Está en la página 1de 1

En la planificación o Planning, el PO, que previamente habrá incluido y priorizado las

distintas historias en el Backlog, debe dar todas las explicaciones y aclaraciones que precise
el equipo, así como fijar unos criterios claros de aceptación del trabajo.
El Product Owner es, ante todo, un intermediario entre el mundo del negocio y el equipo
de trabajo, lo que hace que tenga que conocer los condicionantes de los dos. Además, tiene
una gran capacidad de decisión definiendo y aceptando el trabajo, así como delimitando el
entorno (recursos, fechas) en el que se desarrollará.

El Scrum Master

El otro gran papel diferenciado en el mundo Scrum es el del SM o Scrum Master. Ante
todo, hay que dejar claro que el papel de SM no es el de un jefe de proyecto; con Scrum, ese
concepto desaparece. Si hay una palabra que define al Scrum Master esa es “facilitador”. Su
principal cometido es mejorar la productividad del equipo y eso lo consigue aislándolo de
interferencias externas, eliminando impedimentos y procurando que fluya la comunicación y
la colaboración. Además, es responsable de introducir y fomentar las prácticas Agile.
Como facilitador trabaja muy cerca del Product Owner, pero, por encima de todo, trabaja
muy cerca del equipo, a quien protege de interferencias externas, forma en técnicas Scrum,
orienta y vela por alcanzar la máxima calidad y productividad en el proceso,
El SM supervisa el Backlog, asegurándose que todas las historias estén correctamente
descritas, priorizadas y estimadas. También es el verdadero supervisor de todo el proceso, por
lo que, entre otras cosas, ayuda al equipo a evaluar el resultado del trabajo, analizando la
velocidad del equipo, velando por la calidad y siguiendo de cerca el proceso, su principal
objetivo.
Es también el intermediario entre el mundo exterior (PO, otros equipos) y el equipo de
trabajo. Esta tarea forma parte de su misión de fomentar la productividad protegiendo al
equipo de interferencias externas.
Pero, por encima de todo, el SM es quien debe encargarse de fomentar las buenas
prácticas, la formación y la aplicación de nuevas herramientas. Sin embargo, su objetivo
último es hacerse prescindible y permitir que un equipo suficientemente maduro y entrenado
sea capaz de auto-organizarse y funcionar sin la figura del SM.
Hay mucha literatura sobre el papel del Scrum Master y sobre qué es lo que hace de una
persona un buen Scrum Master. Una buena síntesis es la lista de los seis atributos principales
que selecciona Mike Cohn 18 :

• Responsable: El Scrum Master es responsable de que el equipo aplique correctamente


Scrum, eso sin la coerción que implica una autoridad formal. Un buen Scrum Master es
como un director de orquesta: los verdaderos protagonistas son los músicos, pero el
director se encarga de que el talento y trabajo de todos ellos funcione conjuntamente de

También podría gustarte