Está en la página 1de 5

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

GERENCIA ESTRATÉGICA

PRESENTADO POR:
GUILLERMO VARGAS

Bogotá D.C
2023
INTRODUCCIÓN

Hennes & Mauritz AB, conocida comúnmente como H & M, es una destacada cadena sueca
de tiendas de ropa, accesorios y cosméticos que ha logrado una presencia global significativa
a lo largo de su historia. Desde su fundación en 1947 por Erling Persson como una modesta
tienda de ropa para mujeres en Västerås, Suecia, hasta su expansión en múltiples continentes
y su cotización en la Bolsa de Estocolmo en la década de 1970, H & M ha experimentado un
crecimiento impresionante. A lo largo de las décadas, la empresa ha evolucionado,
incorporando líneas de productos para hombres y niños, adquiriendo nuevas marcas y
colaborando con diseñadores de renombre mundial.

Sin embargo, como en cualquier trayectoria de éxito empresarial, H & M ha enfrentado


desafíos y restricciones a lo largo de los años. En particular, en los últimos años, la empresa
ha experimentado obstáculos tanto internos como externos que han afectado su capacidad
para alcanzar sus metas y mantener su posición en el mercado global de la moda.

Este trabajo se enfoca en analizar las restricciones que H & M ha enfrentado y cómo la
empresa ha abordado estas limitaciones en su proceso de mejora continua. Examinaremos
restricciones tanto externas como internas, que van desde las relacionadas con el mercado y
la demanda de productos hasta las limitaciones en la producción y la logística. Además,
explicaremos cómo H & M ha respondido a las restricciones mediante estrategias como la
colaboración con diseñadores, la expansión internacional y la adaptación a las tendencias
cambiantes.

En particular, nos centraremos en cómo H & M ha abordado restricciones como la restricción


del mercado, la aparición de cuellos de botella en la producción, la restricción de materiales,
la limitación logística y las restricciones administrativas. A través de un análisis detallado de
estas restricciones y las estrategias implementadas por H & M para superarlas, se busca
comprender cómo una empresa líder en la industria de la moda ha enfrentado desafíos y ha
continuado evolucionando en un mercado altamente competitivo.

Además, se examinará un revés significativo que H & M enfrentó debido a cuestionamientos


de racismo en su publicidad, lo que resultó en una caída en el valor de sus acciones y una
crisis de reputación. Asimismo, se explorará cómo la empresa manejó un exceso de stock
obsoleto que afectó su capacidad de respuesta ante la demanda del mercado.

A través de este análisis, se pretende obtener una visión completa de las restricciones que
H&M ha enfrentado y cómo estas han influido en su estrategia de mejora continua. Al
comprender cómo una empresa líder se adapta y supera los obstáculos, se pueden extraer
lecciones valiosas sobre la gestión empresarial en un entorno comercial dinámico y en
constante cambio.
Tipos de Restricciones:

Restricciones Físicas: Estas restricciones se refieren a limitaciones en los recursos físicos,


como la capacidad de producción, la infraestructura y la logística. En el caso de H&M, puede
haber restricciones físicas relacionadas con la capacidad de producción en sus fábricas y la
capacidad de almacenamiento y transporte de mercancías.

Restricciones de Proceso: Las restricciones de proceso se relacionan con ineficiencias o


cuellos de botella en los procesos de producción o distribución. H&M puede enfrentar
restricciones de proceso en términos de la eficiencia de su cadena de suministro y la gestión
de inventarios.

Restricciones de Mercado: Estas restricciones se refieren a limitaciones impuestas por el


mercado en términos de la demanda de productos. H&M podría enfrentar restricciones de
mercado si la demanda de sus productos disminuye debido a cambios en las preferencias de
los consumidores o la competencia.

Restricciones Financieras: Las restricciones financieras están relacionadas con la


disponibilidad de recursos financieros para inversiones y operaciones. H&M podría tener
restricciones financieras si no cuenta con los fondos necesarios para expandir sus operaciones
o mejorar su infraestructura.

Aumento de la Capacidad de Cuellos de Botella:

H&M podría aumentar la capacidad de sus cuellos de botella mediante estrategias como:

Optimización de la cadena de suministro: Mejorar la eficiencia en la gestión de inventarios


y la logística puede ayudar a aumentar la capacidad de producción y distribución.

Inversiones en Tecnología: La adopción de tecnologías avanzadas en la producción y la


gestión de procesos puede aumentar la capacidad de forma significativa.

Diversificación de Productos: Expandir la gama de productos ofrecidos puede aliviar


cuellos de botella al redirigir la demanda hacia otros productos cuando alguno esté
experimentando limitaciones.
Políticas Proteccionistas:

Las políticas proteccionistas a nivel mundial pueden afectar a H&M de varias maneras:

Aumento de Costos de Producción: Si las políticas proteccionistas aumentan los costos de


importación de materias primas o productos terminados, esto puede impactar negativamente
en la capacidad de producción de H & M.

Restricciones de Comercio Internacional: Las políticas proteccionistas pueden resultar en


restricciones comerciales que dificultan la expansión de H & M en ciertos mercados.

Cambios en la Demanda: Las políticas proteccionistas pueden afectar la demanda de


productos, ya sea de manera positiva o negativa, dependiendo de cómo influyan en la
economía global y en las preferencias de los consumidores.

En resumen, H & M enfrenta varios tipos de restricciones, desde físicas hasta financieras y de
mercado. Para aumentar la capacidad de sus cuellos de botella, la empresa puede utilizar
estrategias de optimización y diversificación. Las políticas proteccionistas a nivel mundial
pueden introducir nuevos desafíos, como aumentos en los costos y restricciones comerciales,
que H & M debe abordar en su proceso de mejora continua y toma de decisiones estratégicas.

También podría gustarte