Está en la página 1de 25

ALTA EDAD MEDIA

En el 711 comienza la reconquista. En ocho años las tropas


musulmanas consiguieron ocupar casi toda la Península. Esto llevó
al desmoronamiento del reino visigodo.

Las montañas de la cordillera cantábrica y los valles del Pirineo


sirvieron de refugio a los partidarios de Rodrigo. Allí se ganaron la
confianza de sus pobladores (algunos romanizado) y
emprendieron la resistencia contra el islam.
Sin embargo, la situación de estos grupos de refugio no fue la
misma en todas las zonas:

En la zona oriental del Pirineo: los musulmanes ocuparon casi la


totalidad de la antigua provincia visigoda de la Septimania.
En el Pirineo central y occidental: las musulmanas apenas estuvieron.

La conquista por príncipes cristianos comenzó en la zona oriental del Pirineo y en la cordillera
cantábrica. Después de cada triunfo ocupaban el territorio conquistado. Durante el siglo VIII,
los núcleos de resistencia cristianos permanecieron a la defensiva. Los primeros reyes
asturianos crearon una gran franja de tierra de nadie, un “desierto”. Los musulmanes eran
muertos o esclavizados, mientras que los cristianos eran trasladados a las tierras seguras del
norte.

1. LAS MODALIDADES REPOBLADORAS

Durante el siglo VIII hubo un descenso demográfico en el valle del Duero que afectó de modo
desigual a las distintas regiones de la cuenca.
Se pueden distinguir distintos tipos de repoblación:

• La repoblación privada: Es una planificación con los correspondientes repartos de


lotes de tierras. Raras veces el monarca personalmente emprendió la puebla de una
región. Las grandes presuras por los magnates, obispos, príncipes… dieron lugar al
origen de extensos dominios territoriales.
Era la reorganización política, administrativa y religiosa del territorio. Se señalizaba el
territorio (si no, no había legitimación jurídica ni derecho). El monarca concedía un
derecho real sobre el fundo el cual quedaba en dependencia del titular que lo adquiría,
que se disponía a cultivarlo. No se inició hasta mediados del siglo IX. No sólo era deber
defender el reino de sus enemigos, sino también un derecho de propiedad sobre las
tierras yermas y ganadas en combate. A veces, el terreno se encontraba squalidum (sin
cultivar), por lo que no era posible ponerlo en producción de manera inmediata. Para
ello era necesario el escalio, es decir, su cultivo o vuelta a la vida. Escalio (sistema de
roturación de la tierra, el barbecho, si no lo hacían, el rey podía quitar la legitimación
jurídica).
• La repoblación Oficial (Real,Nobiliario, Eclesiástica, Concejil, Órdenes militares
):Los colonizadores que se adentraban en las tierras yermas para rotularlas
,establecerse y explotarlas. Había que distinguir:
• La explotación realizada por cultivadores aislados, una familia o grupos:
colonización popular.
• La realizada por un monasterio (colonización monacal), por obispos, abades y
particulares.

o Las repoblaciones señoriales, sobre tierras que ya habían sido objeto de


presura, mediante la concesión de lotes o parcelas con arreglo a ciertas
condiciones establecidas por los posesores favorecidos por donaciones reales,
o en el caso de las pueblas verificadas por los delegados regios en las tierras
del príncipe.

o La repoblación de las Órdenes militares. Desde el siglo XII, se trata de una


modalidad de repoblación señorial, ya que fueron los monarcas quienes, en
recompensa por la ayuda prestada en la conquista del territorio, cedieron a las
distintas Órdenes militares españolas (Santiago, Montesa, Alcántara y
Calatrava) o extranjeras (Temple, San Juan de Jerusalén, Santo Sepulcro y
Teutónica) grandes extensiones de tierra para su repoblación, que,
posteriormente, eran repartidas entre los cultivadores repobladores.

o La repoblación concejil. También desde el siglo XII. Principalmente de las


Extremadura, procedieron a repoblar sus alfoces con la creación de aldeas.

En el siglo XV el primer estado moderno se conforma en Portugal, posteriormente Castilla en


el siglo XVI. Privilegio. En todas las épocas históricas, quien ostenta el poder tiene el
movimiento del derecho. En el 212 ya hay asentamientos, a partir del 213 y 214 ya hay contratos
entre visigodos y romanos. LIBER IUDICIORUM “El libro de los jueces”

2. DERECHO ALTOMEDIEVAL, INSTRUMENTOS JURIDICOS DE LA


REPOBLACION

Las distintas modalidades de repoblación se articularon a través de diferentes instrumentos


jurídicos:

• LAS CARTAS DE POBLACION

Donaciones ad populandum que tenían por objeto la constitución de una comunidad vecinal o
agrupación de habitantes, en un lugar determinado urbano o rural para su desarrollo. Eran los
instrumentos repobladores por excelencia. Podían ser concedidas en el mismo momento de la
puebla, para estimularla, o con posterioridad a la misma, para mejorar sus condiciones
jurídicas.

Quedaban fijadas las relaciones económicas, fiscales, militares e, incluso, religiosas de los
nuevos pobladores como cultivadores de tierras ajenas y los propietarios de las tierras (rey,
magnates, obispos, abades). Éstos, a cambio de la cesión del disfrute de las tierras a los
cultivadores en ellas establecidos, fijaban las prestaciones y derechos a los que quedaban
sujetos los nuevos pobladores.

1
Es un título ejecutivo de propiedad (recoge los habitantes mínimos, las casas mínimas, longitud
mínima de casas, se tiene que marcar cual es el territorio urbano (donde se asientan), que se
hace con el reparto de tierras, se tienen que cultivar si o sí).

El territorio se divide entre:

I. Zona cultivo
II. Zona de ganadería
III. Zona de montes.

Se aplicarán normas independientes para cada uno de los servicios.

✓ La población podrá talar los árboles y usar la leña; el monte es de uso exclusivo de los
habitantes de la carta puebla, si usa sin que seas de la puebla → pena de muerte.
✓ Si alguien me quema el grano=tengo que comprar en otro sitio, baja la economía y
perjudico la cosecha del próximo año → pena de muerte.

✓ Paz de camino, paz de casa, paz de mercado. Los delitos en los caminos reales o contra
la paz (como si fuera contra el rey = pena de muerte

✓ Cualquier delito en los mercados = pena de muerte.

Para que pueda cobrar impuestos debe tener 3 elementos para ser un hogar: fuego, puerta y
ventana.
La validez de la carta puebla es la vida del rey, uno de los requisitos básicos de la carta puebla
es la exención de todo tributo que esté bajo la excepción de pago de tributos durante 50 años.

Con la conquista de Toledo:

1) La llegada del año 1000,


2) En 1085 se conquista Toledo y tiene la misma manera de gobierno que el antiguo rey
visigodo, en esta época se empiezan a pagar las parias (impuestos).
La primera vez que se acuñan monedas en España es en 1085 con la conquista de Toledo
con Alfonso VI.
El origen de las caras de la moneda es con Alfonso VI con monedas con su cara y por detrás
versículos musulmánes.

• LOS FUEROS MUNICIPALES

Desde el siglo XI, cuando comenzaron a desarrollarse los primeros centros urbanos de la
entidad, parte del derecho se comenzó a recoger por escrito. Se fue reuniendo por iniciativa
de juristas anónimos o por orden de las autoridades locales, el derecho específico de esa
comunidad (la carta de población, costumbres, privilegios, sentencias judiciales) = un ius
proprium.Se empezaron a configurar los fueros.

Su proceso de elaboración es muy lento y difícil de precisar por cuanto su autor, o autores que
reelaboraban según las necesidades del momento. Fue el primer sistema de leyes, con
ambiente territorial con ámbitos que desembocan del fuero, con el nombre del municipio que
se otorgue (fuero de Sepúlveda, protege a los que estén dentro de Sepúlveda).

2
Privilegios:

❖ Carta fuero dentro la carta puebla, exención pago de impuestos 50 años, en materia
procesal, en materia mercantil y en materia. La aplicación de la legislación que tenemos
en ese territorio tiene excepciones: toda aquella persona que haya sido condenada por
homicidio y tenga pena de muerte, si defiende la ciudad queda exenta de toda condena
que tenga.

❖ Propia administración territorial y de pago de tributos, tenemos dos regímenes


económicos:

A. Un noble puede imponer los impuestos libremente, organizar los señoríos


territoriales y jurisdiccionales.

B. los fueros son procedimiento, el señor que administra el fuero es que el que
administra la justicia (juez=alcalde)

• FAZAÑAS

Decisiones judiciales, son las sentencias.

3. LOS REINOS CRISTIANOS ALTOMEDIEVALES

• EL REINO CASTELLANO – LEONES

La ocupación de Hispania por los musulmanes propició un éxodo hacia las regiones
montañosas de la zona cantábrica y de los Pirineos de aquellos comprometidos
políticamente con el rey Rodrigo. Estos grupos aristocráticos de refugiados visigodos
consiguieron hacerse con el dominio de la situación y erigirse en señores de pueblos con
los que habían estado en guerra permanente hasta hacía muy poco tiempo. La victoria de
Covadonga (722) sirvió para confirmar el reconocimiento del caudillaje de Pelayo (718-
737) y de sus sucesores al frente del pequeño núcleo de resistencia en el valle del Sella.

La repoblación de los valles del Duero y del Tajo. La expansión territorial asturiana por el
valle del Duero comenzó a mediados del siglo VIII. Después de una crisis a principios del
siglo XI, Fernando I (1035-1065) reanudó las tareas repobladoras. Durante el reinado
Alfonso VI (1072-1109) se introdujo una nueva forma de organización y repoblación
encomendada a los concejos (repoblación concejil). La repoblación concejil no supuso
una pérdida de protagonismo por parte de la monarquía en el proceso repoblador.
Alfonso VI abrió uno de los períodos más brillantes del reino castellano - leonés:
incorporó parte de Guipúzcoa, Álava, Vizcaya y la Rioja e intensificó la repoblación de la
Extremadura castellana. En 1085, con la conquista de Toledo y el avance por el valle del
Tajo, la repoblación a diferentes nobles por tierras de Soria, Burgos y de la zona central
del Duero. La hegemonía política iniciada en el reinado de Alfonso VI culminó con la
coronación, en 1135, de Alfonso VII (1126-1157) como emperador. A partir de esta fecha la
política repobladora se intensificó en todo el reino, especialmente en Castilla.

3
LA SOCIEDAD ALTOMEDIEVAL

• REGIMEN SEÑORIAL

Su origen de la propiedad señorial está en la repoblación, la cual fue la principal causa del
proceso de concentración de la propiedad de la tierra en manos de iglesias, monasterios y
magnates.
Los señoríos eclesiásticos tuvieron donaciones regias y otras fuentes de ampliación
patrimonial: las donaciones pro anima, donaciones mortis causae, compras, los préstamos o
renovos; las composiciones judiciales, los derechos de iudicato y, a veces persuasión
insinuante o la violencia.
No fueron muy distintas las vías de formación de los señoríos laicos: donaciones regias; las
compensaciones pecuniarias, las rentas y otros derechos cuando actuaban como delegados
regios; compras, préstamos, política matrimonial y herencias.

Con frecuencia los reyes donaban las tierras con sus habitantes a los señores. La relación del
señor con los cultivadores que las poblaban o venían a poblar era una relación de tipo real; es
decir, era la cesión de la tierra por el dominus al cultivador la que generaba los derechos y
obligaciones entre ambas partes.

Con el tiempo los señores extendieron los atributos de su patria potestas no sólo a los
integrantes de su grupo de parientes, sino también a los hombres libres que cultivaban sus
tierras.
La inmunitas era un privilegio que el príncipe concedía a algunos señores, el dueño de la
tierra quedaba exento del ius regale o derechos que pertenecían al rey (tributos, derechos pro
iudicato, prestaciones personales, servicio militar o sanciones pecuniarias).
Normalmente la concesión de inmunitas iba acompañada del privilegio por parte de los
oficiales y delegados regios o condales, quienes no podían entrar en el cautum o coto señorial.
No obstante, el monarca podía ceder a un señor o monasterio sólo algunos de sus derechos o
una parte de ellos.

Desde el siglo XII, la concesión de inmunidad implica la subrogación por parte del señor de los
derechos del ius regale y ejercer las facultades de gobierno sobre los habitantes del señorío.
De la misma manera, la inmunitas dejó de ser un privilegio real -que se daba a la tierra- para
convertirse en personal, es decir, se concede a la persona, no la tierra.
Desde mediados del siglo XI se originó una nueva modalidad de señorío: la señoría castellana.
En este tipo el poder dominical no derivaba de la tierra, sino de la delegación de poder
(mandamentum) que el conde hacía en los señores que estaban al frente de los castillos y
fortalezas (castlans).

Los cultivadores de las tierras señoriales: La forma de organización de las tierras señoriales
era, en líneas generales. La propiedad señorial se caracterizó por su dispersión, no sólo dentro
de una misma comarca, sino, a veces, incluso dentro del reino. Esto derivó el sistema de
explotación de las tierras.

Los regímenes señoriales surgieron porque los nobles no pueden tener más territorios que el
rey (que tiene el territorio máximo (si hay un conflicto con un noble, se le quitaba la tierra y
pasa a otra persona pero nunca va a tener más poder que el rey).

4
En el siglo XIX se abolió por completo el régimen señorial con una alianza entre la nobleza y
burguesía en contra de la iglesia.

• EL REGIMEN FEUDAL

A partir del 800 hasta s.XVII)

Las tierras se reparten a los nobles de forma equitativa y el rey apenas tiene poder.
Es un sistema político, económico y social, caracterizado por la separación del poder político,
en el que la sociedad se dividía en estamentos sociales (sí y no privilegiados).Los reyes tenían
poco poder en las tierras, simplemente le entregaba las tierras a cambio de lealtad. Los
cuidados de las tierras estaban en manos de los campesinos.

En la Francia merovingia la encomendación se realizaba por medio de una ceremonia


(hominaticum) con un juramento de fidelidad que convertía al encomendado en vassus o
vasallo. De esta manera, los reyes y principales magnates se rodearon de un gran número de
vasallos a los que recompensaban sus servicios con donaciones (normalmente tierras).

En Cataluña las concesiones en feu(feudo) conllevaban una prestación de servicios y acabaron


por desplazar, aunque no de un modo total a aquellas otras cesiones de tierras (precaria,
prestimonium o simples donaciones) consideradas como un beneficium.

La vinculación entre señor y vasallo se verificaba mediante un pacto convenientia que, como
su finalidad esencial era la de consecución de un feudo, desde el siglo XII empezó a
denominarse feudum. En Francia -y Cataluña-, al conceder el rey, una iglesia o un magnate
tierras en feudo a un vasallo y convertirse éste en señor de los cultivadores que en ellas
habitaban, el régimen señorial y el régimen feudal también llegaron a fundirse en muchas
ocasiones. Pero esto no sucedía siempre, ya que con frecuencia las concesiones de feudos no
consistían necesariamente en una tierra, ni las prerrogativas de un noble sobre los
cultivadores de sus tierras procedían de una concesión feudal, sino del dominium sobre las
mismas.

Tipos de Feudos

Cualquier objeto podía ser concedido en feudum; normalmente tierras, cuya extensión variaba
según la importancia del feudatario. Otras veces eran castillos o fortalezas, cargos públicos
(honores o tenencias) e, incluso, rentas. La propiedad del objeto entregado en feudo,
prestimonio o beneficio quedaba siempre en manos del señor que había hecho la concesión;
pero cabía la posibilidad de que un objeto otorgado en feudo pudiera a su vez ser subinfeudado
a un tercero.

Desde principios del siglo XI se empezó a extender también la práctica de entregar una
cantidad de dinero a cambio del vasallaje.

Derechos y obligaciones de las partes.

El dominium del objeto entregado en feudo lo conservaba siempre el señor; al feudatario sólo
le correspondía el disfrute del mismo. Sin embargo, en Cataluña, por influencia francesa, los
derechos del feudatario se fueron incrementando en detrimento de los del señor.

5
Las obligaciones del vasallo guardaban relación al feudo recibido: a mayor feudo, mayores
obligaciones; pero las cargas del feudo varían igualmente según la condición social del
feudatario y al tipo de homenaje que hubiera prestado el vasallo. Aparte la principal obligación
del vasallo era la de prestar auxilium al señor y el servicio de armas a caballo. Todos tenían
igualmente la obligación de acudir personalmente a las cabalgadas y hueste organizadas por
el señor.

Consecuencias del régimen feudal.

La generalización de las concesiones de tierras en feudo determinó, que el vínculo de vasallaje


que unía a los feudatarios con sus señores se interfiriera con la relación rey-súbdito. Al mismo
tiempo, desde principios del siglo IX, se generalizó la práctica de conceder en feudos oficios
públicos (honores), que acabaron por convertirse en hereditarios.

Los reyes y condes perdieron la posibilidad de designar y revocar libremente a sus oficiales,
con los que se relacionaban únicamente a través de la relación jurídico-privada del vasallaje.

Finalmente, la debilidad política de los condes catalanes en algunos momentos acabó por
extender considerablemente los privilegios de inmunidad fiscal y jurisdiccional a los feudos.
Los vínculos feudo-vasalláticos hicieron la sociedad en forma piramidal, en cuyo vértice se
encontraba el conde.Desde el punto de vista económico, el feudo se constituyó en la unidad
de explotación agrícola de donde procedían las rentas con las que sostenía la clase social
nobiliaria convertida en guerreros profesionales.

II. PERVIVENCIA DE LA TRADICION JURIDICA ROMANO – VULGAR: EL LIBER


OUDICIORUM

La desaparición del reino visigodo de Toledo no supuso una ruptura total con la tradición
jurídica romana en la Península. El derecho musulmán propició que la mayor parte de la
población hispanogoda conservara su religión y, como consecuencia también su propio
derecho (Liber Iudiciorum). Las comunidades mozárabes de Al-Andalus de la tradición
romana-vulgar quedaron condenadas a quedar anquilosadas por la desaparición del órgano de
creación del derecho, es decir, el rey. Con el tiempo se desarrollaron nuevas costumbres para
dar soluciones a aquellas nuevas situaciones que el viejo código visigodo no contemplaba.

Al igual que la población hispanogoda que permaneció en Al-Andalus, a los hispani de las
tierras del noreste se les permitió continuar rigiéndose por la Lex gothica tras la expulsión de
los musulmanes.
La continuidad del Liber era más problemática en las montañas de la cordillera Cantábrica. Los
visigodos ejercieron un escaso control en esas tierras, que permitió la pervivencia de las
primitivas estructuras sociales, económicas y jurídicas de estos pueblos. Los refugiados
hispanogodos constituían una minoría frente a la población autóctona, por lo que el derecho
indígena continuó vigente entre astures y cántabros, hasta que los hispanogodos empezaron
a producir una transformación que acabaría por implantar los esquemas pre feudales del
antiguo reino visigodo.

La aplicación del Liber Iudiciorum se vio favorecida, desde la segunda mitad del siglo IX, por
la masiva emigración mozárabe de Al Andalus al reino leonés.En cuanto derecho general en la
medida que va quedando obsoleto, empezó a ser sustituido por un derecho nuevo. Del Liber

6
sólo se conserva aquellas instituciones que tenían validez. Por otro lado, el hecho de que el
Liber Iudiciorum contenía un derecho escrito y, además, en una lengua -el latín- cada vez
menos hablada, lo convirtieron en un derecho inaccesible a una gran mayoría de la población
analfabeta.

II. LA FORMACION DEL DERECHO

Dios como fuente creadora del Derecho. A principios del siglo IX los pueblos del norte de la
Península eran paganos, la iglesia desarrolló una intensa actividad evangelizadora. Se impuso
así la idea de que la sociedad había sido fundada históricamente por Cristo y toda la realidad
institucional descansaba en los sacramentos. La sociedad giraba en torno a Dios.

Esta idea se manifestó también en el campo del derecho: Dios no sólo era el origen del derecho
divino y natural, sino también de todo el derecho humano (leyes, usos, costumbres). La
consecuencia de este planteamiento era que todo derecho debía ser un derecho justo; porque
sólo en Dios se encontraba la verdadera justicia; porque Dios mismo era la justicia.

La costumbre, así como el aislamiento entre los grupos de población, facilitaron que parte de
la creación de nuevo derecho quedara en manos de la sociedad. El derecho se originaba
mediante el uso y la costumbre, o por el reconocimiento del status de poder de una persona o
de un grupo, al que el resto de la sociedad le daba validez normativa.

Al surgir el derecho de la propia comunidad se produjo la primacía del derecho viejo sobre el
derecho nuevo. Sin embargo, según san Isidoro, la costumbre debía reunir los requisitos de la
ley: no sólo bastaba su antigüedad, sino que, además, debía estar fundada en la razón y
adecuarse a los principios de la justicia. El derecho viejo, la costumbre, era considerado, en
última instancia, una creación de Dios.

Las decisiones judiciales: los iudices se vieron obligados a dictaminar de acuerdo con la
costumbre o, a falta de ésta, a su albedrío. En este caso, el juez estaba procediendo a la creación
de una nueva norma que, al ser aprobada y consentida por la comunidad, la estaban
convirtiendo en un usus, consuetudo o fuero. Cuando los jueces dictaminaban de acuerdo con
su albedrío, sus iuditias o sentencias constituían un precedente para futuros casos similares;
de ahí a que fueran consideradas como “fazañas”.
La autoridad de las fazañas radicaba en el status del juez que la había dictado.Primero se
transmitían de forma oral, pero pronto los jueces y alcaldes comenzaron a tomar breves
anotaciones creando colecciones, creando cartas de población.

7
RECEPCION DEL IUS COMMUNE

1. CONSOLIDACION DE LOS TEXTOS: DERECHO CIVIL


El texto de «derecho romano» lo será fundamentalmente el de la Recopilación
justinianea, formada en una época en la que ya no existía Imperio Romano en la Europa
occidental; en ésta, se habían transmitido durante los primeros siglos medievales textos
romanos procedentes de otras anteriores recopilaciones de mucha menor entidad que la
justinianea, manteniendo una cierta base romanista.

Una excepción había podido ser la Península Itálica, donde pudo conocerse en su
momento la recopilación de Justiniano, ya que este emperador, tras ocupar militarmente
la mayor parte de la península, la había promulgado en ella.

Dada la agitada historia política posterior -entre los siglos VI y XI- de esta Península,
resulta muy problemática la continuidad del conocimiento de este derecho justinianeo.
Desde ahora, en Italia se conocen y se estudian cada vez con mayor dedicación e
intensidad los textos jurídicos de la recopilación justinianea.

Se tratará ahora ante todo de recomponer tales textos, ayudándose de los manuscritos
más completos; dicha recomposición, no será enteramente acertada, dado el escaso saber
filológico de la época y la complejidad del mismo texto, pero sí muy notable y adecuada
para las necesidades de la sociedad del momento.

Desde esta primera fase elemental de fijación de un texto se inicia la distinción entre uno
y otro derecho.

Tales textos romanos no se recuperan o se descubren en su totalidad, su transmisión


fragmentaria determinará en parte el modo como ahora resultan ordenados, y como
posteriormente se les identificarán. Durante los siglos altomedievales se ha mantenido
particularmente en Italia, el conocimiento de versiones o de epítomes de los nueve
primeros libros del Codex de Justiniano, de sus Instituciones y de las Novelas, no así del
Digesto, que era con diferencia el texto jurídico más sustancioso, al coleccionar la
jurisprudencia o doctrina más clásica.

Con aquellos materiales ya ha aparecido incluso a finales del siglo X o primera mitad del
XI, alguna obra relativamente sistemática de «derecho civil»; en ellas sólo se encuentran
indicios muy indirectos del Digesto.

El Digesto se recupera progresivamente, desde el siglo XI, descubriéndose diversas partes


del mismo, en un orden que dará lugar a las denominaciones usadas en esta época:

• Digestum vetus (desde el libro I hasta el título II, inclusive, del libro XXIV)
• Digestum novum (del libro XXXLX al L)
• Digestum Infortiatum: en el cual suele diferenciarse parte de los tres últimos
libros con la denominación de Tres partes

Estas tres principales divisiones medievales del Digesto (Vetus, Novum e Infortiatum)
formarían los tres primeros volúmenes de lo que se calificaría de Corpus iuris civilis

El cuarto volumen lo integrarían los nueve primeros libros del Codex.

8
El quinto y último, los tres restantes libros del Codex o Tres libri, los cuatro libros de las
Instituciones y una versión de las Novelas.

Este volumen quinto serviría para agregar al Corpus algunos textos propiamente
medievales, que ayudarían a los juristas a tratar materias políticas; concluyendo en la
primera mitad del siglo XIV este proceso de incorporación al «derecho romano» de textos
enteramente medievales

Esto abunda en la tendencia ya señalada de distinción o alejamiento entre el Corpus iuris


civilis y ius civile; de lo cual podremos dar mejor cuenta en apartados posteriores.

2. LA OBRA DE LOS JURISTAS

El ius commune radicaba sobre todo y muy particularmente, en la obra de los juristas o
de los doctores. Directamente a los textos, se acudía en la época para conocerse tal
derecho. Hace referencia a un derecho que se aplica a la generalidad de los casos
posibles. Siendo muy numerosos los juristas, y contrarios en ocasiones sus criterios, esto
planteaba problemas para la determinación efectiva de su contenido.

Fue utilizado en forma instrumental en las obras de algunos juristas romanos como
Gayo.

Estas características dotaban al ius commune de una flexibilidad importante para su


adopción en los diversos territorios.

Escuela de glosadores: analizan el contenido de los documentos del ius commune.


permitía aplicar este nuevo invento y el objetivo de los glosadores era aclarar el
significado literal del texto.

Escuela Post glosadores: nace en Orleans a finales del siglo XIII Y principios del siglo
XIV. Logran la agrupación práctica del derecho romano e interpretaban y realizaban
comentarios.

Escuela de Bolonia: se caracteriza por difundir un nuevo modo de enseñar el derecho.


Primero en Italia y después en otros países occidentales. El fundador de la escuela fue:
maestro de artes.

Los juristas procederán fundamentalmente de los estudios de la ciudad de Bolonia,


adquiriendo una influencia extraordinaria los que aquí desarrollan sus enseñanzas y su
obra. Siendo excepcional la significación del Studium Genérale de derecho de Bolonia,
convendrá que destaquemos especialmente a juristas vinculados al mismo.

Desde el siglo XI se percibe, en diversos lugares italianos y alguno francés, un interés por
el conocimiento del texto romano, pero va a destacar entre todos Bolonia por diversos
motivos:

• Por la continuidad que se da en sus «glosadores» desde la importante obra en


dicho campo de Irnerio -finales del siglo XI y principios del XII
• Por la tradición escolástica que en virtud de ello pudo cultivarse.
• Por el interés que los emperadores primero, y luego los pontífices manifestaron.
• Por la atracción que ejerció sobre estudiantes de diversas procedencias a lo ancho
de Europa.

9
• Por la autoridad que la obra de glosadores y comentaristas boloñeses pudo
alcanzar en los diversos territorios de la cristiandad romana.

Fruto de una primera época del Estudio de Bolonia lo será el aparato de su glossa, de la
glosa acumulada por las anotaciones de los doctores que se van sucediendo en la lectura
docente del texto romano; aparato recogido y ordenado por el jurista Accursio. Y de la
glossa ordinaria que acompañará al texto en los siglos sucesivos, haciéndose así obligado
su conocimiento, que por otra parte adapta el texto a la época, para el jurista
bajomedieval y moderno.

Entre la obra de los «glosadores», han de recordarse también las summae, cuyo inicio
puede situarse en una época bien temprana, en la que todavía se utilizan principalmente
textos de procedencia prejustinianea y epítomes altomedievales.

En el siglo XII, ya se hacen notar sumas más directamente elaboradas sobre partes de la
recopilación justinianea, cuyo conocimiento directo, avanza en esta época y que ya venía
siendo objeto de glosas.

3. LA CONTRIBUCION DE LOS PODERES POLITICOS DE LA EPOCA A LA


FORMACION DEL DERECHO, POTIFICES, EMPERADORES Y REYES.
UNUM IUS Y IUS COMMUNE: SU RECEPCION Y ESTABLECIMIENTO
El rey de Castilla afirmaba que no había gran diferencia entre los reyes y el emperador.
Que esta constatación se convirtiera en un principio de derecho, plenamente aceptado
en el ámbito general del ius comune, costaría tiempo.

Conforme a los textos romanos, el punto de partida de la doctrina había de ser el


emperador, que estaba dotado de una auténtica plenitudo potestatis y de una
supremacía que le otorgaba la facultad exclusiva de dictar leges, no siendo, por lo tanto,
verdaderas «leyes», las que se promulgan sin intervención imperial, por la autoridad de
los reyes, de los magistrados de las ciudades o de otras potestades de carácter inferior.

Los glosadores no dejan de apuntar que tal situación jurídica no se corresponde con la
realidad, puesto que, existen reinos «exentos» del Imperio, reyes no subordinados de
hecho al emperador.

Al rey le competerá, el dictado de la lex, el rey podrá modificar mediante sus


disposiciones el mismo ius commune. Pero si la potestas de los reyes puede así hacerse
valer finalmente frente al Imperio, la cuestión resultará aún más difícil con respecto a la
Iglesia romana centralizada.

De una u otra forma, resultan confrontadas en la época las potestades del rey y del
pontífice, representando efectivamente ambos las condiciones de «soberanía» que
entonces pueden darse.

Para la regulación de las relaciones entre «soberano» pontífice y rey «soberano», podía
contarse con los principios acuñados en la confrontación entre pontífice y emperador,
pero tales principios y tal delimitación ofrecían entonces tan sólo un criterio de
orientación

4. LA CONCEPCION DEL DERECHO COMUN

10
En un primer principio: el «derecho romano» debía regir en todo el mundo cristiano
como derecho de un Imperio que lo creó y que subsiste; los primeros glosadores lo
conciben así como derecho único, de la cristiandad romana y concebirlo así por un
criterio de actualización de su vigencia y por el impulso político de los emperadores.

La evolución histórica siguiente, no se conforma a este dilema: se crea y difunde un ius


commune efectivo que no implicará la desaparición de la diversidad jurídica entre los
ordenamientos de los distintos territorios cristianos.

Esta configuración como «derecho imperial», se mantiene durante los primeros siglos
bajomedievales, aunque debilitándose frente a otras; y su presencia explicará reacciones
frente a él de algunos reinos: así, a principios del siglo XIII.

Vemos al rey y al pontífice en una oposición concorde al «derecho romano» como


«derecho imperial». Y precisamente, desde el siglo XIII, van a ser estos mismos poderes -
el regio y el pontificio- los verdaderamente decisivos en la difusión del ius commune.,
que al tiempo que pierde su carácter «imperial», representa una afirmación de ambas
potestates, del rey y del pontífice. Éste favorecerá la expansión de un ius commune
«canonizado».

Teniendo en cuenta estas modificaciones que se producen a lo largo de los siglos


medievales, podrá comprenderse la difusión final, a escala más que europea, del ius
commune.

La doctrina ofrecía el marco para una coexistencia de los diversos poderes entonces
existentes - especialmente pontífices y reyes, pero también inferiores o de otro carácter.

Una doctrina que comienza por aceptar tal situación y que a su vez, es aceptada en sus
directrices fundamentales por los diversos poderes políticos, puede ofrecer, según
decimos, el marco para la coexistencia de todos estos poderes, los cuales sólo «crearán»
así derecho en una mínima medida en relación con la labor que en dicho orden realiza
esta doctrina del ius commune.

En el mismo ámbito del ius commune, ha de admitirse tanto la problemática de la


pluralidad de derechos de los diversos reinos o territorios, que sustancialmente habrán
de subsistir, como la posibilidad de que, en tal difusión, el mismo «derecho común» sea
objeto de particularización o adaptación en cada reino o territorio.

5. FORMACION DE UN DERECHO PROPIO


Al mismo tiempo que se va formando el ius commune, entre los siglos XII y XV, en los
diversos territorios cristianos van también alcanzando formulación, como resultado de la
particular evolución de sus institutos altomedievales.

En los siglos bajomedievales y modernos se incidirá en la idea de que el derecho de cada


territorio está constituido sobre todo por «fueros» o «costumbres».

Junto a los fueros o costumbres, tendremos el ius commune; la difusión de éste, podrá
determinar el desplazamiento de instituciones tradicionales.

El sistema donde quedarán comprendidos los fueros viene así definido o constituido por
el ius commune.

11
En cada territorio se insistirá a menudo en que ha de aplicarse siempre en primer lugar
su derecho privativo -sus fueros o costumbres- y, sólo faltando éstos, el ius commune.

6. IMPLANTACION DEL DERECHO COMUN


Cada territorio, guarda su derecho propio con un ius commune que le trasciende.

El fenómeno de adopción del ius commune en los diversos territorios presenta un


carácter implantación cultural, pero de inmediatos efectos jurídicos.

En la corona de Castilla: tras un período bastante favorable en su conjunto a la recepción


del ius commune, desde los siglos XII al XV, a principios del siglo XVI se produce (Leyes
de Toro, de 1505), a su rechazo expreso, prohibiéndose su alegación y aplicación en los
territorios de la corona. Los poderes que rechazan a el ius commune, no cesan por ello de
seguir manifestándose a favor de la recepción particularizada de aquellos elementos del
mismo que pudieran haber provocado una mayor resistencia social.

7. LOS PRESUPUESTOS DE LA RECEPCION DEL IUS COMMUNE


El derecho romano como ius commune. La lucha ideológica que habían mantenido el
Imperio y los diferentes reinos europeos se decantó finalmente en favor de los últimos al
declarar el papa Inocencio III y, lo que era más importante, la equiparación del poder
real al poder del emperador.

Este hecho tuvo otra importante consecuencia: el derecho de cada reino iba a ser
considerado como el derecho del Imperio en sus territorios.

Los juristas boloñeses se vieron obligados a aceptar la realidad de unos reinos


independientes y de la existencia de más fuentes del derecho que las del emperador.

En este fragmento se distinguen dos derechos: uno común a todos los hombres o
derecho de gentes, y otro particular de cada civitas o derecho civil.

El reconocimiento por parte de la doctrina boloñesa de la coexistencia de otras leyes


junto al derecho romano sólo se consiguió después de una larga labor.

La función imperial se concretaba en la conservación de la paz y el respeto de la justicia.


Las leyes del emperador nacían de la consideración de unos intereses comunes de todo el
género humano y, en definitiva, eran un ius commune

El ius commune aprobaba también leyes y hacía las suyas y se tiende a asimilar el
derecho propio de cada reino dentro del ius commune.

Los reyes estaban facultados para dictar disposiciones con pleno valor de derecho y de
ley.

Causas de la recepción del ius commune en la Península:

o La recepción del ius commune fue un acontecimiento que marcó intensamente la


concepción de la sociedad y que originó un cambio profundo en las estructuras
de la organización política y jurídica.
o La recepción del derecho romano-justinianeo y del canónico se verificó en los
distintos territorios de la Península desde fines del siglo XII, aunque de un modo
más intenso durante el siglo XIII.

12
a. El interés político de los monarcas en introducir los principios del derecho
romano para configurar su poder de acuerdo a los principios absolutistas
plasmados en los textos justinianeos.
b. La insuficiencia del derecho consuetudinario vigente que se mostraba
incapaz de ofrecer soluciones para la sociedad urbana de desarrollo
industrial y mercantil.
c. El derecho romano se presentaba con una superioridad y perfección técnica.
d. El valor ideológico y cultural.

8. LA RECEPCION DEL IUS COMMUNE EN LA CORONA DE CASTILLA


El reinado de Alfonso X (1252-1284) marca en la historia legislativa de la Corona
castellanoleonesa, por la intensa actividad normativa desarrollada durante los primeros
años de su reinado y también por la finalidad perseguida con la misma y la ulterior
trascendencia de sus obras.

Había un interés de los monarcas en configurar su poder conforme a los principios


absolutistas del derecho romano-justinaneo. El proyecto legislativo del rey Sabio se
puede analizar desde una perspectiva que se halla implícita en los fines que el monarca
perseguía con el mismo:

Alfonso X fue continuador de la política de unificación jurídica iniciada por su padre,


Fernando III, a través de las concesiones del fuero de Toledo (Liber Iudiciorum). De esta
manera, el viejo código visigodo, se revitalizó y se utilizó para homogeneizar del derecho
de buena parte de los territorios de la Corona.

En el Fuero Real, Alfonso X exponía los principios de la teoría la realeza y del poder real,
en particular de la creación del derecho. Se afirmaba que sólo al rey le correspondía la
facultad de hacer el derecho, sin la posible intervención de los estamentos del reino.

El fuero real se componía de 50 manuscritos, algunos con prólogo que atribuyen la obra
al rey, son cuatro libros, títulos y leyes. Se aplica en el lugar donde está el reino, es decir
el rey y a. lo que esté fuera del círculo se aplica el Fuero Municipal.

Además, Alfonso X en el Fuero Real se atribuía la facultad de nombrar todos los alcaldes
de las localidades, potestad que atentaba contra todos los privilegios de autogobierno
recogidos en la mayoría de los fueros.

De la misma manera, el Fuero Real prescribía que sólo podían ser alegadas en juicio las
leyes contenidas en él, lo que significaba la derogación expresa de los fueros y
costumbres.

Por último, el Fuero Real, introducía numerosas instituciones de inspiración romanística


principalmente en los campos del derecho procesal y criminal.

Alfonso X promocionó los estudios del ius commune, alentando el trabajo de juristas
como Jacobo de las Leyes o el mismo Fernando Martínez de Zamora. Dentro de sus
preocupaciones por la cultura de su tiempo, el derecho ocupó un lugar preponderante.

Posteriormente aparece el Espéculo que era una obra enciclopédica. Contaba con dos
manuscritos y el primero de ellos contiene cinco libros.

13
Se inició una obra confeccionada por el grupo de juristas que trabajan en la corte y que
estaría llamada a convertirse en cuerpo jurídico más importante de la historia del
derecho castellano: el código de las Siete Partidas: se produce un cambio del derecho
local por un texto territorial inspirado en el derecho romano Justinianeo, es un derecho
supletorio obligatorio y texto de las sagradas escrituras.

El comienzo de la redacción de las Partidas, para algunos autores, está relacionado con
las aspiraciones que Alfonso X mantuvo al trono imperial.

La coincidencia de fechas entre este acontecimiento político y el inicio de la elaboración


de las Partidas, ha hecho que sean consideradas como un proyecto legislativo universal
sobre la base los principios del ius commune.

Las Partidas están inspiradas en los textos del ius commune y tal como parece haberlas
concebido Alfonso X el Sabio, era una obra en la que se pretendía incluir todo el saber
jurídico de la época.

Así se explica que sus redactores no sólo se limitaran a recoger preceptos jurídicos, sino
que también, dieran una justificación moral con textos filosóficos y bíblicos. Este
carácter de obra “no legal”, explica la existencia de diversas versiones de una misma
Partida.

Al no tener originariamente un carácter legal, las Partidas podían ser resumidas,


extractadas y adicionadas con materiales posteriores.

En cuanto a su aplicación práctica, el prestigio que la obra fue adquiriendo hay que
ponerlo en relación con la utilización que de ella empezaron a hacer los juristas desde
finales del siglo XIII:

 Por un lado, al amparo de la autoridad que la obra tiene, basándose en el


prestigio del rey Sabio.
 Por otra parte, por su contenido de ius commune que había impregnado ya los
distintos niveles de conocimiento del ordenamiento jurídico.

Estos motivos explican su intensa aplicación en la primera mitad del siglo XIV.

Al ser aceptada oficiosamente su alegación por los jueces, se debió originar un clima de
inseguridad. Esto fue lo que movió a Alfonso XI en el Ordenamiento de Alcalá de 1348, a
fijar un texto definitivo de las Partidas, al cual otorgó en ese momento carácter legal.

La recepción oficial del ius commune en Castilla:

El intento alfonsino de uniformar el derecho mediante la concesión de un texto de


principios romanizantes, había resultado un fracaso.

El fracaso de la política de Alfonso X no impidió que la vida jurídica castellana se


romanizara por otros conductos:

✓ La afluencia de estudiantes castellanos a las aulas boloñesas


✓ La paulatina importancia que adquirieron los estudios de derecho en las
universidades en la Corona de Castilla
✓ Los juristas de formación romanista que ocupaban altos cargos en la corte y en
los tribunales reales...

14
El retorno al derecho tradicional era más teórico que real, puesto que de su fijación y
aplicación se ocupaban letrados formados en ius commune que operaban con
tecnicismos romanojustinianeos.

En las Cortes de Alcalá de 1348 Alfonso XI culminó su obra legislativa con la


promulgación de varios ordenamientos. Sucedió el ordenamiento de Alcalá de Henares
que era un sistema de prelación de fuentes, junto con los fueros reales y municipales y
con las siete partidas. Era un derecho público.

Destaca particularmente el título XXVIII del citado Ordenamiento, en el que se consagró


la recepción oficial del ius commune al asignarle carácter legal y, en consecuencia, el
máximo rango normativo a las Partidas.

Ello supuso el triunfo definitivo del ius commune sobre el derecho tradicional pues, al
concedérsele a dicho texto carácter legal, los juristas interpretaron que éstas debían de
aplicarse en cuanto leyes, en primer lugar y, por tanto

15
LA BAJA EDAD MEDIA
CORTES

1. ORIGEN DE LAS CORTES DE CASTILLA


Al estar pagando los ciudadanos unos tributos al Rey, exigían participar en las
instituciones, para así tener una voz que velara por sus derechos (y tener una mínima
toma de decisión), por lo que se creó un órgano representativo de las ciudades, que
posteriormente será introducido en una institución, tal y como pedían.

La importancia económica que las ciudades y sus habitantes (los burgueses), empezaron
a adquirir desde el siglo XII, se vio favorecida también por los privilegios concedidos por
los monarcas. La burguesía se fue convirtiendo en una fuerza social y económica con
intereses propios, a la que los reyes tuvieron que reconocer su importancia y concederle
participación en la vida política del reino.

El monarca estuvo pensando que hacer frente a la situación y se dio cuenta de que en las
ciudades se estaba empezando a forma una élite y que tuvieran algo de poder podría ser
beneficioso.

La decisión final fue la permisión de la entrada de las ciudades en la Curia Regia, que era
un órgano de asesoramiento real y militar, con funciones jurídicas y legislativas,
cambiando el nombre de Curia Regia por Cortes.

Las primeras cortes aparecieron en León en 1188, en el preciso momento en el que la


ciudad de León participó en la Curia Regia, que como ya he dicho, se pasará a llamar
Cortes, formadas por el Rey, la Nobleza y el Clero.

En el resto de España, la participación de las ciudades en la Curia Regia fue más tardía:

• Cataluña (1214)
• Aragón (1247)
• Valencia (1283)
• Navarra (S.XIV)

En La Corona de Castilla había unas cortes generales para todo el territorio, aunque la
primera de todas fuese en León.

En La corona Aragón, estaba la corte de la corona de Aragón, del principado de Cataluña,


la del reino de valencia y del reino de las dos Bayonas, todas de forma independientes,
antes que el derecho municipal

2. LA NATURALEZA DE LAS CORTES


La naturaleza de las cortes son las limitaciones del poder Real, establecidas por las
cortes.

16
Se da en este momento un sistema de pactos con los diferentes estamentos, que eran el
Rey en la cabeza, el estamento eclesiástico, el nobiliario y las ciudades (si no están los 3
estamentos no se considera cortes). Hasta 1480, solo podrán participar en las cortes 17
ciudades, ya que son las únicas que tienen audiencia, es decir, tienen un Tribunal de
Justicia. A partir de Carlo V, se permitirán estar todas las ciudades.

Los procuradores o síndicos eran los representantes de las ciudades, tenía que haber dos
procuradores por ciudad, elegidos por el Ayuntamiento, y con el mismo poder que el
resto de los estamentos. Cuando el Rey convocaba cortes, presenta una “petición” por
nombre y apellidos en el caso de los nobles y eclesiástico.

Cuando el rey convoca Cortes, sobre impuestos, antes de ir a las cortes, las ciudades se
reúnen para decidir cuánto pagar (al ser el único estamento que pagaba tributos) además
de establecer el plazo de espera para ello. El dinero que pagan en el momento se
denomina prestación, ya que un tributo es cuando está establecido por ley.

Las ciudades, a cambio de las prestaciones pueden pedir beneficios (por ejemplo días de
fiesta), y hasta no ser concedido por el monarca no pueden decir Sí a la prestación,
teniendo que volver a las ciudades si su “favor” no les es aprobado, para negociar
nuevamente y volver con el Rey.

Los procuradores no tienen poder individual, si no que dependen del Ayuntamiento.


Respecto a la manera de designar a los procuradores o síndicos, inicialmente se procedía
mediante una votación en la participaban todos los vecinos cabezas de familia. Pero
desde que los gobiernos municipales entraron en el proceso de oligarquizarían, en la
mayor parte de los reinos la designación pasó a manos de los miembros del
ayuntamiento o consejo ciudadano que, entre sus componentes, se designaban bien por
insaculación, bien por turno o por algún otro sistema en el que se conjugaba la elección y
la insaculación.

o INTERPRETACIÓN MODERNA: Es una asamblea representativa, con poder


legislativo
o PEREZ-PRENDES: Es una asamblea de consejo
o INTERPRETACIÓN TRADICIONAL: Era un órgano de negociación política

3. LAS COMPETENCIAS DE LAS CORTES


La única persona que puede convocar cortes es el monarca. Lo hace para gestionar la
normativa de que tiene que cumplir los mandatos, en los que todos los súbditos tienen
que aconsejar al Rey, es decir, tomar decisiones en consenso, así pues, si el rey se
equivoca, no se equivoca el Rey si no todo el consenso.

Las competencias del Rey son:

➢ Competencias fiscales: para las partidas presupuestarias (dinero puntual que


tiene que devolver). El rey no gestiona la economía política del Reino, por lo que
si necesita dinero, convocará cortes y llamara a las ciudades y a la nobleza.
➢ Competencias políticas:
- Elevar quejas: cualquier queja que tengan los diferentes estamentos,
podrán llevarla ante el Rey. Por ejemplo, si hay un problema en un

17
territorio, no hace falta llevarlo al Tribunal, sino que se convocan cortes y
se soluciona de manera más “rápida”.
- Denunciar agravios particulares: Por ejemplo, que las ciudades hayan
pedido 4 días de fiesta y el Rey solo permita 2
- Formular peticiones de todos los estamentos: Por ejemplo la construcción
de molinos (cada vez que se utiliza hay que pagar una cantidad de
Dinero).
- Juramento del Heredero: Si las Cortes juran fidelidad al príncipe o infante,
todo el Reino lo estará haciendo., porque son los representantes de todo el
Reino.
- Proponer leyes: Solamente se podía hacer en Aragón, en Castila no, ya que
el poder legislativo está en el monarca (`por la recepción del Ius
commune). En Aragón tienen leyes independientes para cada uno de los
territorios (al tener cortes separadas e instituciones independientes). Los
territorios de Granda, América y Filipinas quedarán bajo la corona de
Castilla, y por lo tanto en sus mismas cortes. Una Corona es una unión de
territorios.
- Negociación política.

4. EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CORTES


Una vez se convocan cortes, se tiene que dictar el lugar (en que ciudad), la fecha y los
temas a tratar.

Las cortes se van a reunir siempre en la iglesia (nunca en palacio), para reunir las
condiciones espirituales a la toma de decisión.

La situación de cada estamento:

• El Rey: en la cabeza, en el ábside de la catedral, ya que es el papel más


importante.
• El estamento eclesiástico: a la derecha del Rey (Cristo estaba siempre a la derecha
de Dios).
• El estamento nobiliario: a la izquierda del Rey.
• El estamento ciudadano: a los pies.

El Rey hace una propuesta, convoca cortes y finaliza ahí su participación. El resto de la
sesión es la discusión y la toma de decisión de la nobleza, clero y ciudades. La toma de
decisión tiene que ser por unanimidad, es decir, una mayoría de 3 votos. Cada estamento
tiene un voto (aunque esté formado por más personas, tienen que ponerse de acuerdo).
Es una deshonra que se convoque cortes y no se tome ningún acuerdo, por eso en todas
las cortes se llega a una decisión.

Se nombraban embajadores, un por cada estamento, para la negociación. Una vez


tomada la decisión, se volvían a reunirse con el rey y cada uno de ellos le comunicaba al
monarca los acuerdos a los que habían llegado. El rey respondía finalmente y, si había
lugar a ello, convertía en leyes lo acordado por las Cortes.

5. LA COMPOSICION DE LAS CORTES

18
La composición de las Cortes. Las Cortes estaban integradas por los tres estamentos del
reino: nobleza, clero y ciudades.

En Castilla, sin embargo, en ocasiones se llegaron a reunir sólo los representantes de las
ciudades y continuaron conservando el carácter de Cortes.

En Cataluña, se llegó a presentar algún conflicto ante la negativa por parte de alguno de
los estamentos de acudir a la convocatoria; así sucedió en 1299, en que los estamentos
asistentes solicitaron al rey que la reunión tuviera la consideración de Cortes, aunque los
eclesiásticos se hubieran negado a asistir.

En cualquier caso, todas las personas convocadas por el rey estaban obligadas, salvo
impedimento justificado, a asistir a las Cortes personalmente o por medio de un
procurador, salvo incurrir en graves sanciones.

Las personas que eran llamadas de cada uno de los estamentos, así como las ciudades
que tenían que asistir, dependían exclusivamente de la voluntad de rey, por lo que varió -
especialmente en el brazo nobiliario y ciudadano- con el tiempo.

Aunque todos los nobles integraban el estamento nobiliario, a las Cortes sólo acudían los
convocados por el rey, generalmente los más poderosos; diez aproximadamente en
Cataluña y en Aragón, y unos veinte en la Corona de Castilla. Estos nobles integraban en
las Cortes el “estado” o “brazo” nobiliario y se entendía que re-presentaban los intereses
de su estamento.

En el siglo XVI, al quedar reducidas las competencias de las Cortes a la aprobación de los
servicios y tributos, estando exentos los nobles del pago de dichas cargas fiscales, el
brazo nobiliario en Castilla y Valencia dejó de asistir a las Cortes, sin que éstas perdieran
su consideración de tales.

Por último, el estado llano o ciudadano estaba integrado sólo por aquellas ciudades de
realengo que expresamente había convocado el rey.

En Castilla, hasta principio del siglo XIV fueron muy numerosas las ciudades y villas
convocadas en función de las circunstancias políticas y de los temas a debatir, llegando
en 1315, por la delicada situación que atravesaba el reino en la minoría de Alfonso XI, a
superar un centenar. Pero el número habitual de ciudades y villas convocadas era
alrededor de una veintena. En 1480 se fijó en diecisiete el número de ciudades que en el
futuro tenían derecho de asistir a las Cortes.

19
LAS INSTITUCIONES

• MONARQUIA

o La teoría descendente, dice que el concepto de soberanía, el poder pasa de


Dios al Rey y del rey a los ciudadanos, y garantizar la seguridad de los
ciudadanos, tanto de las ciudades como en el ámbito rural, por ejemplo,
caminos, montes…
o La teoría ascendente (a partir del S. XVIII) dice que dios tiene la soberanía,
que traspasa al pueblo y pueblo es quien la traslada al monarca.
o A partir de la revolución francesa, si el monarca no cumple las exceptivas, se
le puede destituir por legitimación jurídica, ya que la soberanía recae en el
pueblo. Esta es legitimación jurídica que nos dejó la revolución francesa.
o Aparece por primera vez el título príncipe o princesa de Asturias como
heredero de la corona.
o La diferencia entre príncipe e infante es que el príncipe es el primero en la
línea de sucesión.
o Las facultades del monarca, es la de gobernar, la acuñación de monedas,
defender la religión, legitimación jurídica para la lucha con los musulmanes y
conquistar el territorio, proteger el territorio y guardar y custodiar a las
perdonas y a los bienes.

Las instituciones son las limitaciones que tiene el monarca en el territorio, que
posteriormente Isabel la Católica unificará (vaciará de poder) para tener la Burocracia
total del territorio y poder tomar todas las decisiones desde la corona, o bien poner a
gente afín a ella para poder tener más control.

• AUDIENCIAS

o Son los tribunales de Justicia (tribunales de primera instancia), para que


se apliquen las 7 partidas, que necesitan tribunales reales para su
aplicación.
o Los jueces tienen que ser elegidos por licencia real.
o Se crean tantas audiencias como ciudades (y ámbito rural) hay.
o Es a la primera institución donde acudes si tienes algún problemas, que se
utilizará el procedimiento del Ius commune (7 partidas). Hay jueces,
abogados, letrados, escribas, fiscales y procuradores.

• CHANCILLERIAS

o Es el Tribunal Supremo.
o Hay dos:
- En Valladolid: es en el único que puede sacudir de primera instancia.
- En Granada (antes de la conquista de granada, estaba en Ciudad
Real).

20
- Se divide el territorio por la mitad, del Tajo hacía arriba van a
Valladolid y del Tajo hacia abajo van a granada.
- Toledo es la última ciudad que va a la chancillería de Valladolid.
o Se crea por si no estás de acuerdo con la decisión de las audiencias, y el
requisito para poder acudir, es tener una sentencia de la Audiencia.

• ORDENES MILITARES

o Surge en el momento en el que se pierde Jerusalén y se recurre a un tipo


de soldados o monjes guerreros.
o Se crea una élite de ejército dentro del concepto de la iglesia.
o La figura de monjes guerrero es creada, convocadas y ratificadas por el
papa.
o Deben tener voto de pobreza, castidad, obediencia y de lucha con
musulmanes.
o La orden de Santiago es una orden de cabellería destinados para proteger
a los peregrinos que van a los santos lugares y de expulsar a los
musulmanes de la Península Ibérica.
o La orden de San Lázaro es creada para los leprosos.
o Se crea para que las luchas entre nobles y reyes cristianos, no se
antepusiera a la protección de las tierras y lugares santos.
o Pueden participar los descendientes de los nobles (no los herederos de los
mayorazgos) y los frailes.
o Los hospitalarios, son los que van a crear los hospitales para la curación
de los peregrinos.
o Los tetónicos se crea por la zona norte.
o Los templarios su propósito original era proteger las vidas de los
cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras su conquista.
o Cuando se pierden los santos lugares, algunas órdenes militares
desaparecen y otras se incorporan en los distintos territorios.
o Los monjes, cuando se disuelven las órdenes militares se van a las otras
órdenes ya creadas.

• CANCILLERIA

o Es un órgano burocrático del Estado.


o Organiza el protocolo, el papeleo, el sistema de notariado, el sistema de
escribanos, etc, para la expedición del territorio.
o Todos los títulos oficiales que se dan, los da la cancillería. El documento
que no esté sellado con sello real, no es válido.
o Si el Rey no está en el territorio, el territorio puede seguir funcionando.

• EL CONSEJO REAL

o Creado para limitar el poder de las Cortes, componiéndola con las figuras
más afines al Rey.

21
o Formado por nobles y eclesiásticos, los que aconsejan al Rey y ayudan a
su organización política.
o Se deciden las decisiones políticas, con por ejemplo, a que monarquía
apoyar en caso de guerra entre países.
o Todos los acuerdos que se proponen tienen que ser aprobadas por
mayoría.
o El rey nombraba al 60% y el 40% era nombrado por los nobles.
o Juan I, es el primero que modifica y limita el contenido del consejo Real,
ya que crea una centralización del territorio. Tras la invasión de Portugal
(la derrota de la Aljubarrota), los nobles dicen al rey, que, si tienen el
máximo poder en el consejo real, le ayudaban con los Portugueses. Así
pues, el rey tenía ahora el 40% del poder y los nobles el 60%.
o Con Juan I, el poder real empezó a tener limitaciones.

• MAYORAZGO

o Es un título nobiliario firmado por el Rey, que beneficia a la nobleza, pero


va en perjuicio para los territorios.
o Es creada por Juan II.
o Se hace para proteger los bienes de la nobleza, que no se pueden vender
ni hipotecar ni enajenar.
o Se garantiza que los bienes y tierras que tengan los nobles sean siempre el
mismo. Si un bien tiene un bien, que crea valor, se puede introducir en el
mayorazgo.
o Los bienes que estén dentro del mayorazgo no se pueden tocar, y si tienes
deudas económicas, no te pueden quitar los bienes.
o Estos bienes se pasan al primogénito (pueden ser mujeres también las que
hereden), mediante un sistema de sucesión de las 7 partidas. Los
herederos, heredan tanto el título nobiliario y los bienes bajo mayorazgo.
o No están bajo negocios jurídicos, es decir, no se pueden imponer tributos
en ellos.
o Desaparecen con las desamortizaciones.
o No se permite que las Américas se incorporen a los mayorazgos, solo se
pueden vincular los territorios peninsulares.
o Es otra limitación del poder real, ya que las tierras bajo mayorazgo no
pueden ser controlados por el Rey.

22
LA SOCIEDAD

• LA NOBLEZA
Todos los grupos de la nobleza tienen los privilegios de no pagar impuestos y tener
derecho a la institución de los mayorazgos.

o HIDALGOS: Está en el último escalafón de la nobleza. Podían ser pobres,


pero siguen perteneciendo a la nobleza.
o LOS RICOS HOMBRES: Son aquellos con un poder adquisitivo alto, que
pueden incorporarse a la nobleza, porque al rey le interesa que en la nobleza
haya personas ricas que puedan mantener al ejército y que ayuden al propio
monarca.
o CABALLEROS PARDOS O VILLANOS: Podían ser de las ciudades o de las
Villas. El requisito indispensable, es que fueran caballeros, es decir, tener un
caballo de guerra y portar un arma de guerra. En las grandes fiestas, los
caballeros salen en procesión, con el caballo y las armas para demostrar que
siguen con su título. Si se les convoca a la guerra y no van, pierden su título.
o CABALLEROS DE BRAGUETA: Pueden pertenecer aquellos hombres con 14
o más hijos varones, mayores de edad y que puedan portar armas, es decir,
que puedan pertenecer al ejército.
o CABALLEROS DE CUANTÍA: Aquellos que porten caballos y armas y tienen
además una cantidad importante de dinero. Si se pierde algún requisito de los
diferentes grupos, pierdes el título nobiliario.

• LOS GRUPOS MAYORITARIOS

o JUDÍOS:

La comunidad judía se mostró siempre como una minoría muy activa.


Jurídicamente se encontraban bajo la protección directa del rey, aunque no
participaban en la vida política del reino. Solían vivir en barrios especiales,
aljamas o juderías, dentro de las ciudades, conforme a su derecho y su
religión y regidos por sus rabinos.

La aportación económica de algunos judíos en las campañas meridionales fue


decisiva, por lo que se vieron recompensados con importantes donadíos. No
sólo sobresalieron en el campo de las ciencias -medicina en particular- sino
también ocupando cargo de responsabilidad en el gobierno y finanzas de los
monarcas. Circunstancia, esta última, que fue utilizada políticamente y dio
lugar a movimientos antisemitas, como los violentos pogroms de 1391 en la
mayor parte de las aljamas de la Península.

El sentimiento antisemita siguió en aumento hasta que los Reyes Católicos


obligaron a la población judía a convertirse o a abandonar la Península en
1492. La expulsión no resolvió el problema de los conversos que prosiguieron
su ascendente carrera social. Ante las acusaciones de que seguían practicando

23
en secreto su religión, la monarquía respondió estableciendo el Tribunal de la
Inquisición con la finalidad de perseguir a los judaizantes.

o MOZÁRABES:

Eran los cristianos ibéricos debajo del reinado musulmán. Tenía una
comunidad separada y relativamente tenía autonomía. Pagaba un impuesto
en orden que evitar el mandato que cada persona tiene que ser una parte del
ejército.

o MUDÉJARES:

Los mudéjares. Al contrario de las comunidades judías, los mudéjares nunca


llegaron a ocupar un papel protagonista dentro de la sociedad cristiana.
Desempeñaron casi siempre oficios artesanos en las ciudades, en donde
también vivían en barrios propios -aljamas o morerías- de acuerdo a su
derecho y religión, o se dedicaron a cultivar las tierras ajenas.

o LOS ESCLAVOS:

Las grandes conquistas del siglo XIII paralizaron durante dos siglos la guerra
contra los musulmanes, principal fuente de esclavos. Durante este periodo
descendió considerablemente la esclavitud, si bien en los mercados andaluces
se podían comprar esclavos procedentes de las Canarias o del norte de África.

• POBLACIÓN RURAL
Aquellos campesinos que dependen de un señor, que quedarán adscritos a una
tierra por el sistema de vasallaje, y pasara de padres a hijos.

No son ciudadanos libres, no tienen derechos y no participan en las instituciones.


Es el escalafón más bajo en la sociedad.

• EL ESTAMENTO ECLASIÁTICO
La participación en las jerarquías eclesiásticas depende del estatus social de la
casa nobiliaria. Si es un hijo primero o segundo de un noble, podrá estar a cargo
de una abadía.

Es obligatorio la vivienda y manutención de aquellos que están en el estamento


eclesiástico.

• LOS CIUDADANOS
Los ciudadanos son libres y pueden participar en las cortes.

24

También podría gustarte