Está en la página 1de 30

NOMBRE Y APELLIDOS

INSTRUCCIONES DE USO
22 actividades.

NUMERO DE ACTIVIDADES TOTALES OBLIGATORIAS Todas las actividades son obligatorias y necesarias para la
superación de la Unidad Formativa.

4 actividades.

¡¡ATENCIÓN!! La nota que obtengas en cada actividad se


NUMERO DE ACTIVIDADES EVALUABLES grabará en tu Expediente y formará parte del 30% de la nota
final de esta Unidad Formativa. Son las que aparecen dentro
de la caja azul.

Te recomendamos que vayas realizando las actividades a


medida que las encuentres en el temario. De esta forma irás
FECHA LIMITE DE ENTREGA
completando el cuadernillo poco a poco y te resultará más
sencilla su entrega en plazo.

PARTE DEL TEMARIO QUE INCLUYEN UF0677


Las actividades de corrección automática se realizan dentro
de la propia plataforma.

Las actividades de corrección por parte del tutor se deben


realizar en los espacios reservados para ello dentro de este
documento.
¿DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES?
Las actividades de corrección automática y por parte del tutor
son una combinación de las descritas anteriormente. Tendrán
una parte de realización y autocorrección en plataforma y
otra que se deberá realizar en el espacio reservado para ello
en este documento para envío al tutor.
Debe entregarse el citado documento en el formato actual,
para la posterior corrección y entrega del tutor con su nota y
los comentarios que estime oportunos.

El documento una vez cumplimentado en su totalidad debe


hacerse llegar al tutor a través del servicio de TUTORIAS del
¿QUÉ Y COMO SE ENTREGA? aula.
Si finalizas antes de la fecha límite remítelo para que el Tutor
pueda valorarlo lo antes posible.

Debemos establecer una codificación uniforme y válida para


todos los alumnos.
¿CÓMO NOMBRAR EL DOCUMENTO?
Ejemplo: apell1_apell2_nombre_numerocuaderno
laguia_guerrero_daniel_cuaderno1

1
MF0070_2: Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado

UF0677: Soporte vital básico

Unidad de aprendizaje 1: Soporte Vital Básico y atención inicial a las Urgencias y Emergencias Cardiocirculatorias y Respiratorias

TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
01) UF0677: E1 Práctica asociada al CE1.2 (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 1.2.4.) Tutor SI INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Una persona sufre un paro cardiaco que le ha dejado inconsciente cuando paseaba por un parque. Le ves y te acercas a atenderle. ¿Qué es lo primero que tienes que hacer? Describe
todos los pasos.
En el caso de que fuera un paciente pediátrico:
 ¿Se utilizan las mismas técnicas que para los adultos? Razona tu respuesta.
 ¿Cuál de las siguientes es la posición del cuello de un paciente pediátrico lactante para evitar la obstrucción de la vía aérea? ¿Por qué?

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

2
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
02) UF0677: Práctica (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 1.5) Tutor NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Indica las técnicas de desobstrucción, ventilación y limpieza de la vía aérea, de tipo manual y mecánico, además de indicar las mismas en caso de paro cardiaco o hemorragia.

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA:

Técnicas de desobstrucción, ventilación y limpieza de vía aérea manual


Maniobra en barrido
Esta maniobra se utiliza cuando se ve el cuerpo sólido.
Se introducen uno o dos dedos en la boca de la víctima llegando hasta la faringe, de modo que con el dedo índice y anular se retiran los fluidos, y con el índice en forma de gancho los
cuerpos sólidos.
Al abrirle la boca, se sostiene la lengua entre la mandíbula y el dedo pulgar, lo que ya mantiene abierta la vía aérea.

Maniobra de los dedos cruzados


Esta maniobra se utiliza cuando la mandíbula está moderadamente relajada.
El socorrista se colocará por detrás de la víctima, introduciendo el dedo índice por la comisura de la boca y manteniéndolo presionado contra los dientes superiores. Posteriormente
presionará con el pulgar cruzado sobre el índice contra los dientes inferiores, de modo que se mantiene la boca del paciente abierta para la aspiración.

Técnicas de desobstrucción, ventilación y limpieza de vía aérea mecánico


Utilizaríamos el aspirador.
Los aspiradores son dispositivos que sirven para desobstruir la vía aérea del paciente, cuando este no puede toser o la vía está inundada de secreciones (sangre, mucosa, etc.).
Pueden ser manuales, mecánicos, fijos, portátiles…

Técnica manual ante un paro cardíaco


Realizaríamos la apertura de la vía aérea por el sistema frente-mentón, tracción mandibular o por la elevación del mentón.
Realizaríamos la desobstrucción de la vía aérea por el sistema de maniobra de barrido o maniobra de dedos cruzados.
Ventilaríamos al paciente por el sistema boca-boca, o boca-nariz en bebes.
Realizaríamos la RCP realizando 30 compresiones con 2 ventilaciones.

Técnica mecánica ante un paro cardíaco


Realizaríamos la apertura de la vía aérea por el sistema frente-mentón, tracción mandibular o por la elevación del mentón, he introduciríamos la canular orofaríngea (Cánula Guedel) o
cánula nasofaríngea.
Realizaríamos la desobstrucción de la vía aérea por el sistema de maniobra de barrido o maniobra de dedos cruzados. También utilizaremos el aspirador para succiones las posibles
secreciones.
Ventilaremos al paciente mediante el balón resucitador (Ambu), incorporándole la mascarilla, el reservorio y conectándolo al oxígeno.

3
Iniciaremos la RCP, pero con el DESA.

Técnica para hemorragias


Ante una hemorragia realizaremos una compresión directa
Elevaremos el miembro por encima del corazón, en caso de que se pueda.
Realizaremos un vendaje compresivo
Y si hiciera falta utilizaremos el punto de compresión arterial (en la artería humeral o femoral).

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

4
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
03) UF0677: Práctica con aportación al Foro (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 2.5.3.) Tutor NO COLABORATIVA FORO DEL AULA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Indica el procedimiento que se debe seguir en los siguientes casos:


 Un hombre ha tenido un accidente de tráfico en el que se sospecha que ha sufrido una lesión cervical, está inconsciente y atrapado.
 Un bebé ha sufrido un paro mientras su madre le estaba amamantando.

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA. Comparte tu práctica en el foro con tus compañeros y tutores.

Deberemos asegurar la zona, la víctima y a uno mismo.


Deberemos comprobar si la víctima responde a estímulos, sacudiremos los hombros, le preguntaremos….
Si respondiese, llamaríamos al 112 y no deberíamos moverlo, a no ser que suponga un peligro seguir en el vehículo.
Si no responde deberemos gritaremos pidiendo ayuda, llamar al 112 y sacaremos a la víctima del vehículo, procurando mover el cuello lo menos posible. Deberemos usar la maniobra de
Rautek; y si tuviéramos collarín y ferno los utilizaríamos.
Como no responde, empezaremos con las maniobras de reanimación.
Al poder tener lesión cervical, para la apertura de la vía aérea, no podremos realizar la maniobra de frente-mentón, en este caso tendríamos que realizar la apertura de la vía aérea
mediante la técnica de elevación de mentón. Colocaremos los dedos de una mano debajo de la mandíbula elevándola ligeramente hacia arriba, desplazando así también el mentón hacia
arriba. Con el dedo pulgar de la misma mano se tira del labio inferior para abrir la boca.
Comprobaremos la calidad de la ventilación durante un máximo de 10segundos, por el método VOS (ver, oir, sentir).
Si respira normalmente llamaremos al 112 y vigilaremos a la víctima para controlar la respiración. Al tener lesión cervical es mejor moverla lo menos posible.
Y si no respira, llamaremos al 112 e iniciaremos la reanimación cardíaca con las compresiones torácicas. Al ser un adulto, serían 30:2

En caso del bebé, deberemos sospechar de un atragantamiento.


Si está consciente la incorporaríamos y estimularíamos para que siguiera tosiendo.
Pero en este caso al sufrir un paro, entendemos que está inconsciente. Haríamos la técnica del barrido para extraer el objeto de forma manual.
Si no colocaremos al lactante en posición de cúbito prono (boca abajo), apoyado sobre nuestro antebrazo, con una mano sujetándole por las mejillas y con los dedos índice y pulgar
manteniendo su cabeza ligeramente extendida y la boca abierta.
Le daremos 5 golpes rápidos y fuertes en la espalda.
En posición decúbito supino, daremos 5 compresiones en el tórax con el dedo índice y el corazón, evitando la zona abdominal por el riesgo de rotura de vísceras.
Comprobaremos el estado de consciencia y respiración del niño. Si la respiración se ha hecho efectiva y la desobstrucción sigue, hay que repetir las maniobras.
Si el niño sigue inconsciente, procederemos con el método de parada cardiorrespiratoria.
Al ser un bebé con un ritmo de 15compresiones y 2 respiraciones, realizando las compresiones con 2 dedos.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

5
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
04) UF9677: Actividad Colaborativa a través del Foro (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 4.6) Tutor NO COLABORATIVA FORO DEL AULA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Se produce una urgencia médica, ante la cual, los sanitarios detectan en la victima una tensión arterial baja, pulso débil, cianosis perceptible en labios, encías y unas, y respiración lenta y
superficial. Además, hay un testigo que les indica que el paciente sufre una patología cardiaca.
Identifica de qué tipo de urgencia se trata y detalla el tratamiento farmacológico que se le debe administrar al paciente.

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA. Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.

Podría estar en shock, esos síntomas son algunos de los que se da en ese caso.
Para saber el tratamiento, tendríamos que saber el tipo de shock que es, cardiogénico, hipolémico, anafilático, séptico o neurogénico.
El shock cardiogénico se debe a un fallo cardiaco.
El shock hipovolémico se debe a una pérdida excesiva en sangre.
El shock anafiláctico tiene su origen en una reacción muy acusada ante un agente alérgeno.
El shock séptico es causado una infección transportada por el flujo sanguíneo.
El shock neurogénico se debe a una lesión a nivel del sistema nervioso.
En este caso el testigo nos ha dicho que la víctima tiene una patología cardiaca, así que parece un shock cardiogénico.
Así que el procedimiento a seguir sería la administración de fármacos que comprenden:
 Agentes Cronotrópicos, que corrigen la bradicardia
 Agentes inotrópicos (dopamina y dobutamina) para establecer la contractibilidad del corazón.
 Vasodilatadores, en caso de resistencia vascular sistémica elevada.
 Diuréticos, que disminuyen el volumen circulatorio.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

6
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
05) UF0677: Actividad Colaborativa a través del Chat (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 6.2) Tutor NO COLABORATIVA CHAT DEL AULA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

El equipo de urgencias de una ciudad acude a un aviso de un espacio natural para asistir a una persona que sufre dificultades para respirar. Durante el interrogatorio, descubren que la
víctima es alérgica a la picadura de avispa y refiere que ha sentido un pinchazo cuando estaba en el campo.

 ¿Cómo actuarias al llegar al lugar de la víctima?


 ¿Qué medidas adoptarías?
 ¿Qué podría tener la victima?

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA. El tutor convocará un Chat para la corrección de la práctica.

La persona tiene dificultades para respirar.


En este caso nos dicen que es alérgica al polen, y se encuentra en un espacio natural.
Uno de los desencadenantes del asma branquial son los alérgenos, entre otros.
El asma es una enfermedad en la que las vías respiratorias se inflaman y se estrechan, dando lugar a dificultad para respirar, tos, sibilancias y sensación de presión en el pecho.
Algunos de los signos clínicos son:
 Pulso paradójico
 Cianosis
 Taquicardia
 Taquipnea

La valoración médica para identificar un caso de asma se realiza del siguiente modo:
 Exploración física.
 Gasometría arterial: para identificar signos de hipoxemia y alcalosis. Si la pCO2 > 40 mmHg, el paciente requiere ventilación mecánica urgente.
 Hemograma.
 Radiografía de tórax.

Apartaríamos a la víctima de lo que le está afectando, en este caso el polen, así que la meteríamos dentro de la ambulancia.
Le administraríamos oxígeno medicinal en caso de que fuera necesario, mirando los resultados de la gasometría arterial. Dependiendo del estado del paciente usaremos mascarillas de
bajo (gafas nasales, mascarilla tradicional o mascarilla con reservorio) o alto flujo (mascarilla tipo Venturi o cánulas nasales de alto flujo).

7
Colocaríamos al paciente en posición cómoda, semisentado.
Bajo control médico, podríamos suministrar algún broncodilatador, adrenalina, suero glucosado al 5%.
Y trasladaríamos al hospital.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

8
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
06) UF0677: Práctica (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 8) Tutor NO COLABORATIVA FORO DEL AULA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Un hombre sufre una crisis respiratoria con la presencia de disnea, taquicardia, cianosis y pulso paradójico. El paciente no padece ningún tipo de enfermedad respiratoria diagnosticada, no
estaba realizando actividad física, ni es alérgico a ninguna sustancia.
Indica el tipo de patología respiratoria que se está produciendo, además del protocolo de actuación a seguir.

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA:

En este caso nos encontraríamos ante una insuficiencia respiratoria, que es el síndrome por el cual el organismo es incapaz de mantener los niveles adecuados de oxígeno y dióxido de
carbono requeridos por el metabolismo celular.
Deberemos conocer el oxígeno en sangre a nivel arterial.
También deberemos conocer la presión de anhídrido carbónico en sangre a nivel arterial.
En función de estos valores, se identifican los mecanismos que pueden provocar una disminución de la presión de oxígeno, que son:
 Disminución de la ventilación alveolar. Se puede deber a:
o La parálisis de los músculos que intervienen en el proceso respiratorio.
o A una enfermedad neuromuscular.
o Un traumatismo
o Obesidad.
 Alteración de la ventilación. Se produce cuando no llega el suficiente flujo sanguíneo a los alveolos para que estos lleven a cabo el proceso de ventilación de forma correcta. Aquí
se incluyen:
o Enfermedades que provocan el aumento de la resistencia de la vía aérea
 Asma.
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
o Enfermedades en las que disminuye la elasticidad pulmonar
 Tuberculosis.
 Efisema.
o Enfermedades en las que se produce el paso de la sangre a través de los alveolos no ventilados
 Atelectasia.
 Neumonía o edema pulmonar.
 Anomalías en la difusión pulmonar. Se diferencian:
o Enfermedades que provocan la disminución de la membrana respiratoria
 Cáncer.
 Efisema.
 Cavernas tuberculosas, entre otras.

9
o Enfermedades que provocan el aumento de la membrana
 Insuficiencia cardiaca izquierda.
 Tuberculosis.
 Silicosis.

Para poder diagnosticar la enfermedad, se procederá a la medición de las presiones de oxígeno y dióxido de carbono arteriales: >80mmHg en el caso del oxígeno, y 35-48mmHg en el caso
del dióxido de carbono.
En función de esta premisa, el paciente sufre insuficiencia respiratoria si el valor de pO2 es inferior al valor normal, y el valor de la pCO2 es superior.
Además de la medición de estos valores, se realizará un examen físico, un hemograma, radiografía de tórax y electrocardiograma.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

10
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
07) UF0677: Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE1.1 (Unidad de Aprendizaje 1,
Tutor
Epígrafe 8) NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Describe los principales síntomas y signos que sirven para identificar que una persona se encuentra en situación de emergencia, por compromiso de sus funciones respiratorias,
circulatorias o neurológicas.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA:

Un síntoma, es una manifestación subjetiva de una enfermedad. Ocurre cuando dicha manifestación es percibida por el paciente, de modo que el médico solo puede llegar a una
conclusión por medio del interrogatorio.
Un signo clínico, es la manifestación objetiva de una enfermedad, que es descubierta por el médico por medio de exámenes físicos adecuados o métodos complementarios de diagnóstico.

En el caso de la patología cardiovascular los síntomas son dolor de alguna parte del cuerpo, palpitaciones… Y los signos clínicos a mirar por medio de los exámenes físicos serían las
petequia, esplenomegalia, soplo cardíaco y por los métodos complementarios de diagnóstico la hipoglucemia, nódulo pulmonar. Algunos como la ictericia, el edema o las sibilancias
pueden ser percibidas por el paciente y transformarse en un motivo de consulta.
En el caso de patologías respiratorias los principales síntomas y signos son la disnea, la cianosis, el aumento del trabajo respiratorio (estridor, tiraje), la taquipnea/bradipnea.

Parte de los tratamientos iniciales ante una crisis aguda son los mismos. Se basa en:
 Aplicar las medidas RCP básicas y soporte vital avanzado.
 Monitorización para el control de la frecuencia cardiaca, respiratoria, tensión arterial y saturación de oxígeno, que se debe mantener superior al 90%.
 Es primordial mantener la vía aérea permeable
 Canalización de vía
En caso de patología respiratoria aguda aparte de esto, deberíamos también realizar lo siguiente:
 Realizar una gasometría arterial basal de urgencia
 Administrar oxígeno
 Drenaje postural
En caso de patología cardiocirculatoria aguda, se debería:
 Administración de suero glucosado al 5%
 Extracción de sangre para analítica
 Traslado al hospital en posición semiflower

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

11
Unidad de aprendizaje 2: Atención Inicial del paciente politraumatizado y ante emergencias neurológicas y
psiquiátricas

TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
08) UF0677: Práctica (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 6.5.4.) Tutor NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Indica el método de inmovilización a utilizar, en caso de traumatismo raquimedular, o de miembros superiores e inferiores (elementos y técnicas).

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA:

En cuanto a las extremidades, se alinearán los huesos que se puedan haber desubicado, y se palparán los pulsos distales previa y posterior manipulación de las mismas.
La exploración de la espalda se hará con el paciente en posición decúbito lateral.
Inmovilización raquimedular
Si se requiere de examen visual, se necesita de la ayuda de 4 efectivos sanitarios:
 Para mantener la línea cabeza-cuello
 Para mantener la línea del tronco
 Para las piernas
 Para dirigir y retirar la tabla que sujeta la columna
Se debe mantener al paciente en posición neutra, hasta que se descarte una lesión cervical o medular.
Se mantendrá acolchado al paciente, y en el caso de lesión cervical, se le colocará un collarín cervical semirrígido, y cinturones que se mantendrán hasta la llegada al centro hospitalario.

Inmovilización de miembros
Se debe realizar previo al traslado.
Aspectos a tener en cuenta:
 Se debe alinear el miembro antes de la inmovilización
 La tracción debe ser suave en fracturas de huesos largos
 Los vendajes deben incluir la articulación superior o inferior a la articulación afectada
 Hay que controlar el pulso con vendajes circulares, que pueden ejercer efecto torniquete
 Utilizar un pantalón antishock neumático en pacientes que además de fractura de pelvis o fémur presenten shock
 Inmovilizar por tracción distal al pie y contracción proximal a la cadera, en fracturas de fémur
 Si existen pulsos distales, la fractura de codo se inmovilizará en la posición encontrada
 La mano, el codo y el antebrazo, se inmovilizarán en posición anatómica.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

12
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
09) UF0677: Actividad Individual Supervisada por el Tutor (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 13.3 Tutor NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Realiza una tabla en la que expliques las diferencias entre el procedimiento de actuación ante una persona que se ha amputado un brazo, y otra persona que ha sufrido una quemadura
por un agente químico.

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA:

La amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo o cirugía. Se considera que una amputación es traumática cuando se produce por una lesión.

Pueden ser totales o parciales.

Suelen producirse a raíz de un accidente de tráfico, o laboral en el que se utilizan herramientas a motor. Los mecanismos que las producen son: cortes, desgarros y aplastamientos.

Una quemadura es una lesión en la piel debida al contacto con distintos elementos como el calor, el frío (quemaduras térmicas), la electricidad (quemaduras eléctricas), o productos
químicos (quemaduras químicas).

Pueden ser de 1er grado, 2º grado o 3er grado

AMPUTACIÓN QUEMADURAS
Aplicar las medidas de soporte básico en caso necesario. En caso necesario Siempre, mediante las técnicas de soporte vital básico y
avanzado
Monitorización completa Si Si
Realizar vendaje compresivo y realizar compresión directa Siempre No
Enfriamiento de las lesiones No Si
Cura tópica No Si
Elevar el miembro Si En quemaduras de 3 y 4 grado
Inmovilizar el miembro Si No
Posición del herido Debido a la pérdida masiva de sangre, es posible que la Colocación de la víctima en posición lateral de seguridad
víctima entre en estado de shock, y por eso se la debe sobre el lado menos afectado.
colocar en posición de seguridad. La posición elegida será
decúbito supino, con los pies elevados para facilitar la
circulación de la sangre.

13
Administrar oxigeno Si Si
Tomar una vía Si Si, fuera de la zona quemada, evitando siempre las
extremidades inferiores.
Administrar analgesia Si Si, en caso necesario
Administrar suero Si Las quemaduras inferiores al 5% no precisan reposición, a
no ser que se trate de quemaduras eléctricas de alto voltaje.
Para el cálculo de los líquidos que se deben administrar, se
utiliza la “Fórmula de Baxter” modificada, basada en la
reposición de soluciones de cristaloides isotónicos: 4 ml
kg/% superficie corporal quemada las primeras 24 h,
administrando la mitad del líquido durante las primeras 8 h.
Evitar hipotermia mediante uso de mantas Si Si, control de la hipotermia secundaria con manta térmica
y/o calefacción.
Prevención de úlceras No Si
Traslado al hospital Si Dependiendo del caso

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

14
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
10) UF0677: Actividad Colaborativa a través de Videoconferencia (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe
Tutor
16.3.2) NO COLABORATIVA VIDEOCONFERENCIA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Nos encontramos a una persona que cae al suelo, permanece en estado de contracción muscular durante varios segundos, e inmediatamente comienza a sufrir una serie de contracciones
y extensiones en forma de espasmo. ¿Qué tipo de crisis está sufriendo? ¿Cuál es el método de actuación en este caso?

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA. El tutor convocará una Videoconferencia para la corrección de la práctica.

En este caso la victima éste sufriendo convulsiones.


Las, convulsiones son movimientos físicos bruscos, acompañados de una alteración del estado mental, que son debidos a una descarga eléctrica anormal del cerebro.
Sería la fase tónico-clónica, en la que existe alternancia de periodos de contracción y relajación.

Antes estos casos el protocolo a seguir es:


Solicitar ayuda en caso necesario.
Permaneces con el paciente durante toda la crisis
Retirar elementos que se encuentren alrededor del paciente que le puedan causar lesiones.
Tumbar al paciente en una superficie horizontal (suelo o cama) si no lo estaba ya, protegiéndole la cabeza con una almohada.
Comprobar la permeabilidad de la vía aérea, colocando en caso necesario una cánula de Guedel que asegure dicha permeabilidad.
Aflojar la ropa
Vigilar la dirección de la cabeza y de los ojos durante la crisis.
En el caso de que el paciente vomite, se le colocará en posición decúbito lateral, con la cabeza ligeramente flexionada hacia adelante para facilitar su expulsión.
Canalizar una vía intravenosa, para la administración de anticonvulsivos.
Controlar los signos vitales.
Ubicar al paciente en un entorno seguro una vez que finalice el ataque.
Registrar toda la información sobre la crisis para poder realizar un diagnóstico.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

15
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
11) UF0677: Actividad Colaborativa a través del Foro (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 19.3) Tutor NO COLABORATIVA FORO DEL AULA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Una persona ha salido a cenar, y ha ingerido unas ostras en mal estado.


Identifica el tipo de intoxicación en función de:
 Cantidad de tóxico ingerido.
 Vía de entrada del tóxico.
 Naturaleza del tóxico.
Además, indica el modo de actuación del personal sanitario en este caso.

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA. Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.

Una intoxicación, es la entrada de un tóxico o veneno en el cuerpo, en cantidad suficiente como para causar daño.
En este caso es una intoxicación aguda, porque la intoxicación es de efecto inmediato, en este caso por consumo de gran cantidad del agente tóxico.
Y digestiva: ya que se produce a través de la vía oral.

En caso de intoxicación debemos:


 Mantener la permeabilidad de la vía aérea
 Control de la frecuencia y ritmo cardiaco, además de la tensión arterial y la temperatura corporal.
 Administración de líquidos parentales: soluciones salinas o lactato de Ringer.
Posteriormente se debe llevar a cabo la descontaminación que varía en función de la vía de entrada del agente tóxico. En este caso se haría una descontaminación gástrica, para eliminar
venenos ingeridos, es el proceso de emesis. Se basa en la administración de jarabe de ipeca, con el paciente en posición de Trendelenburg y decúbito lateral izquierdo. Además, también se
puede inducir al vómito mecánicamente.
También se recomienda la realización de un lavado gástrico dentro de las 24 horas siguientes.
Después de la descontaminación, se lleva a cabo la eliminación de los tóxicos, siendo alguno de los métodos utilizados la diuresis, la diálisis y la hemoperfusión.
Se realizará el tratamiento específico en función de la sintomatología y se utilizarán antídotos en el caso que sea posible; para evitar la deshidratación por vómitos, para los dolores y
cólicos abdominales, para el posible edema pulmonar debido a la ingesta tóxicos antidiuréticos, para las convulsiones si las hay.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

16
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
12) UF0677: E3.Práctica asociada al CE4.1 (Unidad de Aprendizaje 2,Epígrafe 20) Tutor SI INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Cuando se produce cualquier accidente del tipo que sea, ¿cuáles son los denominados picos de mortalidad que se producen?

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

17
Unidad de aprendizaje 3: Atención Inicial ante Emergencias Gestacionales y Cuidados al Neonato

TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
13) UF0677: E4. Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE3.1 (Unidad de Aprendizaje
Tutor
3, Epígrafe 4.1) SI INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Indica las fases del parto en función de los síntomas y signos que presente la mujer embarazada, así como los signos que indican el comienzo de un parto que se presenta de forma
repentina. ¿Cómo se denomina este tipo de parto?

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

18
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
14) UF0677: Actividad Colaborativa a través del Chat (Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 4.2) Tutor NO COLABORATIVA CHAT DEL AULA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Una mujer se pone de parto repentinamente. El sanitario encargado de su atención, detecta que se encuentra en la fase de expulsión, y que el feto viene de nalgas. Indica el procedimiento
a seguir, teniendo en cuenta:
 Valoración de la situación y solicitud de autorización a la persona responsable, ¿quién es esa persona?
 Descripción de las maniobras de apoyo durante la expulsión y alumbramiento, en este caso particular.
 Descripción de los cuidados iniciales al recién nacido y a la madre después del parto.

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA. El tutor convocará un Chat para la corrección de la práctica.

Según el enunciado el feto viene de nalgas.


En esto casos, el encajamiento puede ser de 3 tipos:
 Nalgas completas o nalgas impuras: en la que se sitúan ambos pies y nalgas en la pelvis materna.
 Nalgas incompletas o nalgas puras: Se sitúan únicamente las nalgas en la pelvis. Los miembros inferiores del feto están extendidos a lo largo del abdomen.
 Nalgas incompletas variedad pie, variedad rodilla: En la zona pélvica están las nalgas y un pie o una rodilla

Si está en la fase de expulsión el procedimiento a seguir es:


 Indicarle a la paciente que adopte una posición en decúbito supino lateral con flexión de piernas.
 Preparación del material necesario.
 Indicarle a la paciente que respire tranquilamente y que puje con cada contracción.
 En este caso concreto:
o Cuando las nalgas sobresalen en la vulva, se debe realizar una episiotomía amplia.
o La salida de las nalgas debe ser espontánea, no debemos traccionar.
o Si sobresale el cordón umbilical, se traccionará dándole forma de asa para evitar la compresión del tórax del feto.
o Para facilitar la salida de los hombros y de la cabeza existen varias maniobras:
 Maniobra de Bracht: Se utiliza con fetos pequeños, si no se prevé una extracción difícil. Se agarran con las dos manos el tronco y los muslos del feto,
comprimiendo con los pulgares los muslos hacia el abdomen, y el resto de dedos se apoyan sobre la región lumbar, para levantar al feto. A su vez, otro
asistente realiza presión sobre la cabeza del feto hacia el pubis materno. Se parará la maniobra cuando las nalgas estén a la altura del hipogastrio materno y
se desprenda la cabeza.
 Maniobra de Rojas: Se observa el borde de la escápula fetal, de modo que se agarra el feto por los muslos, con los pulgares en el sacro, se rota180º,
inmovilizando el brazo posterior del feto, y facilitando el descenso del hombro. Este hombro se rota y tracciona para facilitar su liberación. Se lleva a cabo el
mismo protocolo para liberar el otro hombro.
 Maniobra de Mauriceau: Se coloca una mano de modo que el feto cabalgue sobre el antebrazo del asistente, y se introduce en la vagina en busca de la cabeza
fetal, hasta llegar a la boca donde se introducen dos dedos. Con la otra mano, se avanza hasta abarcar la espalda del feto en forma de tenedor sobre sus

19
hombros. Se tira de la cabeza del feto hacia el pecho con la otra mano hasta ver el occipital de éste. Se le levanta hacia el abdomen materno y se le extrae en
el momento que se vea su boca.
 Se le seca, arropa y se coloca sobre el vientre de la madre.
 Valoración de su adaptación al medio.
 Corte del cordón umbilical: se pinza con ayuda de dos pinzas de cordón y se corta entre ambas. Se recomienda hacerlo después de que entre en contacto con la madre, para que
le ayude a adaptarse al medio, ya que el cordón sigue aportándole sangre oxigenada.

Los cuidados iniciales al recién nacido serán la limpieza de la cara y de la cavidad oral para eliminar las secreciones que haya aspirado a su paso por el canal del parto. Para eliminar las
secreciones, además de la aspiración, se le puede realizar un masaje en el cuello. Además, se debe evitar un parto de cuerpo rápido, para evitar la presión torácica del feto, que puede
impedir la expulsión de secreciones
Una vez que el neonato sale al exterior, se le realiza su valoración mediante el test de APGAR. El APGAR es un examen clínico que se le realiza al recién nacido después del parto, basado en
la realización de una prueba en la que se valoran 5 parámetros para obtener una primera valoración simple, y clínica sobre su estado general. Este test, se realiza en el primer minuto de
vida, y se debe repetir a los 5 minutos.
Una vez que se valora el estado del neonato, se le limpiarán los restos sanguíneos, pero no se le debe bañar, para evitar la pérdida de temperatura, y por tanto entrada en estado de
hipotermia del niño.
Posteriormente se le tapará completamente, incluyendo la cabeza, ya que es la zona por la que antes puede perder temperatura. En el caso de disponer de mantas térmicas, será envuelto
en ella por su lado plateado y se colocará otra manta por encima.
Se identificarán posibles malformaciones y se realizará la identificación del recién nacido (edad gestacional, peso, talla).
Se procederá a la administración de gotas oftalmológicas con antibiótico (profilaxis ocular), para evitar posibles infecciones por gonorrea no diagnosticada en la madre, y de vitamina K.
Durante la primera hora de vida, se controlará al neonato de forma continua.

Respecto a la madre, después del parto variará en función de cómo se haya llevado a cabo la fase de alumbramiento, el protocolo de actuación será:
 De forma expectante
Los 3 signos de separación de la placenta se realizan de forma natural, después de un tiempo de espera, que son:
o Descenso del cordón umbilical a través de la vulva.
o Expulsión de sangre por la vagina que indica la separación de la placenta de la pared uterina.
o Cambio en la forma del fondo uterino de forma de disco a globular, con elevación de la altura del fondo.
Una vez que se han producido los 3 signos, se tira suavemente del cordón para evitar su rotura, hasta la salida de la placenta por la vagina.
 Manejo activo
En estos casos, se administra oxitocina, bien en el momento de salida del hombro anterior del feto, o después de la salida completa del feto. Con el manejo activo, se pueden
evitar de forma más satisfactoria las hemorragias postparto, así como la necesidad de transfusión sanguínea y las situaciones de anemia.
En el caso de la necesidad de realizar maniobras de apoyo para la extracción dela placenta y membranas, estas no se deben realizar antes del trascurso de 30 minutos.
Las principales maniobras de apoyo durante la fase de alumbramiento para la separación de la placenta son:
o Maniobra de Brandt-Andrews: con una mano se sujeta el fondo para evitar la inversión uterina y con la otra, se ejerce una tracción sostenida hacia abajo sobre el
cordón.
o Maniobra de Credé: El cordón es fijado con una mano, mientras que con la otra se sujeta y tracciona el fondo uterino hacia arriba.
Con estas maniobras conseguimos que la placenta atraviese la vulva, momento en el cual se debe agarrar y retorcer para facilitar la expulsión total de las membranas, y de ella misma.
Una vez que se produce la expulsión, se debe comprobar que el sangrado disminuye notablemente y que se forma el globo de seguridad uterino.

20
Esto último se sabe al comprobar que queda situado2 dedos por debajo del ombligo.
Respecto a la hemorragia, se considera normal si no supera los 300 ml, de modo que una pérdida que supera los 500 ml se considera hemorragia postparto.
Se recomienda recoger la placenta y el cordón en una bolsa para su análisis.
Tras el alumbramiento de cualquiera de las dos maneras, se debe administrar oxitocina a la mujer, para evitar hemorragias postparto.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

21
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
15) UF0677: Práctica con aportación al Foro (Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 5.1) Tutor NO COLABORATIVA FORO DEL AULA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se ha producido un parto inminente. En el momento de valorar el estado del neonato, se utiliza el “test de Apgar”, obteniendo los siguientes resultados:
 Apariencia: Azul.
 Pulso: <100.
 Gesto: mueca.
 Actividad: alguna flexión.
 Respiración: fuerte.
Indica cual es el estado de depresión del neonato.

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA:

El test de Apgar, es un examen clínico que se le realiza al recién nacido después del parto, basado en la realización de una prueba en la que se valoran 5 parámetros para obtener una
primera valoración simple, y clínica sobre su estado general. Debe su nombre a la anestesióloga, especializada en obstetricia, Virginia Apgar.
En él se valora el color de piel, frecuencia cardíaca, reflejos e irritabilidad, tono muscular y respiración.
En este caso la apariencia azul es 0 puntos.
Pulso < 100 sería 1 punto.
La mueca sería 1 punto.
Alguna flexión, es 1 punto.
La respiración fuerte serían 2 puntos.
En total tiene 5 puntos.
En este caso según el test Apgar el neonato tiene depresión moderada.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

22
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
16) UF0677: Actividad Colaborativa a través del Foro (Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 6.2) Tutor NO COLABORATIVA FORO DEL AULA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

El servicio de emergencias recibe un aviso de un parto que se ha presentado sin previo aviso. Cuando llegan al lugar, el neonato ya está fuera.
Indica que tipo de parto se ha producido, en qué fase se encuentra del trabajo de parto y cuál es dentro de la actuación en estos casos, el paso más importante que se debe cumplir.

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA. Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.

El parto se ha dado sin previo aviso, así que ha sido un parto inminente.
Para determinar la fase en la que estamos necesitaríamos saber si la placenta ya ha salido.
Si la placenta no ha salido estaríamos en la tercera fase del parto o periodo de alumbramiento, ya que el nacimiento se ha dado, para dar por terminada esta fase haría falta todavía la
expulsión de la placenta y demás membranas que la componen.
Si la placenta ya ha salido, estaríamos en la cuarta fase o periodo de postparto. Esta es la etapa posterior al nacimiento y hasta un par de horas después.

Ante un parto inminente deberíamos hacer el test Apgar al recién nacido. Con este test valoraremos el estado clínico del neonato.
Le limpiaremos los restos sanguíneos y lo taparemos completamente, cabeza incluida, para evitar la hipotermia del niño.
Identificaremos posibles malformaciones y se realizará la identificación del recién nacido (edad gestacional, peso, talla).
También administraremos gotas oftalmológicas con antibiótico (profilaxis ocular), para evitar posibles infecciones por gonorrea no diagnosticada en la madre, y de vitamina K.
Durante la primera hora de vida, se controlará al neonato de forma continua.
Respecto a la madre, lo más importante en este momento es que no quede ningún resto de placenta o de membranas en la cavidad uterina de la madre.
Según el protocolo nuestra actuación será de forma expectante o de manejo activo.
Durante la forma expectante se dan los 3 signos de separación de la placenta se realizan de forma natural, después de un tiempo de espera, que son:
 Descenso del cordón umbilical a través de la vulva.
 Expulsión de sangre por la vagina que indica la separación de la placenta de la pared uterina.
 Cambio en la forma del fondo uterino de forma de disco o globular, con elevación de la altura del fondo.
Una vez que se han producido los 3 signos, se tira suavemente del cordón para
evitar su rotura, hasta la salida de la placenta por la vagina.
Durante el manejo activo: En el caso de la necesidad de realizar maniobras de apoyo para la extracción de la placenta y membranas, estas no se deben realizar antes del trascurso de 30
minutos.
Las principales maniobras de apoyo durante la fase de alumbramiento para la separación de la placenta son:
 Maniobra de Brandt-Andrews: con una mano se sujeta el fondo para evitar la inversión uterina y con la otra, se ejerce una tracción sostenida hacia abajo sobre el cordón.
 Maniobra de Credé: El cordón es fijado con una mano, mientras que con la otra se sujeta y tracciona el fondo uterino hacia arriba.
Con estas maniobras conseguimos que la placenta atraviese la vulva, momento en el cual se debe agarrar y retorcer para facilitar la expulsión total de las membranas, y
de ella misma.
Una vez que se produce la expulsión, se debe comprobar que el sangrado disminuye notablemente y que se forma el globo de seguridad uterino.
Esto último se sabe al comprobar que queda situado 2 dedos por debajo del ombligo.

23
Respecto a la hemorragia, se considera normal si no supera los 300 ml, de modo que una pérdida que supera los 500 ml se considera hemorragia postparto.
Deberíamos recoger la placenta y el cordón en una bolsa para su análisis.
Tras el alumbramiento de cualquiera de las dos maneras, se debe administrar oxitocina a la mujer, para evitar hemorragias postparto.
Cabe hacer una mención especial a la prevención de hemorragias postparto. Para ello, se recomienda:
 Realizar un masaje uterino (eficaz en el momento que lo palpamos como una bola que abarcamos con una mano), que favorezca la contracción y la
formación del globo de seguridad del útero.
 Administrar oxitocina en el vasto externo de la madre en el momento de expulsión. Esta administración a nivel intramuscular, no excluye la administración de la misma tras el
alumbramiento.
 Favorecer la micción espontánea con sonda vesical en caso necesario, si la hemorragia es abundante. Esta acción además, favorece la contracción
uterina.
 Favorecer la lactancia materna del recién nacido.
Algunas de las precauciones recomendadas son:
 Disponer de los medios medicalizados necesarios desde un principio.
 Avisar al hospital durante el traslado si surgen complicaciones.
 Intentar que la mujer esté acompañada por algún apoyo familiar.
 Apoyar a la mujer y a los familiares a nivel emocional.
 Utilizar material limpio dentro de las posibilidades, aunque no sea estéril.
 Es importante la administración de oxitocina tras el alumbramiento.
 El cordón umbilical solo se cortará en caso de urgencia y si se dispone de material estéril necesario para ello.
 Controlar las constantes, sangrado postparto y contracción uterina cada 15 minutos, durante el trascurso de al menos 2 horas.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

24
Unidad de aprendizaje 4: Cumplimentación de La Hoja de Registro Acorde al Proceso Asistencial del Paciente y
Transmisión al Centro Coordinador

TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
17) UF0677: E5. Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE5.1 (Unidad de Aprendizaje
Tutor
4, Epígrafe 2.6) SI INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Una vez que el equipo de emergencias, ha valorado la situación, ¿cómo debe realizarse la comunicación con el centro coordinador, y en concreto con el médico coordinador, para poder
llevar a cabo la actuación sanitaria? (medios de comunicación).

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA:

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

25
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
18) UF0677: Práctica con aportación al Foro (Unidad de Aprendizaje 4, Epígrafe 3.3) Tutor NO COLABORATIVA FORO DEL AULA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Un paciente sufre una parada cardiorrespiratoria mientras pasea. Dicho paciente requiere de reanimación cardiopulmonar que comienza un testigo que lo encuentra inconsciente a las
12:10 a.m., mientras otro testigo llama al servicio de emergencias a las 12:11. El vehículo de transporte sanitario se presencia a las 12:20, y comienza la desfibrilación a las 12:25,
requiriendo 2 descargas. La circulación espontánea se produce a las 12:40, y la salida del lugar del suceso ocurre a las 12:50. La ambulancia llega al hospital a las 13:00.
Indica los datos a cumplimentar en la hoja de registro UTSTEIN, en función de los datos definidos, además de la siguiente información:
 José Luis Pérez Rodríguez, 36 años, nº de historia 23456.
 20/03/2015.
 El paciente está diagnosticado de una insuficiencia cardiaca.
 Se realiza boca a boca.

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA. Envía tu práctica al tutor del curso para que pueda valorarla.

La hoja de registro UTSTEIN, que es un informe en el que se reflejan datos relativos a la parada cardiorrespiratoria en caso de producirse.
Respecto a la hoja de registro UTSTEIN, destaca la importancia de los tiempos en que se presentan los diferentes acontecimientos y actuaciones.
Los datos que deben aparecer reflejados en este informe son:
 Datos personales del paciente – Jose Luis Pérez Rodríguez, 36 años, 20/03/15
 Número de la historia clínica si la hay - 23456
 Paro presenciado y fecha – 12:10
 Hora de inicio y finalización de RCP – 12:10
 Tipo de RCP realizada (SVB o SVA) – SVB
 Causa del paro – el paciente está diagnosticado de una insuficiencia cardiaca
 Primer ritmo monitorizado y hora de este - 12:20
 Hora de detección del primer ritmo desfibrilable y de desfibrilación – 12:25
 Hora de recuperación espontanea – 12:40
 Identificación del profesional que elabora el informe.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

26
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
19) UF0677: Actividad Colaborativa a través del Chat asociada al CE5.2 (Unidad de Aprendizaje 4,
Tutor
Epígrafe 5) NO COLABORATIVA CHAT DEL AULA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Según el protocolo de solicitud de autorización, ¿cómo debe proceder el equipo de emergencias para que el centro coordinador dé el visto bueno?

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA. El tutor convocará un Chat para la corrección de la práctica.

El equipo de emergencia se comunicará con el centro coordinador por radio o teléfono móvil.
Es esencial que haya una comunicación en todo momento, entre el vehículo de transporte sanitario que atiende la emergencia, y el centro coordinador que se encarga de decidir cómo y
cuándo actuar, en función de la información transmitida por los sanitarios presentes en el lugar del suceso.
Por norma general, lo que ocurre ante un aviso de emergencia, es lo siguiente:
 El equipo encargado de atender las emergencias sanitarias, debe estar continuamente en estado de alerta.
 El médico coordinador, será el encargado de decidir si es necesaria su intervención o no según el caso.
 Dicho equipo, es alertado a través de radio Trunking o teléfono, de modo que pueda salir inmediatamente hacia el lugar desde donde se ha recibido el aviso.
 Se mantendrá una comunicación continua entre el equipo de emergencias y el médico coordinador, de modo que sea posible la preparación de recursos en el centro hospitalario
que se vaya a encargar de la atención posterior del paciente.
En concreto, lo que ocurre cuando el centro coordinador recibe la llamada de un usuario en situación de emergencia, es que aparece en una pantalla una aplicación preparada
con datos esenciales para determinar el modo de actuación. Dicha llamada, es atendida por un teleoperador cualificado que inicia la conversación, de modo que si se trata de
una emergencia sanitaria, se desviará hacia el lugar donde se encuentre el médico coordinador.
Lo que ocurre en ese momento, es que en la pantalla se carga automáticamente un formulario de registro de datos de interés sobre el paciente. Simultáneamente, aparecen una
serie de protocolos en función de la prioridad de la urgencia, posibles preguntas que se pueden realizar, información importante a transmitir al usuario, etc. El médico
coordinador, se encargará de decidir los recursos sanitarios que se precisarán.
Una vez que el médico decide y mientras sigue con el interrogatorio al usuario, otro teleoperador cualificado informará al equipo de emergencias elegido, de la ubicación y
situación de las víctimas. Con esto se consigue que el equipo salga hacia el lugar del suceso antes de que el médico haya cortado la comunicación con el usuario.
 Una vez que el equipo de emergencias llega al lugar del suceso y valora la situación, el médico será el encargado de decidir en qué tipo de vehículo sanitario se trasladará a la
víctima, si se debe actuar en el lugar del suceso, etc. Todo ello debe ser consultado al centro coordinador que será el que autorice cualquier acción.
 Una vez que el paciente ha sido atendido en función de las órdenes recibidas del centro coordinador, el equipo de emergencias rellenará un formulario con los datos clínicos y
administrativos del paciente, que se acompañará de una grabación por radio.
 El equipo procederá a la reposición de material, y limpieza del vehículo, y se pondrá en contacto con el centro para indicar de su disponibilidad para posteriores avisos.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

27
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
20) UF0677: Actividad Colaborativa a través de Videoconferencia asociada al CE5.3 (Unidad de
Tutor
Aprendizaje 4, Epígrafe 5) NO COLABORATIVA VIDEOCONFERENCIA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

El equipo de emergencias, recibe un aviso del centro coordinador para atender una emergencia. Se trata de una emergencia circulatoria, con claros signos de hipovolemia debido a
hemorragia, y dificultad respiratoria.
 ¿Cuáles son los signos de gravedad de la víctima?
 ¿A través de qué medios se comunicará el responsable con el centro coordinador?
 ¿A quién debe solicitarle autorización el responsable de equipo?

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA. El tutor convocará una Videoconferencia para la corrección de la práctica.

Los signos de gravedad son la dificultad respiratoria y la hipovolemia.


En este caso podría ser un hemotorax, ya que algunos de los síntomas son esos.
Al centro coordinador le avisaremos vía radio o teléfono móvil de nuestra llegada al lugar y una vez allí, avisará indicando la situación.
Dicha llamada, es atendida por un teleoperador cualificado que inicia la conversación, de modo que si se trata de una emergencia sanitaria, se desviará hacia el lugar donde se encuentre el
médico coordinador.
En todo momento el responsable del equipo de emergencia se comunicará con el médico coordinador, de modo que sea posible la preparación de recursos en el centro hospitalario que se
vaya a encargar de la atención posterior del paciente.

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

28
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
21) UF0677: Práctica asociada al CE2.5 (Unidad de Aprendizaje 4, Epígrafe Resumen) Tutor NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Un paciente con compromiso circulatorio, ¿qué signos y síntomas clave presenta para que lo podamos identificar? ¿En qué momento está permitida la actuación del equipo? (Quién
autoriza).

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA:

La autorización siempre la dará el médico coordinador. Serán él o el teleoperador el que active al equipo de emergencias, y el que dé las pautas del tratamiento…
Para la valoración usaremos la secuencia ABCDE.
Para valora los síntomas, tomaremos constantes vitales. Estas serían:
 Frecuencia respiratoria.
 Frecuencia cardiaca
 Temperatura corporal
 Tensión arterial: sistólica: y diastólica
Se anotarán los valores de las constantes vitales, tras su medición una vez que el equipo llega al lugar del suceso, de forma manual, o en un caso ideal, mediante monitorización.
Con los datos que saquemos llamaremos al centro coordinador, que es el que nos dará las pautas a seguir.
Una vez llegados se mantendrá una comunicación continua entre el equipo de emergencias y el médico coordinador

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

29
TIPO
EJERCICIO CORRECCIÓN EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
22) UF0677: Práctica con aportación al Foro (Unidad de Aprendizaje 4, Epígrafe Resumen) Tutor NO COLABORATIVA FORO DEL AULA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Un hombre ha tenido un accidente de tráfico en el que su vehículo ha chocado frontalmente con un árbol, debido a una pérdida de conciencia. A nivel externo, tiene una hemorragia en la
pierna, y presenta signos de insuficiencia respiratoria. Indica:
 Modo de realizar la valoración inicial, para detectar signos de compromiso vital.
 Búsqueda de posibles lesiones internas que puede tener, teniendo en cuenta la biomecánica del trauma, y la valoración secundaria.
 Actuación una vez que se disponga de la autorización del centro coordinador, y le hayamos comunicado la situación y técnicas que vamos a utilizar.

RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUI TU RESPUESTA PARA QUE EL TUTOR PUEDA VALORARLA:

Ha perdido la consciencia realizaremos la secuencia ABCDE.


Revisaremos la permeabilidad de la vía aérea y control cervical.
Valoraremos la función respiratoria y la ventilación.
Valoraremos la circulación mediante el control de presencia de hemorragias. Como indica que tiene hemorragias intentaremos
Valoraremos el estado neurológico y haremos una exposición de las lesiones.
Luego realizaremos la valoración secundaría (cabeza, cuello, tórax, sistema cardiovascular, abdomen y pelvis, extremidades y espalda).
También tomaremos las constantes del herido.
 Frecuencia respiratoria.
 Frecuencia cardiaca
 Temperatura corporal
 Tensión arterial: sistólica: y diastólica

Pasaremos todos los datos al centro coordinador cuando nos pongamos en contacto con ellos a través de la radio o del teléfono móvil.
Para el control cervical del herido pondremos un collarín al paciente.
Si el herido no respira aplicaremos técnicas de soporte ventilatorio (boca-boca, ambu o balón resucitador...)
Si no tiene pulso, iniciaremos la RCP, pero deberemos hacer también el control de la hemorragia.
Intentaremos controlarla realizando compresión directa, si el miembro no está roto lo elevaremos por encima del corazón, realizaremos un vendaje compresivo. Si aun así continua el
sangrado haremos compresión en un punto arterial (en este caso el femoral).
Si tuviésemos que realizar la RCP y usaremos un desfibrilador el deberemos anotar los datos para el registro UTSTEIN (datos personales del paciente, nº de historia clínica si la hay, hora del
paro presenciado, hora de inicio y finalización de la RCP, si la RCP es básica o avanzada, la causa del paro, primer ritmo monitorizado y hora de éste, hora de detección del primer ritmo
desfibrilable y de desfibrilación, hora de recuperación espontanea, identificación del personal que elabora el informe).

CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:

30

También podría gustarte