Está en la página 1de 8

TEMA 6.

RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN
722 (Batalla Covadonga) - 1492 (conquista de Granada)

• MARCO POLÍTICO: A mediados del siglo VIII la Cristiandad occidental parecía en trance
de extinción. El mundo islámico ocupa la Península y la Iglesia sobrevive penosamente en
la nueva situación.

• Sin embargo, en la segunda mitad del siglo, se va creando una concienciade Europa frente
al Islam y se habla por primera vez de “europeos”.

• España está prácticamente ocupada, pero en la cordillera cántabra quedanunas comarcas


fuera del control musulmán (núcleo de resistencia en el que buscan refugio los que huyen
de los musulmanes). Tras la batalla de Covadonga (magnificada por la leyenda cristiana) se
inicia la Reconquista.

• RECONQUISTA: período de la Historia de España durante el cual los reinoscristianos del


norte peninsular irán avanzando hacia el sur y recuperando territorio hasta conquistar el
último reducto islámico en España, el Reino Nazarí de Granada.

• En el tramo final de la Reconquista, la España de los cinco reinos (León,Castilla,


Aragón-Cataluña, Navarra y Portugal) cristaliza en la España de las dos coronas. Unidos
León y Castilla, y operando al margen Portugal que llegará a constituir un Estado autónomo,
las coronas de Castilla y Aragón asumen el liderazgo peninsular en las postrimerías de la
Edad Media. Conel reinado de los Reyes Católicos, ambas coronas se unen, tiene lugar
laincorporación de Navarra y concluye la Reconquista con la rendición del último reino
musulmán de Granada.

• La conquista musulmana supuso la escisión de la península en 2 grandes zonas:

a) ZONA MUSULMANA (Al-Andalus)

En la que en un principio convivían los invasores árabes y norteafricanos (de religión


islámica) con gran parte de población hispano-goda (mozárabes), a los que se permitió:

-seguir profesando la fe cristiana


-mantener parte de sus propiedades
-regirse por su derecho (Liber Iudiciorum) Con el tiempo, los mozárabes irán abandonando
su religión y su derecho y llegaron a islamizarse por completo

b) NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA

Básicamente en el norte peninsular, formados por lospueblos de esa zona más los
hispano-visigodos huidos del avance musulmán.
De estos núcleos de resistencia cristiana surgirán los reinoscristianos medievales: Castilla y
León, Navarra, Aragón,Cataluña y Mallorca.

REPOBLACIÓN

• Es la ocupación de las zonas reconquistadas a Al-Andalus con población cristiana por


parte de los reinos del Norte. La Conquista sin repoblación no tiene sentido.
• Razones:
- Militares (defensa zonas fronterizas)
- Económicas (explotación tierras)

• Para conseguir la repoblación, los reyes concederán amplias libertades a los repobladores
además de lotes de tierras.
Claudio Sánchez Albornoz: “La necesidad de repoblar zonas altamente peligrosas hizo de
los españoles cristianos de la época los hombres más libres de toda Europa” (feudalismo
débil)

• Con la repoblación, los musulmanes tenían varias opciones:


a) Quedarse conservando su religión, como jornaleros no propietarios (mudéjares).
Más adelante se les obligará a convertirse al cristianismo (moriscos)
b) Marcharse por voluntad propia
c) Ser expulsados

Etapas de la repoblación

• ALTA EDAD MEDIA (hasta siglo X)

- Repoblación de la zona norte de la península

- Valle del Duero (Corona de Castilla): territorio desierto, sin apenas población (franja de
unos 100 km de extensión en la frontera entre Al Andalus y la cristiandad conocida como
“tierra de nadie”).
Repoblación difícil, no sólo por la escasez de contingente cristiano disponible sino también
por no poder contar con el contingente de la población vencida.
La repoblación se realizará por extranjeros (francos), cristianos del norte (León, Castilla y
Navarra) y mozárabes del sur (cristianos que viven en Al Andalus conservando su religión).

- Valle del Ebro (Corona de Aragón): zona difícil de conquistar pero fácil de repoblar porque
a los musulmanes se les permitió quedarse cultivando las tierras como jornaleros, pero
perdiendo sus propiedades. Muchos musulmanes, por comodidad, se convierten al
cristianismo, aunque en el reinado de Felipe II (1598-1621) serán expulsados.

• BAJA EDAD MEDIA (hasta siglo XV)

- Repoblación del Levante y el Sur de la península


- No son tierras yermas y poco pobladas sino territorios ricos y fértiles, con muchos núcleos
urbanos.
- Las ciudades y comarcas pasaron a manos cristianas generalmente por CAPITULACIÓN,
respetándose las viviendas y cultivos de losmusulmanes, ahora bajo dependencia o señorío
de los conquistadores.
- La repoblación con cristianos del norte fue minoritaria (el contingente demográfico
agotado)por eso se hizo con predominio numérico de la población mudéjar (luego
moriscos).
Clases de repoblación

• ZONA NORTE (devastada por incursiones y campañas militares)

a) R. OFICIAL: aquella dirigida por el monarca o los condes que estaban al frente de los
distritos territoriales, en todo caso por orden del rey.
Dirigidos por quienes estuvieran al frente de la expedición, los pobladores llegaban a su
destino y ocupaban los campos, mientras era alzado el estandarte regio como símbolo de la
nueva autoridad. Con el reparto de tierras y el señalamiento o fortificación de los límites,
quedaba acotado el lugar, cuya ordenación jurídica se plasmaba en una Carta Puebla o
Carta de Población.
La Carta Puebla es un documento que recoge tanto el reparto de tierras como los derechos,
privilegios y exenciones de los nuevos pobladores.

b) R. MONACAL O MONÁSTICA: promovida por el clero. En ocasiones el clero recibía de


los reyes territorios para repoblar y a cambio se obligaba a restaurar iglesias y erigir
monasterios. Repoblación típica en la zona de León y Cataluña (territorios que pertenecían
a los condados catalanes de soberanía franca o Marca Hispánica).

c) R. PRIVADA (APRISSIO o PRESURA): Junto a la Repoblación promovida por las


autoridades, surge esta de carácter espontáneo y popular, al margen de la tutela del rey o
de un monasterio, es decir se instalaban en las tierras libres como un hecho consumado,
fruto del dinamismo de la propia sociedad. El repoblador debía mostrar su aprehensión con
cruces u otros signos externos (roturación de la tierra). Minifundios de hombres libres.

• ZONA SUR (mayor contingente de población musulmana)

a) R. CONCEJIL: promovida por los Concejos (ciudad o villa)situados entre el Duero y el


Tajo, que organizaron asentamientos de población distribuyendo lotes de tierras entre
vecinos y nuevos pobladores. Documento repoblador: FUEROS (mayores derechos).
Propiedad comunal o concejil (áreas de cultivo y pastoreo)

b) R. ÓRDENES MILITARES Las OM nacidas en el s. XII,cuidaron de la defensa del


territorio comprendido entre el Tajo y el Guadiana, convirtiéndose en factores decisivos del
proceso colonizador. Sus grandes posesiones o maestrazgos, recibidos por el rey, fueron
poblados por colonos en un régimen de naturaleza señorial. También a través de fueros.

c) R. NOBILIAR: Andalucía. Entrega directa de grandes extensiones de terrenos a los


nobles que han participado en la Reconquista. Musulmanes sometidos a un duro régimen
feudal. Esta repoblación repercutió en la ulterior estructura latifundista de las tierras del sur.

Repercusiones de la Repoblación

• R. oficial y monacal: los repobladores fueron arrendatarios de tierras que pertenecían al


monarca, a los nobles o a los monasterios, formándose extensos señoríos territoriales, que
con el paso del tiempo se fueron convirtiendo en señoríos jurisdiccionales.
• R. privada: la tierra quedó en manos de particulares configurándose un régimen de
pequeña propiedad con una sociedad de hombres libres. Abundan los minifundios o
pequeñas y medianas propiedades de hombres libres puesto que los repobladores fueron
muchos, cosa que no ocurrirá en el sur peninsular.
• R. concejil: generó un tipo de propiedad comunal o semi colectiva,extendida a
determinadas áreas de cultivo o pastoreo.
• R. zona sur: al no haber población cristiana para repoblar el territorio, se entregarán
grandes latifundios a la nobleza (Andalucía)y órdenes militares (Extremadura) que habían
colaborado en las campañas militares. En esta zona abundan los latifundios con población
morisca que trabaja las tierras como jornaleros y cuyo estatus jurídico era de sometimiento
en régimen señorial.

Repercusiones en el orden jurídico público (el llamado efecto rebote)

• Aparte de las consecuencias económico-sociales ya vistas, hubo consecuencias en el


orden jurídico-público. La necesidad de atraer pobladores a las zonas fronterizas para su
mejor consolidación y defensa, exigió el otorgamiento de franquicias, ventajas o privilegios
de orden jurídico para animar a la repoblación de estas peligrosas zonas.

• Tal situación de privilegio benefició también a las antiguas zonas de retaguardia, por
cuanto reyes y señores tuvieron que conceder análogos privilegios que los de las zonas
fronterizas para evitar la despoblación de la zona del norte.

Documentos repobladores

• CARTAS PUEBLAS o CARTAS DE POBLACIÓN


Documentos sumarios o breves en los que se recogen el reparto de tierras, de derechos y
los privilegios y exenciones que se concede a los repobladores.

• FUEROS
Más completos que las cartas pueblas pues recogen multitud de normas, son típicos de la
zona sur. El fuero de Sepúlveda es uno de los más importantes.

• LIBROS DE REPARTIMIENTOS
Documentos usados para el reparto de BI y tierras en Andalucía,Valencia, Murcia y Mallorca
(reconquistada a partir del s XII).
El régimen de cartas pueblas y fueros era ya inviable, por su lentitud ante la acuciante
necesidad de colocar a la población cristiana y retener la soberanía ganada. Los LR arbitran
un sistema de reparto pormenorizado de tierras y casas (del centro urbano y también
mansiones rurales) entre los conquistadores, a los que otorgan títulos individuales de
propiedad.
Ejemplo: Llibre de repartiment de Mallorca, por el que Jaime I se quedó con Palma y media
isla. Yâbissa fue conquistada por Guillem De Montgrí en 1235.

El régimen señorial

A) PEQUEÑOS PROPIETARIOS LIBRES


1. Pressura (o aprissio en Cataluña). Los distintos modos de repoblar originaron modos
distintos de apropiación y uso de la tierra. Hacia el año 800 gentes procedentes del reino
astur, penetran en el desierto del Duero y ocupan las tierras que carecían de dueño, es
ocupación se conoce como presura, a la que sigue la roturación o escalio.
La presura requiere que la tierra no sea de nadie y esté deshabitada. La aprehensión y
consiguiente derecho de propiedad debía ser exteriorizada con un acto: la roturación o el
señalamiento mediante cruces y otros símbolos.
2. Campesinos independientes
En la sociedad rural altomedieval la auténtica libertad e independencia corresponde a
quienes tienen en propiedad la tierra que cultivan.
Dominio de la tierra y libertad fueron valores en la sociedad de la época.

B) FORMACIÓN DE LOS SEÑORÍOS


Por régimen señorial se entiende la organización social, económica y jurídica que deriva de
las relaciones de dependencia territorial o personal que vinculan a los habitantes y
cultivadores de un señorío o gran dominio con el señor o dominus propietario del latifundio.
En este régimen, el señor ostenta además del poder dominical sobre sus tierras, otros
derechos y facultades de naturaleza jurídico-privada sobre los habitantes de las mismas,
que derivan de diversas situaciones de dependencia personal o territorial. En ocasiones
estas facultades del señor llegan a alcanzar el carácter de facultades soberanas con
significación jurídico-pública, como la exigencia de prestaciones fiscales y de ayuda militar
y, sobre todo, la función jurisdiccional, en cuyo caso se llega al señorío jurisdiccional.
La formación del régimen señorial no fue de la misma intensidad en todos los territorios.
El régimen señorial tiene su origen en los grandes dominios formados por la repoblación
señorial o de las Órdenes Militares o bien por otras causas que suponen la integración de
tierras de pequeños propietarios en el patrimonio de los poderosos:

¿Cuáles fueron los factores que concurrieron en la constitución de ese régimen señorial?

- Donaciones reales de tierras, que favorecieron a iglesias pero también incrementaron el


patrimonio de los magnates laicos.
- Entrega de tierras (a monasterios y particulares) en compensación por préstamos
impagados por los campesinos
- Despojo por la fuerza o coacción: abusos e intimidaciones de los poderosos
- Donación de tierras del pequeño al gran propietario (a cambio del derecho de cultivarlas
en usufructo)
- Entrega de tierras como cumplimiento de pena judicial
- Cesión voluntaria de tierras por motivos religiosos, para la salvación de las almas

C) USOS Y ABUSOS SEÑORIALES (S XIV-XV)


1) Derecho de maltratar del señor a los vasallos
2) Los “seis malo usos” para los payeses catalanes:
a- Remensa o precio para poder abandonar la tierra que se cultiva
b- Intestia o derecho del señor a una parte de los bienes del vasallo que muere sin
testar
c- Exorquia o penalización para los bienes muebles del payés estéril o sin
descendencia. Los bienes inmuebles pasan al señor.
d- Cugurcia o multa que el payés debe pagar al señor cuando su mujer comete
adulterio manifiesto (de diferente entidad según que el payés consienta o no)
e- Arcia o indemnización que el señor recibe del vasallo si se incendia (incendio
casual) el predio que éste cultiva.
f- Spoli o cantidad que el señor recibe del payés por autorizar que este hipoteque
todas o parte de sus tierras como garantía de la dote y esponsalicio con su mujer. Según
algunos autores podría incluirse también el llamado “ius primae noctis” o presunto derecho
del señor a yacer con la mujer del payés la noche de bodas.
3) Abolición de usos y abusos señoriales: en la segunda mitad del S. XV se dictan
normas en toda la península que mejoran este oscuro panorama.
Ej. En Castilla una pragmática dictada por los Reyes Católicos de 1480 permite a los
vasallos trasladarse de un sitio a otro sin mengua de sus bienes.
En 1486, Fernando el Católico dicta la Sentencia arbitral de Guadalupe por la que tiene
lugar la abolición de los malos usos, así como el derecho a maltratar o el propio ius primae
noctis.

SOCIEDAD ALTOMEDIEVAL

• Demografía: Resulta difícil calcular el potencial demográfico de los reinos cristianos


medievales. Por la escasez de datos, por la movilidad permanente propia de la Reconquista
y Repoblación, así como por algunos factores como epidemias, guerras y crisis agrarias.
Durante los siglos de la Edad Media en la población de la España cristiana se observa una
importante diversidad cultural y étnica: cristianos, moros, judíos, francos…, quesufre
altibajos demográficos (gran despoblación por laepidemia de peste negra de 1348 y años
sucesivos) peroque al final de la Edad Media se calcula que ascendía aunas cifras similares
a las de la época romana o visigoda,esto es unos 8 o 9 millones de habitantes (de los que
casi el 90% correspondía a Castilla).

• Estructura social: Se agudizan las diferencias sociales existentes en la época del Bajo
Imperio y en la visigoda y se polariza el esquema en clases privilegiadas y clases inferiores.

A) CLASES PRIVILEGIADAS

1- Aristocracia secular: Integrada por la nobleza de sangre y la que ocupa altos cargos
palatinos o de gobierno, muy vinculada al monarca por lazos de fidelidad. Disfrutan de una
condición jurídica privilegiada en el orden penal y procesal, que se justifica por su función
social en defensa del reino.

2- Aristocracia eclesiástica: La constituyen las altas jerarquías religiosas (obispos, abades


de monasterios,etc.) equiparados a la nobleza secular en sus privilegios sociales y jurídicos
basados en su función de dirección intelectual y espiritual del reino.

• B) HOMBRES LIBRES

3- Campesinos independientes (ingenuos): Persona libre (ni noble, ni dependiente, ni


siervo), generalmente pequeños propietarios libres, fruto de la repoblación privada. Es una
figura muy rara e infrecuente en la Alta Edad Media, salvo en León y, sobre todo, en
Castilla.

• C) CLASES INFERIORES

4- Dependientes: Compuestas de una inmensa masa de población rural en situación de


dependencia, bien por razón de la tierra, bien por vínculos personales.

4.1-Por razón de la tierra: el cultivo de tierra ajenas conllevaba la adscripción a la


gleva (vitalicia y hereditaria), es decir, se limitaba la libertad de movimientos y de
domicilio de los campesinos, y además soportaban importantes gravámenes y
prestaciones de distinto tipo.
4.2-Por vínculos personales: Debido a la inseguridad existente y la carencia de
medios muchos hombres se veían obligados a acogerse bajo la protección de
personas más poderosas, estableciendo con ellas vínculos de dependencia personal
que les obligaban a prestar fidelidad y determinadas prestaciones. Ejemplo: pactos
de behetría castellanos: grupos de hombres y aldeas enteras, de modo colectivo,
elegían libremente a un señor que les protegiera a cambio de ciertas prestaciones.

5- Siervos y libertos: Siervos generalmente rústicos y antiguos siervos en situación de muy


estrecha dependencia de sus antiguos señores.

• En la Baja Edad Media, este esquema se modifica, básicamente por un ascenso de las
clases inferiores, que experimentan una progresiva liberación de sus situaciones de
dependencia y sus cargas y prestaciones personales. Esta liberación fue más tardía de
Aragón y Cataluña donde el régimen feudal y señorial tenía más arraigo.

EL PASO A LA SOCIEDAD URBANA Y EL NACIMIENTO DE LA BURGUESÍA

• En la Baja Edad Media, tiene lugar en Europa lo que los historiadores han denominado la
revolución comercial (del mismo modo que en el S. XVII se llamó revolución industrial el
desarrollo de la industria en los países del norte de Europa), es decir, un gran desarrollo del
comercio, que tiene sus dos polos en la cuenca mediterránea (Venecia, Génova, Florencia y
Milán)y en los países del norte de Europa (Alemania, Escandinavia),configurándose una
zona de encuentro e intercambio en los Países Bajos.

• Esta revolución comercial se debe a diversas causas:

a) Desarrollo de la navegación (sobre todo, veneciana y escandinava)

b) Aparición de burgos y ciudades (Burgo es un castillo militar construido por necesidades


militares en zonas fronterizas y por extensión las poblaciones que crecían a su alrededor.
En Europa central, burgo es sinónimo de ciudad

c) Fomento de intercambios culturales en ferias y mercados

d) Un cambio de mentalidad consistente en el nacimiento de un espíritu de empresa que


propicia el desarrollo del comercio y la aparición de formas de préstamos y créditos.

Los mercados y las ferias, que en principio eran de gente ambulante, con el tiempo se
fueron acogiendo a la seguridad que ofrecían los burgos y ciudades y se establecieron en
las afueras de los núcleos urbanos. Estos asentamientos de mercaderes propiciaron a su
vez las de artesanos, que se trasladaron también a las ciudades para pasar a fabricar sus
productos allí donde se vendían.

El fenómeno más importante se produce, en cuanto a cambio en las estructuras sociales, lo


constituye la aparición de una nueva clase libre, la burguesía industrial y mercantil,
integrada por mercaderes y artesanos habitantes de las ciudades y villas que nace fruto de
la prosperidad de la economía urbana. Esta nueva clase social, integrada por “hombres
nuevos” totalmente ajenos al cultivo de la tierra y al régimen señorial propio de las
relaciones agrarias, con el tiempo llegará a experimentar una promoción social y económica
que le llevará a alcanzar libertades políticas al amparo de la protección de los monarcas
hasta configurar el tercer estado o estado llano en el nuevo esquema social.
Durante la Edad Media la sociedad se divide en tres estamentos: clero (oratores), nobleza
(pugnatores o bellatores) y tercer estado o estado llano (laboratores), integrado por los no
privilegiados, aquellas personas que no gozaban de los privilegios del clero y la nobleza (el
campesino, la plebe urbana y la burguesía, compuesta por artesanos y comerciantes).

Letra de cambio y préstamos usurarios

• El banquero medieval fue prestamista y negociante. La vida mercantil logró un


espectacular desarrollo mediante la puesta en práctica de instrumentos comerciales como la
contabilidad, el endoso y el descuento y, sobre todo, la generalización de la letra de cambio.

• La LC era un contrato de cambio entre comerciantes ante notario, para evitar el enorme
riesgo que suponían los viajes para los comerciantes y peregrinos. Mediante el uso de estos
documentos, un acreedor (librador de la LC) ordenaba a su deudor en otro lugar que pagará
a un tercero(tomador y beneficiario) determinada cantidad de dinero en fecha fija.

• El uso de la LC se generalizó en Castilla con ocasión de las ferias de Medina Del Campo,
llevando estos títulos las cláusulas “a pagar en Medina”. El endoso, a su vez, multiplicó la
eficacia comercial de las LC, convirtiéndolas en eficaces instrumentos de crédito.

• El préstamo de dinero llevaba consigo una remuneración o beneficio en favor del


prestamista. Al tropezar esa práctica con las severasprohibiciones eclesiásticas acerca de la
usura, el préstamo con interés seconvirtió en una dedicación preferente de los judíos,
quienes obteníanmínimas ganancias.

• Hubo cristianos que se dedicaron, a pesar de todo, a estos negocios y para evitar
sanciones espirituales o jurídicas idearon ingeniosos sistemas de encubrimiento, como
entregar una cantidad inferior a la estipulada en el contrato de préstamo, con lo que sin
figurar interés ninguno, el prestamista se beneficiaba de la diferencia entre la suma cedida
realmente y aquella otra, mayor, que debía devolverle el prestatario.

Sociedades mercantiles: compañía y comenda

• El desarrollo de las operaciones comerciales da lugar durante la EM a la aparición de


sociedades capitalistas de distinto tipo.

• Compañía: sociedad compuesta por mercaderes y negociantes que se unen aportando su


capital y actividad para obtener beneficios en un determinado fin u objetivo.La empresa
puede ser lucrosa (las ganancias se reparten entre los socios), damnosa (causa pérdidas
que los socios deben asumir) o simplemente sterilis.

• Comenda: de dos clases:

- Comenda mercantil, el comandante aporta dinero o mercancías, mientras el comendatario


se compromete a efectuar la operación que beneficiará a ambos

- Comenda comercial, supone un viaje por mar que debía llevar a cabo el comendatario,
convirtiéndose en un importante instrumento jurídico en la expansión del comercio marítimo.

También podría gustarte