Está en la página 1de 15

¿Cuál fue la lengua

más antigua del mundo?

¿Todas las lenguas


actuales vienen de una sola

o surgieron varias en diferentes lugares que


son las lenguas madre de las actuales?

Hola, buenas tardes.

Las dos primeras lenguas


de las que se tiene testimonio

son el sumerio y el egipcio,

las dos son más o menos del -3000,

no vamos a ponernos
muy quisquillosos con las fechas.

Las lenguas con un origen común


se van haciendo cada vez más diferentes

según va pasando el tiempo.

Podéis ver un ejemplo muy claro con el español,


el catalán-valenciano y el gallego-portugués,

o con el inglés y las lenguas nórdicas,

que actualmente se parecen,


pero que en el siglo XI-XII

se parecían todavía más

(se supone que cuando los normandos


(los vikingos) invadieron Inglaterra,

todavía podían entenderse


con mayor o menor dificultad).

Vale, nuestro objetivo


es buscar esa primera lengua,

esa lengua originaria

y lo más antiguo que tenemos


es el sumerio y el egipcio.

Si vinieran de una misma lengua,

igual que pasa con los grupos


de lenguas que hemos dicho antes,

esas dos lenguas deberían parecerse,


deberían tener cosas en común.

Pues venga, vamos a ver


cómo eran esas dos lenguas,

que además es algo SUPERINTERESANTE

(¡Son lenguas de hace 5000 años!).

El sumerio es una lengua aislada,

o sea, no está relacionada filogenéticamente


con ninguna otra lengua.

[Dorotea]
Pues empezamos mal...

Ya.

También es una lengua que


diferencia género animado y género inanimado

(o sea, lo que vive y lo que no vive,

no como nosotros que


diferenciamos entre masculino y femenino)

y también era una lengua ergativa.

[Dorotea]
¿Eh?

A ver, hay lenguas que tienen casos

(como el latín, el griego, el alemán…).

En todas estas lenguas,


si tenemos un sujeto,

vamos a ponerle la marca


del caso nominativo

(casi siempre)

y al objeto directo,
una marca del caso acusativo

(casi siempre también).

Bueno, pues en las lenguas


ergativas esto no es así.

En estas lenguas hay que diferenciar


si la frase es transitiva o intransitiva

(o sea, si tiene
un objeto directo o no).

Llegar no es un verbo
que pueda tener un objeto directo,

no se puede decir “llegarlo”,


así que cualquier frase
con “llegar” va a ser intransitiva:

“La comida ha llegado”.

“La comida” es el sujeto


y “ha llegado” es el verbo.

No hay objeto directo.

Sin embargo, “comer” sí es un verbo que


puede tener perfectamente un objeto directo,

puedo decir “comerlo” sin problema,

así que en la frase


“la mujer come la comida”,

la ‘mujer’ sería el sujeto,


‘come’ sería el verbo

y la ‘comida’ sería el objeto directo.

Los sujetos de estas dos frases


en una lengua como el alemán

llevarían una marca


del caso nominativo

y el objeto directo,
una del caso acusativo.

Hasta aquí, claro, ¿no?

[Dorotea]
Sí… no es nada
que no hayas explicado antes…

Bueno, pues lo diferente es que en


las lenguas ergativas, como el euskera,

algunas lenguas mayas, el georgiano…

el sujeto no se marca con nominativo


y el objeto directo no se marca con acusativo.

En estas lenguas, los objetos directos


y los sujetos de las frases intransitivas

van en un caso que se llama absolutivo

y los sujetos de las frases transitivas


van en un caso que se llama ergativo

(y de ahí el nombre de este tipo


de lenguas: lenguas ergativas).

Mirad los ejemplos de antes,


pero con el euskera:

Janaria heldu da.

'La comida ha llegado'

Como es una frase intransitiva,


el sujeto está en absolutivo

(que en euskera no tiene ninguna marca).

Pero:

Emakumeak janaria jaten du.

'La mujer se come la comida'

Como es una frase transitiva,


el objeto directo está en absolutivo

(tampoco tenemos ninguna marca, porque en euskera,


el absolutivo no tiene ninguna marca),

pero el sujeto está en ergativo

(que sí se marca con esa -K).

Es un tema complicado y no vamos a entrar


más en detalle porque no hace falta,

simplemente quedaos con que el sumerio


era una lengua aislada, ergativa

y que tenía un montón de marcas de casos.

[Dorotea]
Y ¿qué pasa con el egipcio?

El egipcio forma parte


de la familia de lenguas afroasiáticas,

igual que las lenguas semíticas,


por ejemplo, el árabe o el hebreo.

Pues igual que el árabe y el hebreo,

la lengua egipcia daba mucha importancia


a la raíz triconsonántica de la palabra.

[Dorotea]
¿Eh?

A ver, esto significa que la raíz


de la palabra en estas lenguas

tiene tres consonantes,

recordad que en árabe, las vocales cortas


importan tan poco que ni se escriben
(normalmente).

De hecho, ¿somos capaces de leer egipcio?

Bueno, yo no, los expertos, digo.

Pues solo las consonantes,

las vocales, directamente, se las inventan

(bueno, en realidad,
las consonantes también

porque son más o menos una convención,


pero ese es otro tema…).

A diferencia del sumerio que diferenciaba


entre género animado e inanimado,

el egipcio diferenciaba
entre género masculino y femenino,

y tenía tres números:

el singular, el plural y el dual

(que básicamente se usa


para cuando hay 2 de algo.

No es uno, no son muchos, son dos).

Ya hemos visto que el sumerio y el egipcio


gramaticalmente son bastante diferentes…

[Dorotea]
Y ¿fonéticamente?

Pues también.

El egipcio tenía muchísimos


más fonemas que el sumerio.

Vamos, que podríamos decir que


el euskera se parecería más al sumerio

que el egipcio

(por eso de que las dos


son lenguas ergativas solamente, eh)

y el egipcio más al árabe actual

(y no estoy diciendo que


se parezcan demasiado, eh,

pero más que el sumerio


y el egipcio, pues probablemente…).
[Dorotea]
O sea, que no vienen
del mismo sitio, ¿no?

[Dorotea]
Y eso significa que
no hay una lengua original, sino varias…

A ver, que el sumerio


y el egipcio sean tan diferentes

no significa que no puedan


venir de una misma lengua.

Pensad que desde los orígenes


de las lenguas hasta el sumerio y el egipcio

ha pasado más tiempo que desde


el sumerio y el egipcio hasta la actualidad

(es superguay hacer


estas comparaciones cronológicas,

¿sabéis que Cleopatra está más cerca


del tiempo del iPhone que de las pirámides?

Muy fuerte),

o sea, que esta comparación


podría no significar nada

y que ambas lenguas tuvieran,


efectivamente, un antepasado común,

solo que hace tanto tiempo que


para el punto en que nos han llegado

ya estaban superdiferenciadas.

Pues sí, podría ser. No lo sabemos.

[Dorotea]
Y ¿por qué no se aplica
el método comparativo?

Estoy orgullosa de que


me hagas esa pregunta, Dorotea.

El método comparativo
consiste en comparar dos lenguas

que se cree que tienen un origen común

para intentar reconstruir


una lengua pasada.

El indoeuropeo se ha reconstruido
principalmente mediante esta técnica,
pero tiene algunos problemas.

El primero, ¿podemos
reconstruir una lengua perdida?

Y el segundo ¿cuál es el resultado


verdadero de la reconstrucción?

Estamos en el futuro,

imaginaos que queremos


reconstruir el español.

Cogemos lenguas que se han


desarrollado dentro de tres mil años

en España, Chile, México y Venezuela,

y nos ponemos a ello, como han hecho


los indoeuropeístas con el latín,

griego y sánscrito
para reconstruir el indoeuropeo.

Nos ponemos a reconstruir


y tenemos varias opciones:

que consigamos fielmente reconstuir la lengua


española de una determinada parte de México,

por ejemplo, digamos el español de DF,

o que nos salga una especie


de híbrido que nadie habla actualmente.

O que nos salga el estándar,


tal vez, que tampoco lo habla nadie.

En ninguno de los tres casos,


el resultado nos serviría

para saber cómo


era el español en realidad,

las muchísimas variedades


del español que existen en la actualidad.

No seríamos capaces de reconstruir variedades


geográficas, sociales, profesionales...

¿Podemos reconstruir una lengua perdida?

Era la primera pregunta que nos hacíamos,

y la respuesta es que no tal cual era,

pero sí podemos hacernos


una idea relativamente aproximada.
La segunda pregunta era
¿cuál es el resultado de la reconstrucción?

Pues hay dos corrientes:


la algebraica y la realista.

La algebraica cuenta con abstracciones:

Tenemos una palabra


que en latín empieza por S,

en griego por H (aspiración)


y en sánscrito, con SH.

¿Cuál era el sonido original?

Un algebraico diría que X

(o sea, la X que se usa en mates cuando


no tienes ni idea de qué número es).

No podemos saber cuál era,


así que le asignamos una valencia

que se queda como incógnita y nada más.

De hecho, cuando pongo en Instagram


una palabra que viene del indoeuropeo

y veis H1, H2, H3, eso son incógnitas

(son esas X de matemáticas).

Son consonantes laringales sobre las que


no hay acuerdo de cómo se pronunciaban.

Pero recordad que hay


otra corriente, la realista.

Y esta corriente sí cree que


se puede saber cómo era una lengua.

Con mucha investigación, los dos problemas


que hemos tratado tienen solución,

y la lingüística histórica comparativa

funciona bastante bien


si aplicamos algunos principios:

existen algunas tendencias


universales fonéticas

que funcionan con regularidad


y pueden aplicarse,

como que las consonantes sordas tienden


a contagiarse de los sonidos que tienen al lado
(las vocales)

y a sonorizarse

(acordaos de como la mayoría


de consonantes sordas latinas PTC

tendieron a sonorizarse
al español en BDG),

pero no solo hay tendencias fonéticas.

Por ejemplo, normalmente


se tiende a abreviar,

o que es imposible que un fonema


desaparezca de forma espontánea

o que las formas “anómalas”


realmente suelen ser arcaísmos

(por ejemplo, los plurales en inglés


del tipo ‘foot-feet’, ‘tooth-teeth’).

[Dorotea]
Bueno, pero entonces me estás diciendo
que sí se puede reconstruir una lengua, ¿no?

Esquemáticamente, pero sí.

Pero hay un problema


mucho mayor que estos dos:

reconstruir sobre
reconstrucciones es peligroso

y, además, convencionalmente se piensa

que no es posible reconstruir


lenguas 3000 años más antiguas

de los testimonios
con los que se trabaja.

Si reconstruyéramos el afroasiático
y buscáramos un ancestro del sumerio

(por reconstrucción interna,


esto se hace, también,

se ha hecho con el euskera, por ejemplo,


es muy común hacerlo con lenguas aisladas),

no podríamos seguir hacia atrás


porque no tenemos datos reales,

si reconstruyéramos
sobre una lengua esquemática,
lo que te va a salir es menos fiable aún

y todavía habría que ir mucho más atrás


para buscar un antepasado común,

si lo hubiera.

[Dorotea]
Entonces, no se sabe absolutamente nada
y este vídeo es un simple 'clickbait'.

A ver, no… un poco sí.

Aunque es muy difícil


hacer predicciones en lingüística,

sí hay algunas cosas en las que


los especialistas están de acuerdo,

o al menos en las que


tienen un amplio consenso,

como, por ejemplo,


el cambio en la clasificación tipológica.

[Dorotea]
Estás muy técnica hoy…

A ver, que te lo explico.

Podemos agrupar todas


las lenguas del mundo en tres grupos:

aglutinantes, flexivas y aislantes.

[Dorotea]
Lo que significa
que hubo 3 lenguas originales

[Dorotea]
de las que vienen
todas las que hablamos actualmente, ¿no?

Mmm no, no significa eso,

es más, es normal que


las lenguas pasen de un grupo a otro.

[Dorotea]
¿Que pasen de un grupo a otro?

[Dorotea]
O sea, ¿que un día sean aglutinantes
(que no sé lo que es)

[Dorotea]
y al día siguiente sean flexivas
(que tampoco sé lo que es)?
No de un día a otro,
estamos hablando de muchos siglos,

o sea, que esta información


no nos diría que hubo tres lenguas inicialmente

ni que hubo una,

todavía no hemos llegado ahí, espérate.

Y, además, no solo hay lenguas


aglutinantes, flexivas, aislantes…

Se han propuesto
otras formas de agrupar las lenguas,

como que sean polisintéticas


o incorporantes,

pero bueno, con los tres primeros grupos


de los que os he hablado nos vale.

Y no son grupos bien delimitados,

como siempre,
hay muchos puntos intermedios

y todas las lenguas suelen


tener características de los tres grupos,

pero bueno es una buena referencia para saber


cómo funciona la generalidad de un idioma.

[Dorotea]
Pero espera, yo no sé qué es
una lengua aglutinante, flexiva y aislante.

Ah… Bueno, a ver,

una lengua aglutinante


tiene palabras larguísimas

porque va pegando
los morfemas unos a otros

y cada morfema va dándole


un significado o un matiz a esa palabra.

Por ejemplo, vamos a ver la declinación


del sustantivo 'adam' en turco

(que significa ‘hombre’):

Podéis ver que la raíz


se mantiene siempre igual,

la marca de caso
se mantiene siempre igual
y el plural se mantiene siempre igual.

Son morfemas diferentes


que se han pegado el uno al otro

y siguen formando
una unidad morfológica.

[Dorotea]
Oye, ¿la palabra 'adam'
en turco significa 'hombre'

[Dorotea]
porque viene de Adán,
el de Adán y Eva, que era el primer hombre?

En realidad, es al revés,

el Adán de la Biblia se llama así


por esta palabra, que es de origen semítico.

Bueno, hay lenguas aglutinantes

en las que un morfema te puede decir hasta


cómo te ha llegado una información,

es decir, si sabes algo


porque lo has visto,

porque lo has oído,


porque te lo han contado…

Y todo eso te lo cuenta una parte


muy pequeñita de la palabra (es guay, ¿no?).

Vamos a resumirlo
en que en las aglutinantes

los morfemas están todos juntos,


pero no revueltos.

[Dorotea]
Y ¿las flexivas?

En las lenguas flexivas se hace


más difícil diferenciar los morfemas.

Por ejemplo,
vamos con el ruso 'стол'

(que significa ‘mesa’):

A diferencia del turco, en ruso


no hay un claro morfema de caso,

ni de plural,

sino que ambos aparecen juntos


sin que se pueda diferenciar el uno del otro.
Aquí los morfemas
ya están juntos y revueltos.

El español y el inglés
también son lenguas flexivas,

pero mucho menos


que el ruso, por ejemplo.

[Dorotea]
Vale y ¿las aislantes?

En esas lenguas
(como el vietnamita o el chino)

las palabras no cambian nunca.

Mirad esta frase en vietnamita.

Si la tradujéramos literalmente significaría:

‘Él llevar aquí casa yo tres diez naranja’,

o sea, ‘él trae a mi casa 30 naranjas’

Aquí las palabras son unidades


sin ninguna variación morfológica.

Esas palabras son siempre


iguales y así se quedan.

[Dorotea]
Todo esto me parece apasionante,
pero ¿no te has ido muchísimo del tema?

Ni un poquito.

Para responder esa pregunta


inicial de cuál fue la primera lengua,

era muy importante


entender todo esto.

[Dorotea]
Entonces, ahora que lo entiendo,
¿cuál fue la primera lengua del mundo?

Bueno, ahora que lo “entiendes”


sabrás que es difícil hacer predicciones,

pero sí que hay un consenso.

Las lenguas evolucionan cíclicamente,

es decir, pasan de ser aislantes


a ser aglutinantes

y después a ser flexivas


y después, nuevamente aislantes,

en un ciclo sin fin.

No me malinterpretéis, esto
no significa que todas cambien igual,

o sea, en los mismos parámetros


y a los mismos tiempos.

Vamos, que cada una va a su ritmo

(por ejemplo, en el caso del español,


estamos en el paso de flexiva a aislante).

[Dorotea]
¿En serio? ¿Ir empezar hablar así?

Más o menos, solo


tienes que fijarte en el inglés.

En el siglo II tanto el inglés (el germánico)


como el español (el latín)

eran lenguas con declinaciones

y, sin embargo, ahora el inglés

está mucho más cerca de ser


una lengua aislante que el español.

O lo mismo pasa entre


el francés y el español,

y en este caso, incluso


con un origen común: el latín.

Pues si en algún momento


hubo una lengua primigenia,

de la que vienen
todas las lenguas actuales,

es muy posible que fuera aislante.

[Dorotea]
¿Por qué? Si es cíclico,
podría ser flexiva, aglutinante o aislante…

Pues porque las lenguas aislantes


son las únicas que no requieren

un proceso de morfologización,

o sea, de gramaticalización,

a ver, en las lenguas flexivas


y aglutinantes
sí hace falta que una palabra se vaya
transformando y convirtiendo en un morfema

y que se vaya pegando


a otras palabras,

pero en las lenguas aislantes,


ese proceso no es necesario.

Si tuviéramos que ver


esa transformación cronológicamente,

lo aislante estaría al inicio, ¿no?

[Dorotea]
Entonces, no sabemos
cuál fue la primera lengua del mundo, ¿no?

Pues obviamente no,

es que si tenías esa esperanza


cuando has entrado a ver el vídeo

es que mucho
no has reflexionado sobre el tema…

¿Cómo vamos a saberlo?

Las primeras lenguas de las que tenemos


constancia son el egipcio antiguo y el sumerio,

pero la capacidad de hablar


ya existía desde hacía muchísimo tiempo

y seguramente hubo otras muchísimas


lenguas que no nos podemos ni imaginar.

Eso sí, suponemos


que la primera era aislante.

[Siri]
Creo que no te entiendo.

Yo a ti tampoco te entiendo, Siri…

[Dorotea]
A mí tampoco me ha quedado muy claro…

Pues yo ya más no puedo hacer…

También podría gustarte