Está en la página 1de 37

MONOGRAFICO SPAGNOLO 3

LEZIONE ONLINE 2/03/22

VARIEDADES DE LA LENGUA ESPAÑOLA: EL ESPAÑOL COLOQUIAL, SITUACIÓN Y USO.


Primer fragmento (estos textos reflejan la coloquialidad )
Este es un fragmento de un texto sacado de un corpus más amplio que se llama Val.es.Co, Valencia Español
Coloquial, un proyecto del profesor Antonio Briz, estudioso de español coloquial. Este corpus/proyecto
empezó a finales de los años 90 pero luego el profesor Briz y sus colaboradores han ido añadiendo y
modificando los textos de este corpus.
Este proyecto consiste en el hecho de que los investigadores Val.es.Co han grabado conversaciones
espontáneas de manera oculta entre personas comunes, sin que estas supieran de esta grabación, y luego han
transcrito estas conversaciones.
Lo importante de este proyecto es que las grabaciones son ocultas, es decir que los hablantes no saben estar
grabados, y esto garantiza de espontaneidad.
La espontaneidad es fundamental ya que hace percibir lengua tal como sale del hablante sin ningún filtro de
manera espontánea. Si los hablantes supieran que los graban, pondrían filtros que podrían impedir que se use
un registro coloquial puro y espontáneo.
Los de Val.es.Co han grabado muchas conversaciones y las han transcrito dando informaciones sobre sexo,
edad y nivel de instrucción sobre las personas que participaban. Por supuesto no escribieron ningún tipo de
datos personales.
Luego este grupo transcribió estas conversaciones y, para transcribirlas, se han inventado un sistema de
transcripción.
Un problema de este tipo de texto es que la conversación transcrita es informal. De hecho cuando
conversamos con otras personas es muy frecuente que hablamos a la vez, el uno sobre el otro, no es un
dialogo teatral con una alternancia de turnos bien establecida. Cuando hablamos de manera espontánea es
normal que hablemos a la vez, el uno sobre el otro y es frequente que se crea un solapamiento.
Solapamiento cuando dos o mas personas hablan al mismo tiempo, el uno sobre el otro. Esto crea cierta
dificultad al transcribir una conversación con un solapamiento. Refiriéndonos al fragmento mientras el
hablante G dice al 25 el hablante L al mismo tiempo se solapa habla encima de G, y los dos hablan juntos.
(doppia s)
Así que los del grupo Val.es.Co crearon un sistema de transcripción, basado en símbolos como:

- /= pausa de 1 segundo
- ///= pausa de 3 segundos
- ( )= un elemento entre paréntesis, vocal o consonante que sea, significa que en la conversación el
elemento casi se pierde. Por ejemplo en la palabra La(d)o, podemos notar que la (d) se encuentra
entre paréntesis. Una de las costumbres del español coloquial es la debilitación de la d intervocálica.
La debilitación y perdida de la d intervocálica hace que el hablante diga al lao e lunga de al lado. La
Pronunciación es africada, desaparece la d ya que en la cadena hablada, debido a la rapidez, se
pierde la d.

- = solapamiento

- = flecha arriba indica que el tono es ascendente

- = flecha abajo indica que el tono es descendente

- —> = flecha a la derecha indica que el tono es el mismo, es normal


- ° = indica que no estamos seguros de que los hablantes han dicho en la conversación así que hemos
interpretado.

- Cursiva = indica que durante el discurso de una persona otra ha tomado la palabra, se usa para introducir
el discurso directo en el discurso de otra persona.
Leyendo la conversación en el primer fragmento es normal que no se entienda nada porque es un fragmento
del que falta el contexto, no sabemos quién habla ni tampoco de que estar hablando. Ademas tenemos
fenómenos propios del español coloquial que complican la compresión del texto.

Segundo fragmento

Otro fragmento del mismo corpus que el primero, que presenta más características del anterior.
Podemos notar que es solo un turno de habla en el que solo habla C.
El problema de la grabación oculta es que por ser oculta a veces se le pone el aparato de grabación
lejos de los hablantes y ademas hay también ruidos alrededor que no permiten comprender todo lo
que los hablantes dijeron en la grabación, en este caso los investigadores interpretan y se una el
símbolo °.
Otra característica que podemos encontrar es el el uso de la cursiva. El texto en cursiva mira como… a fin de
curso, indica que cuando el hablante C acaba de haber dicho dijeron, desde mira hasta clase son las palabras
que ha dicho la otra. Así que se usa la cursiva para introducir un discurso directo de un hablante en otro
discurso.
Una de las característica de la conversación coloquial es introducir el discurso directo dentro de otro
discurso. Se usa la cursiva para transcribir las palabras de otra persona que no es C para indicar estas
palabras son pronunciadas por parte de otra persona.
Tercer fragmento

Este fragmento no está sacado del mismo corpus que los otros dos dialogo. Se parece a lo anteriores pero
tiene otra peculiaridades y características.
Hay un diálogo coloquial entre dos personas A y B.
Pongamos que A y B son amigas o trabajan juntas y se encuentran. A le pregunta a B “Marta, no me
preguntas nada?” Esta primera pregunta ya nos vehícula un aspecto importante: cuando A formula esta
pregunta da por descontado que los participantes de la conversación compartan un saber, un tema que
conocen ambos. Cuando A le pregunta a B “no me preguntas nada?” A y B saben de lo que están hablando,
saben en tema.
Además también la respuesta de B cuenta con un elemento importante. B le contesta a A “si, lo de tu
ascenso, pero como no sacabas el tema”, este respuesta en términos técnicos es un enunciado suspendido
porque B no completa la frase, lo deja suspendido. No lo completa, pero a pesar de no completarlo A lo
entiende perfectamente, aunque B no lo explicite porque está hablando de una temática que los 2 conocen.
Enunciado suspendido es un enunciado no completado. Esta estructura se usa mucho cuando hablamos de
un tema que los hablantes comparten. Como que los hablantes conocen el tema no hace falta completar el
enunciado porque el interlocutor es capaz de entender perfectamente lo al que yo me refiero.
VARIEDADES DE LA LENGUA
La lengua se estudia desde diferentes perspectivas que se definen variedades de la lengua.
Existen 2 perspectivas/variedades de la lengua: las variedades diacrónicas y las variedades sincrónicas.

1. Perspectiva/Variedad diacrónica: el aspecto central de la perspectiva diacrónica es el tiempo. La


perspectiva diacrónica se ocupa de estudiar la lengua en sus etapas históricas, en su evolución, de cómo
el español se ha evolucionado desde el origen hasta el momento actual. En la lengua española podemos
diferenciar una serie de variedades diacrónicas, también llamadas etapas:

- Español arcaico: siglo X-XII, cuando nace el español;


- Español Medieval: siglo XIII-XV;
- Español Clásico o de Siglo de Oro: siglo XVI-XVII;
- Español Moderno: siglo XVIII-IXX;
- Español Actual: XX XXI;
2. Perspectiva/Variedad sincrónica: esta perspectiva tiene en cuenta otros factores y no el tiempo. En las
perspectiva sincrónica colocamos las variedades sincrónicas, variedades que no tienen en cuenta el factor
tiempo, sino que otros:
Variedades diatópicas: estas variedades tienen en cuenta el factor geográfico. Estas son las variedades que
cambian o que se modifican según la zona geográficas. Este tipo de variedad da lugar a los dialectos. En
España conviven lenguas diferentes y dialectos. Con esta variedad nos movemos en el eje horizontal (de
una zona geográfica a otra). (español peruano, argentino, ecc)
Variedades diastráticas: estas variedades tienen en cuenta el nivel de lengua de un hablante según su
estrato socio cultural. Este tipo de variedad da lugar da lugar al sociolecto, cada uno de nosotros pertenece
a un estado socio cultural del que depende el nivel de instrucción (que puede ser alto, medio, bajo). Nos
movemos en vertical,
Variedades diafásicas: estas variedades tienen en cuenta los registros y, simplificando mucho, podremos
diferenciar entre registro formal e informal.
La variedades diatópicas y diastráticas entran en lengua, langue.
Las variedades diafásicas entran en el habla, parole.
NB: Diferencia entre langue y parole de Desoussure. Según Desoussure la langue corresponde al sistema
ideal de lengua, es un sistema abstracto ideal de la lengua cuya realización concreta sería la parole. Langue,
es la lengua, y la parole es el habla.
El sistema abstracto, lengua, se concretizaa a través del uso de esta y da lugar a la parole,
El habla es la realización de las reglas identificadas con lengua.
VARIEDADES DIATÓPICAS O GEOGRÁFICAS
Tenemos una situación compleja del español porque la lengua española se diferencia mucho tanto dentro de
España como afuera.
El territorio español se refiere al español hablado en la península, variedad peninsular.
El español de América se refiere al español hablado en Hispano América.

✓ Territorio español (español peninsular): hay una situación compleja ya que en España, desde el punto de
vista lingüístico conviven:

- Dialectos históricos, dialectos que nacieron antiguamente en el momento del nacimiento del romance
español y han mantenido el nombre del dialecto histórico. Los dialectos históricos son el asturleonés y
navarroaragonés. Estos son dialectos del español que tiene peculiaridades propias que permiten
considerarlos dialectos a parte, con respeto a otros dialectos españoles.

- Dialectos del español: son las vvariedades que derivan del propio español. Tenemos el extremeño, el
andaluz, el canario y el murciano.

- Variedades de las zonas bilingües: son el catalán, gallego, vasco. En Cataluña, Galicia, y en País
Vasco situación de bilingüismo y de hecho en estas comunidades existe el parámetro técnico de la
cooficialidad, es decir que hay 2 lenguas oficiales. En Cataluña español y catalán, en Galicia gallego y
español, en País Vasco y español. Cuando hay bilingüismo hay contaminación, es decir que el catalán,
el gallego, y el vasco contaminan el español. El español hablado por un catalán tendrá sus
características que lo diferencian de un hablante de Madrid debido al contacto con el catalán que hace
que haya una influencia del cantal sobre el español.
✓ Español de América: presenta más uniformidad respeto al español de España. Hay la variedad argentina,
peruana, mexicana y podríamos pensar que la situación es muy compleja, pero, a pesar de que cada
variedad presenta sus características con notables diferencias, las variedades de América mantienen una
unidad común. No hay dificultad en la compresión dificultad porque las variedades mantienen una unidad,
una uniformidad idiomática común que hace que el panorama se presente más uniforme respeto al español
de España.

VARIEDADES DIASTRATICAS O SOCIOCULTURALES


Los factores principales que influyen en la configuración/conformación del sociolecto (persona), son:
✓ Nivel cultural del hablante: instrucción, formación, escolarización del hablante;

✓ Sexo: se dice que las mujeres intentan respetar mas la norma linguistica con respeto a los hombres;

✓ Edad: con el paso del tiempo la lengua cambia;

Las variedades diastraticas que tienen en cuenta estos tres factores dan lugar a los sociolectos, es decir que
estos factores configuran la manera de hablar de cada uno. El sociolecto es una persona puede tener un nivel
culto,
medio/estándar;
popular,
Extralenguas /lenguas especiales: son las lenguas que tienen el mismo sistema fónico y gramatical que la
lengua estándar pero se diferencian por un léxico especifico. Podríamos diferencial 2 niveles
Nivel culto: lenguaje técnico como variedad o forma marginal que corresponde a las distintas ramas del
saber, de las ciencias y de las técnicas.
Nivel popular:

 Jergas propias de cada profesión;

 Jergas de los delincuentes (lengua del hampa);

 Jergas (argots) de determinados grupos sociales: juvenil, gitano/caló…;


LEZIONE 8/03/22 9/03/22
‣ VARIEDADES DIAFASICA O FUNCIONALES

‣ Estas variedades dependen del contexto, se producen según las características de la situación
comunicativa, que deberá presentar determinadas características.
‣ El uso de un registro u otro depende de la situación comunicativa.

‣ Estas variedades se manifiestan en nivel de habla, no de lengua.

‣ Los registros lingüísticos se manifiestan en el nivel real de uso del habla.

‣ El uso de un registro u otro depende de una serie de factores, los más importantes son:

✓ Canal que puede ser oral o escrito;


✓ Relación del hablante con su interlocutor puede ser una relación familiar, impersonal, jerárquica - entre el
hablante y su interlocutor ellos no están en el mismo nivel;
✓ Tema tratado que puede ser corriente - situación informal y los interlocutores hablan de un partido con un
registro informal- , especializado, científico…)
‣ Existen diferentes modalidades o registros:

- Formal
- Registros intermedios
- Informal
‣ En realidad para entender la multitud de registros que hay tenemos que pensar a un eje horizontal: en un
extremo del eje tenemos el registro más formal y en el otro extremo el registro mas informal. A lo largo
del eje encontramos registros intermedios que se acercan al formal o al informal según la dirección con la
que nos movemos en el eje, ya que son en realidad muy variados y numerosos, porque comprenden
muchos matices.
‣ Habrá registros intermedios que dan lugar a realizaciones intermedias.

‣ Hay una relazione entre las 3 variedades que hemos estudiado ya que las variedades se combinan entre
ellas dando lugar a combinación de variedades lingüísticas.

‣ Combinación entre la variedad diastrática y diafásica

‣ La variedad diastrática -la que tiene en cuenta el nivel de lengua del hablante, la que depende del grado de
instrucción del hablante-, y diafásica -la que depende de los registros- , mantiene una relación estrecha
entre ellas. Esto significa que un hablante que tiene un nivel de lengua alto será capaz de elegir el registro
adecuado para cada situación comunicativa, dominarà todos los registros linguistico desde el mas formal
hasta el mas informal y sabrá usarlos según la situación comunicativa.
‣ Mientras que un hablante con un nivel de lengua bajo, con mucha probabilidad, sabrá usar solo el registro
informal (coloquial), dominará solo el registro informal y no sabrá ajustarse a todas la situaciones
comunicativas posibles.

‣ Combinación entre la variedad diatópica y diastrática

‣ La variedad diatópica -depende de la zona geografica- y la diastrática -a que tiene en cuenta el nivel de
lengua del hablante, la que depende del grado de instrucción del hablante- . Mas alto será el nivel
diastrático/de instrucción del hablante, menores serán los rasgos dialectales que el hablante presentará
cuando habla. Con mucha probabilidad, este hablante hablará de una manera estandar con pocos rasgos
dialectales. Mientras que un hablante con un nivel cultural bajo utilizara una lengua con muchos rasgos
dialectales.

‣ Variedades que dependen del usuario/ del hablante:

✓ Variedad diatópica (se llama también geolectos), que se refiere a las diferencias horizontales, variación a
lo largo del espacio, según la zona geográfica.
✓ Variedad diastrática corresponde al nivel de lengua (que puede ser alto medio o bajo), esta variedad da
lugar a los sociolectos, y esta variedad que se refiere a las diferencias verticales, en la linea vertical
tenemos niveles alto medio bajo e intermedio.

‣ Variedades que dependen del uso/ situación comunicativa:

✓ Variedad diafásica dan lugar a los registros de habla. La variedad diafásica depende de la situación
comunicativa nunca del hablante. La variedad diafásica es la ultima en actuar porque depende de la
situación comunicativa, del contexto, nunca del hablante, yo hablante puedo usar diferentes registros
dependiendo de la situación comunicativa en la que me encuentro.
‣ La variedad diatópica escribe el hablante en una determinada variedad española, a partir de ahi se añade la
ultima variedad que actúa, la diafásica, que depone de la situa comunicativa. La variedad diafásica y la
diatópica definen la manera de hablar de una persona.

QUÉ ES EL ESPAÑOL COLOQUIAL?


Analizamos posibles respuestas que la gente dio a esta pregunta:
2. Es el habla entre amigos, en la calle. Verdadera pero no del todo.
3. Lo que sale de la norma académica (lo vulgar). Falso, porque lo coloquial no es algo incorrecto, usar el
lenguaje coloquial no significa usar algo incorrecto.
4. Es el habla de la clase social baja. Falso porque el registro no depende del usuario, sino que de la
situación comunicativa.
5. Es la conversación diaria. Verdadera pero no del todo, porque la conversación es el discurso que por
excelencia vehícula una coloquialidad, pero no es el unico porque existen también textos escritos
coloquiales.
6. Es lo oral. Falso ya que existen también textos coloquiales escritos.
7. Es un lenguaje que utiliza expresiones hechas y un léxico especial, peculiar. En parte si y en parte no, ya
que no existe un léxico coloquial, lo que si existe es el frecuente recurso a expresiones hechas.
8. Se diferencia del habla de la TV, que es formal. Falso, el habla de la tv es todo menos que formal.
‣ COLOQUIALIDAD

‣ Intuitivamente sabemos reconocer un uso coloquial del lenguaje en cuanto hablantes, pero tenemos una
dificultad a la hora de definirlo a nivel técnico.
Intuitivamente podríamos decir que el español/ italiano/una lengua coloquial:
‣ Tiene carácter “familiar”, “espontáneo”, “informal”;

‣ Tiene valor “expresivo”, porque la expresividad es uno de los elementos básicos de la coloquialidad. La
expresividad del registro coloquial se reflejara en todos los registros de análisis.
‣ No tiene un fuerte componente “sujetivo”,

‣ No tiene un estilo “pintoresco”;

‣ Coloquial no es “vulgar”, quien usa un registro coloquial sigue hablando de manera correcta, respeta las
normas gramaticales, habla correctamente, coloquial ≠ vulgar;
‣ Coloquial es “conversacional”, la conversación es el discurso prototípico del español coloquial pero el
coloquial se usa también en otros tipos discursos, también en el escrito, en textos teatrales, coloquial ≠
conversacional;
‣ Coloquial es lo “oral”, coloquial no es solo oral, coloquial es también escrito;

Es verdad, que el coloquial tiene:

✓ Carácter cotidiano y espontáneo


✓ Tono informal

Graves errores:
 Confundir lo coloquial con lo vulgar;

 Confundir registro y sociolecto;

 Identificar el registro coloquial con un tipo de discurso, la conversación;

 Reducir el español coloquial a lo folclórico, a lo pintoresco, a un hecho fraseológico, idiomático.

‣ El REGISTRO COLOQUIAL,

‣ El registro coloquial es una variedad diafásica, la que depende de la situación comunicativa, y


dependiendo de esta ultima, la situación comunicativa tendrá que tener algunas características que son las
que permiten que se emplee el registro coloquial.
‣ Así que las características que la situación comunicativa tiene que presentar para que se emplee el registro
coloquial son:
1. Relación de proximidad entre los interlocutores: no tiene que haber distancia jerárquica entre los
interlocutores. Si los interlocutores no pertenecen al mismo nivel jerárquico no se empleará el mismo
registro, tiene que haber cercanía entre los interlocutores. Aunque es verdad que existe una proximidad
funcional, puede haber una distancia real pero puede darse una situación que anule la jerarquía. Para
explicarlo ponemos que hay un campesino que va al medico con el que no tiene algún tipo de relación
de proximidad, ahí la situación impide el empleo del registro coloquial. Pero podría existe proximidad
funcional: los mismo protagonistas en otra situación: el medico y el campesinos se encuentran en el
hospital y ambos son pacientes, porque funcionalmente los dos ahi son pacientes, en este caso la
situación me anula la jerarquía la distancia y es probable que usen un registro coloquial. La proximidad
funcional depende de la situa comunicativa.
2. Saber compartido / información común: se emplea el registro coloquial cuando entre los
interlocutores hay un saber común, cuando hablan de un tema que los dos conocen, no son temas
especializados son temas de todos lo días, y es importate que los dos compartan este saber, entre los 2
titeen que haber un información común.
3. Espacio cotidiano: para que se emplee el lenguaje coloquial el espacio tiene que ser cotidiano, como
restaurante, cafetería con los conocidos, mismo autobus.

‣ Estas son las tre características que nos definen la situación comunicativa.

‣ Son fundamentales para que la situación favorezca el uso del registro coloquial porque el coloquial no se
emplea siempre, la situación comunicativa tiene que presentar por lo menos una de estas tres
características.

‣ El uso del lenguaje coloquial no es propio de ninguna clase social.

‣ Pregunta examen:

‣ El Español coloquial es el registro proprio de la clase social baja? No porque el registro coloquial no es
propio de ninguna clase social, todos lo pueden usar con tal de que la situa comunicativa lo permita.

‣ LA EXPRESIVIDAD

‣ La expresividad en el registro coloquial es la Manifestación lingüística externa del ánimo del hablante,
ligada al contenido que él quiere transmitir (Emilio Lorenzo).
‣ Emilio Lorenzo con esta definición nos quiere decir que la expresividad es lo que una persona siente
dentro de sí mismo lo manifiesta linguisticamente aplicándolo a lo que aquella persona quiere decir. Es
como si el hablante expresara lo que el siente en su interioridad manifestandolo linguisticamente
‣ La expresividad es fundamental

‣ La expresividad es importante porque de ella dependen:

1. La elección del léxico, por ejemplo yo puedo decir “Había mucha gente en la fiesta” pero también
“Había mogollón/ montón de gente en la fiesta”, en estas dos oraciones tenemos el mismo contenido
semántico pero lo hacemos de dos maneras distintas. El hablante usa mogollón/ montón de gente porque
simplemente depende de la expresividad, mogollón/ montón en lugar de mucha depende del hecho de
que en la dos quiere ser más expresivas que en la primera, depende la elección del léxico, mucha es mas
neutro. Mogollón/ montón nos dan mas expresividad.
2. Las variantes morfológicas: yo puedo decir “La peli fue muy divertida” o también “la peli fue súper
divertida”, lo que varia es muy y super, en la segunda oración se usa un prefijo, super. A nivel de
contenido semantico, no cambia, lo que cambia es un prefijo intensificador como super. Parecido a este
ejemplo sería usar “me encanta su coche nuevo” o “me encanta su cochazo nuevo”. Cochazo da mayor
expresividad. Variantes morfológicas significa usar un aumentativo en lugar de una base neutra, y la
diferencia es que el aumentativo presenta mas expresividad.
3. La estructura sintáctica / el orden de los elementos de la frase: yo puedo decir “Esta paella está muy
rica”, o “Lo rica que está esta paella”. En la primera oración tenemos una orden no marcada de los
elementos y en segunda hemos elegido una estructura sintáctica enfatica debido a una mayor
expresividad que quiero vehicular. Lo + adjetivo a nivel semántico tiene mucha mayor expresividad que
la la primera frase. Con la segunda soy mas expresivo que con la primera, he cambiando el orden de los
constituyentes de la oración para ser mas expresivo.
Para E. Lorenzo el lenguaje coloquial es principalmente deíctico y egocéntrico

- Deíctico: viene de deixis, que nos dice que algunos termino se pueden interpretar solo en base a contexto
y, si no conozco el contesto, estas expresiones deícticas permanecen ambiguas. Existen varios tipos de
deixis, pero en el caso del lenguaje coloquial estudiamos la deixis personal: nos referimos al yo-tu en el
dialogo, el yo està en el centro del dialogo, el yo es el centro deíctico y todo està a su alrededor, el yo
siempre està en el centro, en español y en italiano el yo a veces no es necesario ya quel verbo mismo en su
terminación nos lo hace entender de que personas se trata. Cuando se pone el yo, queremos que tenga
algunas función determinada, todo rodea a la primera persona que habla, todo va hacia el yo hablante.

- Egocéntrico: significa que el hablante, como quiere estar en el centro, apela constantemente al otro para
controlar que su interlocutor lo este siguiendo cuando habla y para poder hacer esto usarà recursos
lingüísticos que sirven expresamente para subrayar en contacto, características básicas que definen el
lenguaje coloquial. El yo habla te protagonista absoluto usa una serie de reguladores fático-apelativos
para controlar el contacto como ¿no?.

Para el L. C., son importantes también:

· Los elementos suprasegmentales: todos aquellos fenómenos que afectan a un segmento más grande que
un fonema (ex: palabras, silabas, anunciados, discurso entero). Acento, ritmo, entonación se denominan
también rasgos o elementos prosódicos.

· Los elementos paralingüísticos: no son elementos lingüísticos, sino que acompañan a la expresión
verbal entonación, pausas, énfasis en la voz, etc.
Elementos no lingüísticos:

- Risa

- Llanto

- Gestos de todo tipo (la dimensión quinésica)

- Actitudes corporales, etc.


Son elementos de comunicación no verbales
Sintaxis del lenguaje coloquial
De todos los niveles, la sintaxis es la más peculiar. La sintaxis del registro coloquial es muy compleja: se
habla de sintaxis dinámica, no corresponde a los esquemas clásicos, no responde a las normas académicas.
La sintaxis coloquial se escapa por todas partes, cambia constantemente. De todos los niveles la sintaxis es el
más difícil de estudiar y de sistematizar.
Las modificaciones sintácticas del diálogo dependen:
1. De la expresividad: por ser muy expresivo, podemos modificar el orden de los elementos sintácticos,
utilizando una estructura enfática.
2. Del menor esfuerzo: elegir las estructuras sintácticas más simplificadas, comunicar lo más posible con
el menor esfuerzo posible, no utilizar muchas subordinadas y oraciones complejas.
3. Del hilo comunicativo: podemos utilizar estructuras que no responden a las normas porque lo que nos
interesa es que llegue la comunicación, no tanto el uso de estructuras formalmente correctas.
EL REGISTRO
(Gregory y Carroll (1986), Lenguaje y Situación. Variedades del lenguaje y sus contextos sociales. México,
FCE.)
Registro: adecuación de la lengua al contexto, según 4 factores (para definir cualquier tipo de registro, en
nuestro caso registro coloquial):
1) Campo: se refiere al tema tratado. En el registro coloquial se habla de cotidianidad, temas de todos los
días.
2) Modo: se refiere al canal empleado, oral o escrito. En el registro coloquial se utilizará sobre todo la
oralidad y la espontaneidad, hablamos sobre la marcha, no hay una planificación anterior.
3) Tenor: presupone que haya una interacción entre un interlocutor y otro. En el registro coloquial
tenemos un acto interactivo.
4) Tono: informal o formal. En el registro coloquial el tono utilizado es informal coloquial.
La lengua oral y el español coloquial
(A. Briz, “El español coloquial en los textos”, en J. A. Moya (ed.): Adquisición y enseñanza de la lengua
española. Granada, págs. 13-37.)

· Registro formal vs. Registro informal-coloquial (2 extremos que se encuentran en un eje horizontal
imaginario)

· Registros intermedios (coloquial escrito y formal oral).

coloquial oral coloquial escrito formal oral formal escrito


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo más informal: coloquial oral una conversación entre amigos en una cafetería
Hacia la derecha: coloquial escrito una carta/mensaje que un amigo escribe a otro amigo, un texto teatral
(J. Alonso de Santos, “Bajarse al moro”: texto teatral que el autor escribió en 1986 y fue una novedad en el
panorama español. Imita perfectamente la coloquialidad, un grupo de amigos que deciden ir a Marruecos a
comprar droga, cuenta lo que ellos se inventan para ir allí. Representación de registro coloquial en la
escritura, ventaja de ser un texto teatral que utiliza el diálogo / Carmen Rico-Godoy, “ Cómo ser una mujer y
no morir en el intento”, novela con muchas partes dialogadas, muestra perfecta de la imitación del registro
coloquial, la protagonista es la autora misma y cuenta su vida privada, está dividido según las estaciones del
año, sacaron una película de este libro)
Más a la derecha: formal oral una conversación formal entre dos especialistas, una ponencia en un
congreso.
Al extremo: formal escrito texto científico, técnico, texto de una ley
El registro se junta con la modalidad escrita u oral, al mismo tiempo da lugar a un esquema mucho mas
complejo que va desde lo coloquial oral hasta lo formal escrito. Brix ha completado este esquema
simplificado de antes. Este esquema es importante porque la coloquialidad no es solo algo oral, se encuentra
también en la escritura.
Registro: variedad dinámica que se diferencia de otras variedades constantes porque pertenecen al hablante
mismo (dialecto o nivel de lengua).
El registro no depende del hablante, sino de la situación comunicativa, entonces el registro cambia
constantemente según el contexto.
El registro no puede considerarse como una constante del hablante porque no depende de él, varía siempre.

Manifestación del registro: oralidad y escritura, cualquier registro


Oralidad y la escritura: canales de comunicación.

· Características principales de la oralidad:

- Espontaneidad

- Entonación

- Expresividad

- Menor esfuerzo

- Ruidos: se desarrolla en un espacio y tiempo concretos

- Simultaneidad

· Características principales de la escritura:

- Canal gràfico

- Distancia comunicativa

- Permanencia del texto escrito


NB:
¿El carácter oral o escrito corresponde a algún tipo de registro? NO, no es exclusivo de un tipo de registro (es
una tendencia que el carácter oral corresponda a lo informal)
 Los registros son independientes de su canal de expresión. No hay una dependencia con el canal de
expresión.
LEZIONE 15/03/22
Nivel fónico
La entonación permite organizar la información  mediante la entonación puedo subrayar enfatizar una
palabra, una frase entera, una expresión. Me permite dar coesion al mensaje, unir los enunciados. Permite
destacar la información (ponerla en relieve).
Por otro lado tiene importancia a nivel de acto lingüístico y comunicativo  gracias a la entonación puedo
formular varios actos, una pregunta, una petición, una promesa, una orden, crear una aseveración. Mediante
la entonación el hablante expresa su actitud hacia lo que dice. La actitud puede ser enfado, estupor, ironía,
sarcasmo, cortesia, satisfacción.
Ejemplo “ anda que contento me tienes”. Expresa el actitud del hablante hacia lo que está diciendo: enfado,
ironía, reproche. Le está reprochando algo a su interlocutor y al mismo tiempo expresa ironía y enfado.
Por ultimo, no siempre hay una correlación entre la entonación típica de un acto de habla y el valor de este.
“Quieres ponerte a estudiar?” es como una orden “ponte a estudiar!”.
PROCEDIEMIENTOS UTILIZADOS A NIVEL FONICO
1) ALARGAMIENTO DE SONIDOS ( silábicos o vocálicos) se conecta de manera directa con el
habla de una determinada zona. Claro que es algo diafásico que entra en el régimen coloquial pero se
conecta también con la dimensión diatopica. Muchos de estos fenómenos se registran en
determinadas zonas.
Ej: en la variedad de español dominicano, este fenómeno de alargar los sonidos es un fenómeno dialectal
característico independientemente del registro coloquial. Es algo que está entre el diafásico y lo diatopico.

Alargamentos de sonidos de manera:

Espontáneamente: parecen no tener ninguna Intencionalmente: tienen 2 funciones


función pragmática aparentemente. Se crean por la  Organización de la información que se
rapidez al hablar, la improvisación. Cuando son quiere transmitir. Alargo el sonido,
espontáneos parecen no tener una función. mientras lo hago, este alargamiento me da
tiempo para pensar en como organizar la
información. Me permite tomarme una
fracción de segundo.
 Estructurar los enunciados: cuando en el
registro coloquial, como no hay una
planificación anterior, se nos ocurre
muchos enunciados a la vez. Para no crear
esta confusión, alargar el sonido me
permite estructurar el enunciado según el
ordine que yo quiero darle, para que no
resulte todo muy casual y caotico.
(intencionalmente)
Organizar la información 

Para comentar el texto sobre la función del


alargamiento  es un apoyo una pequeña
pausa, rellenando el vacío mediante el
sonido que me permite organizar el discurso.
Mantener la posesión del turno del habla  en una conversación entre 2 o mas personas, normalmente
hablamos por turnos de hablas, pero se habla también a la vez, hay solapamientos. Pero hay una serie de
turno que indican que mi turno ha acabado y se puede pasar al turno de habla. Lo mas básico es el silencio.
Problema  en una conversación espontanea, entre amigos no hay una orden, y una duración preestablecida
de los turnos de habla. Es todo que se construye sobre la marcha. Un recurso que se puede utilizar es alargar
el sonido, rellenando el silencio que el otro podía interpretar como que mi turno ha acabado.

Modificar la fuerza ilocutiva de lo dicho: hay 3


ACTO LOCUTIVO: la idea o el concepto de la frase en sí, es decir, aquello qu
actos de habla locutivos, ilocutivos y perlocutivos.
ACTO ILOCUTIVO: La intención o la finalidad por la que se dice la frase.
ACTO PERLOCUTIVO: Efecto que produce el enunciado en el receptor.

Cada acto tiene su fuerza ilocutiva que representa un poco el peso de la acción que tenemos que realizar
“puedes pasarme la sal? Es una pregunta pero según la teoría de los actos de habla es una petición. La
petición tiene una determinada fuerza ilocutiva. Cuando le pido algo a alguien, esto requiere un esfuerzo por
parte del otro. Yo puedo recurrir a una serie de elementos lingüísticos que me permiten atenuar la fuerza
ilocutiva del acto del habla. Una de las funciones del alargamiento de sonido podría ser modificar la fuerza
ilocutiva de los que decimos.

1)Normalmente el alargamiento intensifica la fuerza significativa de la palabra. Conazo de por si significa


algo negativo, la puedo intensificar alargando el sonido.
2)participio pasado de los verbos, es una d intervocálica, que en 1 persona, en nivel hablado esa d tiene una
realización fricativa, se pone entre paréntesis porque al hablar la d fricativa se pierde completamente.
Apocope: se pierde la ultima parte de la palabra. “ennnn” atenta.
3)intensificación de lo positivo.
4)modificar/ aumentar la fuerza significativa de un exhortación.
1) se intensifica la cantidad de lo que fuma.
2) falta la tilde, pero no es un error, a pesar de ser esdrújula. A
nivel hablado. Es una exhortación. El alargamiento sirve para
reforzarla.
3) estamos atenuando nuestra opinión
4) sería un mandato, una orden, pero alargando el sonido, atenúa,
es como transformar un mandato en un deseo, en un ruego.
es claro que es una broma, pero cuando el hablante B utiliza el
alargamiento de sonido, significa que no es tan buena, no está tan
rica, es una broma, “bueno” intensifica que la opinión es negativa.
Con el “si” no está convencida para nada. Primero tenemos una
función atenuadora y luego lo especifica

Estos ejemplos son alargamientos intencionales y tienen una


determinada función desde el punto de vista gramatical de
atenuación, intensificación etc.

alargamientos con función expresiva  vehicular la actitud del


hablante hacia el enunciado. Mediante el alargamiento el hablante
expresa su actitud hacia el enunciado que emite. Esta actitud cambiará
según el contexto y los diferentes factores. Podrá expresar alegría,
sorpresa, enfado, ironía, indignación.

Ej 1: “que” expresa actitud de sorpresa y estupor.


Ej 2: “sii” incredulidad
1) miedo y asombro

2) Asombro

1) desacuerdo

2) Desacuerdo

1) mandato, petición
2) Refuerza la petición.

1)intensificación de la cantidad

2)intensificar la fuerza significativa de la palabra que ya de por si es


positivo y con el superlativo.

2)
2 FENOMENO VACILACIONES FONETICAS: perdida o adición de sonidos  dependen de la
relajación articulatoria debida a una mayor velocidad de habla de la variedad coloquial . cuando hablamos
utilizando un registro coloquial , utilizamos un habla rápida que conlleva ciertas relajacines en la articulación
de los sonidos. Los sonidos no se articulan como lo haríamos si habláramos d espacio o en un contexto
formal. Estas relajaciones tienen como consecuencias perdida o adición de los sonidos. A nivel coloquial los
fenómenos de perdidas son mas que los de adición.
Tipos de debilitamiento y perdida de sonidos  se habla de perdida total o debilitamiento, significa que
debido a una relajación articulatoria el sonido se articula como se haría en un habla formal.

 Aféresis  consiste en la perdida de 1 o varios sonidos iniciales de una palabra.


Nombres propios de personas. Hay que diferenciar aféresis con hipocorísticos que son la formas
familiares que se utilizan para nombres proprios como Paco – Francisco , Pepe – Josè, Maritrini-
Maria de la Trinidad.

La aféresis se aplica no solo a nombres proprios 

LEZIONE 16/03/22

4. Apócope: fenomeno contrario a la aféresis y consiste en la eliminación de 1 o varios sonidos al


final de la palabra. Este tipo de reducción fonetica no es propia o solo del español coloquial
porque comunemente la encontramos en muchas palabras que usamos cotidianamente y no solo
a nivel coloquial. Desde el punto de vista gramatical debemos apocopar algunos adjetivo
delante de palabras como primero que se convierte en primer delante de un sustantivo.
Ejemplos de apocopes son:
‣ Primer(o),
‣ Gran(de),
‣ Tu(yo),
‣ Ningún(o),
Hay también palabras que se apocopan porque son del registro coloquial como:
‣ metro,
‣ tele,
‣ auto,
‣ radio,
‣ cine,
‣ bici,
‣ profe,
‣ peli
‣ etc.

Hay también palabras que se apocopan porque son del gergo juvenil:
‣ profe,
‣ peque, (pequeño)
‣ depre,
‣ cole,
‣ facul,
‣ mili,
‣ uni,
‣ etc.

El apocope afecta solo la dimensión diafásica, es decir el español coloquial, sino que se encuentra
como fenómeno generalizado en la lengua estándar, común.

3. Sincopa : fenomeno intermedio entre aféresis y apocope, perdemos unos sonidos en el interior de
la palabra, este fenomeno se registra sobre todo en un caso, es decir el de la d intervocálica del
participio pasado. La d intervocálica tiene una realización fricativa de la dental y de hecho no será
nunca parado sino que parao con una realización fricativa. Mediante la sincopa es frequente que
encontremos una perdida total d la d resultando en parao. Este fenomeno pasa sobre todo a nivel
coloquial. La sincopa es la perdida de la d intervocálica o de una preposición en el interior de una
palabra.
- parado: [pa'raðo] y [pa’rao]
- mirado: [mi'raðo] y [mi’rao]
- comido: [ko'miðo] y [ko'mio]
- servido: [ser'βiðo] y [ser'βio]

La sincopa es un fenomeno que se registra en el habla coloquial de toda España independientemente


de la zona geográfica.
Este fenomeno en un registro formal no pasaría así que podemos establecer que este es un
fenomeno coloquial, de la lengua hablada, fenomeno no de mucho prestigio.
Anteriormente la sincopa solo se verificaba en el participio pasado de la primera conjugación
mientras que hoy en dia la sincopa se ha extendido a todos los verbos es decir también a los que
pertenecen a la segunda y a la tercera conjugación.

- comido: [ko'miðo] y [ko'mio]


- servido: [ser'βiðo] y [ser'βio]

Del principio pasado se extenderá también a los adjetivos que se forman a partir del participio
pasado.

Pero, los casos de sincopa no afectan solo sonidos dentro de la palabra se registra también en otros
casos como
- Calle (de) Alcalá
- Plato (de) sopa
- Botella (de) agua
- Chulo (de) mierda
- Teatro (de) Calderón
- Tortilla (de) camarones
- Botella (de) aceite

En estos casos pasa que perdemos una preposición entera dentro de la palabra, se suprime la
preposición dentro de frases. Esto pasa solo a niel coloquial.
La sincopa es un fenomeno que actúa no solo los sonidos en el interior de la palabra, podría afectar
también una preposición dentro de una frase preposicional.

La sincopa puede también pasar en otras perífrasis como la ir+a+infinitivo en la que eliminamos la
preposición a:
- va (a) habe(r)
- vamo(s) (a) entera(r)
- voy (a) recomenda(r)
- vamo(s) (a) ve(r)
- vamo(s) (a) regala(r)

En el registro coloquial es frecuente va habe en lugar de va (a) habe(r).


Este fenomeno de sincopa en concerto se debe a una mayor rapidez en el habla a la que le
corresponde una menor fuerza articulatoria, la mayor rapidez en el habla y una menor fuerza
articulatoria da como resultado perdidas y en este caso tenemos simplificaciones.
La causa de esto es la rapidez que hace que tengamos una menor fuerza articulatoria y que
perdamos sonidos.
Dentro de la sincopa entra otro fenomeno que se llama Juntura.

3.1 Juntura: es un tipo de sincopa es la juntura porque también el la juntura perdemos algo:
- “mira qué reloj m’he encontrao” —> aquí tenemos el pronombre y el auxiliar, la frase
completa sería me he encontrado pero debido a la rapidez del habla coloquial y
consecuentemente a una menor tensión articulatoria, asistimos a una perdida y a una union, por
esto este fenomeno se llama juntura. Se ha periodo un sonido y se ha fundido con otro. “Me
he”, hay dos vocales idénticas cerca ya que la h no tiene valor, me he e-e cerca, perdemos la e
del pronombre que se junta con la e del auxiliar que va detrás, y ademas hay una sincopa en
encontrao ya que perdemos la d.
La juntura está dentro de la sincopa, ya que se pierde un sonido y se junta con otro.

Adición de sonidos
La adición de sonidos da lugar a tres fenómenos:
1. Epéntesis: prevé incluir un nuovo sonido no etimológico, que no forma parte de la etimologia
del la palabra, en el interior de la palabra por diferentes razones. El sonido se adjunta en el
medio de la palabra.

Las razones por las que introducimos un nuevo sonido son:


 por eufonia, porque la palabra nos suena mejor, mas agradable con este nuevo sonido;

 por razón técnica de mayor comodidad articulatoria, con este sonido es mas fácil y comodo
pronunciar la palabra,
 por analogia con una palabra parecida que tiene este sonido, introduzco este sonido en mi
palabra, aunque no lo tendría etimologicamente, por analogia con una palabra parecida.
Ej:
- trompezar en lugar de tropezar, tropezar se podría convertir en trompezar por analogia con
trompeta;
- corónica en lugar de crónica por analogia con corona;
- rampla en lugar de rampa por analogia con rambla;

2. Prótesis: prevé que añadamos al principio de la palabra un sonido no etimologico. En la


mayoría de las veces la prótesis suena como vulgar, es una costumbre tipica de los hablantes
con un nivel bajo, los cultos nunca lo usarían. Lo diafàsico se encuentra con lo diastràtico,
porque la prótesis pasa en el nivel coloquial de los que tienen un nivel bajo de lengua, no en los
que tiene un nivel alto.

Ej:
- afusilar en lugar de fusilar,
- arrascar en lugar de rascar

Un caso especial de prótesis es él que prevé que añadamos un sonido nuevo, un refuerzo
consonántico, es fenómeno vulgar que no emplearían los hablantes con un nivel culto de lengua.

Ej:
- [‘gweβo] (<huevo) —> guevo a nivel coloquial
- [‘gwelba] (<Huelva) —> guelva a nivel coloquial

3. Paragoge: prevé que introducimos al final de la palabra un nuevo sonido no etimológico. La


paragoge pasa solo en el registro coloquial. La paragoge se encuentra en ciertas formas
verbales: de hecho sabemos que el preterito indefinido de la segunda persona singolar es
hablaste, comiste, sentiste, por extension de una segunda persona generica de presente donde la
segunda persona singular, es decir el tu, es hablas, comes, sientes, por extensión de esta s de la
segunda persona singular se aplica esta s a la segunda persona de preterito indefinido. La
paragoge es incorrecta gramaticalmente pero pasa solo a nivel coloquial. La razón por al que
este fenomeno pasa es por extension de una segunda persona generica de presente aplicada al
preterito indefinido. La paragoge es un fenomeno coloquial incorrecto.

Ej:
- hablastes,
- comistes,
- sentistes
Pronunciación enfatica marcada
Hay que tener en cuenta las pronunciaciones enfáticas marcadas porque las encontramos en los
textos escritos. Cuando queremos expresar una pronunciación marcada a nivel gráfico como por
ejemplo gritar, o levantar la voz, usamos la letra mayúscula. Ademas para expresar una
pronunciación marcada no se usa solo el mayúsculo sino que también la pronunciación silabeada.

Ej:
- “era LENTO”
- “HE DICHO QUE VENGAS MA-ÑA-NA”
- “TE HE DICHO QUE NO-LO-TO-QUES”
Estos enunciado han sido emitido con una pronunciano enfatica y marcada (TE HE DICHO QUE
VENGAS) a la cual se le ánade una pronunciación silabeada (MA-ÑA-NA).

A parte de cómo se realiza graficamente, la pronunciación enfatica marcada tiene una determinada
función, a parte de gritar, tiene la función de añadir información a lo que ya hemos comunicado.

Ej:
- “HE DICHO QUE VENGAS MA-ÑA-NA”, —> levantado la voz el hablante añade que no quiero
que me preguntes otra vez cuando tienes que venir, esta es la información que añadimos a he dicho
que vengas mañana.

Aspiración de -s implosiva
La aspiración de -s implosiva hace parte de las debilitaciones y pérdidas de sonidos. La aspiración
de -s implosiva es otro fenomeno tipico de la variedad meridional (andaluz) y también en otras
variedad siempre a nivel coloquial. Este fenomeno prevé la aspiración de -s implosiva, como por
ejemplo:

- Mismo pronunciado con la s implosiva aspirada dando como resultado la palabra mimo en lugar
de mismo, y es como si casi redoblamos la m.

Es una perdida de sonidos ya que perdemos la -s implosiva y pasa en los hablantes de lengua con un
nivel bajo de lengua.
Como que este tipo de fenomeno pasa en las variedades dialectales se mezcla la diastráticas con lo
diafásica.

ELEMENTOS SUPRASEGMENTALES
Los elementos suprasegmentales tiene diferentes funciones:
1. Permiten organizar y estructurar el discurso,
2. Permiten registrar o notar la procedencia del hablante,
3. Permiten comprender que tipo de enunciado el hablante está formulando, es decir interpretar si
alguien afirma o pregunta o formula otro tipo de enunciado,
4. Permiten interpretar la actitud del hablante, que puede ser de enfadado, contento, triste, alegre

Los elementos suprasegmentales se pueden estudiar desde 3 niveles de estudio, desde tres
perspectivas diferentes.
Antonio Quilis, un linguista español, nos ha dado una clasificación de los elementos
suprasegmentales en 3 niveles: el nivel lingüístico, nivel sociolingüístico, nivel expresivo. De todos
los niveles, el nivel expresivo es el más interesante, sobre todo bajo el punto de vista coloquial,
porque por medio de la entonación el hablante muestra su actitud hacia lo que comunica, por esto de
los 3 niveles de análisis, el nivel expresivo es el mas interesante. Pero, la entonación tien otra
función linguista importante. La entonación me permite formular un determinado tipo de enunciado
que puede ser pregunta, orden, pero no solo, también me permite hacer otras cosas.

1. Entonación, mediante una modificación de la entonación puedo cambiar el sentido de los


enunciados, por ejemplo pasando de una simple pregunta a una petición de confirmación.
- ¿Vamos al cine é? simple pregunta con entonación ascendente
- ¿Tú tienes dinero é? simple pregunta con entonación ascendente
- ¿Vamos al cineê? petición de confirmación con entonación discendente, pido una
confirmación, hablamos quedado que vamos al cine, me lo confirmas(?)
- ¿Tú tienes dineroê? petición de confirmación con entonación discendente.

2. Acento, me permite descubrir la procedencia del hablante.

3. Ritmo

4. Pausas o silencios, son importantes porque comunican tanto cuanto la dimensión linguistica.
Indicamos la pausa con una barra /. Podemos diferenciar 2 tipos de pausas:
✓ Pausa fisiologica: determinata por la necesidad de respirar, por razones fisiológicas, y es una
pausa que hacemos para respirar, esta pausa no tiene algún tipo de interés desde el punto de
vista linguistico.
✓ Pausa linguistica: denota la fin de un enunciado, yo me paro, dejo de hablar y, haciendo esto,
indico que mi enunciado se ha acabado. Por ejemplo si haces una enumeración, la pausa
indica la fin de esta enumeración. La función de la pausa linguistica es determinar la fin de un
enunciado.
3
Funciones de la pausa linguistica desde el punto de vista pragmatico
‣ Regolar el cambio de turno de habla, estamos en una dimensión dialogica conversacional;

‣ Indicar de los distintos tipos de actos comunicativos verbales;

Ej1:
“El fin de semana / ¡ya está aquí!”
- La pausa de un segundo / , expresa una actitud de alegría del hablante ante lo que dice. Es como
si diría por fin este fin de semana ha llegado.

Ej2:
P: ¿Entonces me estás diciendo que no saliste ayer? / ¿Y por qué no me cogías el móvil?
S: Porque me lo dejé en el baño y no lo oía / tía
(3’’)
S: ¿No me crees? // ¿Pues qué quieres que te diga?
- Es un dialogo, en el segundo turno el hablante hace una pausa de 3 segundos, y su interlocutor se
queda callado, los 3 segundos tienen una función comunicativa de expresa incredulidad, el
interlocutor P no se cree lo que S le está diciendo. El silencio la pausa comunica tanto cuando lo
verbal.

Ej3:
S: ¿A que no sabes quién a venido hoy a verme?
P: ¿Quién?
S: Dime / dime tú // ¿quién puede ser?
P: mmm María
S: No
P: Pedro // Alicia
(2’’)
P: Juan
S: ¡Eeeese mismo!
- A que no sabes = non sai
- Pausa de 2 segundos P la interpreta como que no ha adivinado y en este caso, la pausa nega, el
hecho de que S n conteste y que P haga una pausa de 2 segundos, es negación, es como si S
hubiera dicho que no. Aqui la función de la pausa es negar.

Ej4:
A: ¿Entonces vamos a la playa o no?
(2’’)
A: Bueno / ya no lo pregunto más / ya veo las ganas que hay

- La pausa de 2 seg comunica tanto cuanto una intervención del otro hablante. Lo que podemos
interpretar a partir de esta pausa es entender la actitud del interlocutor con el que A està hablando
cuya actitud es de enfado, el interlocutor no quiere ir, y este quedarse callado a A le parece que
su interlocutor està enfadado.

Las funciones comunicativas dependen del contexto y son muchísimas.

NIVEL MORFOLOGICO
La morfologia estudia el procedimento de formación de palabras.
El proceso general para formar nuevas palabras a partir de otras que existen se llama la derivación
y, por supuesto, sirve para enriquecer el léxico de una lengua, es decir para crear nuevas palabras.
La derivación se diferencia en:
 Prefijación,
 Circunfijación

 Sufijación, es la que nos interesa mas y es muy importante a nivel coloquial. Tenemos al menos
dos tipos de sufijación:
2. La sufijación general
3. La sufijación apreciativa, o sea los diminutivos, aumentativos o peyorativos. Muy importantes
es el valor pragmático de los diminutivos. Tenemos dos niveles de análisis con respeto a lo
diminutivos:
✓ Denotación: significado primario/ denotativo, que en el caso de los diminutivos será indicar
un “tamaño reducido” de algo, algo pequeño.
✓ Connotación: significados secundarios / connotativos, son muchos, podrían ser ironía,
afecto, cariño, familiaridad etc.
Cuando utilizamos los diminutivos es muy probable que el significado denotativo desaparezca
dejando espacio a los significados secundarios. Entonces son muy pocos casos en que el
diminutivo expresa un tamaño reducido.

Ej:
- “¡Vaya nochecita que he pasado!” —> nochecita es un diminutivo, tiene un significado
connotativo de: ironía, sarcasmo porque una nochecita no es una noche pequeña o que dure
menos no puede ser no puede haber un significado denotativo.
- “Esto tiene un gustillo…”—> gustillo es diminutivo de gusto, no es denotativo sino que
connotativo.
- “Te tengo preparada la comidita” —> comidilla es una palabra tipica del lenguaje del amor o de
los amantes en los que los hablantes reproducen muy a menudo el lenguaje de los niños usando
una sufijación apreciativa diminutiva, como por ejemplo comidilla, que no es una comida
pequeña, entonces el significado no es denotativo sino que es connotativo.

LEZIONE 22/03/22

El significado primario se sustituye por el segundario, y los significados son de tipo connotativo, varían
según el contexto y el tipo de enunciado.
SUFIJACION APRECIATIVA (diminutivos, aumentativos, peyorativos)
-ete: abogadete, pintorcete, amiguete
Ete es un sufijo que entre los 3 paradigmas lo encontramos dentro de lo diminutivos, hay casos en que un
determinado sufijo comparte mas valores. Casos en que un diminutivo puede vehicular también los 2 otros
matices. Cuando lo aplicamos a determinadas palabra como términos que denotan profesión indica un matiz
negativo. “amiguete” una persona de la que no fiarse mucho.
-ales/eras: frescales, viejales, guaperas, lloreras. Se presentan en plural. Los utilizamos con el significado
también negativo despectivo, un matiz no muy positivo. “frescales” es un desvergonzado, una persona
descarado. Lo utilizamos en relación a un sujeto singular aunque la palabra es plural. “viejales” persona que
tiene los valores de personas viejas. “guaperas” persona guapa que se siente de ello, hace de todo para que
los demás lo sepan. “lloreras” se queja mucho.
-ote/ ota: bobote, seriote, papelote. No siempre tienen un matiz despectivo o negativo. “persona tonta” pero
dicho de manera cariñosa. “papelote” escrito que no tiene calidad.
-otas: gafotas, narizotas, berzotas. Utilizado en plural. Valor peyorativo, y se usa con sustantivos animados.
Se aplica a partes del cuerpo, o para denotar como es una persona. “berzotas” stupidotto
-manìa: se aplica a un montón de contextos, forma sustantivos etc.
DERIVACION REGRESIVA  La derivación es uno de los procedimientos mas productivo que
utilizamos para formar palabrs nuevas. Dentro de la derivación dividimos en diminutivos, aumentativos y
peyorativo/ despectivo. Normalmente la sufijación funciona mediante la unión a una base de un sufijo para
formar una nueva palabra.
Ejemplo:
Mar  formo un adjetivo  anado el sufijo -ino  marino
Casi siempre la derivación se llama “plena” En el sentido que normalmente la palabra derivada es
formalmente mas grande respecto a la base.
Hotel  +ero  hotelero persona encargada : la base es mas pequeña que el derivado.
Hay una derivación que se define regresiva que funciona de la manera contraria. Dentro del español
coloquial esta se usa mas.
a)
achicharre  scottatura, strinata  es un nombre que formo a partir de la derivación, pero, la palabra
procede del verbo achicharrar  para formar el sustantivo achicharre voy quitando algo de la base, la “r” de
infinitivo, y “a” vocal temática. El resultado es mas pequeño que la base. Para saber que el nombre procede
del verbo me baso en la semántica.
Cague  cagar , se quita la “r” , la “a”,
Cante  olor desagradable, o fallo estrepitoso (prendere una cantonata). Sustantivo que procede del verbo
cantar
Pringue: grasso, sporcizia, procede del verbo pringar
Acojone: spavento, procede del verbo acojonar
Ejemplo: “cuando me dijeron que me tenía que pinchar yo sola, me entró un cague, que no veas..” ( que no
veas sirve para intensificar y enfatizar)
“hoy unos ladrones han intentado robarme el coche ¡ vaya acojone! (che spavento, vaya sirve como elemento
interjectivo)
“ayer me di un baño turco, un tratamiento facial y un masaje. ¡no te imaginas que flipe! : procede del verbo
flipar, derivación regresiva
b) otros derivados que se consideran regresivos pero no con sufijo -e, sino con sufijo -eo. Son sustantivos
que proceden de verbos de la primera conjugación pero terminan en -ear
chorreo: chorrear(fusto d’acqua, gocciolo continuo) gasto continuo
marujeo: maruejar “comportamiento considerado proprio de las mujeres que se dedican excesivamente al
cuidad de las labores domesticas” tiene un matiz peyorativo porque también cotillean con las vecinas.
Ninguneo  (menefreghismo) “menosprecio o indiferencia hacias otras personas”
NIVEL MORFOSINTACTICOS
Conectores pragmáticos  se utilizan mucho a nivel coloquial para unir los enunciados, crear textos.
Permite unir semántica y pragmáticamente lo que se ha dicho con lo que se sigue diciendo o con lo que se va
a decir.
“ES QUE”  función de unión, de enlace, frecuencia de uso elevada en el español coloquial. vehicula un
tipo de significado particular, introduce una escusa o una justificación respecto a lo que estamos tratando
“Juan no viene a la fiesta/ es que está enfermo”  introduce esta idea de explicación, justificación.
Función de los conectores  justificación, restricción, oposición, concesión
-sin embargo es un conector contraargumentativo, porque introduce una restricción
-pero introduce una restricción a lo dicho antes.
-respecto a :
-aunque, a pesar de que: concesión
El significado que tiene el conector es una instrucción sobre como yo tengo que interpretar lo que viene a
continuación o lo que acabo de decir.
“aunque este coche es caro, me gusta” “este coche me gusta, pero es caro”.
Sabemos que una concesiva introduce un obstáculo, el hecho de ser caro representa un elemento de
oposición, el otro entiende que si hay un obstáculo, pero este obstáculo no es tan fuerte para impedir que se
realice el hecho de llevarse el coche a casa  la persona se comprarà el coche. En la segunda el pero
introduce algo mas fuerte que el primer argumento. El contenido semántico de las 2 se parece.
Cuando hablamos argumentamos  para conseguir que nuestro interlocutor llegue a una conclusión
ofrecemos una serie de argumentos y usamos unas series de instrucciones que dependen de los conectores
que usamos.

Es que pero Porque


total Sin embargo Así pues
A: juan es un buen partido (argumento principal),porque es guapo además es la mar de simpático y encima
tiene dinero ¿Qué mas se puede decir hija?
Todos los argumentos van en la misma dirección de “es un buen partido”. “la mar de” construcción enfática,
intensificadora, muy utilizada a nivel coloquial . los jóvenes hoyendia ya no la utilizan.
Además: conector de adicción
B: Pero es que no me gusta. Pero me da la idea que va hacia una dirección contraria del argumento anterior.
Hay conectores que sirven también para – la progresión del discurso – el inicio, la continuación o el cierre de
los turnos de habla y de las secuencias. “en primer lugar , en segundo lugar,
El conector pues tiene muchos significados pero el pues puede servir para introducir un turno de habla, el
inicio del discurso , poder ser muletilla o expletivo. Muletilla es una palabra que usamos vaciándola de
significado, en italiano serian “riempitivi” “beh, mah”
Hay conectores como ¿no? ¿eh? ¿sabes? , sirven para regular y controlar el contacto con el interlocutor 
reguladores faticos apelativos que empleamos constantemente en el dialogo sobre todo a nivel coloquial. El
hablante quiere controlar que su interlocutor lo esté siguiendo. Quiere ver o averiguar que el otro lo esté
escuchando.
LOS INTENSIFICADORES  función: dar a entender mas de lo que realmente se dice. Diferenciamos lo
que decimos de lo que realmente queremos comunicar.
Otra función: realzar los enunciados con finalidades diferentes.
Recursos de tipo Morfológicos: para intensificar utilizamos algunos recursos algunos de tipo lingüísticos
otros de tipo no verbal
-me gusta sobre todo su cuerpazo (sufijación apreciativa, derivación). Es un aumentativo que sirve para
intensificar, se trata de connotación. El sufijo vehicula un matiz de aprecio.
-me lo pasé superbién . aquí utilizo la prefijación apreciativa, a la base “bien” antepongo el prefijo “super”
-menuda suerte ha tenido: intensifico utilizando un termino como “menuda/o”, es una palabra que si
buscáramos en el diccionario encontraríamos algo como “pequeño” que en cambio tiene una función como
en este caso, de intensificación “che fortuna”, “ que suerte”

-britz pag 53

LEZIONE 23/03/22
La intensificación es un fenómeno importante que se puede realizar mediante diferentes recursos
(morfológicos como la sufijación o prefijación apreciativa) o a nivel sintáctico  nosotros podemos en el
ámbito coloquial dentro del registro coloquial en la variedad diafásica, intensificar modificando el orden de
los constituyentes de la oración, por ejemplo poniendo en primera posición el elemento que queremos
intensificar.
O podemos intensificar utilizando determinadas estructuras sintácticas 
“las juergas (festa, casino) que se corría el tío. La de veces que se lo he dicho. ( invece che las juergas que se
corrìa el tio se lo he dicho muchas veces , es una construcción mas neutra)
“es que tiene un morrazo que se lo pisa”  estructura comparativa, intensificadora (ha una faccia da
schiaffi). El morro es la parte de la cara de los animales (il muso). Aquí hay una doble intensificación, una
morfológica mediante una sufijación apreciativa -morrazo- y una de tipo sintáctico.
Ejemplo: “esta paella está muy rica”  otra manera  “lo rica que está esta paella”. Estoy vehiculando la
misma información pero estoy utilizando una estructura que intensifica que se forma con “lo + adjetivo +
que “.
Nivel léxicos – semánticos:
Por repetición “ es tarde tarde” , “ esto es divertido divertido”
En español como en italiano, tenemos una serie de palabras que de por si intensifican. Estas palabras se
caracterizan por tener en su interior el rasgo más intenso [+intenso]. En semántica para indicar unos rasgos
utilizamos los corchetes [].

Terrible horrible Alucinante


genial total Bestial
fatal barbaridad burrada
Montón Mogollón
Términos que de por si intensifican, poseen en su interior en su contendido semántico el rasgo de la
intensidad.
Podemos también intensificar a nivel fónico 

 Es LENTO (tono de voz alto)


 Es un PE-SA-DO
 No esta bueno/ estaba bueníiisimo
Los atenuantes  funciones 
1) Norma de conducta social: de cortesía
2) Estrategia conversacional: gorda  gordita. Esto se conecta con la fuerza ilocutiva de una palabra o
de un acto de habla.
Puede atenuar y modificar la fuerza ilocutiva de un acto de habla o puede mitigar la fuerza significativa de
una palabra o expresión. Hay palabras (lexema) que se consideran negativas por su contenido, como por
ejemplo “raro” “gordo”. En este caso la función del atenuante, utilizamos un diminutivo “gorda, gordita”.
Para emplearlo de manera mas neutra podemos atenuarlo.
“pablo es un chico un poco rarito” (dos atenuaciones el cuantificador un poco y rarito”
Cuando modifica un acto de habla como la petición  ¿puedes pasarme esta paginita al ordenador? Atenúo
por cortesía. Este ejemplo por un lado representa una norma de conducta social y al mismo tiempo es una
estrategia conversacional.
“pagina” para ser mas cortes puedo atenuar para bajar el peso de la petición. El diminutivo aquí no tiene
significado denotativo, ni connotación , solo función pragmática, el diminutivo es atenuante.
LOS DEICTICOS : existen varios tipos de dexis
Mañana: deíctico temporal.
“mañana nos vemos aquí a la misma hora”. Yo no puedo interpretar el contenido del mensaje porque hay
elementos deícticos que requieren para su interpretación un contexto determinado. Los deitcticos son
términos que no podemos entender si falta el contexto en el que se encuentra.
“mañana” no se a que día se refiere, cuando se escribió este mensaje. Lo mismo el pronombre “nos”, no soy
capaz de desambiguar.
Si en el mismo cartel leyera la fecha sería capaz de desambiguar a que día se refiere “mañana”.
“aquí” deíctico espacial, a que lugar se refiere?
A nivel coloquial nos interesa la deixis pronominal, los pronombres personales  uso de los pronombres de
1 y 2 persona, el YO y el TU. Tu y yo son las voces principales del dialogo.
En español el yo quiere estar en el centro y llamar la atención.
INTENSIFICACION del sujeto de la enunciación  sabemos que el espanol, como el italiano, se
caracterizan por no tener los pronombres sujetos explícitos, de manera obligatoria. A diferencia del ingles, la
“o” final me da todas las informaciones  “pienso” “hablo”, lo mismo con el TU.
Si no es obligatorio, porque a veces aparece de manera explicita? El español coloquial es deíctico y
egocéntrico. Una función podría ser maximizar el papel del hablante mediante el uso del pronombre YO. El
hablante quiere evidenciar su presencia. Eleva su presencia y su imagen y a veces lo hace en perjuicio del tu.
Es un fenómeno que se llama PERSONALIZACION DEL YO.
a- Yoo no estoy hablando de cachondeo
b- Si yo te contara lo que me han dicho de ti  aquí la presencia del Yo no es ni obligatoria ni
necesaria. Función: yo se cosas que tu no sabes, el hablante quiere evidencias que èl sabe cosas
-el centro deíctico personal (YO) a veces puede desplazarse  IMPERSONALIZACION con:

 Forma “se”
 Indefinidos “uno, una”
 “tù” impersonal
 el hablante no quiere tomarse la responsabilidad de lo que dice, y desplaza la responsabilidad a un
ser impersonal, minimizar el papel del hablante.
 “ se dice que fue su marido el que le puso los cuernos”  se habla de una tercera persona que igual
los 2 conocen, decir esto requiere cierta responsabilidad, el hablante oculta su presencia
 “tiene uno que acostumbrarse a las circunstancias, no queda mas remedio”
 Ya he bebido demasiado, habrá que dejarlo por hoy”  forma impersonal “hay”, para alejar lo que
está diciendo.
 “uno no sabe que decir en estos casos”
Tú  Normalmente el yo apela directamente al tú, se dirige de forma directa. Solo algunas veces lo hace de
manera estratégicamente atenuada, porque el yo quiere mitiga su acción, su acto de habla cuando el tú queda
afectado directamente. Para no ser tan directo y afectivo no se dirige directamente al tu.
“amigo, hay que espabilar”  se esta dirigiendo a el de manera atenuada porque el yo no quiere ser tan
directo, lo que dice afecta directamente al tu. Seria como decir “amigo hay que espabilar”
“para aprobar el examen hay que estudiar mas” es un “tienes que estudiar mas”
Ejemplos de impersonalizaciòn del tu 

 Así que eso es lo que hemos estudiado hoy? Plural que incluye al hablante mismo. Función: atenúa
la ironía, el reproche
 A ver si nos callamos de una vez, que ya va estudiando bien  atenúa el reproche, es como decir “
te quieres callar de una vez?”
 “yo que tu no saldría”  atenuación de la exhortación, la persona afectada sigue siendo el tu. A
nivel hablado se utiliza a menudo, cuando no queremos ser tan directos y queremos dirigirnos de
manera atenuada, transforma un mandato/exhortación en una sugerencia
NIVEL LEXICO SEMANTICO  No existe un léxico coloquial, o no es un léxico a parte, el léxico
coloquial no es nada mas que un conjunto restringido de léxico común. Se emplean los términos de la
lengua común a veces con un significado restringido y particular.
Ejemplo: madera, palabra que pertenece al léxico común, que dentro de la jerga puede tener el significado de
“policía”,
Muchos estudios evidencian cierta pobreza léxica del español coloquial, a diferencia de un léxico
especializado como lo de la medicina, del derecho, comercio, turismo, lo coloquial es pobre, se reduce como
cantidad de términos. A pesar de este problema, el objetivo comunicativo llega, logramos.
Adquiere mucha importancia la polisemia de muchas palabras que tienen una pluralidad de significados y
usos, se utilizan en contextos distintos.
LEZIONE 26/03/22
(Léxico coloquial)
Frecuencias léxicas  Beinhauer es un autor, uno de los primeros estudiosos que se han dedicado al
español coloquial, tiene un volumen en la editorial Gredos (¿) de Madrid, que sique siendo un texto de
referencia. Según el y otros posteriores a nivel léxico el español coloquial se caracteriza por la presencia de
palabras que sirven y se aplican a todo.

 Verba ómnibus o palabras comodines  son (pro: en lugar de )pro-verbos, pro-sustantivos, pro-
adjetivos, pro-adverbios) son todas palabras que tienen una gran extensión significativa, que
sustituyen verbos mas específicos, concretos. Se usan con frecuencia elevada.
 “tener, haber, hacer, pegar, cosa, esas cosas, así, mono” “trasto” affare. Aggeggio. “cacharro”,
 Ejemplo de Briz “pegar” pag 60

Pegar con : andaré bene/ stare bene con

 Parejas de sinónimos 
palabras que tradicionalmente se consideran sinónimos, pero que a veces no lo son del todo, su uso
depende del registro. Una de las dos se emplea en un registra y otra en otro registro.
 “sitio/lugar” tradicionalmente son sinonimos, pero sitio se puede utilizar mas frecuentemente a nivel
coloquial
 “mejor/ preferible”, mejor se emplea con mayor frecuencia
 “así/ de este modo” así se usa mas frecuentemente
ESPECIALIZACIONES SEMANTICAS  Hay términos que dependiendo normalmente de la edad, su
uso es mas frecuente en el ámbito juvenil respeto a otro ámbito. A una palabra le atribuimos un determinado
significado que no sería el suyo de base.

 “clavar” : inchiodare,  cobrar de forma abusiva, (ci hanno spennato)


 “tarro”: barattolo cabeza , comerse el tarro  scervellarsi.
 “liarse, enrollarse”: legare,  entablar relaciones amorosas
 Abrirse : aprire  marcharse “es tarde, me abro”
LEXICO ARGOTICO  “argot” termino que se emplea a menudo como sinónimo de “jerga” (jerga
juvenil, el argot de la droga, del sexo). Se trata de un léxico que nace en un determinado ámbito, luego pasa
de este lenguaje “especializado” al español coloquial común. Se caracteriza también por 

- Creación de neologismos
- Creación de voces de lenguaje especializados
- Empleo y creación de argot
Enrollarse: rollarsi una canna, del ambito de la
droga a esta especializaciòn .
Domanda esame:
hablando del nivel léxico semántico, podemos afirmar que existe un léxico coloquial? NO, porque el léxico
del español coloquial es el léxico común reducido, al que se le atribuye un significado particular. En el léxico
coloquial influyen características sociolectales y dialectales de los usuarios. Muchos términos que
empleamos en ámbito coloquial, los emplean los jóvenes y no los mayores.
ANALISIS DEL TEXTO
Texto n1 carta (fogli stampati)
LEZIONE 29/03/22
Analisis texto 1 continuaciòn
Análisis texto 2
LEZIONE 30/03/22
Análisis texto 2 continuacion
Análisis texto 3
LEZIONE 2/04/22
Análisis texto 3 continuacion
Análisis texto 5
LEZIONE 5/04/22
Análisis texto 6
Análisis texto 9
LEZIONE 6/04/22

LEZIONE 12/04/22
Escena entre 2 chicos, lenguaje coloquial, juvenil. Nos fijamos en 3 categorías…
A: estas casa (d)o  perdida de la d intervocálica. Fenómeno difundido, lo registramos normalmente con los
verbos de la primera conjugación “cantar” “hablar”. La d intervocálica tiene una realización que no es dental,
in teoría es un fonema dental oclusivo sonoro. Tendría esta realización en la palabra “diente”.
Cuando va en posición intervocálica, o en final de palabra “Madrid” se convierte en fricativa, es mas débil.
A nivel hablado esta realización fricativa a veces desaparece completamente, se pierde  perdida total.
Hoyendia se ha extendido a los verbos de 2 y 3 conjugaciòn. Comido: comio.
B: si, y con una crìa  “y” valor de adición. “crìa” mas coloquial.
A: nena : forma mas familiar para decir niña. En serio tio? Tio casi de transforma en un automatismo, está
repetido muchas veces. (no? Davvero). En serio tio acabarìa con una entonación arriba.
B: le pilla a ella sola  “le toca a ella sola”. Pillar es mas coloquial de tocar.
A:
B:
A:
B: Si hombre …..soy yo quien se ocupa de consolarla ¿ sabes?: se trata de una muletilla expresacional ….
Desemantizada porque pierde su significado de base. Es un elemento que sirve para apoyar el discurso. “si
beh”. “sabes” es un regulador fatico apelativo.
A: hermano….pues eso: hermano funciona un poco como hombre. “pues eso” funciona como una
continuación del discurso, un argumento nuevo. “y tienes mano o que?” ci sai fare o no.
B: le cuesta pegar ojo…..al ratito se va quedando dormidita….quedarse frito: dormirse, es mas coloquial
esto. Idea del doble plano denotativo connotativo (significados primarios y secundarios) dormidita es una
forma derivada mediate diminutivo y prevalece el valor connotativo. “quedarse frito” es como pegar ojo. “al
ratito” denotativo, un tiempo que dura menos que el rato.
A:y tu mujer se queda con la cama pà ella sola: “y” inicial, hay un cambio de turno y sin embargo parece que
a continua lo que dice B, “y” no tiene función de adjuntar sino continuadora. “pa’” forma apocopada de la
preposiciòn para.
B: claro
A: por eso re manda, para quedarse con toda la cama pa(ra) ella: lo entre paréntesis se ha perdido.
B: por ahí … por ah’ van los tiros, tìo, creo que lo has pillado: “por ahí” reinicio , “van los tiros” esta es la
idea, es mas coloquial,
A: jo (d) er. La verdad es que lo de tener hijos tiene que ser ..: perdida de la d en joder, funciona como
exclamativo, con el significado de “cazzoo..” intercepción vulgar, depende del contexto podría ser enfado,
estupor ecc.. . “ lo de tener hijos” estructura sintáctica particular, el hecho de, “tiene que ser” es un
enunciado suspendido que no se completa, es típica del español coloquial, no se completa porque el otro lo
recupera gracias al contexto
B gua, ya te digo, te cambia la vida: B completa A , “gua” es una forma apocopada de la expresión “guay”
A: ya ves
B: hay muchas cosas de las que hacìas, que estaba ….: utiliza el “tu” impersonal, “ si que me compensa”: mi
compensa mi bilancia.
A: ya
B: que si, si es lo mas grande del mundo: “que” enunciativo,
A:
B: yayayay: primo o poi ti toccherà, vedrai vedrai
A: mo me toques,
B: un puntito: un pochino importante
A: y eso està crudo: mas coloquial seìa “la vedo dura”, “ ni caso” mas coloquial , es como “ no me
considera”
A: hablas de Pati?
A: la misma
B: está canon: rasgo mas coloquial, está muy buena, fenomenal, excepcional.
A: me lo dices o me lo cuentas?: e me lo dici a me? Lo saprò io
B: yo que sè tìo, después de lo que me contaste, yo intentarìa olvidarme de ella, eh: “eh” final , regulador.
“yo” deícticos, el yo quiere siempre estar en el centro de la atención , realzar su imagen, “yo que tu” para dar
consejo
A: y yo intento …: “y” continuador con el enunciado anterior. Cuando hay perdida de la D podemos decir
que es mas coloquial.
B: oye ¿ y tu hermanio: oye es regulador fatico apelativo, un verbo sensorial, imperativo que sirve para
controlar el contacto, llamar la atención del otro.
A: nono, mi hermano bien….: elipsis del verbo “ lo arreglamos y bastante bien”.
B: me alegro eh, que te sirvieria lo que te dije: es un queísmo (forma vulgar), sería “me alegro de que te
sirvieria”
A: vale vale, gracias,no te vengas arriba: no te vengas arriba es mas coloquial “non veniamo fuori ora con il
fatto che”, “monas” stupidi, “consejitos” connotativo,matiz irónico, “cada dos por tres” siempre, es mas
coloquial.
B: eh, tranquilo: “yo” yo no soy así con respecto a otros, función deíctico, “me abro”: me voy, irse, mas
coloquial, rasgo coloquial y juvenil
A: ya?
B :uhm
A: que te sea leve: mas coloquial , algo que podría ser pesado, que te cueste, que no lo sea tanto
B: venga: dai
A: venga
B: hasta mañana
A: venga bro: forma apocopada, argot juvenil , coloquial
CONECTORES, EXPLETIVOS Y MULETILLAS
Error: se analizan las partículas de una sola manera,
“tio/ tia”: muletilla conversacional 
Es una función que han adquirido con el paso del tiempo, nace como termino de relación de parentesco.
Luego han evolucionado, con valores que lo alejan de su significado primario. En ámbito rural, entr ellos
campesinos, tio se utilizaba antes para referirnos a los vecinos , alternaba con “señor” “ don”.
Ahora  ha perdido ese valor de don, señor, se utiliza con otra función
1) Forma de apelación: no es vocativo, una forma con la que podemos hablar de alguien. Equivale a
“hombre/ mujer”. Puede tener un valor positivo y uno negativo, uno encomiástico o despectivo
“ que tio! Como se las arreglas para salirse siempre con las suyas! ”  es una persona que siempre consigue
lo que quiere. Es tan abil, listo que siempre obtiene lo que quiere.
2) La función mas importante es el vocativo: uso mas productivo y frecuente. Lo utilizan sobre todo los
jóvenes (argot juvenil) y sin diferencia de sexo. Se han hecho estudios sobre el uso de partículas y se
ha notado que no hay diferencia entre el uso hombre/ mujeres. Se repite con tantas frecuencia que a
veces se transforma en la mulatilla conversacional por excelencia. Un vocativo es una palabra que
utilizamos para llamar, nombrar una persona, animal ,cosa personificada, cuando nos dirigimos a
ella. La forma de apelación es cuando hablo de una tercera persona.
“jo, tìa , no veas lo bueno que estaba el de la moto”
“ oye, tìa, por que no vienes esta tarde conmigo al cine? No tio, no me apetece. Y además….
“bueno” otro conector que presenta problemas en su análisis, la función de base es la expresar conformidad,
estar de acuerdo con el enunciado anterior. Otra función : continuación con lo dicho anteriormente
A: como sabias la dirección?
B: yo sabìa que era esta la dirección // bueno pues por lo que me acuerdo de cuando estuve.
Otra función: acuerdo, total o parcial, con algo que se ha dicho anteriormente o es sobrentendido.

Ejemplo: bueno expresa acuerdo con lo que dice la otra.


LEZIONE 13/04/22
Tercera función  DESACUERDO (con una pronunciación enfática, representada en mayuscluas )
-BUENO, ¿TU QUE HACES AQUÍ ?
PUES

 Significado de base  valor consecutivo o valor causal “no he venido a la fiesta pues estaba
cansado” “ ya que tienes tanto tiempo libre pues ayúdame”
 Abundante uso como expletivo o muletilla . son aquellos elementos vaciados de significado, que no
tienen un significado y que sirven como apoyo conversacional. Cuando un expletivo se utiliza con
tanta frecuencia se transforma en una muletilla. La utilización abundante es la diferencia.
Pues continuativo a comienzo de discurso 
a)
-¿Por qué no me esperaste? -Pues porque no acababas de llegar. (continua el discurso del primer hablante
valor continuativo de apoyo) “beh”
-Pues, hijo, ¡ni que tuvieras veinte años! (el peus inicial va seguido por un vocativo del tipo hombre/mujer)
-Pues nada, si no puedes acompañarme no te preocupes (pues inicial y adverbio nada, es como si le
quitaramos importancia a lo que dice)
-Habrás terminado hasta las narices -Pues claro (ne ha piene le scatole, pues conitnuativo)
B) sirve para introducir el comienzo de un relato
-Pues resulta que venía yo el otro día del dentista y de pronto me encuentro con mi amiga Luci..
c) hay una invitación, y luego pues …  expresa indecisión, vacilación del hablante que no está del
todo seguro. Al mismo tiempo le sirve para pensar en lo que decir después. Tomar tiempo.
-Oye, ¿por qué no vamos esta noche a cenar por ahí?
-Pues..., no sé, tendría que hablarlo con mi mujer.
d) es una replica a un comportamiento, el hablante plantea una objeción
-¿Pues y quién te has creído tú que eres?
-Anda, pues si dijimos que no se bajara.  es una contrarréplica, hacems que habían quedado que el no se
bajara, en cambio baja,
e) acompaña la replica positiva o negativa, reforzar la respuesta
-¿Usted sabe conducir?
-Pues, sí. Uno de éstos, sí.
-Pues no señor. No estoy de acuerdo.
PUES AUTOCONTINUATIVO
a) está retomando un discurso anterior que se había interrumpido por aspectos secundarios, pues se refiere al
chaval. Retoma el hilo de algo dicho anteriormente.
Te voy a presentar a un chaval que canta superbién. Tú no te acordarás ya de Juan el frutero... Pues hijo de
ése.
b) autorreafirmativo , pues tiene delante una pregunta que podría ser enfática o retorica
- ¿Qué quieres, que haya cogido el tifus? Bueno, pues tengo el tifus.
-¿Me entiendes? ¡Pues nos ha merengao! (ci ha rovinato i piani)
PUES CON INTERRUPCION ORACIONAL se conecta con los enunciaos suspendidos
-Como no tengo que dar cuentas a nadie, pues... (no se completa)
-Si en vez de estar en Las Batuecas hubieras andado más listo, pues... En fin, ya sabes. (avere la testa fra le
nuvole)
PUES CONCLUSIVO
Todos procuramos guardar la compostura, pero aquí, la niña, pues eso.
PUES INTERROGATIVO: indica mas estupor corrisponde un poco a “y eso?” ( e perchè, come mai)
-De ahora en adelante tendrás que arreglártelas tú solo.
-¿Pues?
PERO
A)pero inicial introduce una reacción fuerte o atenuada respecto al actitud del interlocutor
• Pero ese chico es un cerdo. (reacción fuerte al actitud del hablante)
Pero, bueno, esto ya es el colmo (reacción que se atenúa mediante el uso de bueno)
• -Oye. -Qué. -¿No quieres verme? -Pero... (inseguridad por paerte del hablante, no está del todo convencido)
• ¿Pero tú qué dices? ¡Pero qué barbaridad! (el conector permite expresar u vehicular algún sentimiento que
podría ser sorpresa, insatisfacción, rechazo
• Anda, pero si es Carmen. Pero si ya estábamos todos de acuerdo. (ya no estamos en costrucciòn
interrogativas o exclamativas, y se construye con el “si”
b) PERO INTENSIFICADOR
-Porque a veces cuidado que hace falta valor. ¿No es verdad? ¡Pero mucho!
-Muy buen cuerpo. – Muy buen cuerpo, sí señor. – Pero que muy buen cuerpo.
PEQUEÑO VIDEO NEOQUINQUI: estamos en Alicante. 2016

marchando: respuesta típica del camarero para decir “enseguida”


vaya vida: construccio interfectiva
que fine de frase: intercepción para llamar la atención

Jeroglíficos típicos de la escritura de los chicos del foro


Uso de la K, “si” es un vulgarismo  adverbio afirmativo, pero le falta la tilde, descuido de la lengua porque
en otra ocasiones queda el acento. Pelis es acortamiento por apocope. “cosas” podría ser un cierre
automático o un verba ómnibus. “mi” vulgarismo porque le falta el acento. “al tun tun” es coloquial,
totalmente casual”. “remix” uso de palabra inglesa. “eso si “ vulgarismo, falta el acento, “trabajazo”
aumentativo de trabajo, estamos en plena connotación.

También podría gustarte