Está en la página 1de 6

BLOQUE 2: LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE

CAMBIO (711-1474).
PREGUNTA 1.
¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?
La monarquía visigoda.
Describa las causas de la invasión musulmana.
La rápida expansión de los musulmanes por el norte de África coincidió con la crisis interna de la
monarquía visigoda. Esta fue debida a la división interna y debilitamiento del poder político, debido a
los conflictos nobiliarios por la sucesión al trono en una monarquía que era electiva.
Así, en el momento de la invasión se estaban enfrentando el monarca recién elegido, D. Rodrigo, con
los hijos de D. Witiza. Los hijos de W. querían acabar con D. R, como no tenían tropas suficientes para
combatirlo pidieron ayuda a los musulmanes del norte de África (tropas mercenarias).
A causa de los conflictos internos de la monarquía visigoda, la conquista musulmana fue rápida no
encontrando oposición entre la población visigoda que estaba descontenta con la inestabilidad que
había en la P.Ib en esos momentos.
Como consecuencia de todo ello, los musulmanes ocuparon toda la península en el 715 excepto la
franja norte.
PREGUNTA 2.
¿Qué monarquía precedió a la invasión musulmana?
La monarquía Visigoda.
Explique brevemente qué evolución política siguió el Islam peninsular hasta los denominados
Reinos de Taifas (711-1031).
La conquista musulmana de la península a partir del año 711 fue un proceso rápido gracias a la crisis
por la que atravesaba el reino visigodo de Toledo.
Musa, el gobernador de la región, aprovechó las disputas internas de los visigodos para emprender la
conquista de la península Ibérica. En el 711 envió una expedición dirigida por Tariq, quien trasladó
hasta Gibraltar a unos siete mil hombres (bereberes). El enfrentamiento decisivo se produjo en la
batalla de Guadalete (711), donde fue derrotado el ejército de Rodrigo.
En el 712 Musa cruzó el estrecho con un nuevo ejército y se unió en Toledo con las tropas de Tariq.
En poco tiempo (712-714) se consumó la conquista de casi toda la Península en campañas de sur a
norte.
Emirato dependiente (714-756) Durante este período de asentamiento inicial, la península Ibérica fue
una provincia más del califato de Damasco, gobernada por un valí o emir (jefe superior) que actuaba
como delegado del califa. Fueron años de gran inestabilidad política y de fuertes enfrentamientos entre
los propios grupos musulmanes. Dos derrotas importantes que tuvo el ejército musulman fueron las de
Covadonga y Poitiers.
Emirato independiente (756-929) En el año 750 los miembros de la familia Omeya son asesinados
menos ADR que huye a la P.Ib. Abd al-Rahman I, consiguió llegar a la Península, donde se hizo con
el poder en 756 y se proclamó emir independiente. Esta independencia de Al Ándalus respecto al
califato Abasí, se limitó sólo al ámbito político, ya que en el religioso se siguió reconociendo la
supremacía espiritual del califa de Bagdad. Es una etapa de consolidación y reorganización del poder
musulmán en Al Ándalus, aunque tampoco faltaron las tensiones sociales y religiosos.
El califato de Córdoba (929-1031) Abd al-Rahman III se proclamó califa en el 929, pasando a ser
Califato independiente. Constituyó el momento culminante del poder político musulmán en España, fue
el periodo de máximo esplendor cultural y artístico de Al Ándalus, en especial durante el reinado Al-
Hakam II.
Los reinos de taifas (1031-1090) Desde comienzos de siglo XI, algunos territorios habían comenzado
ya a independizarse del califato, aprovechando su crisis y debilidad. Finalmente, en el año 1031 una
rebelión en Córdoba depuso al califa Hisham III, y con él desapareció el último símbolo de la unidad
de Al Ándalus, que se fragmentó en diferentes reinos de taifas.

1
PREGUNTA 3:
¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de al-Andalus?
MOZÁRABES
Explique cómo era la estructura de la sociedad musulmana.

La sociedad musulmana estaba principalmente determinada por criterios religiosos. Distinguían grupos
sociales según su origen étnico, su riqueza o su poder. Se podían distinguir cuatro grupos:

La clase social más elevada estaba conformada por dos grupos importantes. En primer lugar, en lo
más alto estaba la aristocracia de origen árabe. Lo seguían de importancia los bereberes de origen
africano, los cuales fueron convertidos al islam por los musulmanes.

Por debajo de este grupo se encontraba el resto de la población musulmana, aquellos que no eran ni
bereberes ni pertenecían a la aristocracia. Luego, se encontraban los muladíes. Eran hispanos que
abrazaron y se convirtieron a la religión musulmana (algunos para mejorar su posición social). A
continuación, fuera de la comunidad islámica se hallaban a los mozárabes (cristianos) y a los judíos
quienes seguían gozando de sus costumbres y de su religión.

En último lugar, tenemos a una categoría diferenciada: los esclavos. Eran prisioneros y se distinguían
en dos grupos: los eslavos quienes se incorporarían al ejército y los negros quienes solían emplear en
el servicio doméstico. Cabe recalcar que la mujer estaba infravalorada y que se mantendría su total
subordinación a los hombres.

Con la conquista de los cristianos a los musulmanes esta estructura desaparecerá dando lugar a una
nueva: los cristianos adquirirán una clase social más elevada y los no cristianos serán desvalorizados.

PREGUNTA 4:
¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de al-Ándalus?
Mozárabes.
Explique los rasgos principales de la sociedad hispano-musulmana.
Contestar lo mismo que en la pregunta anterior

PREGUNTA 5:
¿Cómo se denominaba a los cristianos que se habían convertido al islam?
Se denominaban muladíes.
Explique cómo era la estructura de la sociedad musulmana.
Contestar lo mismo que en la pregunta anterior

PREGUNTA 6:
¿Qué título adoptó Abderramán III en Córdoba durante el siglo X?
Califa
Describa el legado cultural y económico de Al-Ándalus.
La base económica de Al Ándalus siguió siendo la agricultura, pero con notables mejoras respecto a
la época visigoda: se perfeccionaron las técnicas del regadío y se introdujeron nuevos cultivos (el arroz,
los agrios, la caña de azúcar, el azafrán, la morera o el algodón).
Los grandes terratenientes prefirieron residir en las ciudades y de este modo se rompió la tendencia a
la ruralización iniciada en el Bajo Imperio romano y acentuada con los visigodos.
Las ciudades se revitalizaron y desempeñaron un papel económico fundamental como grandes centros
de consumo que estimulaban la artesanía y el comercio. En la artesanía destacaban los artículos de
lujo (en especial textiles, cerámica y vidrio) e introdujeron la seda y el invento chino del papel. El
comercio se reactivó, sobre todo en el amplio circuito económico del mundo islámico, y se benefició
del control sobre el oro sudanés, que permitió una abundante circulación monetaria.

2
Aportaciones culturales: El principal cambio fue la extensión de la religión islámica, que afectó a todos
los campos del arte, la cultura y el pensamiento en mayor medida incluso que la influencia de la Iglesia
en los reinos cristianos.
Por otra parte, Al Ándalus fue una de las principales vías de transmisión a Occidente de la ciencia
griega y de gran parte de la India (por ejemplo, el actual sistema de numeración), que habían sido
recuperadas y desarrolladas por los árabes.
Además, en Al Ándalus se hicieron grandes aportaciones científicas, en especial en el campo de la
filosofía y la medicina, con figuras tan relevantes como los musulmanes Averroes y el judío
Maimónides.

PREGUNTA 7:
¿Qué nombre dieron los musulmanes al territorio conquistado en la Península Ibérica a partir
del año 711?
Al-Ándalus.
Describa como era la economía musulmana.
La actividad económica de la España islámica marcó un profundo contraste con la precedente de los
visigodos.
En la economía musulmana predominaba el sector primario, su principal base siguió siendo la
agricultura, pero se mejoró con el desarrollo del regadío y otras técnicas agrícolas como la noria o las
acequias, junto con la introducción de nuevos cultivos (arroz, caña de azúcar etc.).
La ganadería más destacable era la ovina, la caballar y los mulos.
También predominó la industria artesana donde en el sector textil predominaban las manufacturas
textiles, del cuero y el papel. Existían manufacturas privadas y estatales (el tiraz de Córdoba)
Los musulmanes devolvieron a las ciudades su pérdida de importancia económica ya que en ellas
residían los grandes propietarios de tierras y las convirtieron en activos centros de consumo.
Por otra parte el control musulmán del oro propició una abundante circulación de la moneda con el
dinar de oro y el dírhem de plata.
Con la reconquista y los sistemas de repoblación las ciudades fueron perdiendo importancia
favoreciendo la vida en las villas.

PREGUNTA 8:
¿Dónde se situaba los primeros núcleos de resistencia al islam en España?
La resistencia al avance musulmán se concentró inicialmente en los grupos montañosos del norte: La
franja cantábrica y los Pirineos.
Define brevemente el concepto de repoblación.
Es el proceso, desarrollado entre los siglos VIII y XV, por el cual los reinos cristianos del norte de la
Península van expandiéndose hacia el sur a costa de Al Ándalus.
La Reconquista fue la respuesta a la invasión musulmana de la península ibérica y la destrucción del
reino visigodo.
La resistencia contra los musulmanes se hizo fuerte en Asturias, donde comenzó la Reconquista en el
722, tras el triunfo obtenido por las huestes del rey Pelayo en la batalla de Covadonga. La victoria de
los francos sobre los musulmanes en la batalla de Poitiers (732) y la creación de la Marca Hispánica
(795), en tiempos del emperador Carlomagno, también contribuyeron a ponerle un freno a los
invasores.
Fue un proceso largo donde la tierra conquistada fue ocupándose de diferentes maneras ( presura,
cartas pueblas, concejil, etc) para poder mantener el territorio conquistado.
El proceso de reconquista termina en 1492 cuando los RRCC conquistan el Reino Nazarí de Granada
(Boabdil).

3
PREGUNTA 9.
¿Qué reino surgido en el siglo VIII se consolida como primer núcleo político relevante del
proceso conocido como Reconquista?
El reino de Asturias.
Define brevemente dicho concepto.
Es el proceso, desarrollado entre los siglos VIII y XV, por el cual los reinos cristianos del norte de la
Península van expandiéndose hacia el sur a costa de Al Ándalus.
La Reconquista fue la respuesta a la invasión musulmana de la península ibérica y la destrucción del
reino visigodo.
La resistencia contra los musulmanes se hizo fuerte en Asturias, donde comenzó la Reconquista en el
722, tras el triunfo obtenido por las huestes del rey Pelayo en la batalla de Covadonga. La victoria de
los francos sobre los musulmanes en la batalla de Poitiers (732) y la creación de la Marca Hispánica
(795), en tiempos del emperador Carlomagno, también contribuyeron a ponerle un freno a los
invasores.
Fue un proceso largo donde la tierra conquistada fue ocupándose de diferentes maneras (presura,
cartas pueblas, concejil, etc.) para poder mantener el territorio conquistado.
El proceso de reconquista termina en 1492 cuando los RRCC conquistan el Reino Nazarí de Granada
(Boabdil).

PREGUNTA 10.
¿Qué término acuñado por los cristianos define el enfrentamiento de larga duración que
mantuvieron estos y musulmanes hasta 1492?
Reconquista.
Explique brevemente el ámbito territorial y carácter de cada sistema de repoblación, así como
sus causas y consecuencias.
La repoblación es la ocupación y colonización de las tierras arrebatadas a los musulmanes en el
proceso de reconquista.
Tras la ocupación militar de los territorios musulmanes era necesario repoblarlos para afianzar las
conquistas. Con este objetivo se aplicaron diferentes sistemas de repoblación en el curso de los siglos
VIII al XIV. Los tipos de repoblación que se dieron en el territorio hispánico fueron los siguientes:
- La repoblación por presura (siglos VIII-X): se aplicó en las tierras situadas al norte del Duero y
en el Piedemonte pirenaico. Se produjo por la presión demográfica existente, los territorios
ocupados estaban prácticamente despoblados. Consistía en la simple ocupación de tierras sin
dueño, ya que, según el Derecho romano, la puesta en cultivo de un terreno despoblado
otorgaba al que lo hiciera la propiedad sobre el mismo. Este procedimiento se realizó por
iniciativa de grupos de campesinos o por iniciativa de nobles y monasterios. El resultado fue el
predominio de la pequeña y mediana propiedad de tierras.
- La repoblación concejil (siglos XI y XII): se dió en las tierras situadas entre el Duero y los Montes
de Toledo, en el sector occidental, y en el valle del Ebro, en el oriental. El territorio era dividido
en concejos con grandes términos o alfoces, regidos por una ciudad o villa cabecera, en la que
se instalaba un representante del rey y un grupo de caballeros para su defensa. Una vez
constituido el concejo, el rey otorgaba un Fuero, Carta de población o Carta Puebla –conjunto
de normas que regulaban todos los aspectos de la vida municipal–. Se les concedía un solar
para levantar su casa y tierras de cultivo, que al cabo de unos años pasaban a ser de su
propiedad; también se les permitía disfrutar de las tierras y bienes comunales (bosques, zonas
de pastos, etc.).
- La repoblación de las Órdenes Militares (primera mitad del siglo XIII): fue en el valle del
Guadiana (La Mancha y Extremadura), en el sector occidental, y la provincia de Teruel y el
norte de Castellón, en el oriental. Se trataba de zonas extensas y poco pobladas, en cuya
conquista habían destacado las Órdenes Militares. Estas recibieron grandes extensiones de

4
tierra que dividieron en encomiendas (Alcántara y Santiago, en Extremadura; Calatrava, en La
Mancha), al frente de las cuales situaban a un caballero de la Orden con cargo de comendador.
- La repoblación por repartimientos (segunda mitad del siglo XIII), en el valle del Guadalquivir y
al litoral levantino de Castellón a Murcia, últimas zonas reconquistadas. Tras la ocupación de
una ciudad con sus territorios circundantes, los oficiales reales hacían inventario de los bienes
obtenidos y los repartían entre quienes habían participado en la conquista, dividiéndolos en
lotes (donadíos) cuyo tamaño y valor estaban en función del rango social de quien los recibía.

PREGUNTA 11:
¿Cómo se llama la batalla con la que da comienzo el proceso de la reconquista?
Da comienzo con la batalla de Covadonga en el 722.
Define brevemente dicho concepto.
Es el proceso, desarrollado entre los siglos VIII y XV, por el cual los reinos cristianos del norte de la
Península van expandiéndose hacia el sur a costa de Al Ándalus.
La Reconquista fue la respuesta a la invasión musulmana de la península ibérica y la destrucción del
reino visigodo.
La resistencia contra los musulmanes se hizo fuerte en Asturias, donde comenzó la Reconquista en el
722, tras el triunfo obtenido por las huestes del rey Pelayo en la batalla de Covadonga. La victoria de
los francos sobre los musulmanes en la batalla de Poitiers (732) y la creación de la Marca Hispánica
(795), en tiempos del emperador Carlomagno, también contribuyeron a ponerle un freno a los
invasores.
Fue un proceso largo donde la tierra conquistada fue ocupándose de diferentes maneras (presura,
cartas pueblas, concejil, etc.) para poder mantener el territorio conquistado.
El proceso de reconquista termina en 1492 cuando los RRCC conquistan el Reino Nazarí de Granada
(Boabdil).

PREGUNTA 12:
¿Cómo se denominó la asociación de ganaderos de León y Castilla creada por Alfonso X el
Sabio?
El honrado Concejo de la Mesta.
Describa brevemente en qué consistía dicha asociación.
El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a
todos los pastores de León y de Castilla y otorgándoles importantes privilegios como la exención del
servicio militar, de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc. Las agrupaciones de
pastores y ganaderos se unieron en la "Real sociedad de ganaderos de la Mesta", en 1273, aunque su
denominación y reglamentación es de 1347, reinando Alfonso XI.
Su creación intentaba evitar posibles conflictos entre agricultores y ganaderos, ya que estos últimos,
debían atravesar las tierras de los agricultores con sus rebaños dos veces al año, produciendo daños
en sus cultivos.
Esto se subsanó, construyendo unos itinerarios concretos; los de mayor importancia se llamaban
cañadas. Las más usadas por los ganaderos eran las cañadas reales.
En las cortes de Toledo de 1480, se decreta dejar libre el paso de rebaños entre Aragón y Castilla,
manifestándose el papel preponderante que los Reyes Católicos darían a la Mesta. Con esto no sólo
pretendían proteger el pastoreo, sino también incrementar los ingresos de la corona mediante el
arrendamiento y la venta de derechos de pastos.
Fue una organización muy poderosa debido a los privilegios que los reyes le concedían ya que la lana
era el principal producto que exportaba Castilla a Europa, por lo que debían fomentar la producción de
lana en detrimento de la agricultura. Poco a poco va perdiendo poder y entra en un estado de
decadencia hasta su desaparición en 1836.

5
PREGUNTA 13:
¿Qué asociación aglutinó a los ganaderos durante la Edad Media? El honrado Concejo de la
Mesta.
El honrado Concejo de la Mesta.
Indique en qué reinado se instauró y describa brevemente en qué consistía dicha asociación.
Contestar lo mismo que en la pregunta anterior.
PREGUNTA 14:
¿Qué rey castellano impulsó la actividad cultural en la Edad Media a través de la Escuela de
Traductores de Toledo?
Alfonso X el Sabio.
Describa brevemente la importancia de dicha institución.
La Escuela de traductores de Toledo es el conjunto de traductores que a partir del siglo XIII
desarrollaron su labor en dicha ciudad. Llevaron a cabo la traducción e interpretación de textos clásicos
greco-latinos, que habían sido traducidos al árabe o al hebreo al latín y al castellano.
Esto fue posible porque tras la conquista de la ciudad por los castellanos en 1085 permanecieron en
la misma comunidades judías y musulmanas, lo que facilitó la comunicación cultural de ambas
comunidades con la cristiana.
Los textos traducidos eran de diversa temática, destacando los de filosofía, teología, astronomía,
medicina y otras ciencias.
La actividad de esta Escuela permitió el renacimiento filosófico, teológico y científico primero de España
y luego de todo el occidente cristiano, permitiendo así el Renacimiento cultural.
PREGUNTA 15.
¿Qué estamento o grupo social logra representación en las Cortes medievales, además de la
alta nobleza y el clero?
La burguesía de las ciudades.
Explique el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones.
Las cortes surgen en los reinos cristianos peninsulares en los siglos XII-XIII, heredera de la Curia Real,
como unas instituciones de representación estamental que tenían competencias en el establecimiento
de nuevos impuestos, pero no un poder legislativo pleno, ya que estaba sometido al rey.
Las de Castilla y León se fusionaron tras la unión de ambos reinos en el siglo XIII, pero en la Corona
de Aragón se mantuvieron separadas.
Las Cortes medievales eran convocadas por el rey y reproducían la estructura estamental de la
sociedad, ya que estaban compuestas de tres brazos –en representación de la nobleza, el clero y las
ciudades–, que deliberaban por separado.
Aunque existían diferencias entre unos reinos y otros, parece que en todos los territorios las funciones
de las Cortes eran esencialmente dos:
- Atender las consultas del rey en asuntos de especial importancia.
- Sobre todo, votar los subsidios o impuestos de carácter extraordinario, lo que cada vez fue más
frecuente, ya que los ingresos fiscales ordinarios a menudo eran insuficientes para atender los
gastos de la monarquía.

También podría gustarte