Está en la página 1de 31

NOMBRE Y APELLIDOS Manuel Cortes

Jimenez
INSTRUCCIONES DE USO
21 actividades.

NUMERO DE ACTIVIDADES TOTALES


OBLIGATORIAS Todas las actividades son obligatorias y
necesarias para la superación de la Unidad
Formativa.

6 actividades.

¡¡ATENCIÓN!! La nota que obtengas en cada


NUMERO DE ACTIVIDADES EVALUABLES
actividad se grabará en tu Expediente y
formará parte del 30% de la nota final de
esta Unidad Formativa. Son las que aparecen
dentro de la caja azul.

Será indicada por el tutor

Te recomendamos que vayas realizando las


FECHA LIMITE DE ENTREGA actividades a medida que las encuentres en el
temario. De esta forma irás completando el
cuadernillo poco a poco y te resultará más
sencilla su entrega en plazo.

PARTE DEL TEMARIO QUE INCLUYEN MF0072_2

¿DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES? Las actividades de corrección automática se


realizan dentro de la propia plataforma.

Las actividades de corrección por parte del tutor


se deben realizar en los espacios reservados para
ello dentro de este documento.

Las actividades de corrección automática y por


parte del tutor son una combinación de las
descritas anteriormente. Tendrán una parte de

1
realización y autocorrección en plataforma y otra
que se deberá realizar en el espacio reservado
para ello en este documento para envío al tutor.

Debe entregarse el citado documento en el


formato actual, para la posterior corrección y
entrega del tutor con su nota y los comentarios
que estime oportunos.

¿QUÉ Y COMO SE ENTREGA?


El documento una vez cumplimentado en su
totalidad debe hacerse llegar al tutor a través del
servicio de TUTORIAS del aula.

Si finalizas antes de la fecha límite remítelo para


que el Tutor pueda valorarlo lo antes posible.

Debemos establecer una codificación uniforme y


válida para todos los alumnos.

¿CÓMO NOMBRAR EL DOCUMENTO? Ejemplo:


apell1_apell2_nombre_numerocuaderno

laguia_guerrero_daniel_cuadernoMF0072

2
MF0072_2: Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
Principios de psicología general aplicada a situaciones de emergencias sanitarias

EJERCICIO TIPO TIPO


EVALUABLE HERRAMIENTA
CORRECCIÓN ACTIVIDAD
1) MF0072_2: E1 Actividad Colaborativa a través del Foro asociada a CE1.1 y Ce1.2 (Unidad de
Aprendizaje 1, Epígrafe 2.3.3) Tutor SI COLABORATIVA FORO DEL AULA
Descripción de la actividad:

Unos padres acuden a un gabinete psicológico preocupados porque su hijo de 5 años aún no es consciente de su propia identidad. Siguiendo la teoría de Allport:
● ¿Se están preocupando con razón?

● Describe las etapas, según Allport, del desarrollo de la personalidad.


Además, para saber si un paciente posee una personalidad bien definida es necesario saber cuál es la definición de personalidad, por ello debes desarrollar el concepto de personalidad
según la Real Academia Española.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla. Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.
Sí, porque según la teoría de Allport de 3-4 a 6 años es el desarrollo de la imagen de sí mismo.
Según Allport, estas serían las etapas del desarrollo de la personalidad:
Capacidad de la percepción de la realidad corporal o sentimental corporal en la edad de entre 0 y 3 años.
Capacidad de la identidad o autoidentidad en en la edad de entre 0 y 3 años
Capacidad de autoestima en la edad de entre 0 y 3 años.
Capacidad de la extensión de "vo" en la edad de entre 3-4 y 6 años.
Capacidad de la imagen de sí mismo en la edad de entre 3-4 y 6 años.
Capacidad de la racionalidad a partir de 6 años.
Capacidad del sí mismo intencional a partir de 6 años.
Hace referencia a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera
diferente ante una determinada circunstancia. El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio
conductual que caracteriza a una persona, y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida, de tal modo que la manifestación de ese patrón en

3
las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.

Corrección por parte del tutor:


EJERCICIO TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
CORRECCIÓN ACTIVIDAD
2) MF0072_2: Práctica (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 4) Tutor NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
Descripción de la actividad:

Un paciente que atribuye a los demás sus miedos, sentimientos, deseos, conflictos etc.
● ¿Está llevando a cabo un mecanismo de defensa?

● ¿Cuál de ellas?

● Enumera otros 4 mecanismos de defensa.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla.

Es un mecanismo de defensa ya que Freud dice que todo aquel técnico inconsciente que utilizan las personas para dominar, controlar, canalizar y encauzar las
situaciones de ansiedad, miedo, angustia, inseguridad, etc.

La fantasía: es el empleo de la imaginación por parte de la persona que escapa de las situaciones de angustia o insatisfacción, experimentando
a través de los sueños la situación que no puede realizar.

La represión, proyección, formación reactiva o compensación, sublimación.

4
Corrección por parte del tutor:

5
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
3) MF0072_2: Actividad Individual Supervisada por el Tutor (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe
5) Tutor NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
Descripción de la actividad:

Una mujer de 50 años termina separándose de su marido después de 30 años de matrimonio.


● ¿Esta situación puede provocar en ella circunstancias psicológicas que le lleven a enfermar?

● De los 6 tipos de circunstancias (ansiedad, desarraigo, desvalorización, evasión, regresión e inculpación), ¿cuáles pueden aparecer en este caso?

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla.

Si, puede provocarle una situación de ansiedad expresándose a través de temor, tensión y emoción ya que eran muchos años de convivencia
con esa misma persona.

Creo que sería una situación de ansiedad ya que se enfrenta a un nuevo duelo a lo desconocido dando una situación de temor, tensión y emoción, llegando incluso
que tener sensaciones desagradables ante diferentes situaciones.

Corrección por parte del tutor:

6
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
4) MF0072_2: Actividad Colaborativa a través del Foro (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 6) Tutor NO COLABORATIVA FORO DEL AULA
Descripción de la actividad:

Imagina que tienes que tratar a una persona con enfermedad crónica cardiovascular y que manifiesta los siguientes síntomas:
● Dolor o molestias en el brazo.

● Dolor en el pecho.

● Dolor en la espalda.

● Confusión.

● Debilidad o pérdida de conciencia.


Debes pensar qué hacer con este paciente para tratarle correctamente. Para ello:
● Valora la situación del enfermo.

● Explícale, de manera que lo entienda, qué debe hacer para tratar la enfermedad.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla. Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.

Primero valoraremos la situación del enfermo para que cuando le expliquemos como tratar dicha enfermedad no de ningún nivel afectivo-emocional.

A continuación, le explicaremos cual es el proceso a seguir para tratar esa enfermedad crónica con estrategias de afrontamiento y mecanismos de adaptación a la
enfermedad, los cuales deben ser utilizados teniendo en consideración las diferentes etapas en el desarrollo
de una enfermedad.

7
Corrección por parte del tutor:

8
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
Comunicación y habilidades sociales en el ámbito de emergencias

TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
5) MF0072_2: Práctica asociada a CE6.1(Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 1.4) Tutor NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
Descripción de la actividad:

Ha ocurrido un accidente en una autovía. Un afectado llama al servicio de emergencia y este llama, a su vez, a la policía para acudir al lugar del siniestro.
Enumera los elementos que intervienen en esta comunicación (emisor, receptor y mensaje) y la función de cada uno de ellos.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla.

Emisor (el accidentado) que es el que transmite la información.


Receptor (servicio de emergencia) es el que recibe la información
Mensaje es la propia información que el emisor transmite

Corrección por parte del tutor:

9
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
6) MF0072_2: Actividad Colaborativa a través del Foro asociada a CE6.2 (Unidad de Aprendizaje
2, Epígrafe 3.3) Tutor NO COLABORATIVA FORO DEL AULA
Descripción de la actividad:

Los afectados de un choque de varios vehículos dentro de una ciudad son:


● Un sordomudo.

● Una persona con síndrome de Down.

● Una persona ciega.

● Tres personas sin ninguna enfermedad.


Especifica qué canal comunicativo se usará con cada uno de ellos.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla. Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.

Sordomudo-comunicación escrita
Síndrome de Down - comunicación oral
Una persona ciega- comunicación oral
Tres personas sin ninguna enfermedad - comunicación oral

Corrección por parte del tutor:

10
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
7) MF0072_2: Práctica asociada a CE6.4(Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 6.1) Tutor NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
Descripción de la actividad:

Debes realizar una situación práctica en la que se obtengan dos resultados:


● Una en que sea efectiva la escucha activa.

● Otra en la que se demuestre la falta de la escucha activa.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla.

Una situación de escucha activa es cuando alguien te está contando algo que le ocurrió y en ese momento tú le haces un pequeño comentario recordando una
situación que le ocurrió en el pasado y que tiene que ver con lo que le está pasando en su presente.
Otra que demuestre la falta de escucha activa es cuando estas interrumpiendo al amigo y dejas de atenderle y le saltas con otro tema
de conversación

Corrección por parte del tutor:

11
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
8) MF0072_2: E2 Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada a CE6.5(Unidad de
Aprendizaje 2, Epígrafe 6.3) Tutor SI INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
Descripción de la actividad:

Se produce una situación de emergencia consistente en:


● Se ha derrumbado parte de un edificio.

● Al llegar al lugar, los equipos sanitarios se encuentran con multitud de heridos de diversa consideración.

● Uno de ellos es una mujer, de mediana edad, que presenta varias heridas pero no parecen de mucha consideración.
Como personal sanitario, debes tratar a este paciente que te hemos presentado. Responde a las siguientes cuestiones:
● ¿Qué comportamiento debes tener para que tu respuesta sea asertiva?

● ¿Y para que sea pasiva?

● ¿Y agresiva?

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla.

Demostrar un comportamiento tranquilizador escuchando todo lo sucedido y decir lo que piensa o opina sobre las pruebas o el
tratamiento a seguir de los heridos
Un ejemplo de forma pasiva que omita datos de los heridos, no indagar sobre lo sucedido o las patologías que tengas los pacientes
Agresiva: Miradas inadecuadas, malas contestaciones.

Corrección por parte del tutor:

12
13
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
9) MF0072_2: Práctica asociada a CE7.2 (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 6.4.1.) Tutor NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
Descripción de la actividad:

Un equipo psicológico debe saber trabajar en equipo, es por ello importante que se sepa la importancia de la psicología en el trabajo en equipo.
Explícala tomando ejemplos reales o situaciones en las que creas que se puede practicar.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla.

Cuando en una empresa se hace las reuniones entre diferentes departamentos donde cada hace un aporte al trabajo para trabajar en equipo, o realizar las
estrategias de marketing con un grupo de empleado exponiendo cada uno una idea y dando importancia cada una de las ideas

Corrección por parte del tutor:

14
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
10) MF0072_2: E3 Actividad Colaborativa a través del Foro asociada a CE7.3 (Unidad de
Aprendizaje 2, Epígrafe 6.5.3) Tutor SI COLABORATIVA FORO DEL AULA
Descripción de la actividad:

Como venimos explicando, en la atención sanitaria o de ayuda, es necesaria la comunicación efectiva, ello puede mejorar o empeorar la situación del paciente.
Explica, brevemente, cómo debe ser la comunicación sanitario-paciente.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla. Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.

Es muy importante que el sanitario tenga una buena comunicación con el paciente, ya que el paciente al estar enfermo tiende o está en un estado de ansiedad por
el diagnóstico que le pueda dar o interpretar.

Corrección por parte del tutor:

15
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3
Primeros auxilios psicológicos en catástrofes

TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
11) MF0072_2: E4 Práctica asociada a CE2.3(Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 1.5.2.) Tutor SI INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
Descripción de la actividad:

Después de estar atrapada en un ascensor 12 horas, una niña de 9 años:


● ¿Puede desarrollar un trastorno postraumático?

● ¿Será capaz de desarrollar la capacidad de resistencia?


Argumenta tu respuesta.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla.

Si, los síntomas se pueden iniciar después de un mes tras producirse el trauma, o incluso se puede manifestar después de años de lo sucedido.

Si, en este caso la niña de 9 años con el tiempo podrá afrontar el trastorno de estrés postraumático que para ella supondrá un gran reto y requerirá paciencia ayuda
de psicólogos y sobretodo el apoyo por parte de su familia.

Corrección por parte del tutor:

16
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
12) MF0072_2: Actividad Colaborativa a través de Videoconferencia asociada a CE2.1 (Unidad de
Aprendizaje 3 , Epígrafe 1.5.3) Tutor NO COLABORATIVA VIDEOCONFERENCIA
Descripción de la actividad:

Han pasado dos semanas del huracán en Cabo Verde, apenas ha dejado daños personales pero sí materiales.
● ¿En qué etapa de comportamiento se encuentra la población?

● ¿Cuáles son los síntomas de la población durante esta etapa?

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla. El tutor convocará una Videoconferencia para la corrección de la práctica.

Desorganización psíquica y falta de control de los impulsos.

Ansiedad/depresión, Duelo, apatía, culpa, ideas de muerte, desorganización psíquica.

Corrección por parte del tutor:

17
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
13) MF0072_2: Actividad Colaborativa a través del Foro asociada a CE2.2 (Unidad de Aprendizaje
3, Epígrafe 2.2.5) Tutor NO COLABORATIVA FORO DEL AULA
Descripción de la actividad:

Acude a un gabinete psicológico un paciente con los siguientes síntomas: sensación de estar atrapado, malestar generalizado con síntomas gastrointestinales, dificultades de respiración y
sensación de pérdida de consciencia, piensa que no puede establecer canales de ayuda y tiene la percepción de peligro para su vida.
¿Cuál es el diagnóstico del paciente?

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla. Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.

Los síntomas encajan con lo que parece ser un trastorno de ansiedad

Corrección por parte del tutor:

18
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
14) MF0072_2: Práctica asociada a CE3.1(Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 3.2) Tutor NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
Descripción de la actividad:

Un estudiante en prácticas se encuentra en un simulacro de terremoto. No sabe muy bien qué hacer en esa situación porque no tiene claros los principios y objetivos de los primeros
auxilios y cómo llevarlos a cabo.
Especifica cuáles son estos principios y qué objetivos son los que persiguen.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla.

Principios de la atención psicológica:


Breve e inmediata

Modelo BICEPS
calidez: escucha activa y empatía
Expectativas: decir a la persona que las reacciones y emociones son normales-adaptativas. Planes a corto plazo
Simplicidad: dejar de llorar, abrazos, mano respirar profundamente

Corrección por parte del tutor:

19
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
15) MF0072_2: E5. Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada a CE3.2 (Unidad de
Aprendizaje 3, Epígrafe 3.3) Tutor SI INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
Descripción de la actividad:

Cuando ocurre un desastre, tanto natural como personal, existen determinados factores que condicionan que los afectados reaccionen de una u otra manera, emocionalmente hablando.
Un estudiante de psicología, un psicólogo y/o un voluntario en catástrofes debe conocer dichos factores.
● Enumera cuáles son estos factores que intervienen en una situación.

● Elige una situación concreta (un terremoto, una inundación, un accidente de tráfico…) y haz un listado de esos factores, personalizando la teoría y actuando como si fueses una
de esas víctimas.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla.

Fases de la catástrofe
.Fase de alerta o preparación
.Fase de shock o reacción
.Fase de resolución (2/3 semanas posteriores)
.Fase de adaptación (2 meses después)

En terremoto los factores que tendría una víctima seria Incertidumbre, ansiedad, miedo a perder a seres queridos, tensión emocional, miedo a perder la vida, daño
físico y necesidades primarias como alimentarse y beber agua, entre otros

Corrección por parte del tutor:

20
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
16) MF0072_2: Actividad Colaborativa a través del Chat asociada a CE3.3 (Unidad de Aprendizaje
3, Epígrafe 3.4) Tutor NO COLABORATIVA CHAT DEL AULA
Descripción de la actividad:

Después del huracán de Cabo Verde:


● ¿Que estrategias serán las adecuadas para poder controlar emocionalmente a la población?

● ¿Crees que cualquier persona está capacitada para ello?

● Establece un plan para planificar de nuevos sus vidas, su trabajo, su rutina…

● Facilita la expresión de las emociones para que puedan saber cómo actuar: para ello, utiliza y expón los recursos que consideres necesarios.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla. El tutor convocará un Chat para la corrección de la práctica.

Tener una reacción normal, prescripción de los síntomas que presenta, es decir, ir diciéndole lo que le va a ir pasando, relajación, si se diera el caso de que no se
relaja, se le aplicará un ansiolítico.

Cualquiera que pueda controlar sus emociones en esa situación podría hacerlo

Identificar y establecer metas, objetivos y estrategias compartidas, para guiar la toma de decisiones, asegurarse de que el socorro y la actividad de recuperación se
alinean con los objetivos de desarrollo a largo plazo, para responder a las necesidades y aumentar la resiliencia
frente a futuros desastres.

Consiste en sacar lo que tiene dentro, expresando las emociones

21
Corrección por parte del tutor:

22
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
17) MF0072_2 Práctica asociada a CE3.6 (Unida de Aprendizaje 3, Epígrafe 3.9.3) Tutor NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
Descripción de la actividad:

Juan es un joven psicólogo, recién licenciado, que está pensando en unirse a un grupo de voluntarios para actuar en catástrofes.
Para ello, es necesario que conozca los componentes básicos que debe tener un equipo psicosocial y las funciones que debe desarrollar dentro del equipo.
● Enumera los componentes que debe tener Juan y las posibles funciones que desarrollará en el equipo.

● ¿Cómo debe tratar los episodios de estrés postraumático?

● Con el paciente, ¿debe trabajar igual antes, durante y después del desastre? Explica por qué.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla.

Antes del desastre, durante el desastre, después del desastre

Asesoramiento psicológico, psicoterapia a los afectados y grupos de intervención que lo requieran, analizar la sintomatología en el transcurso del tiempo e
identificar reacciones retardadas, entre las estrategias de intervención psicológicas tenemos: Manejo del estrés, desmovilización
emocional, intervención en crisis, trabajo de grupos: manejo psicológico del duelo.

Dependiendo de cómo se trabaje en esas tres fases el paciente se pude recuperar ante del estado que se encuentra, adquiriendo un sensación de seguridad, para
poder volver a una vida normal

23
Corrección por parte del tutor:

24
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4
Apoyo psicológico a los intervinientes en una situación de catástrofe

TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
18) MF0072_2: Práctica asociada a CE5.1 (Unidad de Aprendizaje 4, Epígrafe 2) Tutor INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
Descripción de la actividad:

Cuando nos encontramos en situación catastrófica en la que los afectados son cercanos al equipo de auxilio, se da el riesgo de que los intervinientes se vean afectados y, es por ello, que
se ha designado un protocolo de ayuda a los intervinientes.
● Explica los objetivos concretos que tiene.

● Pon ejemplos concretos.

● Justifica tu respuesta.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla.

1.Responder a los encuentros iniciados por los afectados.


Seguridad y confort de los afectados.
Promover la seguridad inmediata y posterior y proveer confort físico y emocional.
Estabilización de la situación y los afectados.
Tranquilizar y orientar emocionalmente a los afectados sobrepasados o desorientados.
Recolección de información sobre las necesidades inmediatas y preocupaciones.
Identificar las necesidades, recopilar información adicional y adaptar las intervenciones de los primeros auxilios psicológicos a la realidad de cada paciente.
Llevar a cabo una asistencia práctica y ofrecer ayuda a los afectados en la satisfacción de sus necesidades inmediatas y la resolución de sus preocupaciones.
Tener una conexión con otras redes de apoyo.
Ayudar a lograr el contacto inmediato o posterior con las redes de apoyo cercanas y otras fuentes de ayuda, incluyendo la familia, amigos y recursos
asistenciales de la comunidad.
Informar acerca de las reacciones de estrés y afrontamiento, para aliviar el estrés y promover el funcionamiento adaptativo.
Vincular a los afectados con los servicios que necesiten ahora o en el futuro.
2. Expongo los siguientes ejemplos; los atentados del 11-M, Tsunami vivido en Asía son catástrofes inesperadas que el equipo de auxilio tiene que estar preparada
para dar una forma adecuada y favorable a los problemas que puede haber en este tipo de catástrofes.

25
Corrección por parte del tutor:

26
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
19) MF0072_2: E6 Actividad Colaborativa a través del Foro asociada a CE4.1,CE5.2 (Unidad de
Aprendizaje 4, Epígrafe 3) Tutor SI COLABORATIVA FORO DEL AULA
Descripción de la actividad:

Una catástrofe presenta una serie de fases, en todas ellas los equipos de intervención tienen el peligro de bloquearse debido a que existen algunos factores que provocan que estos se
estresen. Muchas veces, influyen también las características personales de los intervinientes, facilitan la ayuda a las víctimas, pero en otras ocasiones, es todo lo contrario.
● ¿Por qué situaciones pueden surgir estos estresores?

● Enumera los elementos estresores en relación a las características personales que afecten de una catástrofe.

● Indica ejemplos de cada caso.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla. Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.

Durante y después de una situación de emergencia es normal que en los intervinientes aparezcan una serie de reacciones, en los diferentes sistemas de respuesta
humana, y que se puede interpretar como las diversas formas de manifestarse el estrés vivido ante la intervención en
una situación crítica.

Presiones de tiempo- cuando está en juego la vida de mucha gente


Responsabilidad de sobrecarga - una misión para rescatar a varias personas
Demanda Física- un ejemplo de cuando tienes varios heridos por algún tipo de accidente
Demanda mental- cuando tienes que tomar decisiones rápidas para salvar vidas
Demanda emocional- Cuando ves en cualquier catástrofe muchas muertes a tu alrededor
Recursos limitados- cuando no tenemos los recursos necesarios, como agua, material, personal

27
Corrección por parte del tutor:

28
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
20) MF0072_2 Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada a CE4.2(Unidad de
Aprendizaje 4, Epígrafe 6.3) Tutor NO INDIVIDUAL ENVIAR AL TUTOR
Descripción de la actividad:

En una situación catastrófica en la que existen heridos graves que precisan atención permanente:
● ¿El síndrome del quemado y la traumatización vicaria pueden afectar más a los principiantes? Explica tu respuesta.

● Realiza una parrilla comparativa entre el síndrome del quemado y la traumatización vicaria. Justifica tus respuestas.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla.

Si porque síndrome de Traumatización vicaria, es un tipo de traumatización terciaria por impacto acumulativo y microtrauma, derivado de la práctica profesional
cotidiana que ocurre en clínicos, terapeutas o todo personal de ayuda que conocerá el suceso traumático a través del relato, narración o escritos de la víctima
primaria, Alguien con el síndrome de traumatización vicaria. se siente demasiado vinculado a los problemas que lo originan mientras que el empleado quemado
tiende a lo contrario e intenta separarse de ellos en lo posible.

Corrección por parte del tutor:

29
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
21) MF0072_2: Actividad Colaborativa a través del Foro asociada a CE5.3 (Unidad de Aprendizaje
4, Epígrafe 7.3.4.) Tutor NO COLABORATIVA FORO DEL AULA
Descripción de la actividad:

Existen muchas técnicas de apoyo psicológico a los intervinientes, las tres más conocidas son: la técnica de Buddy-system, la técnica de debriefing y la técnica del control del estrés.
● Explica cada una de las tres.

● Expón una situación concreta en la que se puede utilizar cada una de ellas con éxito.

● Justifica tus respuestas.

Respuesta del alumno: Incluye aquí tu práctica para que el tutor del curso pueda valorarla. Comparte tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.

Buddy System es una modalidad de trabajo en la que dos o más compañeros trabajan juntos ayudándose y supervisando unos a otros.

defusing, al igual que el debriefing, es una técnica introducida por Mitchell. Se trata de una sesión informal, aunque semiestructurada, que tiene lugar tan pronto
como es posible después del incidente crítico o en las primeras 24 horas....
La duración es de 20 minutos a 1 hora.

Técnica de control de estrés La relajación muscular reducirá la tensión fisiológica, creando una respuesta incompatible con la activación propia del estrés. La técnica
consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares de manera pautada, trabajando
manos, brazos, cara, pecho, estómago, piernas y pies

30
Corrección por parte del tutor:

31

También podría gustarte