunidad, mérito y
conveniencia y asumo en forma directa su ejecución. Se debe indemnizar al contratista por los daños y perjuicios
causados por dicha ruptura.
• Revocación por oportunidad o por ilegitimidad
• desaparición del objeto del contrato
• fuerza mayor
• hecho de la admin: es la conducta de la admin, que le impide al contratista continuar con el contrato o cumplirlo
en término. El estado debe indemnizar al contratista
• por hecho del príncipe: es el acto lesivo de cualquier órgano estatal que puede modificar las clausulas o
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
condiciones

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


del contrato lesionado así los derechos del contratista
• imprevisión: son aquellas circunstancias extraordinarias y sobrevinientes ajenas a la voluntad de las partes, que
alteran la ecuación económica del contrato perjudicando al contratista. Para estos casos donde se interrumpe la
ejecución del contrato, la admin debe usar los medios para lograr que se cumpla sin llegar a la rescisión, ya que lo
importante es el interés público.
• renuncia
• caducidad: se interrumpe un contrato que esa siendo aplicado, ejecutado, ante un incumplimiento de contratista
de sus obligaciones contractuales, los efectos de esta caducidad rigen para el futuro desde el día en que se notificó
al contratista. muerte del contratista y quiebra del contratista son casos especiales de caducidad

OM
Selección del cocontratante.
La administración no siempre puede elegir libremente a su cocontratante. Por razones éticas, debe darle
amplia publicidad a dicha selección y motivar su decisión.
Las normas que establecen procedimientos especiales para la selección del cocontratante de la
administración tienen una doble finalidad: asegurar la eficiencia en el cumplimiento del contrato y evitar toda
sospecha de inmoralidad en la negociación.
Pueden ser cocontratantes tanto las personas físicas como las personas jurídicas, nacionales o extranjeras,

.C
domiciliadas dentro o fuera de la República, en tanto se hallen encuadradas o actúen encuadradas en las reglas que
disciplinan las contrataciones del Estado.
DD
Sistemas de selección.
Libre Elección.
Consiste en la posibilidad de que la administración elija directa y discrecionalmente a su cocontratante sin tener
que cumplimentar previamente para ello algún requisito especial. Este sistema se impone en los negocios o
asuntos muy pequeños, de escaso monto. No debe confundirse el sistema de libre elección con el de contratación
directa o privada, que sólo procede cuando, reunidas las condiciones objetivas exigidas, la administración haya
LA

dado cumplimiento a ciertos requisitos especiales.


Licitación.
Consiste en un procedimiento de selección del cocontratante que, sobre la base de una previa justificación de
idoneidad moral, técnica y financiera, tiende a establecer qué persona o qué entidad es la que ofrece el precio más
conveniente para la administración.
FI

Las características técnicas del objeto del contrato son fijadas de antemano por la administración en el pliego de
condiciones (cláusulas particulares). La idoneidad de los oferentes debe hallarse acreditada a priori. Uno de los
presupuestos fundamentales de la licitación es la igualdad de trato para todos los que intervienen en ella como
licitadores u oferentes.
Especies de Licitación: La doctrina distingue dos especies de licitación, la pública y la privada.


También existe una tercera categoría, la restringida, que es una subespecie de la licitación pública.
Licitación pública.
El número de oferentes o de licitadores no tiene limitaciones, siendo éste el rasgo típico de la
licitación pública. Cuando el texto legal diga que se debe recurrir a la licitación, sin aclarar si es pública o privada,
debe entenderse que se trata de licitación pública.
La naturaleza jurídica de la licitación pública debe analizarse en relación con 3 aspectos: la mayoría
de la doctrina considera que constituye un procedimiento relativo a la celebración de ciertos contratos; dentro de
la teoría del acto administrativo, se vincula con el elemento forma, siendo técnicamente una formalidad del acto
administrativo; también la licitación pública es un pedido de ofertas.
Los caracteres de la licitación pública son los siguientes:
- Se trata de un procedimiento automático de selección (por mejor precio).
- Sólo obliga a los oferentes que hicieron las ofertas a mantenerlas, mientras que las
obligaciones de la administración sólo nacen recién con la adjudicación del contrato.

Son principios fundamentales de la licitación pública:


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Oposición o concurrencia: comparación objetiva de las respectivas ofertas entre quienes
se presenten como oferentes. Si no hay oferentes, la licitación se declara desierta.
- Publicidad: el llamado a licitación debe hacerse público y ostensible mediante una
adecuada publicación, para que los eventuales interesados tomen conocimiento de la misma.
- Igualdad: todos los oferentes se hallan en pie de igualdad, consecuentemente, luego de la
adjudicación la formalización del contrato debe hacerse exactamente sobre las mismas bases. La violación de este
principio apareja la nulidad absoluta del contrato por vicio de forma.

Las etapas de la licitación pública.


Pliego de condiciones: es el conjunto de cláusulas redactadas por la administración
especificando qué se licita, estableciendo las condiciones del contrato y determinando el trámite a seguir. Los
pliegos son de dos clases: generales y particulares. El pliego es parte integrante del contrato

OM
Llamado a licitación: es una comunicación o manifiesto dirigido al público con las
indicaciones esenciales acerca del objeto y las modalidades del contrato (Debe contener el nombre del organismo
licitante, objeto de la contratación, lugar donde deben consultarse las cláusulas, lugar de presentación de la oferta,
día y hora de su apertura).
Presentación de propuestas u ofertas: por parte de las personas inscriptas en los
respectivos registros –de contratistas estatales–, o de conocida solvencia. La idoneidad moral se presume,
debiendo demostrar el interesado su idoneidad técnica y financiera.

.C
La prerrogativa del licitador a contratar con el Estado constituye un derecho subjetivo en lo referente a la
admisión en la licitación (habiendo cumplido con los requisitos de idoneidad), y recién luego de la adjudicación
puede hablarse de un derecho subjetivo a que la administración contrate con el licitador.
DD
Toda oferta debe ser recibida por la administración, sin perjuicio de que oportunamente sólo sean consideradas las
ofertas realizadas conforme a derecho. Ante la negativa a recibir las ofertas, el licitador puede deducir recurso
administrativo ante el órgano jerárquico superior.
Las ofertas deben presentarse por escrito y en sobre cerrado, cumpliendo las bases del pliego de condiciones. Una
vez presentada, la oferta cumple un efecto inmediato. El oferente tiene dos obligaciones: mantener la oferta
durante el lapso que establezca la legislación aplicable, y afianzar sus obligaciones en su calidad de proponente
LA

(garantía de la oferta).
Apertura de los sobres: en el lugar, día y hora determinados en los avisos para celebrar el
acto, ante los funcionarios designados por el órgano licitante y los licitadores que deseen presenciarlo. Las ofertas
son leídas y se labra un acta.
Adjudicación: es el acto de la administración en que ésta, previo examen de las ofertas
FI

presentadas, decide cuál de ellas es la más conveniente y la acepta, quedando con ello simultáneamente
determinado el contratante para ese caso particular. La adjudicación definitiva produce efectos inmediatos. Tanto
la administración como el adjudicatario quedan sometidos a todas las consecuencias que se deriven del
acuerdo de voluntades (el adjudicatario entrega una garantía de adjudicación).
La adjudicación debe hacerse dentro del plazo de mantenimiento de las ofertas,


vencido el cual las mismas caducan automáticamente. Puede pedirse una mejora de precios en caso de empate. En
caso de rechazo de las ofertas, la licitación se deja sin efecto (si es luego de la apertura de sobres, la decisión debe
ser fundada).
Perfeccionamiento del contrato administrativo: el contrato se perfecciona cuando la
adjudicación es notificada al adjudicatario (sistema de la ley de contrataciones del Estado), o cuando luego de la
notificación se formaliza el contrato ad hoc (sistema de la ley de Obras Públicas).

Licitación privada.
Es aquella en que sólo pueden presentarse como oferentes las personas expresamente invitadas al efecto
por la administración (deben ser como mínimo 6 casas del rubro en cuestión, inscriptas en el Registro de
Proveedores del Estado). En este caso, el llamado a licitación se formula mediante una invitación personal directa
efectuada por la administración.
Su procedencia depende del ordenamiento legal. Generalmente se recurre a ella para contratos que requieren
especial capacitación, o de poco monto, o cuando una licitación pública anterior hubiera fracasado o se hubiera
declarado desierta.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
En caso de incomparecencia total, se recurre a la contratación directa.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Licitación restringida.
Es aquella en que únicamente pueden intervenir personas o entidades que reúnan ciertas condiciones de idoneidad
especialmente requeridas, o que respondan a especiales requisitos exigidos por la administración. No hay
invitación personal sino llamado a licitación. Este tipo de licitación es una subespecie de la licitación pública.
Contratación Directa.
Es la que la administración realiza con una persona determinada, tratando de llegar con ella
a un acuerdo conveniente en trato directo, con exclusión de puja o concurrencia. La administración tiene gran
margen de libertad para seleccionar a su cocontratante.
Es un sistema específico que procede para casos determinados, siendo muchas veces subsidiaria y procediendo
ante el fracaso de una licitación. Dada la falta de concurrencia carece del automatismo que caracteriza a la
licitación.
o Por monto: cuando no fuere posible aplicar otro procedimiento de selección y no supere montos

OM
máximos preestablecidos.
o Por especialidad: el organismo contratante debe fundar que el co-contratante sea el único que puede llevar a cabo
la satisfacción del objeto contractual, debido a características propias de especialidad e idoneidad que resultan
determinantes para la Administración.
o Por exclusividad: debe cumplirse con los requisitos de tener el privilegio sobre la venta de un bien o la prestación
de un servicio; el que no existan sustitutos convenientes para el organismo contratante; y debe presentarse un
informe técnico que documente esta exclusividad. Debe responder a criterios objetivos del bien o del servicio

.C
que se contrata, y debe tratarse de un único oferente.
o Por licitación o concurso desierto o fracasado.
o Por urgencia o emergencia: deben probarse las razones de urgencia o emergencia, de acuerdo a circunstancias
DD
objetivas y verificables, que deben además ser documentadas, y que impidan la realización de otro procedimiento
de selección en tiempo oportuno.
La urgencia se trata de supuestos en que la necesidad pública es apremiante e impide el cumplimiento de los fines
del organismo contratante; en tanto que la emergencia se trata de casos de catástrofes, fenómenos meteorológicos
u otros acontecimientos que creen un peligro para la subsistencia, integridad o salud de la población.
o Interadministrativa: los contratos interadministrativos son aquellos celebrados entre jurisdicciones y
LA

entidades del Estado Nacional entre sí o con organismos provinciales, municipales o de CABA, o bien con
empresas y sociedades en las que el Estado tenga participación mayoritaria, cuando se trate de servicios de
seguridad, logística y salud. Sin embargo, está expresamente prohibida la subcontratación del objeto del contrato,
por ejemplo, en los casos de contratación directa con co-contratante de Universidad Nacional (de esta forma,
se busca evitar el caso, por ejemplo, de la contratación fraudulenta a través de universidades públicas que
FI

implicaron la malversación de fondos del Estado).


o Por motivos de seguridad nacional cuando una contratación deba hacerse de manera secreta.

Remate Público.
Consiste en la venta de bienes en público, al mejor postor. En este caso no hay selección de


concurrentes. La administración puede intervenir en un remate público como vendedora o compradora. Si actúa
como vendedora, el remate debe efectuarse por oficinas del Estado especializadas en la materia y contar con la
autorización de la autoridad competente. En caso que actúe como compradora, el funcionario que comparezca no
puede ofrecer un precio que exceda a aquél para el cual se lo haya autorizado.
Concurso.
Es la oposición que se realiza para determinar la mayor capacidad técnica, científica, cultural o
artística entre dos o más personas.
Es un medio de selección del contratante que tiene especialmente en cuenta las condiciones
personales del mismo. En los contratos intuitu personae el concurso reemplaza a la licitación. A veces el concurso
no es usado directamente para seleccionar al contratante definitivo de la administración, sino para seleccionar al
proyecto, cuya realización se le confiará ulteriormente a un tercero, quien a su vez será seleccionado por el
procedimiento que corresponda.
La elección de un candidato por concurso puede asimilarse a la adjudicación en la licitación.
El concurso sólo será obligatorio o esencial en los supuestos en que la norma lo requiera.
Cuando se utilice el concurso, debe practicarse el llamado a concurso. Subsidiariamente se aplican las reglas de la
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
licitación pública.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ejecución de los contratos administrativos.
Los derechos y prerrogativas de una de las partes constituyen deberes de la otra y recíprocamente.
Como consecuencia de un contrato administrativo, la administración tiene a su favor no sólo derechos sino
también prerrogativas especiales.
Tratándose de un contrato administrativo por razón de su objeto, los derechos de la administración
derivan de lo que constituye el objeto o contenido del contrato. Las prerrogativas de la administración resultantes
de cláusulas exorbitantes virtuales existen de pleno derecho por principio, no siendo necesario mencionarlas
expresamente en el contrato.
En el supuesto de contratos administrativos por contener cláusulas exorbitantes expresas, los
derechos y las prerrogativas de la administración derivan del objeto del contrato y de las referidas cláusulas.

OM
Los deberes u obligaciones de la administración para con el cocontratante derivan del objeto del contrato
administrativo, el cual a su vez, depende de que el contratante sea de colaboración o de atribución. En los
contratos de colaboración el deber básico de la administración consistirá en el pago de un precio al cocontratante.
En los contratos de atribución, el deber de la administración consistirá generalmente en poner alguna cosa a
disposición del cocontratante.
Todas la prerrogativas de que dispone la administración como inherentes a un contrato administrativo
tienden a lograr que el cocontratante cumpla en forma adecuada su obligación esencial.

.C
o Interpretar los contratos, resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento, modificarlos por
razones de interés público.
o Decretar su caducidad, rescisión unilateral o resolución.
DD
o Aumentar o disminuir hasta un 20% el monto total del contrato en las condiciones y precios pactados.
o Revocar, modificar o sustituir los contratos por razones de oportunidad, mérito o conveniencia sin generar
derecho a indemnización por lucro cesante.
o Prorrogar los contratos de suministros de cumplimiento sucesivo o de prestación de servicios.
El co-contratante de la Administración tiene algunas garantías contra estas prerrogativas, como ser: derecho a la
recomposición del contrato, cuando acontecimientos extraordinarios o impre visibles de origen natural, tornen
LA

excesivamente onerosas las prestaciones a su cargo.

Algunos contratos en particular: las normas y principios generales en materia de contratación administrativa
pueden ser aplicados a distintos contratos en particular.
Es el caso, por ejemplo, del contrato de obra pública, el cuan presenta un acuerdo de voluntades entre un órgano
FI

en ejercicio de función administrativa y un particular, en virtud del cual éste se compromete a la realización de
una obra que será controlada y supervisada por la Administración durante su desarrollo, obteniendo como
contraprestación un precio cierto en dinero.
La prestación del particular consiste en la realización de una obra, a partir de los materiales que aporta, sobre un


terreno brindado por la Administración; y la contraprestación de la Administración consiste en el pago de un


precio, el cual puede ser fijado por ajuste alzado (se fija un precio final por la obra, por todo concepto, que suele
ser fijo e invariable); por coste y costas (el propietario paga el valor de los materiales y de la mano de obra, y un
porcentaje predeterminado al co-contratante); o por unidad de medida (se pactan los precios por singularidades
determinadas de la obra, o por cada unidad elemental de la misma).
Otro ejemplo es el contrato de concesión de obra pública, en el que el contratista se compromete a realizar una
obra pública, recibiendo como contraprestación la facultad de explotarla luego de terminada. Quienes la utilicen
deberán pagar un derecho por tal utilización por un plazo determinado, tras el cual la obra quedará en plena
propiedad y uso de la Administración. Un ejemplo de este tipo de contratos es el de las autopistas, para las cuales
es necesario pagar un peaje.
El contrato de concesión de servicios públicos, por otra parte, se trata de aquél en el cual el co-
contratante se compromete a brindar un servicio técnico que satisfaga una necesidad general de la población,
declarada como servicio público por una norma legal que sujeta su prestación a una regulación especial destinada
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
a garantizar su universalidad, regularidad, igualdad y continuidad de la prestación, a cambio del pago de una
tarifa por parte de los usuarios.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El contrato de suministro, abastecimiento o provisión implica que la Administración ha convenido con una
persona que ésta le provea de ciertos elementos, a cambio de un precio determinado. Constituye la versión de una
compra-venta en el marco de una contratación administrativa, y se encuentra regulada por el decreto 1023/2001.
Un último ejemplo es el contrato de empleo público. Éste se da dentro de la Administración Pública, y también
en los demás órganos del Poder del Estado, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, en el cual el
Estado es el empleador, y el particular su empleado, el cual presta una función pública. Se trata de una relación
contractual, y de una especie de contrato administrativo, regida por el derecho público.
Constitucionalmente, está establecida la estabilidad del empleo público como un derecho de los agentes, de
acuerdo a la cual éstos no pueden ser despedidos sin causas consagradas en una norma legal y reglamentadas en
forma no violatoria a este principio consagrado en la CN, ni pueden tampoco ver disminuido su nivel/grado
alcanzado, ni su remuneración normal y regular. Además, éstos tienen otros derechos, como el de remuneración

OM
justa por sus servicios; el de igualdad de oportunidades en la carrera administrativa, debido al único requisito
constitucional de la idoneidad; el de capacitación permanente; el de libre afiliación sindical y negociación
colectiva; etc. Como contrapartida, el empleado público tiene deberes, como el de prestar servicio personalmente,
con eficiencia, eficacia y rendimiento laboral adecuado; el de observar las normas legales y reglamentarias,
conduciéndose con respeto y cortesía en las relaciones con el público; el de obedecer toda orden emanada por el

.C
superior jerárquico competente que sea formal y adecuada; etc. Por último, se encuentran sometidos al régimen
disciplinario, el cual se activa con la violación de los deberes, prohibiciones o incompatibilidades en el cargo del
agente público. Dicho régimen establece sanciones especificadas en las leyes, frente a conductas también
definidas en ellas, y dichas sanciones pueden ser correctivas o segregativas.
DD
Formas de contratación del Estado: De acuerdo a lo establecido en la Ley Marco de Regulación de Empleo
Público Nacional. Hay tres tipos de contratos, básicamente, aunque hay sub-variantes y los términos dependen de
cada régimen y de cada resolución que los designa. Por un lado están los empleados de planta permanente, con
estabilidad y derecho a conservar su empleo salvo sumario por mal desempeño. La cesantía, además, es apelable.
LA

Después están los empleados de planta transitoria, designados así, con obra social, aportes, vacaciones,
aguinaldo, licencias por enfermedad y otros derechos equiparables. La diferencia con la categoría anterior es que
como son contratados para tareas transitorias y eventuales, y no para tareas normales, carecen de estabilidad
y derecho a indemnización cuando finaliza el plazo. (Si hay fraude con esto, sí podría reclamar).
FI

Por último, encontramos a los empleados contratados, que ingresaron con un contrato de locación de servicios, o
simplemente facturan como monotributistas o autónomos. Según la ley de presupuesto, son más de 60 mil
trabajadores contratados. Pero entre provincias y municipios, ATE denuncia que la cifra de trabajadores en
condición precaria afectaría al 35% de la fuerza laboral (unos 4 millones de personas). Se ha llegado a dar la


paradoja, denuncian, que los propios inspectores del ministerio de trabajo son monotributistas.
Existen otras figuras, aunque no están en esta ley, como los monotributistas. La norma debería ser la contratación
en el régimen de estabilidad, es decir de planta permanente. Las contrataciones por tiempo determinado o en
planta transitoria sólo pueden representar un porcentaje de los empleados que es fijado por el convenio colectivo.
Hoy el convenio vigente es el de 2006, que establece en un 15% la proporción personal transitorio sobre el total
de trabajadores permanentes.
Existen diferentes figuras entre quienes no son empleados permanentes. Una de ella es la de empleado en planta
transitoria. Estos trabajadores son empleados estatales y forman parte de un convenio colectivo de trabajo, por lo
que gozan de vacaciones, paritarias y aportes sociales. Si bien la ley impone que su trabajo deberá enfocarse en
proyectos específicos y de tiempo limitado, en la práctica suelen desempeñarse muchas veces en tareas
permanentes.
Por otra parte, existen los llamados “contratados”. Se trata de empleados “por tiempo determinado” que deben
renegociar su situación periódicamente. Una de las diferencias de los contratados es que no pueden concursar por
cargos, por lo que no pueden llevar adelante una carrera administrativa. Sin embargo, la mayor peculiaridad
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
de su

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


régimen es que no forman parte de un convenio laboral, por lo que, si bien en la práctica la mayoría termina
negociando sus vacaciones, no tienen derechos a paritarias ni el Estado le realiza sus aportes sociales.
La corte marcó un límite a estas prácticas en el paradigmático caso “Ramos“, en el que consagró la estabilidad
laboral para empleados públicos contratados, cuando hubo renovación sucesiva de contratos. Así, la corte avaló el
reclamo de un trabajador que, por más de 20 años, había prestado servicios en la Armada tras la actualización
continuada de su
relación por tiempo determinado.
Ramos comenzó su vínculo laboral en 1976 como locación de obra y a partir de 1981 fue encuadrado en el
Régimen para el Personal de Investigación y Desarrollo de las Fuerzas Armadas. Le fueron prorrogando el
contrato hasta abril de
1998, momento en que lo despidieron.

OM
La sentencia explica que las tareas realizadas por el actor carecían de la transitoriedad que supone ese régimen de
excepción, que era calificado y evaluado en forma anual, que se le reconocía la antigüedad en el empleo y que se
beneficiaba con los servicios sociales de su empleador.
“La demandada (el Estado) utilizó figuras jurídicas autorizadas legalmente para casos excepcionales con una
evidente desviación de poder que tuvo como objetivo encubrir una designación permanente bajo la apariencia de
un contrato por tiempo determinado”, añade.

.C
Así, en tales condiciones, asegura que “el comportamiento del Estado nacional tuvo aptitud para generar en
Ramos una legítima expectativa de permanencia laboral, que merece la protección que el artículo 14 bis de la
Constitución Nacional otorga al trabajador contra el ‘despido arbitrario’”, concluyó la corte.
DD
Entonces, para que un contrato sea válido, debe ser por tiempo determinado, para servicios u obras de carácter
transitorio o estacionales, que no sean las tareas normales y habituales del organismo y que no pueda ser cubierto
por personal de planta permanente. En suma, debe ser algo excepcional, como un consultor externo.
El ingreso a la Administración Pública Nacional estará sujeto a la previa acreditación de las siguientes
condiciones: Condiciones de conducta e idoneidad para el cargo, que se acreditará mediante los regímenes de
LA

selección que se establezcan, asegurando el principio de igualdad en el acceso a la función pública. También
Aptitud psicofísica para el cargo. Generalmente, la contratación se realiza por concurso.

Formas de ingreso a la administración.


El ingreso a la función pública está regido por el principio de la admisibilidad.
FI

Sorteo: libra al azar el ejercicio de cargos sin ceñirse a las exigencias de capacidad, celo y moral.
Elección: consiste en la determinación de la persona que habrá de desempeñarse en una función o
un empleo mediante la expresión de voluntad de un grupo de personas (cuerpo electoral).
Accesión: cuando un funcionario, por razón de su cargo, integra automáticamente otro u otros y que


no constituye, en verdad, un modo de ingreso a la función pública, sino un procedimiento de acceso a


determinados cargos públicos.
Concurso: procedimiento integrado por varios actos y hechos administrativos por medio del cual se
selecciona entre varios candidatos que reúnen una idoneidad básica general, a los más capaces para desempeñar
los cargos de que se trate, los cuales acceden al desempeño de ellos por la vía del nombramiento.
Contrato “ad hoc” o especial: tiene lugar cuando se incorporan a la administración determinadas
personas en cargos que exigen una idoneidad particular y que imponen rodearlos de garantías y condiciones
especiales, distintas de las del común de los funcionarios y empleados de distintas categorías.

El sistema más común y corriente de ingreso es el nombramiento, que puede o no ir precedido de uno de
los sistemas de elección y reclutamiento expresados, y consiste en la designación efectuada en forma directa por
la autoridad administrativa competente, de la persona que habrá de desempeñarse y que deberá prestar su
consentimiento.

El Contencioso Administrativo
La administración pública, sujeta al principio de legalidad en su vinculación positiva (el cual establece que
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
sólo podrá hacer lo que expresamente le esté permitido) que se refleja en sus potestades, está sujeta al control
de la autoridad

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


competente. Este control ejercido sobre la Administración Pública se denomina control contencioso, y tiene por
sujetos, generalmente, a la Administración y a un ciudadano.
Este control, de acuerdo a la ubicación institucional del órgano de control dentro del Estado, se clasifica en:
- Órgano de control interno: algunos países tienen el órgano de control dentro de la propia administración, como
Francia o Colombia.
- Órgano autónomo: se trata de un órgano autónomo de los otros poderes
- Control dentro del Poder Judicial - Sistema argentino: Existen países cuyo control de la Administración se
encuentra en el Poder Judicial, y pueden entregarlo a jueces comunes, como Gran Bretaña y Estados Unidos; o a
jueces especializados por la competencia, como ocurre en nuestro país, en España y en Alemania.
Nuestro sistema es un sistema federal y judicial, realizado por magistrados que integran el Poder Judicial,
particularmente por los jueces federales, que ven su competencia limitada a este ámbito, por lo que son jueces

OM
especiales debido a su competencia.
Se trata también de un control contencioso administrativo de cláusula general, puesto que los jueces son
competentes para ejercer el control en todas las materias, en oposición al control por lista positiva o negativa, en
el que los jueces sólo pueden ejercer el control en las materias asignadas por ley o no prohibidas por ésta.
Además, se trata de un sistema de pretensiones, puesto que el acto administrativo es la pretensión de la
Administración y, si bien goza de ciertas prerrogativas, como la presunción de legalidad (autotutela declarativa) y

.C
la fuerza ejecutoria (autotutela ejecutiva), éste puede ser cuestionado, en base a la pretensión del administrado que
iniciará el proceso judicial. Entonces, nuestro país está avanzando hacia un juicio de pretensiones, en el que el
administrado buscará imponer su pretensión por sobre la pretensión estatal expresada a través del acto
DD
administrativo, aun cuando continúe en nuestro sistema la exigencia del agotamiento de la vía administrativa y las
prerrogativas del acto. En el juicio, el administrado busca que se asegure el objeto de su pretensión, que puede ser
un derecho, por ejemplo.
Sistema argentino: históricamente, se consideró que, debido a que el Estado es soberano, la Nación sólo podía ser
demandada si aceptaba el sometimiento a los jueces. Se trataba ello del principio de inmunidad soberana de los
LA

Estados.
En este sentido, la historia de la demandabilidad estatal en la Argentina fue iniciada jurisprudencialmente por la
Corte Suprema en el fallo Seste Seguich, en el cual declaró que ésta no era competente para resolver en ellas, sino
que debían ser resueltas por el Congreso, al tener éste la facultad de arreglar la deuda interna que generaría el pago
FI

al administrado por los daños causados.


El Congreso otorgó, posteriormente, una venia legislativa para demandar al Estado ante la Corte. De acuerdo a
este avance, era necesaria una ley en la cual el Estado aceptara ser demandado ante los jueces.
La venia legislativa se transformó en una venia administrativa en 1900, a través de una ley que estableció que el


Estado no podía ser demandado sin un previo reclamo al Poder Ejecutivo. Así, se produjo un cambio en la
autoridad competente para dar la venia.
Posteriormente, hacia mediados del siglo XX, se creó el recurso jerárquico, que permitió una vía para impugnar
en sede administrativa los actos administrativos, impugnación cuyo rechazo habilitaba la instancia judicial.
Entonces, se crearon dos vías que hacen al agotamiento de la vía administrativa, necesarias, una u otra (pues
son alternativas), para poder habilitar la vía judicial:
- Vía reclamativa: se trata del reclamo administrativo previo, en los casos en que la pretensión no implica la
impugnación de un acto administrativo. Se encuentra regulada por la LPA.
El reclamo deberá versar sobre los mismos hechos y derecho que los que se invocarán en la eventual demanda
judicial. Debe presentarse ante el Ministro, Secretaría de Presidencia o máxima autoridad del ente autárquico que
se trate, o ante el propio Presidente. No tiene plazo de interposición.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Vía impugnativa: es aquella que la ley habilita para cuestionar la validez de los actos administrativos de alcance
particular o general, en sede de la Administración, antes de acceder a la instancia judicial. Está regulada por la
LPA.
En el caso de los actos de alcance particular, éstos pueden ser cuestionados en base a un derecho subjetivo o
interés legítimo, por razones de legitimidad o de oportunidad, mérito y conveniencia. La impugnación puede darse
para los actos definitivos, que resuelven el fondo de una cuestión planteada en un expediente administrativo, e
impiden tramitación ulterior en sede administrativa; para los supuestos de silencio o ambigüedad en la respuesta
de la Administración, que habilitan la vía judicial de modo directo; y para los casos de vías de hecho, que afectan
derechos o intereses sin acto administrativo previo que así lo ordene, por lo cual generan la habilitación de la vía
judicial.
Para la impugnación de actos de alcance general, ésta puede darse por vía indirecta, impugnando los actos

OM
aplicativos del acto de alcance general, por lo que se rigen como actos de alcance particular; o por vía directa
(reclamo impropio), la cual sólo puede iniciarse cuando se encuentre afectado en forma cierta o inminente un
derecho subjetivo. En este caso, será impugnado directamente el acto de alcance general, agotándose la vía
administrativa al formular un reclamo y que éste sea rechazado por la Administración.
La acción impugnatoria debe promoverse dentro de plazos procesales que tienen caducidad, es decir, que

.C
extinguen el dinero de no cumplirse con ellos. La LPA establece dos plazos distintos: cuando el acto
administrativo es impugnable a través de un proceso ordinario, la acción impugnatoria debe iniciarse dentro del
término de 90 días hábiles judiciales, contados desde el agotamiento de la vía administrativa por acto expreso. Por
otro lado, a través de los recursos, la ley permitió la habilitación de una vía para la impugnación judicial más
DD
rápida, y el plazo para interponerlos es de 30 días hábiles judiciales desde la notificación del acto que puede
recurrirse directamente. El plazo de caducidad es interrumpido por la interposición de recursos procedentes, y
también de recursos improcedentes que hayan sido tramitados por la Administración como si fueran admisibles.
Para iniciar una demanda judicial contra la Administración Pública, es necesario que el Estado haya emitido el
LA

acto administrativo de alcance general o particular. Es decir, entonces, que es necesario que exista un acto previo,
siendo excepciones a este requisito que se trate de vías de hecho o silencio de la Administración, ya que en ambos
casos no existe acto previo.
Además, será necesario que el acto previo tenga efectos jurídicos externos para que pueda ser sometido al
control judicial; lo cual implica que los actos internos de la Administración no son susceptibles de tal control.
FI

En cuanto al sujeto legitimado para iniciar una demanda contra la Administración debe ser contar con
legitimación procesal, que se refiere a la plena capacidad para actuar por sí; y con legitimación sustancial, que
se refiere a ser titular de un interés legítimo o un derecho subjetivo afectado por la actividad estatal.
Habilitación de la instancia judicial: la demandabilidad judicial del Estado puede concretarse a través de


pretensiones civiles contra el Estado o la Administración, aquellas mencionadas por el derecho procesal (como
las anulatorias, las interpretativas, etc.), que buscan la nulidad de un acto administrativo; o a través de
pretensiones contencioso- administrativas contra el Estado, en el que se impugnarán actos administrativos de
alcance particular o general, en base al derecho público, con el objetivo no sólo de anular un acto administrativo,
sino también de obtener el reconocimiento de una situación jurídica particular (como la fijación de una
indemnización, o el restablecimiento de un derecho).
En ambos casos, la apertura de instancia judicial requiere de ciertos supuestos:
- Que exista un caso
- Que la parte que lo reclama esté legitimada a ello
- Que se haya agotado la vía administrativa previa, sea a través de la vía impugnativa o de la vía reclamativa.
- Que la demanda haya sido interpuesta dentro de los plazos de caducidad establecidos por la ley.
Estos requisitos constituyen presupuestos de la jurisdicción, y deben ser analizados, ante la presentación del actor,
por el Fiscal y el Juez interviniente, para que ambos decidan si se cumplen y permitan la apertura de la jurisdicción
judicial. El Estado podrá, sin embargo, plantear la falta de cumplimiento de estos recaudos, ya en el proceso.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
La sentencia: el juez, en el marco del control judicial sobre la Administración Pública, sólo podrá declarar la
validez o nulidad de los actos administrativos cuestionados, o reconocer la situación jurídica individual que regula
el caso, fijando una indemnización o declarando el derecho que corresponda. En ocasiones excepcionales, sin
embargo, el juez puede ordenar la adopción de una medida concreta por la Administración.
La sentencia del juez podrá ser apelada, conforme a las leyes procesales ordinarias, aunque excepcionalmente
puede habilitarse el recurso ordinario ante la Corte Suprema.
En cuanto a la ejecución de esta sentencia, fue necesaria la sanción de la Ley de Consolidación de la Deuda
Pública para que el Estado acepte la sentencia judicial y permita al administrado el cobro del monto ordenado en
la sentencia. Este nuevo sistema autoriza al pago luego de someter la cuestión al Congreso para obtener la
inclusión de esta suma de dinero en el Presupuesto. Para ello, el ejecutante debe remitir oficio a la Secretaría de
Hacienda para la inclusión del crédito en el presupuesto del año siguiente.

OM
Medidas cautelares contra el estado: LEY 26854
Medida cautelar busca asegurar el objeto (derecho) que se somete a la jurisdicción de juez.
Tienen que existir estos 3 presupuestos: (postura mayoritaria- requisitos art 230 código procesal medidas
de no innovar))
- peligro en la demora.

.C
- contra cautela.
- verosimilitud en el derecho.
Peligro en la demora: el peligro estaría en que se agrave el objeto que se está asegurando.
Contra cautela: la garantía en el caso de que la cautelar no este correctamente interpuesta. (Caución)
DD
Verosimilitud en el derecho: que a primera vista el derecho que se reclama tenga apariencia de veracidad. Art 12
ley de procedimientos--> el acto administrativo goza de presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria.
(Fundamento --> que el estado pueda satisfacer el interés general mediante actos administrativos)
Cautelar suspende estas presunciones (para el caso particular)
de esas 2 presunciones salen la auto tutela declarativa y la auto tutela ejecutiva. (Se suspenden)
LA

La interposición de los recursos administrativos no suspende el cumplimiento forzoso del acto administrativo--
>medida cautelar autónoma: nace para que en el caso de que no esté agotada la vía administrativa se suspendan
los efectos
jurídicos del acto.
FI

Motivos por los que la administración puede suspender - de oficio o a pedido de parte- los efectos del acto
administrativo: (segundo párrafo art 12)
- interés público.
- nulidad absoluta.
- evitar perjuicios graves al ciudadano.


(las medidas cautelares solo proceden por petición de parte en el proceso. sin embargo, una corriente de opinión
minoritaria sostiene que debe aplicarse el segundo párrafo del art 12 - la mayoritaria exige los 3 presupuestos, que
es lo establecido por el código procesal)
Juez hace control de convencionalidad y constitucionalidad.
También controla los elementos formales y esenciales del acto administrativo.
Principio de presunción de solvencia estatal: este principio hace especialmente dificultosa la prueba del peligro
en la demora cuando se pretendan cautelares sobre bienes fungibles, ya que el deudor solvente podría reemplazar
la
prestación por otra de igual naturaleza en cualquier tiempo y no se advierte como la demora podría perjudicar al
reclamante.
Sin embargo, esta conclusión sobre la inadmisibilidad de un ámbito de lo cautelar no es predicable respecto de las
medidas destinadas al aseguramiento de prestaciones no fungibles (ej. mantenimiento de una vacante en un
empleo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
público), porque en tal supuesto el deudor no puede elegir reemplazar su obligación por otra de pagar los daños y
perjuicios derivados del incumplimiento.
Por esto, en estos casos la solvencia estatal no impide la adopción de cautelares.
Ley 26854 cautelares.
Art 13: suspensión de los efectos de 1 acto estatal: Deben concurrir simultáneamente los siguientes requisitos:
- Se acreditare que el cumplimiento ocasionará perjuicios graves de imposible reparación ulterior;
-La verosimilitud del derecho invocado;
- La verosimilitud de la ilegitimidad.
-La no afectación del interés público;
- Que la suspensión judicial de los efectos o de la norma no produzca efectos jurídicos o materiales irreversibles.
ARTICULO 2° — Medidas cautelares dictadas por Juez incompetente.
Al momento de resolver sobre la medida cautelar solicitada el juez deberá expedirse sobre su competencia, si

OM
no lo hubiere hecho antes.
Los jueces deberán abstenerse de decretar medidas cautelares cuando el conocimiento de la causa no fuese
de su competencia.
Cautelar contra el estado dictada por 1 juez incompetente solo será eficaz cuando:
- se trate de sectores socialmente vulnerables acreditados en el proceso.
- se encuentre comprometida la vida digna conforme a la CADH.

.C
- se encuentre comprometida la salud o un derecho de naturaleza alimentaria.
- también cuando se trate de 1 derecho de naturaleza ambiental.
En este caso, ordenada la medida, el juez deberá remitir inmediatamente las actuaciones al juez que considere
competente, quien, una vez aceptada la competencia atribuida, deberá expedirse de oficio sobre el alcance y
DD
vigencia de la medida cautelar concedida, en un plazo que no podrá exceder los cinco (5) días.

Art 3--> medida cautelar se puede oponer antes, durante y después de la interposición de la demanda. Tribunal
podrá disponer 1 medida precautoria distinta de la solicitada.
pretensión cautelar debe indicar de manera clara y precisa el perjuicio que se busca evitar, la actuación u omisión
LA

estatal que lo produce, el derecho que se pretende garantizar, el tipo de medida que se pide y el cumplimiento de
los requisitos que correspondan.
También dice la ley que las medidas cautelares no podrán coincidir con el objeto de la demanda principal.
Sin embargo, pullés dice que no es 1 problema que el objeto de la cautelar coincida con el objeto del proceso
FI

principal porque en la cautelar se pide que se suspendan por el plazo que dure esta. En cambio, en el proceso
principal, se pide que se anule.
Art 5 vigencia de la cautelar:
proceso ordinario: 6 meses máximo. Sumarísimos: 3 meses máximo.


Excepción a estos plazos: los casos en los que 1 cautelar contra el estado dictada por 1 juez incompetente es
eficaz. (Del art 2)
Si se tratare de 1 cautelar autónoma el límite de vigencia de la medida cautelar será hasta la notificación del acto
administrativo que agote la vía.
Al vencimiento del término fijado se puede pedir la prórroga de la cautelar, por 1 plazo máximo de 6 meses.
Art 8 caducidad:
cautelares autónomas: la medida cautelar autónoma se caducara automáticamente a los 10 días de la notificación
del acto que agotase la vía administrativa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Todas las cautelares: se producirá la caducidad de las cautelares que se hubieren otorgado antes de la
interposición de la demanda, si ya habiéndose agotado la vía administrativa, no se interpusiere demanda dentro de
los 10 días. (De la interposición de la cautelar)
-
CIDH: dice que la idea que subyace a la tutela del tipo cautelar es que en el corto plazo se adopten las
medidas necesarias para la protección inmediata del derecho.
La comunicación a la procuración del tesoro:
En todos los juicios deducidos contra la administración se suspenderán los plazos procesales hasta que el tribunal
de oficio o la parte actora o su letrado comuniquen a la Procuración del Tesoro su existencia y características.
La Procuración del Tesoro de la Nación tendrá un plazo de veinte (20) días a partir de la notificación para tomar la
intervención que ella considere pertinente, vencido el cual se reanudarán los términos procesales. En

OM
materia de amparo y procesos sumarísimos el plazo será de cinco (5) días.

La responsabilidad del Estado


Se trata del deber de reparar que asume el Estado y la Administración Pública, que se deriva de la actuación de su

.C
función administrativa, legislativa o judicial. Este deber implica la posibilidad de obtener del Estado una
reparación de los perjuicios indebidamente sufridos por los ciudadanos, por los daños que estén relacionados
con el accionar de las autoridades.
DD
Recién en el siglo XIX se llega a reconocer la responsabilidad del Estado. A partir del siglo XVI, el triunfo del
absolutismo inaugura una de las épocas más inmorales del derecho público. El modelo de Estado que preconiza
esta teoría, es aquel que posee poder absoluto en el interior e independencia absoluta en el exterior, cuya finalidad
está en él mismo: la omnipotencia y la razón de Estado. El absolutismo consolidó la irresponsabilidad del Estado.

La demandabilidad judicial del Estado está relacionada con la capacidad de éste de ser demandado y de
LA

responder por su responsabilidad frente a los ciudadanos. El reconocimiento de esta responsabilidad ante la
Justicia, es decir, la demandabilidad judicial del Estado, evolucionó en forma separada a la admisión de dicha
responsabilidad:
1. Modelo francés: en base a los valores monárquicos, en los cuales el rey era el Estado, y tenía origen divino, se
FI

consideraba que el Estado no podía ser parte en procesos judiciales, sino que los asuntos con los particulares
debían ser resueltos dentro de la Administración.
2. Constitución de 1853 – etapa de negación: en esta etapa, se negaba el derecho de los particulares a forzar al
Estado a juicio, es decir que éste no podía ser demandado ni podía exigírsele una indemnización en favor de


nacionales o extranjeros, con la excepción de los perjuicios causados por empleados del Estado, es decir, por los
funcionarios, en cuyo caso sí había admisión de la responsabilidad. Estos casos eran regidos por las normas y
principios del Código Civil.
3. Reforma constitucional de 1860: esta reforma instaló a la Corte Suprema como la cabeza de la Justicia federal.
Ésta debió resolver si la Constitución admitía la posibilidad de demandar a la República ante los estrados
judiciales. En la época, el proyecto de la ley 48 establecía que la Corte sólo conocería y decidiría en las causas en
las que la Nación actuara como parte actora. Sólo podía llevarse al Estado ante los Tribunales con su
consentimiento expreso, lo cual generó que la solución de conflictos se produjera en el Congreso, a través de la
venia legislativa, en la cual el Congreso debía admitir, en la ley presupuestaria, el monto que surgiera de la
responsabilidad del Estado. Esta venia legislativa superaba las normas del Código Civil, el cual impedía la
responsabilidad de las personas jurídicas por los actos de sus representantes, pero el derecho privado aún cooptaba
el ámbito del derecho público.
4. Comienzos del siglo XX – hacia la demandabilidad plena y la responsabilidad estatal: en 1932, el Congreso
sancionó una ley según la cual los Tribunales conocerían de las acciones civiles que se deduzcan contra la
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nación, sin necesidad de autorización previa legislativa, aunque exigiendo la previa reclamación administrativa
del derecho. Así, se eliminó el requisito de la venia legislativa.
El fallo Devoto, en el cual unos empleados del Ferrocarril habían ocasionado un incendio en su lugar de trabajo, la
Corte resolvió que existía la obligación de reparar los daños ocasionados a terceros por el fuego. Determinó que
tal responsabilidad era extendida al Estado, puesto que los autores del daño se encontraban bajo su dependencia.
En este punto, sin embargo, también fue aplicado el derecho privado, en tanto se trataba de la figura de
responsabilidad indirecta.
Esta doctrina fue ratificada en el fallo Ferrocarril Oeste, también relacionado con la negligencia de los
dependientes del Estado. En él, la Corte introduce parcialmente el derecho público, aunque se mantiene en su
invocación al Código Civil, para establecer que existía responsabilidad del Estado en tanto el daño se había
producido debido a la interrupción de un servicio público necesario, puesto que no se había otorgado, en el caso,

OM
un certificado registral para la realización de un acto jurídico.
5. Responsabilidad del Estado bajo los principios del derecho público: la Corte continuó su desarrollo del caso
Ferrocarril Oeste en el fallo Vadell. En éste, receptó los principios de derecho público para determinar que la falta
de servicio generaba responsabilidad estatal objetiva para el Estado, responsabilidad que le era imputada en
forma directa, si bien en base a disposiciones del Código Civil, en el ámbito del derecho público.

.C
Cabe destacar que la Ley de Responsabilidad del Estado, que rige actualmente a nivel federal, establece como
principio general que las disposiciones del Código Civil no son aplicables a la responsabilidad del Estado, de
manera directa ni subsidiaria. A pesar de ello, parte de la doctrina considera que las normas civiles podrían ser
aplicadas en forma analógica.
DD
A pesar de la clara distancia que la ley busca tomar del derecho privado, ésta no lo logra, de acuerdo a Pulles,
puesto que también alude a la exclusión de responsabilidad cuando exista caso fortuito, o por el hecho de la
víctima o de un tercero por quien no haya obligación de responder – ambos conceptos determinados en el CCyCN
que ha declarado inicialmente inaplicable. Pulles entiende que la norma debería referirse a la inaplicabilidad del
LA

derecho privado en tanto éstos se opongan a los principios y normas especiales del derecho público que gobiernan
la actividad del Estado.
La base constitucional de la responsabilidad estatal: existen dos principios sobre los que se asienta la
responsabilidad del Estado: la obligación de prestar adecuadamente los servicios públicos prometidos a la
población, que genera responsabilidad por la irregularidad en la prestación, es decir, por la falta de servicio; y el
FI

soporte igualitario de las cargas públicas, establecido en el art. 16 CN. Ésta implica que todos los habitantes
deben contribuir igualitariamente a las cargas públicas, pero, al producirse un daño discriminado, el cual el
ciudadano no tiene el deber legal de soportar, nace para el Estado la obligación de resarcir para restablecer el
principio de igualdad constitucional. Esta responsabilidad se extiende no sólo a las faltas de servicio, o la actividad


ilegítima o irregular del Estado, sino también a aquellos actos legítimos que generen este daño diferenciado,
incluso aunque éstos hayan sido ejercidos para satisfacer el interés colectivo.
La responsabilidad del Estado le genera a éste la obligación de indemnizar, obligación que la Corte ha entendido
como fundada en el art. 19 CN en el caso Aquino, debido al principio alterum non laedere: está prohibido
perjudicar los derechos de un tercero, y todo daño debe ser reparado.
Especies de responsabilidad civil del Estado: la responsabilidad estatal puede clasificarse por ser originada en
actividades lícitas o ilícitas.
- Responsabilidad por actividad e inactividad legítima: en el caso de la actividad legítima, es necesario que se
den tres requisitos para que se constituya la responsabilidad estatal:
o Existencia de un daño cierto.
o Imputabilidad jurídica de la actividad a un órgano estatal.
o Relación de causalidad directa e inmediata entre la actividad o inactividad del Estado y el daño sufrido por el
administrado.
o Ausencia de deber jurídico de soportar el daño por parte del administrado.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
o Sacrificio especial en la persona dañada, a la cual se le afecta un derecho adquirido.
La responsabilidad del Estado por actividad legítima es de carácter excepcional, y su indemnización no alcanza
al concepto de lucro cesante, sino que se limita a los daños que representen el valor objetivo del bien afectado y
los daños que sean consecuencia directa e inmediata de la actividad realizada por la autoridad pública. En este
sentido, existe una cierta semejanza con la expropiación, que la Corte ha ratificado, limitando la indemnización al
daño emergente, y excluyendo de ella el lucro cesante antes mencionado, y también el daño moral.
En el fallo Sánchez Granel de 1984, sin embargo, este criterio jurisprudencial varió para admitir la indemnización
del lucro cesante; aunque fue vuelto al original en el fallo Motor Once, en la cual se rechazó este rubro de
indemnización.
En el fallo Jacarandá, la Corte clarificó el criterio: cuando la actividad lícita inspirada en propósitos de interés
colectivo causa perjuicio para los particulares, cuyo derecho se sacrifica por el interés general, esos daños se

OM
incluyen dentro de la responsabilidad del Estado, pudiendo incluirse en la indemnización tanto el daño emergente
como el lucro cesante dependiendo del caso particular, aunque éste debe estar estrictamente comprobado como
consecuencia directa e inmediata del obrar del Estado.
- Responsabilidad por actividad e inactividad ilegítima: en el caso de la actividad ilegítima, la responsabilidad
procederá sólo si se dan los requisitos de:
Existencia de un daño cierto.

.C
o
o Imputabilidad de la actividad a un órgano estatal.
o Relación de causalidad entre la actividad o inactividad y el daño.
o Falta de servicio generada debido a una acción u omisión irregular de parte del Estado.
DD
En este caso, la indemnización por responsabilidad estatal debe ser de pleno alcance, comprendiendo el daño
emergente, el lucro cesante y el daño moral.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte